Antologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Cuento

La mariquita y el mosquito

31
Cuento
El oso octavio

31

LA LEYENDA DE dédalo e Ícaro


En la isla de Creta existió hace muchos años un rey llamado Minos, este rey
poseía grandes riquezas y algo que nadie tenía: un hijo de fuerza extraordinaria,
con cabeza de toro al cual lo llamó Minotauro. Minos pensó ponerlo en lugar
seguro, de donde no pudiera escapar, así que le encargo a Dédalo, un gran
arquitecto, que construyera un enorme y complicado laberinto.
Dédalo aceptó y junto con su hijo Ícaro, emprendió la gran obra. Cinco años
después terminaron el laberinto, éste era tan grande que solo ellos sabían el 31
camino correcto. El rey Minos quedó satisfecho, pero tuvo miedo de que Dédalo
e Ícaro revelaran el secreto del laberinto asi que el rey les negó el permiso para
abandonar la isla de Creta. Dédalo se dio cuenta que escapar de la isla sería
imposible por el mar, ya que el rey Minos ordenó a todos los soldados de su
ejercito a vigilar las playas de día y de noche. Pero Dédalo era un hombre muy
ingenioso e ideó un maravilloso plan, consistía en escapar volando como las
aves. Dédalo e Ícaro se dedicaron a reunir muchas plumas de las aves que
sobrevolaban la isla y juntándolas todas las unieron con cera de abeja. Sin que
nadie los viera, pegaron las plumas y construyeron dos pares de alas. Cuando
estuvieron listas, Dédalo pegó un par de alas en la espalda de Ícaro y otro par
en su propia espalda. Y Dédalo dijo a Ícaro: “¡Volemos fuera de la isla! Pero
debemos de tener cuidado de o volar demasiado alto, pues el sol quemaría
nuestras alas”. Dédalo e Ícaro iniciaron el vuelo, a Ícaro le pareció tan hermoso
de volar como los pájaros, que olvidó las advertencias de su padre. Voló, voló y
voló más alto cada vez que el no escuchaba los gritos desesperados de su
padre. El calor de sol empezó a derretir la cera de las alas de Ícaro entonces
empezó el drama, las plumas comenzaron a desprenderse, hasta que las alas no
soportaron más el peso de Ícaro y cayó ante la mirada atónita de su padre.
Según la leyenda que las plumas quedaron flotando sobre el mar y tiempo
después se formaron las islas Ícaras, llamadas así en recuerdo del joven que
intentó volar al sol.

LA LEYENDA DE Perseo y la medusa


El tiempo de los dioses y los héroes, hace mucho, vivían en la región del monte
Atlas unas hermanas espantosas, conocidas con el nombre de Gorgones. La más
terrible de ellas se llamaba Medusa. De la cabeza de Medusa, en lugar de
cabellos, salían culebras vivas. Y cuando Medusa veía cara a cara a un hombre,
a un perro, a un ser vivo, el hombre y el perro y el ser vivo quedaban
convertidos instantáneamente en estatuas de piedra. A lo largo de los años,
muchos héroes valientes y bien armados habían venido a la región del monte
Atlas para matar a Medusa. Ninguno había podido matarla. Por todas partes se 31
veían guerreros y más guerreros, en actitudes diversas, pero inmóviles y tiesos
porque eras ya estatuas. Entonces vino Perseo, hijo del dios Júpiter. Perseo
sabía qué peligrosos eran los ojos de Medusa, pero venia muy bien preparado.
Tenía una espada encorvada, filosísima, regalo del dios Mercurio. Tenía un
escudo muy fuerte, hecho de bronce, liso como un espejo. Y tenía también unas
alas que volaban solas coda vez que él se las acomodaba en los talones. Llegó,
pues, volando, pero en lugar de lanzarse contra Medusa, se quedó algo lejos, sin
preocuparse más que de una cosa: no mirarla nunca cara a cara, no verla a los
ojos por ningún motivo. Y como era necesario espiarla todo el tiempo, use el
escudo de bronce coma espejo, y en él observaba lo que ella hacía. Medusa iba
de un lado para otro, esforzándose en asustar a Perseo. Gritaba cosas
espantosas, y las culebras de su cabeza se movían y silbaban con furia. Pero
nunca consiguió que Perseo la viera directamente, cansada al fin, Medusa se fue
quedando dormida. Sus ojos terribles se cerraron, y poco a poco se durmieron
también sus culebras. Entonces se acercó Perseo sin ruido, empuñó la espada y
de un solo tajo le cortó la cabeza. Durante toda su vida conservó Perseo la
cabeza de Medusa, que varias veces le sirvió para convertir en piedra a sus
enemigos.

POESÍA
MAMACITA

Mamacita de mi vida
Mamacita de mi amor
A tu lado yo no siento 31

Ni soledad ni dolor
Oigo y canto cuando sueño

Tu corazón de mi amor
Y por eso yo te quiero
Mamacita de mí amor.

José Martí

POESÍA

La playa
Castillo de arena,
Vuelos de gaviotas,
Gritos de sirena
Y unos barcos rotos.

El sola marillo 31
Y un sabor a sal,
Ciega con su brillo
El mar de cristal.

Anónimo.

ENCHILADAS VERDES
INGREDIENTES.
Media cebolla chica, tortillas las suficientes, 9 tomates y chiles
verdes al gusto, ajo y cilantro, una pechuga de pollo, crema y queso
rallado.
INSTRUCCIONES:
Se pone a cocer la pechuga, cebolla, tomates y chiles junto con el
ajo y la cebolla, uan vez hervido se muele toda la verdura, se fríe el
chile en aceite, se desmenuza la pechuga ya cocida, se fríen las
tortillas, se bañan con la salsa, se pone el pollo ya desmenuzado, se
le agrega crema y queso y listo…
31

Flan napolitano
INGREDIENTES.
1 lata de leche clavel, 1 lechera, 4 huevos, 1 raja de canela, ¼ de
queso, vainilla, papel aluminio y azúcar derretido.

INSTRUCCIONES:
Se mezclan las leches en la licuadora, junto con el queso, la vainilla,
se vacía en un molde ya embarrado de miel y se tapa con el papel
aluminio. Se cuece en la olla express por 25 minutos, se deja enfriar
y se desmolda, listo para saborear.
31

Arroz con leche


INGREDIENTES.
1 lt. De agua hervida, ½ taza de arroz, azúcar, canela n trozo y en
polvo, pasitas, vainilla y leche.

INSTRUCCIONES
Se hierve el agua junto con la canela y el arroz, una vez cocido el
arroz se agrega la leche hasta que hierva, se le agrega la vainilla, se
deja enfriar y se sirve, se le agregan la canela en polvo y se ponen
las pasitas y listo.
31

EL PIOJO Y LA PULGA
(CANCIÓN)
El piojo y la pulga se van a casar
No se han casado por falta de maíz
El piojo y la pulga se van a casar
No se han casado por falta de maíz
Tiro lo tiro tiro liro liro
Tiro lo tiro liro liro la.

Sale el gorgojo desde su maizal:


"Hágase la boda que yo doy el maíz."
Tiro lo tiro tiro liro liro
Tiro lo tiro liro liro la.
Salta el ratón desde el ratonal:
"Amarren al gato que yo iré a apadrinar."
Tiro lo tiro tiro liro liro
Tiro lo tiro liro liro la.

Salta la pulga que se desafina: 31


"Tráiganme unas naguas yo seré madrina."
Tiro lo tiro tiro liro liro
Tiro lo tiro liro liro la.

Se acabó la boda, hubo mucho vino


Se soltó el gatito y se comió al padrino
Tiro lo tiro tiro liro liro
Tiro lo tiro liro liro la.

La negrito cucurumbe
(CanciÓn)
La Negrita Cucurumbé
se fué a bañar al mar
para ver si en las blancas olas
su carita podía blanquear.
La Negrita Cucurumbé
a la playa se acercó
envidiando a las conchitas
por su pálido color.
Quería ser blanca
como la Luna,
como la espuma
que tiene el Mar.
Un pescado con bombín
se le acercó,
y quitandose la bomba
la saludó:
¡Pero válgame Señor!
¿Pues qué no ves
que así negra estás bonita,
Negrita Cucurumbé?.
Un pescado con bombín
se le acercó,
y moviendo la colita
le preguntó: 31
¡Pero válgame mujer!
¿Pues qué no ves
que bonita es tu carita,
Negrita Cucurumbé?
El perro y su reflejo

Un perro muy hambriento caminaba de aquí para allá buscando algo para comer, hasta que
un carnicero le tiró un hueso. Llevando el hueso en el hocico, tuvo que cruzar un río. Al
mirar su reflejo en el agua creyó ver a otro perro con un hueso más grande que el suyo, así
que intentó arrebatárselo de un solo mordisco. Pero cuando abrió el hocico, el hueso que
llevaba cayó al río y se lo llevó la corriente. Muy triste quedó aquel perro al darse cuenta de
que había soltado algo que era real por perseguir lo que solo era un reflejo.
Moraleja: Valora lo que tienes y no lo pierdas por envidiar a los demás.
31

La cigarra y la hormiga

Durante todo un verano, una cigarra se dedicó a cantar y a jugar sin preocuparse por nada.
Un día, vio pasar a una hormiga con un enorme grano de trigo para almacenarlo en su
hormiguero.
La cigarra, no contenta con cantar y jugar, decidió burlarse de la hormiga y le dijo:
—¡Qué aburrida eres!, deja de trabajar y dedícate a disfrutar.
La hormiga, que siempre veía a la cigarra descansando, respondió:
—Estoy guardando provisiones para cuando llegue el invierno, te aconsejo que hagas lo
mismo.
—Pues yo no voy a preocuparme por nada —dijo la cigarra—, por ahora tengo todo lo que
necesito.
Y continuó cantando y jugando.
El invierno no tardó en llegar y la cigarra no encontraba comida por ningún lado.
Desesperada, fue a tocar la puerta de la hormiga y le pidió algo de comer:
—¿Qué hiciste tú en el verano mientras yo trabajaba? —preguntó la hormiga.
—Andaba cantando y jugando —contestó la cigarra.
—Pues si cantabas y jugabas en verano —repuso la hormiga—, sigue cantando y jugando
en el invierno.
Dicho esto, cerró la puerta.
La cigarra aprendió a no burlarse de los demás y a trabajar con disciplina.
Moraleja: Para disfrutar, primero tienes que trabajar

La lechera y su cántaro 31

Había una vez una joven lechera que caminaba con un cántaro de leche para vender en el
mercado del pueblo. Mientras caminaba pensaba en todas las cosas que haría con el
dinero de la venta:
—Cuando me paguen —se dijo—, compraré de inmediato unas gallinas, estas gallinas
pondrán muchísimos huevos y los venderé en el mercado. Con el dinero de los huevos me
compraré un vestido y zapatos muy elegantes. Luego, iré a la feria y como luciré tan
hermosa, todos los chicos querrán acercarse a hablar conmigo.
Por andar distraída con sus pensamientos, la lechera tropezó con una piedra y el cántaro
se rompió derramando toda la leche. Con el cántaro destrozado se fueron las gallinas y los
huevos; también el vestido y los zapatos.
Moraleja: Nuestros sueños y planes no deben apartarnos de la realidad.
ADIVINANZAS

Blanca soy, blanca nací


Pobres y ricos me quieren a mí 31
(La sal)

Mi picadura es dañina, mi cuerpo insignificante,


pero el néctar que yo doy os lo coméis al instante.
(La abeja)

En un cuarto muy obscuro


Sacan y meten a Juan desnudo
(La lengua)

Coplas
En la vida hay seis pilares,
que tú los debes seguir,
siembra siempre el respeto
y en tu vida sé feliz.
31

No calumnies a tu hermano,
ni mientas de corazón,
valora mucho a tu raza,
vive siempre con amor.

Al que se muere lo entierran,


con tierra queda tapado,
olvida lo que ha tenido
y lo que ha pedido fiado.
31

Artículo de divulgación científica

los agujeros negros


PASIEKA / Getty Images

"Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que
ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa
fuerza gravitatoria.
Mientras muchas estrellas acaban convertidas en enanas blancas o estrellas de
neutrones, los agujeros negros representan la última fase en la evolución de enormes
estrellas que fueron al menos de 10 a 15 veces más grandes que nuestro sol.

Cuando las estrellas gigantes alcanzan el estadio final de sus vidas estallan en
cataclismos conocidos como supernovas. Tal explosión dispersa la mayor parte de la
estrella al vacío espacial pero quedan una gran cantidad de restos «fríos» en los que
no se produce la fusión ... 31

Sin una fuerza que frene la gravedad, el emergente agujero negro encoge hasta un
volumen cero, en cuyo punto pasa a ser infinitamente denso. Incluso la luz de dicha
estrella es incapaz de escapar a su inmensa fuerza gravitatoria, que se ve atrapada en
órbita, por lo que la oscura estrella se conoce con el nombre de agujero negro.

Los agujeros negros atraen la materia e incluso la energía, hacia sí, pero no en mayor
medida que otras estrellas u objetos cósmicos de masa similar. Esto significa que un
agujero negro con la misma masa que la de nuestro sol, no «aspiraría» más objetos
hacia sí que nuestro sol con su propia fuerza gravitatoria."

Cuento
La mariquita y el mosquito 1
El oso Octavio 2
Leyenda
Dédalo e Ícaro 3
Perseo y Medusa 4
Poesía
Mamacita 5
A playa 6
Receta de cocina
Enchiladas verdes 7
Flan napolitano 8
31

Arroz con leche 9


Canciones
El piojo y la pulga 10
El negrito cucumbé 11
Fabula
El perro y su reflejo 12
La cigarra y la hormiga 13
La lechera y su cántaro 14
Adivinanzas
La sal la abeja, la lengua 15
Coplas
Coplas varios 16
Artículo de divulgación científica
Los agujeros negros 18

También podría gustarte