Está en la página 1de 15

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

LABORATORIO DE PLANIFICACIÓN Y
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
6° ciclo

C9

ALUMNOS:

Briceño Montaño, Javier

Inga Reyna, Felicita Fernanda

Polo Cardenas, Sandy

Núñes Alvares, Clavenis

Rengifo Ríos, Nelly Fiorella

SECCIÓN:

“A”

2020 - I
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA
PRODUCCIÓN

Laboratorio N° 1

“ RECONOCIMIENTO DE PLANTA Y TUBERIAS ”

Ilustracion 2: Reconocimiento de planta y tuberias

Fuente: Elaboración Propia


I. OBJETIVOS:

Identificar y conocer los componentes, funcionamiento, mantenimiento y seguridad


de todos los equipos y tuberías existentes en una instalación industrial.

II. MATERIALES Y EQUIPOS

EQUIPOS IMAGEN

Tina de escaldado

Faja transportadora

Tanque de líquido de gobierno


Exhauster

Paila de cocción

Autoclave

Tuberias e instalaciones
industriales
III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

 MAQUINARIA:
Es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de una fuerza.
Estos dispositivos pueden recibir cierta forma de energía transformarla en otra
para generar un determinado efecto.

 EQUIPO:
Grupo de máquinas que ayudan y\o agilizan el proceso de producción.

Ilustración 2: Equipos

Fuente: Elaboración propia (2020)

 SISTEMAS DE UNA MÁQUINARIA:

1. Sistema Neumático
Es la Tecnología que emplea el aire comprimido como modo de
transmisión de energía necesaria para hacer mover y hacer funcionar
mecanismos.
2. Sistema Mecánico
Son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por
componentes, dispositivos o elementos que tienen como función
específica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes
que lo generan, al transformar distintos tipos de energía.

3. Sistema Eléctrico
Es una serie de elementos eléctricos, tales como resistencias,
inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos
semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito
de generar, transportar o modificar señales eléctricas.
 VARIABLES DE UN PROCESO
Son aquellas que pueden cambiar las condiciones de un proceso industrial ya
sean, sus aspectos físicos, químicos o ambos según la composición de la
sustancia, que pueden afectar al producto.
 INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Es el grupo de elementos que sirven para medir, controlar o registrar variables


de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados en éste.

Identificación del Instrumento

La primera letra representa la variables del proceso, por ejemplo:

Las letras posteriores nos indica el tipo de medición y la función del instrumento, por
ejemplo:

R= registrador

C= controlador

I= indicador

Entonces FRC significa “Controlador registrador de flujo”.


Diagrama de Instrumentación de un Sistema de Control de Flujo
F FLUJO
T TEMPERATURA
P PRESIÓN
W PESO
L NIVEL

SIMBOLOGÍA DE EQUIPOS SEGÚN


NORMA ISA
(Sociedad de instrumentación, sistemas y automatización)
Tanque

Bomba

Válvula de control
Autoclave

Exhauster

Agitador
Código de Colores en Tuberías

COLOR SIGNIFICADO
ROJO Contra incendio
VERDE Agua
GRIS Vapor de agua
ALUMINIO Petróleo y derivados
MARRÓN Aceites vegetales y animales
AMARILLO OCRE Gases(Incluye licuados)
VIOLETA Ácido y álcalis
AZUL CLARO Aire
BLANCO Sustancias Alimenticias
NEGRO Aguas negras

FUENTE: NTP 399.012

IV. CUESTIONARIO

1) ¿Identificar qué tipos de sistemas de funcionamiento tienen cada uno de los


equipos de la planta piloto?

 TINA DE ENFRIAMIENTO:
Sistema Mecanico
 FAJA TRANSPORTADORA:
Sistema Mecánico
Sistema Eléctrico
 TANQUE DE LIQUIDO DE GOBIERNO:
Sistema Neumatico
Sistema Electrico
Sistema Mecánico
 EXHAUSTER:
Sistema Electrico
Sistema Mecánico
 PAILA DE COCCION:
Sistema Mecanico
Sistema Electrica

 AUTOCLAVE:
Sistema Electrico
Sistema Neumatico
Sistema Mecánico
 PULPEADORA:
Sistema Electrico
Sistema Mecánico
 FAJA TRANSPORTADORA:
Sistema Electrico
Sistema Mecánico

2) Identificar las tuberías que existen (según color) en la planta piloto.

Tabla 1:Color y fluidos de las tuberias de la planta piloto

COLOR FLUIDO
Amarillo GLP
Celeste Aire comprimido
Gris Vapor de agua
Verde Oscuro Agua

Fuente: Elaboración propia (2020)

3) Realizar un diagrama de instrumentación (P&ID) del sistema de control de


temperatura del tanque de líquido de gobierno y la descripción de cada
elemento.
Layaout de la planta piloto de Tecsup

Ilustración 3:Layaout Tecsup

Fuente: Elaboración propia (2020)


(P&ID) del sistema de control de temperatura del tanque de líquido de gobierno y

la descripción de cada elemento

Fuente: Elaboración Propia


V. CONCLUSIONES:
 Se reconoció los equipos que se utilizaron en el control de procesos industriales y
se hizo un diagrama PID
 Los diagramas de proceso son importantes y esenciales para un proceso
productivo ya que muestra cada una de sus etapas y equipos a utilizar de manera
concreta y sencilla de comprender. Además, facilita la comprensión de personas
ajenas al proceso o grado de estudio.
 Se logró identificar todos los equipos existentes en la planta piloto y la descripción
de la ficha técnica de cada una.
 Se realizó el diseño de los equipos del área de procesamiento y suministro
VI. RECOMENDACIONES:
 Al momento de realizar el trabajo tenemos que guiarnos del archivo que el docente
nos presenta.
 Mantener organizado las ideas y las tareas en el informe como equipo,
Planificacion y Control de la Producción

Rúbrica de Calificación

Identifica y conoce los componentes, funcionamiento, mantenimiento y seguridad de todos los


Resultado: c
equipos y tuberías existentes en una instalación industrial.

c1: Reconoce máquinas y equipos de una planta industrial y sus sistemas de funcionamiento.
Criterio de desempeño:
Reconoce las tuberías según NTP 399.012 en una planta industrial .
c2:

LABORATORIO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA


Curso: Ciclo: VI
PRODUCCIÓN

Actividad: Semana: 1
LABORATORIO Nº1: Reconocimiento de planta, equipos y tuberías.
Nombre y apellido del Ing. Robert Prado
Sección: Docente:
alumno: Guevara

Observaciones Periodo: Fecha:

Requiere No Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno
Mejora aceptable Logrado

Reconoce equipos y máquinas y sus sistema de funcionamiento . 4 3 2 0

Reconoce las tuberías según NTP 399.019 en una planta industrial 4 3 2 0

Interpreta y discute el proceso y el resultado del trabajo


4 3 2 0
programado.
Presenta análisis crítico (conclusiones relacionadas con los
4 3 2 0
objetivos de la sesión).

Se involucra en el trabajo y se muestra motivado en el aprendizaje. 2 1.5 1 0

Realiza labores aplicando seguridad industrial. 2 1.5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte