Está en la página 1de 68

ÍTEM 1.3.1.1.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

ÍTEM 1.3.1.2. RED HIDRÁULICA

ÍTEM 1.3.1.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA 2" PVC

ÍTEM 3.4.1.1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA 2-1/2" PVC

ÍTEM 3.4.1.2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA 3" PVC

ÍTEM 3.4.1.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA PVC RDE 13.5 DE 3/4”

ÍTEM 3.4.1.4. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA PVC RDE 21 DE 1''

ÍTEM 3.4.1.5. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA PVC RDE 21 DE 1-1/4''

ÍTEM 3.4.1.6. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA 1-1/2" PVC

ÍTEM 3.4.1.7.

3. UNIDAD DE MEDIDA M – Metro

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye el suministro e instalación de tubería en PVC-P, necesaria para la construcción


de cada uno de los tramos que constituyen la red de suministro de agua potable de acuerdo
con diseño y localización

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Consultar Planos de Detalles.

Consultar Planos Hidrosanitarios

Verificar ubicación de la servidumbre de agua potable

Instalar el collar de derivación en la tubería de red local

Instalar la caja prefabricada en el espacio designado

Instalar la tubería de la red al medidor

Acoplar los diferentes elementos al medidor, compuesto de registros, cheque y niples de HG

Realizar la instalación de los elementos de unión a la tubería de PVC que entrega al edificio

Realizar prueba de presión

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Las especificadas en la NTC 1087 para el caso de las tuberías y con la NTC 1341 para el caso de
los accesorios.
7. ENSAYOS A REALIZAR

Pruebas de presión

8. MATERIALES

TUBERÍA PVC PRESIÓN RDE VARIABLE CON DIAMETRO VARIABLE X 6 M

UNIÓN PVC PRESIÓN DIAMETRO VARIABLE

CODO 90° PVC PRESIÓN DIAMETRO VARIABLE

TEE PVC PRESIÓN DIAMETRO VARIABLE

SOLDADURA PARA TUBERÍAS EN PVC CONTENIDO 1/4 GL

REMOVEDOR PVC 1/4 GL

9. EQUIPO

CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro (M) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.


14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor
deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y
en el valor del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.1.4.
RED HIDRÁULICA
ÍTEM 1.3.1.5.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA 2"
ÍTEM 3.4.1.9.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA 3"
ÍTEM 3.4.1.10.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA 3/4"
ÍTEM 3.4.1.11.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA 1- 1/4"
ÍTEM 3.4.1.12.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA 1- 1/2"

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Suministro e instalación de válvula conforme con los trazados y dimensiones establecidos en los
planos de diseño.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Consultar Planos de Detalles.

Alistar la tubería correspondiente para conectar.

Determinar el equipo para el levantamiento, altura de carga, elementos de soporte o sujeción y


posición para descarga.

Verificar si la tubería esta lista para conexión de los accesorios.

Comprobar que la especificación del equipo está de acuerdo a los códigos que rigen la
instalación.

Comprobar las presiones y temperaturas de servicio (ver límites de operación en la


Documentación Técnica y etiqueta de la válvula). Asegurar que las características de la válvula y
sus materiales de construcción son adecuadas para el servicio.

Considerar la interacción del equipo en el sistema. Evitar golpes de ariete producidos por
aperturas o cierres súbitos de la válvula. Prever elementos para amortiguar vibraciones y
dilataciones de la tubería, así como guías, anclajes y soportes adecuados en función del peso de
cada componente.

El sistema debe ser diseñado para evitar turbulencias que generan fuerzas hidrodinámicas y
resultan en un incremento de par de la válvula. Asimismo, se deben evitar velocidades elevadas;
como referencia, procurar velocidades inferiores a 4,5 m/s en líquido

Dejar al menos una distancia de 5 ó 6 veces el diámetro nominal de la válvula (5 ó 6xDN) si la


válvula se instala aguas abajo de una bomba, válvula, codo, bifurcación o reducción.

Dejar al menos una distancia 2xDN si la válvula se instala justo antes de una bomba, válvula,
codo, bifurcación o reducción. No conectar directamente a otras válvulas o equipos.

Prever espacio suficiente para las operaciones de instalación y mantenimiento.

Retirar los elementos de protección con sumo cuidado para no dañar las válvulas y en especial
sus partes blandas.

Asegurar que los internos de la válvula y el circuito están libres de suciedad, restos de trabajo de
instalación u otras impurezas. Colocar filtros adecuados para proteger los elementos del sistema
de impurezas en funcionamiento.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

La actividad debe en todos los casos, cumplir con lo establecido en los planos generales de
diseño y con lo determinado en los anexos de diseño respectivos.

Adicionalmente, se deberá cumplir con las exigencias generales y específicas sugeridas por el
interventor de obra, además de las establecidas con el respectivo contrato de la obra.

7. ENSAYOS A REALIZAR

Prueba de estanqueidad

La prueba de estanqueidad debe ser aplicada a los sistemas de desagüe y ventilación, ya sea en
su totalidad o por secciones. Si se aplica a todo el sistema, los puntos abiertos de éste deben
estar taponados provisionalmente, excepto el punto más alto, y todo el sistema debe ser llenado
con agua hasta rebosarlo. Si el sistema se prueba por secciones, cada punto abierto debe estar
taponado provisionalmente, excepto el punto abierto más alto de la sección bajo prueba, y la
sección debe llenarse con agua y sometida a una presión mínima de 3 m de columna de agua. Al
probar secciones máximas de 3,0 m, se debe purgar la tubería para evitar la sobrepresión, y se
mantendrá el agua en el sistema, o en la sección bajo prueba, por no menos de 15 min. El
sistema o la sección deben ser herméticos.

Prueba de flujo

La prueba de flujo se debe realizar individualmente a cada bajante del sistema de desagüe desde
la parte más alta hasta la entrega a la primera caja de inspección, para verificar la capacidad de
conducción del sistema. Esta prueba puede ser realizada vertiendo un volumen de agua en cada
una de las bocas de desagües y verificando la continuidad del desagüe en la caja de inspección.
Podrá utilizarse cualquier tipo de trazador.

8. MATERIALES

SOLDADURA PARA TUBERIAS EN PVC CONTENIDO ¼ GL

VALVULA CPMPUERTA diferentes diámetros

REMOVEDOR PVC 1/4GL

9. EQUIPO

CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.
ÍTEM 1.3.1.6.

ÍTEM 1.3.2.6. REDES HIDROSANITATIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.3.8. RED HIDRÁULICA – RED DE AGUAS SANITARIAS - RED DE AGUAS
ÍTEM 3.4.1.13. LLUVIAS

ÍTEM 3.4.2.12. EXCAVACIÓN EN MATERIAL COMÚN

ÍTEM 3.4.3.6.

3. UNIDAD DE MEDIDA M3 – Metro Cúbico

4. DESCRIPCIÓN

Comprende este ítem la excavación manual, en agua o en seco, de volúmenes pequeños y a poca
profundidad necesarios para la ejecución de zanjas para tuberías, zapatas y demás elementos
excavados de acuerdo con planos arquitectónicos, hidrosanitarios, estructurales y de detalle.
Incluye cargue, trasiego y disposición final de material sobrante. El retiro de sobrantes
(escombros) propios de la obra corren por cuenta del contratista y no podrán mezclarse con el
material de la excavación manual.

La medida será por metro cúbico (m3) antes de excavar, midiendo cantidades ejecutadas
basadas en cortes y cálculos topográficos, en su precio quedarán incluidos permisos, derechos,
cargue, aflojamiento, extracción, transporte, retiro y disposición final de material.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Antes de iniciar la excavación se precisará el sitio por donde pasan las redes existentes de
servicios. Si es necesario remover alguna de estas instalaciones se deberán desconectar todos los
servicios antes de iniciar el trabajo respectivo y proteger adecuadamente las instalaciones que
van a dejarse en su lugar. También se hará un estudio de las estructuras adyacentes para
determinar y asumir los posibles riegos que ofrezca el trabajo.

Cuando las excavaciones presenten riesgos, sus bordes deberán ser suficientemente
resguardados por medio de vallas. Durante la noche el área de riesgos potenciales quedará
señalizada por medios luminosos y a distancias suficientes para prever el peligro.

Las excavaciones se ejecutarán como se especifica en este numeral de acuerdo con las líneas y
pendientes que se muestran en los planos o como lo indique el Interventor.

Se procederá al aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.

Teniendo en cuenta la topografía del sitio de estudio y las características del terreno, los cortes
pueden hacerse verticales.

Se deberá mantener disponible un equipo de bombeo para mantener libre de agua la


excavación.
A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las
paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.

Para la excavación de los dados

Es importante que el tiempo de exposición al medio ambiente sea mínimo para evitar la
alteración de las propiedades de resistencia

Es importante evitar la entrada de aguas lluvias y de escorrentía a las excavaciones que se


realicen para las cimentaciones durante el proceso de construcción, ya que las propiedades
mecánicas pueden disminuir de forma apreciable por humedecimiento del suelo

Cargar y retirar los sobrantes.

Verificar niveles finales de cimentación

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

De acuerdo con las líneas y pendientes que se muestran en los planos y el estudio de suelos o
como lo indique el Interventor

7. ENSAYOS A REALIZAR

No es requerido.

8. MATERIALES

Los materiales provenientes de la excavación se utilizarán, si reúnen las calidades exigidas en la


construcción de las obras de acuerdo con los usos fijados en los documentos del proyecto o
determinados por el Interventor. El Constructor no podrá desechar materiales ni retirarlos para
fines distintos a los del contrato, sin la autorización previa del Interventor.

Los materiales provenientes de la excavación que presenten características adecuadas para uso
serán reservados para colocarlos posteriormente. Los materiales de excavación que no sean
utilizables deberán ser colocados, de acuerdo con las instrucciones del Interventor, en zonas de
disposición o desecho aprobadas por éste

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA AA - ALBAÑERIA

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos.
Planos Estructurales.

Planos Hidrosanitarios

Planos Eléctricos

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por
la Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.1.7.
REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS
ÍTEM 1.3.3.12
RED HIDRÁULICA
ÍTEM 3.4.1.14
RELLENO EN MATERIAL DE EXCAVACIÓN
ÍTEM 3.4.3.10

3. UNIDAD DE MEDIDA M3 – Metro Cúbico

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye el relleno en recebo y arena compactados de acuerdo con diseño y localización.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Aprobar y seleccionar el material proveniente de las excavaciones.

Aprobar métodos para colocación y compactación del material

Aplicar y extender el material en capas horizontales de 10 cm.


Regar el material con agua para alcanzar el grado de humedad previsto.

Compactar por medio de equipos mecánicos.

Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

De acuerdo con las líneas y pendientes que se muestran en los planos y el estudio de suelos o
como lo indique el Interventor. El material de remplazo no debe ser utilizado en zonas con
requerimientos de carga

7. ENSAYOS A REALIZAR

Toma de densidad seca como criterio de garantía de estabilidad de los rellenos donde el
interventor lo considere necesario.

8. MATERIALES

Material proveniente de las excavaciones, previamente aprobado por la Interventoría.

9. EQUIPO

APISONADOR (CANGURO) (ALQUILER)

MINICARGADOR PALA SIN COMP. SIN OPERARIO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA AA - ALBAÑERIA

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos.

Planos Estructurales.

Planos Hidrosanitarios

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por
la Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.


Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.1.8.
RED HIDRÁULICA
ÍTEM 3.4.1.15
PRUEBAS HIDROSTÁTICAS - PRUEBAS HIDROSTATICAS A RED DE
ÍTEM 3.5.6.
INCENDIOS

3. UNIDAD DE MEDIDA UN –Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Este Item se realiza la aplicación de una presión a un equipo o línea de tuberías fuera de
operación, con el fin de verificar la hermeticidad de los accesorios bridados y la soldadura,
utilizando como elemento principal el agua o en su defecto un fluido no corrosivo.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Consultar Planos de Detalles.

Consultar Planos Hidrosanitarios

Asegurarse de adecuar el sitio para dejar fácil acceso para realizar la inspección

Asegurarse que todos los dispositivos de alivio de presión, están excluidos de la prueba por lo
que deben ser sustituidos por piezas provisionales o aislados utilizando discos ciegos.

Disponer de los materiales y equipo calibrado necesario

El personal de mantenimiento debe inyectar el agua en la tubería hasta empacarla eliminando


totalmente el aire (purgar) a través de la(s) válvula(s) de venteo, colocada(s) en la(s) parte(s) más
alta(s) del sistema utilizarse un diablo de limpieza y/o empaque para el llenado del ducto

El personal de la operación y/o compañía contratista debe probar e instalar los registradores de
presión y temperatura
Personal de mantenimiento debe probar e instalar la bomba de presión con capacidad suficiente
para alcanzar la presión especifica

Personal de mantenimiento debe iniciar la presurización de la tubería, inyectando agua para


incrementar la presión hasta alcanzar la presión especificada de prueba

Personal de operación debe iniciar el registro en la gráfica cuando se obtenga la presión de


prueba, la cual deberá llevar como mínimo, la firma del personal de mantenimiento, operación,
seguridad industrial y protección ambiental al inicio de la prueba. Se procura obtener la firma del
representante de la secretaria de energía o unidad de verificación debidamente registrada ante
la comisión reguladora de energía

Personal de mantenimiento debe mantener la presión de prueba hidrostática durante una hora
sin que se presenten variaciones sensibles de presión, en el caso de presentarse perdida de
presión reparar el problema y repetir nuevamente el paso anterior al anterior a este

Personal de mantenimiento debe abatir la presión de prueba hidrostática al 50%

Personal de mantenimiento debe incrementar nuevamente la presiona hidrostática al 100%

Personal de mantenimiento debe mantener la presión de prueba hidrostática al 100% durante el


tiempo especifico

En caso de presentarse perdidas de presión de fuga en la tubería, accesorios o conexiones,


personal de mantenimiento u operación deberá corregir y repetir la prueba hasta su aceptación
no así en el caso9 de variaciones por temperatura bien comprobadas

Al término de la prueba se retirara la gráfica firmándose como mínimo por el personal de


mantenimiento, operación, seguridad industrial y protección ambiental

Depreciar lentamente la tubería probada hasta llegar a cero presión

Vaciar completamente la tubería probada por los medios apropiados

Verificar que sean retirados todos los equipos, herramientas, materiales y accesorios usados en
el desarrollo de la prueba hidrostática

Realizar trabajos de limpieza general de las áreas según corresponda

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Durante la prueba, no se deben presentar pérdidas de presión

7. ENSAYOS A REALIZAR

Prueba de Hermeticidad

8. MATERIALES

TAPÓN ROSCADO PVC PRESIÓN 3/4"


9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA AA - ALBAÑERIA

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos.

Planos Estructurales.

Planos Hidrosanitarios

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Las pruebas de presión se miden y pagan por Metro de tubería probada y llena o vacía (según lo
solicitado) y en su precio se deben incluir todos los costos de suministro de materiales, equipos,
instrumentos y mano de obra requeridos para la correcta ejecución de las pruebas.

La prueba local previa que debe realizarse en los tramos de tubería de cruces especiales y zonas
pantanosas no se paga por aparte; su costo forma parte del ítem general, el cual se paga cuando
se realice la prueba general.. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.1.9. REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.1.10. RED HIDRÁULICA

SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBAS PARA AGUA POTABLE ,


H=32MCA, Q=32 LPS),(H=46 PSI;Q 183GPM) PRESION CONSTANTE CON
VARIADOR DE VELOCIDAD INCLUYE SISTEMA ELECTRICO

SISTEMA HIDROMEUMÁTICO 400Litros

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye la instalación de equipo de bombeo a presión agua potable motobomba


H=32mca, Q=32 lps),(H=46 psi;q 183gpm) presion constante con variador de velocidad incluye
tanque hidroacumulador y tablero de control, necesarios para la distribución la red de suministro
de agua potable de acuerdo con diseño y localización

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Consultar Planos de Detalles.

Consultar Planos Hidrosanitarios

El equipo se localizará en el cuarto de bombas proyectado en el diseño según los planos, dicho
equipo debe adquirirse totalmente nuevo y destinarse para el uso exclusivo del sistema de
protección contra incendios.

El equipo, está conformado por un conjunto de 2 bombas con una capacidad del 100%. La
bomba debe ser listada UL/FM. El motor de la bomba principal es del tipo Eléctrico.

La bomba principal debe suministrar un caudal de 92 galones por minuto y debe tener una
Cabeza dinámica mínima de 43.7 metros en columna de agua para vencer la diferencia de altura
hasta el punto más alejado, las pérdidas por fricción y turbulencia y llegar con un caudal
suficiente a los gabinetes. La potencia del motor de las bombas es de 5 H.P.

El motor debe ser Eléctrico y/o Diesel, de 5 HP, con los respectivos listados y aprobaciones
UL/FM.

El tablero controlador del equipo líder debe contar con los listados y aprobaciones UL/FM, con
arrancador estrella triángulo. Debe cumplir todos los requerimientos de la normatividad NFPA
20.

El tablero controlador del equipo jockey debe contar con los listados y aprobaciones UL/FM, con
interruptor de presión. Debe cumplir todos los requerimientos de la normatividad NFPA 20.

El proveedor de los equipos deberá suministrar los manuales de operación y mantenimiento de


la totalidad de equipos y se deberá considerar en la cotización el transporte para la entrega en
obra, adicionalmente deberán hacer el arranque y puesta en marcha de los equipos.
Se debe seguir las indicaciones y manual de usuario del fabricante de tal ITEM.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Las especificadas en la NTC 1087 para el caso de las tuberías y con la NTC 1341 para el caso de
los accesorios.

7. ENSAYOS A REALIZAR

Pruebas de presión

8. MATERIALES

El equipo de protección contra incendios se localizará en el cuarto de bombas proyectado en el


diseño según los planos, dicho equipo debe adquirirse totalmente nuevo y destinarse para el uso
exclusivo del sistema de protección contra incendios.

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA BB – INSTALACIONES

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.


14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANTARIAS Y DE GAS

RED HIDRÁULICA
ÍTEM 1.3.1.11. SUMINISTRO E INSTALACIÓN VÁLVULA DE PIE 2-1/ 2"
ÍTEM 1.3.1.13. SUMINISTRO E INSTALACIÓN CHEQUE DE CORTINA 3"
ÍTEM 1.3.1.14. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE PASO 3"
ÍTEM 1.3.1.15. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE FLOTADOR DE 1-1/4"
ÍTEM 1.3.1.16. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE NIPLE DE VENTILACIÓN CON CODOS
PARA TANQUE

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye el suministro e instalación de registros, cheques, válvulas y demás elementos de


control de caudal y presión de diámetro establecido, necesarios para el control de la red y que se
encuentran localizados en el cuarto de bombeo, de acuerdo con diseño y localización.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Consultar Planos de Detalles.

Consultar Planos Hidrosanitarios

Todos los accesorios deben estar en concordancia con su descripción en los estándares
correspondientes.

El accesorio deberá probarse antes de su instalación a una presión de 200 psi, por un periodo no
inferior a 2 horas para comprobar su hermeticidad en general.

El accesorio se debe unir a la red mediante la utilización de adaptadores macho roscados y se


utilizará teflón en cinta para el sellado entre las roscas de ambos elementos y el conjunto
formado, se soldará a la tubería en forma establecida.
En caso que el accesorio no sea roscado, se emplearán acoples rígidos de acuerdo con el
diámetro del elemento

La soldadura se debe realizar una vez se haya confirmado la ubicación, diámetro y alineación, del
conjunto tubería-válvula, con respecto a los planos de diseño.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

El contratista deberá instalar los accesorios de acuerdo con las normas NTC y NFPA vigentes, y
en estricta conformidad con las especificaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR

ENSAYO HIDROSTÁTICO: Se debe ensayar la válvula de cada tamaño y clase de diseño del
fabricante con el doble de presión nominal especificada aplicada a un lado de la compuerta y sin
aplicación de presión en el otro lado. El ensayo se debe hacer en cada dirección a través de la
compuerta. Durante este ensayo, el fabricante puede disponer acciones especiales para evitar la
fuga más allá de los asientos. Ninguna parte de la válvula ni de la pieza fundida de la compuerta
debe presentar deformación debido al ensayo. La fuga no debe ser causa de falla.

ENSAYO DE TORSIÓN: Una válvula de cada tamaño se debe someter a exceso de torsión en las
posiciones cerrada y abierta, para demostrar que no hay distorsión del vástago de la válvula ni
daño en el asiento elástico, evidenciado por falla en el sellado a presión nominal. La torsión
aplicada debe ser de 340 N*m(250 pie-libra) para válvulas NPS de 75mm (3 pulgadas) y 100 mm
(4 pulgadas); 475 N*m (350 pie-libra) para válvulas NPS de 150 mm (6 pulgadas), 200 mm (8
pulgadas), 250 mm (10 pulgadas) y 300 mm (12 pulgadas); 545 N*m para válvulas NPS de 400
mm (16 pulgadas), 500 mm (20 pulgadas) y 600 mm (24 pulgadas); y 600 N*m (500 pie-libra)
para válvulas NPS de 750 mm (30 pulgadas). L a torsión se debe aplicar directamente al vástago
de la válvula.

ENSAYO DE FUGA: Una válvula de cada tamaño debe abrir y cerrar totalmente hasta 500 ciclos
completos, con suficiente flujo para que la válvula esté a la presión nominal de trabajo para el
diferencial de presión en el punto de cierre. Las válvulas deben ser herméticas al goteo bajo
condiciones de diferencial de presión nominal aplicada alternadamente a cada lado de la
compuerta después de la terminación de los ensayos.

PARED HIDROSTÁTICA: Se debe ensayar una válvula de cada tamaño a 2,5 veces a la presión
nominal de trabajo con la compuerta abierta. No debe haber ruptura ni agrietamiento del cuerpo
ni del bonete de la válvula, como tampoco de la placa de sellado. La fuga en las juntas que
contienen la presión no se deben considerar falla del ensayo.

ENSAYO DE OPERACIÓN: Cada válvula se debe operar en el ciclo completo para asegurar el
funcionamiento libre y apropiado de todas las partes en la manera prevista. Todo defecto de
manufactura se debe corregir y se debe repetir el ensayo hasta que se demuestre un desempeño
satisfactorio.

ENSAYO DE LA PARED: Se debe aplicar una presión de ensayo hidrostático igual al doble de la
presión nominal de trabajo de la válvula, a cada válvula ensamblada, con la compuerta abierta. El
ensayo no debe evidenciar fuga a través del metal, las juntas que contienen la presión ni los
sellos del vástago.

ENSAYO DEL ASIENTO: Se debe ensayar cada válvula desde cada dirección, a la presión nominal
de trabajo mínima, para probar la capacidad del sellado de la válvula desde ambas direcciones de
flujo. El ensayo no debe evidenciar fuga a través del metal, de las juntas que contienen la presión
ni más allá del asiento

8. MATERIALES

VÁLVULA DE PIE CANASTILLA METALICA 2-1/2" 150 PSI

CHEQUE DE CORTINA HORIZONTAL SELLO METÁLICO DE 3" EN BRONCE TRABAJO PESADO

REGISTRO O VÁLVULA DE BOLA DE 3" PVC

TUBERÍA PVC SANITARIA 3"

CODO PVC SANITARIO CXC 3"

CINTA TEFLÓN 1" X 10 M

FLOTADOR MECÁNICO EN COBRE COMPLETO DE ¾’’

SOLDADURA PARA TUBERÍAS EN PVC CONTENIDO 1/4 GL.

REMOVEDOR PVC 1/4 GL

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (UN) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
Interventoría. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se
contabilizarán sobreanchos adicionales necesarios para procesos constructivos, se tomarán en
cuenta únicamente la superficie total neta de la construcción. Levantamientos adicionales no se
reconocerán para pago, zonas verdes no se pagan. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

RED HIDRAÚLICA

SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE


ÍTEM 1.3.1.17. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE COMPACTA DE 1,8 LPS.
INCLUYE LEVANTAMIENTO DE POZO EXISTENTE DE CAPTACIÓN DE
AGUA SUBTERRÁNEA, INVENTARIO DE CAPTACIONES EXISTENTES EN LA
ZONA, PLANO CON CARACTERIZACIÓN DE AGUA SUBTERRANEA,
DISEÑOS Y PRUEBA DE BOMBEO.

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Este ítem se basa en la realización e instalación de los componentes que conforman la planta de
tratamiento de agua potable, y las pruebas y estudios técnicos posteriores necesarios para la
solicitud de permisos ambientales requeridos por la autoridad ambiental regional.

5.PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Se deben determinar los parámetros de diseño a partir de la población de diseño: Caudal de


diseño, carga hidráulica de aireación por contacto, mezcla rápida gradiente y tiempo, mezcla
lenta, dosis óptimas de cal y sulfato de aluminio

Determinar las dimensiones de la torre de aireación: 4 bandejas ubicadas en forma triangular


con tamaño de huecos de 12.7mm
Para la mezcla rápida se construye una canaleta Parshall de 2” de garganta con caudal de diseño
de 1.8lps; para el cono de coagulación se construye con un diámetro superior de 12” y uno
inferior de 1-1/2”; en esta mezcla se debe adicionar 30mg/l de cal y 8mg/l de sulfato de aluminio
grado B; Se debe implementar un micro medidor de caudal y de volumen

Para la floculación se desarrolla un floculador tipo Alabama con 4 tabiques deflectores con
capacidad de 2.16m3 con 8 cámaras; cada cámara de longitud de 2 metros, ancho de 1 metro,
una altura total de 1.3 metros, con dos líneas de desagüe localizadas longitudinalmente para
cada uno en los costados del floculador

En la sedimentación se requiere un sedimentador de alta tasa conformado por paneles de tipo


colmena sección hexagonal 6x6 cm de altura 1.04 metros con inclinación de 60°; el área del
sedimentador es de .8m2 con un ancho de 0.8m, con longitud total de 1,6 metros. Este proceso
llevará un tubo de entrada perforado de 6” que repartirá el agua uniforme a la zona de
sedimentación; también llevara dos tubos transversales de 0.8m de diámetro con 1” de diámetro
de orificio cada 0.13m que decantaran el agua a los filtros

Para el proceso de evacuación de lodos se realizará un conducto central de 1.6m con 7 orificios
con diámetro 1-1/2” uno cada 0.2m

En la filtración se proyecta un filtro lavable sin válvula con sifón automático; está compuesto por
un lecho de arena (El tamaño promedio es de menos de 2.0 mm y está compuesto de material
silicio con una dureza de 7 en la escala de Moh1 y un peso específico de no menor de 2. Deberá
estar limpia sin barro ni materia orgánica, y no más del 1% podrá ser material laminar o micáceo)
y antracita (Este material debe tener una dureza de 2.7 o mayor de la escala de Moh y su peso
específico no debe ser menor de 1.40). El módulo de filtración posee un diámetro de 1.2m,
altura de 3.2m, altura de la cámara interior de 0.7m, sistema de drenaje con 64 boquillas de
3//4” por cada m2 (cada boquilla consta de 40 ranuras de 24mm de altura y 0,5mm de ancho). La
entrada a la unidad de filtración se proyecta con una tubería vertical de 4” que conduce el agua
sedimentada al lecho encapsulado de filtración.

Para el tratamiento de lodos se dispone un lecho de secado o filtrado, donde el efluente puede
descargarse al cauce o infiltrarse en el terreno, también se puede adicionar cal para deshidratar
el semisólido y después se puede enterrar a un sitio adecuado para tal proceso.

Para la dosificación de cal se usa un sistema que consiste en la instalación de una bomba
peristáltica para evitar la formación de grumos para suministrar un caudal en promedio de 25 a
60 galones por día y una presión de 100 psi, la cual funciona con energía eléctrica de 110 voltios.
La bomba debe ser graduable en la inyección de caudal; junto con la bomba se encuentran las
mangueras de succión e inyección y un tanque de almacenamiento plástico de una capacidad de
250 litros.

1
Para la dosificación de sulfato de aluminio se usa un sistema que consiste en la instalación de
una bomba electromecánica para suministrar un caudal en promedio de 25 a 60 galones por día
y una presión de 100 psi, la cual funciona con energía eléctrica de 110 voltios. La bomba debe
ser graduable en la inyección de caudal. Junto con la bomba se encuentran las mangueras de
succión e inyección y un tanque de almacenamiento plástico de una capacidad de 250 litros.

Para las válvulas y Registros, Comprende el suministro e instalación de válvulas de ½”, 1-1/4”, 1-
1/2”; 2”, y 3: Válvulas de compuerta, de ventosa, de purga, llaves de paso

Se debe seguir las indicaciones y manual de usuario del fabricante de tal ITEM.

Diseño del pozo: Considerando que dentro de la obra se va a utilizar un pozo que ya está
construido, se deberá realizar el levantamiento de la infraestructura y la entrega de los estudios
del diseño del pozo donde se especifiquen todos los requerimientos de la Autoridad ambiental
así:

Análisis físico, químico y bacteriológico del agua cruda del pozo.

Georreferenciación del pozo o sitio de captación de aguas subterráneas (en mapa topográfico del
IGAC). Copia digital de los mismos (Plano).

Informe de los alcances de la exploración de aguas subterráneas (perfil Estratigráfico, registros


geo eléctricos, diseño final y memorias de construcción del pozo) o número de radicado si esta
ya información ya se presentó durante la etapa de exploración.

Prueba de bombeo e informe de los alcances de esta.

Prueba de bombeo para un pozo profundo de captación de agua de 20 mts de profundidad.

Pruebas de bombeo en pozos profundos: La bomba debe estar apagada previamente durante un
tiempo adecuado, con el fin de garantizar unas condiciones de inicio lo más cercanas posibles al
nivel estático. El bombeo se realizará a un caudal que produzca abatimiento continuo, hasta
estabilizar el nivel. La recuperación deberá medirse hasta alcanzar el nivel estático inicial del
pozo, o por los menos el 90% del abatimiento total. El tiempo de apagado previo de la bomba,
antes de dar inicio a la prueba de bombeo, varía de acuerdo con las características de cada
captación, en términos generales podría ser de 24 horas. Para pozos con caudales superiores a
10 l/s, la prueba de bombeo deberá ser escalonada a tres ciclos, con 16 horas de duración cada
uno, y no podrá realizarse por el método volumétrico; en este caso, se utilizará el método del
piezómetro o macro medidor.

Para la entrega de informes de pruebas de bombeo, se requiere por parte del usuario, entregar
como mínimo la siguiente información básica que se relaciona a continuación:
Ubicación de la perforación realizada y de otros que existan dentro del área de exploración o
próximos a ésta. La ubicación se debe presentar en coordenadas geográficas planas amarradas al
sistema de referencia local.

Estudios geofísicos, si se hubieren hecho, como Sondeos Eléctricos Verticales.

Nivelación o cota de la captación.

Informe de perforación

Métodos de perforación

Registros de tasa de perforación

Registro de la viscosidad del lodo

Diámetro y profundidad de la perforación exploratoria y de la futura perforación definitiva

Registros eléctricos (resistividad, rayos gamma y potencial espontáneo)

El diseño definitivo del pozo que indique tipo de revestimiento, diámetro longitud de tubería
ciega y filtros

Características del sello sanitario (materiales y profundidad)

Empaque de grava: Diámetro, forma y composición

Desarrollo y limpieza (descripción de métodos, equipos y sustancias químicas empleadas y sus


cantidades), conclusiones y recomendaciones

Prueba de bombeo o prueba hidráulica

Caudal de oferta del pozo (caudal máximo de explotación diferente al caudal a otorgar por la
autoridad ambiental) y caudal requerido por el usuario

Suministrar información del tipo de motor, bomba, marca, potencia, profundidad de succión o
profundidad donde se encuentra instalada la bomba sumergible o turbina, diámetros de
descarga y anexar su respectiva curva característica de la bomba instalada.

Presentar tabla de datos de (Tiempos Vs niveles de bombeo) con sus respectivos abatimientos,
con datos del cálculo de caudal de prueba, de acuerdo al método empleado de aforo, hasta que
dichos niveles de bombeo se estabilicen con el sistema acuífero de la zona.

Presentar tabla de datos de (Tiempos Vs niveles de recuperación) hasta que dichos niveles
alcancen por lo menos el 90% del valor inicial o nivel estático con el cual se inició la prueba de
bombeo.

Se debe calcular, abatimientos, capacidad específica, curva de bombeo (Caudal Vs Nivel de


bombeo) con caudales cercanos al caudal de prueba, curva de Transmisividad (Tiempo Vs
Abatimientos) mostrado en un gráfico semilogaritmico, aplicando las ecuaciones de flujo
subterráneo para los diferentes tipos de acuíferos captados y si se conoce el número de
permeables captados por el pozo, se podrá estimar la conductividad hidráulica del acuífero. En el
caso de existir un POZO DE OBSERVACION cercano al pozo de bombeo y de características
similares de diseño, se podrá tomar simultáneamente datos de niveles de observación, con el
objetivo de calcular el coeficiente de almacenamiento de la zona acuífera.

Suministrar un registro fotográfico del pozo, del sistema de bombeo, de la toma de niveles y del
método de aforo del caudal.

Suministrar el perfil litológico y de revestimiento del pozo. En caso de que se desconozca su


perfil, este se pude generar por medio de correlaciones estratigráficas con pozos aledaños al
pozo de producción o también se puede generar dicho perfil por medio de un sondeo litológico
del sitio de perforación a 2 metros a la redonda del pozo y a la profundidad estimada que tiene
su revestimiento.}

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

Planos de diseño de la PTAP

Normas RAS, NTC 4595, NTC 1500

Levantamiento de pozo existente de captación de agua subterránea

Inventario de captaciones existentes en la zona

Plano con caracterización de agua subterranea

Diseños y prueba de bombeo.

7. ENSAYOS A REALIZAR

Puesta en marcha planta de tratamiento de agua potable

Prueba de bombeo para pozo profundo

8. MATERIALES

Los mencionados en la descripción

9. EQUIPO

CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Informe, Planos Hidrosanitarios

Normas RAS 0330


13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de pago será la unidad (Und). Los trabajos serán medidos y aprobados por la
Interventoría. El valor de cada uno de los Ítems incluye todas las labores anteriormente
descritas, suministro, herramienta, equipo, mano de obra, excavación, rellenos etc. y cualquier
otra labor o elemento necesario y exigido por la Interventoría para la correcta ejecución de estos
trabajos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.2.2.
RED AGUAS SANITARIAS
ÍTEM 1.3.2.3.
TUBERIA SANITARIA 8".
ÍTEM 1.3.2.4.
TUBERIA SANITARIA 2".
ÍTEM 3.4.2.2.
TUBERIA SANITARIA 6".
ÍTEM 3.4.2.3.
TUBERIA SANITARIA 3".
ÍTEM 3.4.2.4.
TUBERIA SANITARIA 4".
ÍTEM 3.4.2.5.
TUBERIA VENTILACIÓN DE 2".
ÍTEM 3.4.2.6.
SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA SANITARIA 4".
ÍTEM 3.4.3.2.
SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA DE ALCANTARILLADO 6”

3. UNIDAD DE MEDIDA M – Metro

4. DESCRIPCIÓN
El ítem incluye el suministro e instalación de tubería en PVC-S, PVC-L necesaria para la
construcción de cada uno de los tramos que constituyen la red de aguas sanitarias de acuerdo
con diseño y localización

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Consultar Planos de Detalles.

Consultar Planos Hidrosanitarios

Las redes de desagües por transportar aguas residuales deben construirse en el material
correspondiente a tubería PVC-S, según se establece en los planos de diseño.

Las tuberías de PVC-S y PVC-L deberán ser unidas a través de soldadura líquida

Cortar el tubo con una segueta, asegurándose que el corte esté a escuadra usando una caja guía.

Quitar las rebabas y las marcas de la segueta. (Usar una lima o papel lija).

Una vez cortado el tubo y limpiadas las rebabas, se debe probar la unión del tubo y el accesorio.
El tubo no debe quedar flojo dentro del accesorio. En caso de que ocurra, probar con otro tubo u
otro accesorio.

Se debe limpiar el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador PVC.

Aplicar la soldadura generosamente en el tubo y muy poca en la campana del accesorio, con una
brocha de cerda natural. No usar brocha de nylon u otras fibras sintéticas. La brocha debe tener
un ancho igual a la mitad del diámetro del tubo que se está instalando.

Unir el tubo con el accesorio asegurándose de un buen asentamiento y darle un cuarto de vuelta
para distribuir la soldadura, manteniendo firmemente la unión por 30 segundos.

En una unión bien hecha debe aparecer un cordón de soldadura entre el accesorio y el tubo, el
cual no debe ser retirado. Sin embargo, se debe tener precaución de no aplicar soldadura en
exceso, pues puede quedar activa en el interior del tubo debilitando la pared de este.

Toda la operación desde la aplicación de la soldadura hasta la terminación de la unión no debe


tardar más de un minuto.

Dejar secar la soldadura 1 hora antes de mover la Tubería y esperar 24 horas para PVC antes de
someter la línea a la presión de prueba.

No hacer la unión si el tubo o el accesorio están húmedos. No permitir que el agua entre en
contacto con la soldadura líquida. No trabajar bajo la lluvia.

El tarro de soldadura líquida debe permanecer cerrado excepto cuando se está aplicando la
soldadura.
Al terminar limpiar la brocha en un poco de Limpiador PVC. Al reutilizar secar bien la brocha
antes de introducirla en la soldadura.

No diluir la soldadura con limpiador. Son incompatibles

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

El contratista deberá instalar la tubería de PVC-S y PVC-L de acuerdo con la norma NTC 1087 y
NTC 1260, en estricta conformidad con las especificaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR

Pruebas para tubería PVC-S.

Los sistemas de desagüe y ventilación deben ser ensayados con agua. Después que los aparatos
sanitarios hayan sido instalados y sus sifones llenados de agua serán sometidos a una prueba
final.

Prueba de estanqueidad

La prueba de estanqueidad debe ser aplicada a los sistemas de desagüe y ventilación, ya sea en
su totalidad o por secciones. Si se aplica a todo el sistema, los puntos abiertos de éste deben
estar taponados provisionalmente, excepto el punto más alto, y todo el sistema debe ser llenado
con agua hasta rebosarlo. Si el sistema se prueba por secciones, cada punto abierto debe estar
taponado provisionalmente, excepto el punto abierto más alto de la sección bajo prueba, y la
sección debe llenarse con agua y sometida a una presión mínima de 3 m de columna de agua. Al
probar secciones máximas de 3,0 m, se debe purgar la tubería para evitar la sobrepresión, y se
mantendrá el agua en el sistema, o en la sección bajo prueba, por no menos de 15 min. El
sistema o la sección deben ser herméticos.

Prueba de flujo

La prueba de flujo se debe realizar individualmente a cada bajante del sistema de desagüe desde
la parte más alta hasta la entrega a la primera caja de inspección, para verificar la capacidad de
conducción del sistema. Esta prueba puede ser realizada vertiendo un volumen de agua en cada
una de las bocas de desagües y verificando la continuidad del desagüe en la caja de inspección.
Podrá utilizarse cualquier tipo de trazador.

8. MATERIALES

TUBERÍA PVC SANITARIA DE DIÁMETROS VARIABLES

CODO PVC SANITARIO CXC DE DIÁMETROS VARIABLES

UNIÓN PVC SANITARIO DE DIÁMETROS VARIABLES

TEE PVC SANITARIO DE DIÁMETROS VARIABLES

SOLDADURA PARA TUBERÍAS EN PVC CONTENIDO 1/4 GL

REMOVEDOR PVC 1/4 GL


9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA AA – ALBAÑERIA

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro (M) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.2.5.
REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS
ÍTEM 1.3.2.10.
RED DE AGUAS SANITARIAS
ÍTEM 1.3.3.14.
CAJA DE INSPECCION 60X60. INCLUYE TAPA CON MARCO
ÍTEM 3.4.2.8.
POZO DE INSPECCIÓN D=1.00m Hmax=1.50m. EN MAMPOSTERIA Y
TAPAS EN CONCRETO

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en la construcción de las cajas previstas en el diseño de desagües para la red de aguas
negras. Además la construcción de trampas para grasas.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización

Consultar planos hidrosanitarios

Se refiere a las construcciones en mampostería que recogen las aguas negras y lluvias a nivel de
primer piso. Se podrán construir las cajas en mampostería para los casos en que queden
sentadas sobre el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos de la
estructura.

Las cajas de inspección serán construidas en concreto reforzado sobre una placa de fondo de 15
cm de espesor en concreto de 210 Kg/cm2, las cuales tendrán la medida indicada en los planos.

Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una cañuela
circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4 impermeabilizado
integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del diámetro del tubo de
salida. Las tapas serán en concreto reforzado de 210 Kg/cm2, de 8 centímetros de espesor con
marco en ángulo de hierro de 2” x 2” x 1/8”, debidamente anclado con pernos. Las tapas
deberán estar previstas con sello hermético en caucho, con el fin de evitar salida de malos
olores.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

No se especifican.

7. ENSAYOS A REALIZAR

No se especifican..

8. MATERIALES

CONCRETO CORRIENTE GRAVA COMÚN DE RESISTENCIA DADA

LADRILLO PRENSADO MACIZO 24,5 X 12 X 5,5 CM

MORTERO 1:3 IMPERMEABILIZADO

MORTERO 1:4 IMPERMEABILIZADO

PLACA EN CONCRETO 3000 PSI 10 CM MALLA ELECTROSOLDADA


TAPA PREFABRICADA según diseño

9. EQUIPO

CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.2.7.
REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS
ÍTEM 1.3.3.9.
RED AGUAS SANITARIAS
ÍTEM 3.4.2.13.
RELLENO EN TRITURADO
ÍTEM 3.4.3.7.
3. UNIDAD DE MEDIDA M3 – Metro Cúbico

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye el relleno triturado compactado de acuerdo con diseño y localización.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.

Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.

Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de


acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.

Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.

Garantizar suministro de agua para humectación del material.

Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 15 cm hasta alcanzar los niveles
previstos.

Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego o secado
garantizando la uniformidad.

Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta


alcanzar el grado de compactación especificado.

Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado De compactación y


estado general del relleno.

Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de


humedad en caso de ser requeridos.

Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.

Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

El área intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales
y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil
longitudinal del eje hasta de más o menos 1.5 cm siempre que no se repita sistemáticamente.

El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada
50 m en el perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cm de la proyectada.

Las cotas de superficie de la base terminada no deberán variar en más de 3 cm de las del
proyecto.

Documento de liberación o aceptación por parte de la Interventoría.


7. ENSAYOS A REALIZAR

Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad óptima; una prueba cada
200 m²

Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T o AASHTO T 180 – 57, realizar como mínimo dos
pruebas.

La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e
igualmente podrá ordenar la ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera
necesario.

8. MATERIALES

GRAVA TRITURADA

AGUA

9. EQUIPO

RODILLO PAVIMENTADOR 6M SIN COMB. SIN OPERARIO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA AA - ALBAÑERIA

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos.

Planos Estructurales.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por
la Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.


14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.2.8.
REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS
ÍTEM 1.3.3.10.
RED DE AGUAS SANITARIAS
ÍTEM 3.4.2.14.
RELLENO CON ARENA
ÍTEM 3.4.3.8.

3. UNIDAD DE MEDIDA M3 – Metro Cúbico

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye el relleno en recebo y arena compactados de acuerdo con diseño y localización.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.

Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.

Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de


acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.

Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.

Garantizar suministro de agua para humectación del material.

Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 15 cm hasta alcanzar los niveles
previstos.

Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego o secado
garantizando la uniformidad.

Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta


alcanzar el grado de compactación especificado.

Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado De compactación y


estado general del relleno.
Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.

Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.

Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

El área intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales
y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil
longitudinal del eje hasta de más o menos 1.5 cm siempre que no se repita sistemáticamente.

El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada
50 m en el perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cm de la proyectada.

Las cotas de superficie de la base terminada no deberán variar en más de 3 cm de las del
proyecto.

Documento de liberación o aceptación por parte de la Interventoría.

7. ENSAYOS A REALIZAR

Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad óptima; una prueba cada
200 m²

Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T o AASHTO T 180 – 57, realizar como mínimo dos
pruebas.

La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e
igualmente podrá ordenar la ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera
necesario.

8. MATERIALES

ARENA DE PEÑA

9. EQUIPO

APISONADOR (CANGURO) (ALQUILER)

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA AA - ALBAÑERIA

10. DESPERDICIOS 10. DESPERDICIOS

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos.

Planos Estructurales.
Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por
la Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.2.9.
REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS
ÍTEM 1.3.3.11.
RED DE AGUAS SANITARIAS
ÍTEM 3.4.2.15.
RELLENO CON RECEBO COMPACTADO
ÍTEM 3.4.3.9.

3. UNIDAD DE MEDIDA M3 – Metro Cúbico

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye el relleno en recebo y arena compactados de acuerdo con diseño y localización.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.

Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.

Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de


acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.

Garantizar suministro de agua para humectación del material.

Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 15 cm hasta alcanzar los niveles
previstos.

Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego o secado
garantizando la uniformidad.

Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta


alcanzar el grado de compactación especificado.

Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado De compactación y


estado general del relleno.

Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de


humedad en caso de ser requeridos.

Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.

Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

El área intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales
y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil
longitudinal del eje hasta de más o menos 1.5 cm siempre que no se repita sistemáticamente.

El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada
50 m en el perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cm de la proyectada.

Las cotas de superficie de la base terminada no deberán variar en más de 3 cm de las del
proyecto.

Documento de liberación o aceptación por parte de la Interventoría.

7. ENSAYOS A REALIZAR

Próctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad óptima; una prueba cada
200 m²

Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T o AASHTO T 180 – 57, realizar como mínimo dos
pruebas.

La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e
igualmente podrá ordenar la ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera
necesario.

8. MATERIALES
RECEBO COMÚN

9. EQUIPO

APISONADOR (CANGURO) (ALQUILER)

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA AA - ALBAÑERIA

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos.

Planos Estructurales.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por
la Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

ÍTEM 1.3.2.11. RED AGUAS SANITARIAS

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES COMPACTA CUYO PROCESO ES LODOS ACTIVADOS APRA
UN CAUDAL DE 1,6 LPS. INCLUYE CARACTERIZACIÓN REPRESENTATIVA
DEL VERTIMIENTO, EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL VERTIMIENTO, PLAN
DE GESTION DEL RIESGO Y CONTINGENCIA.

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Este ítem se basa en la realización e instalación de los componentes que conforman la planta de
tratamiento de agua residual, los estudios y pruebas técnicas necesarias para la solicitud de
permiso de vertimiento y ocupación de cauce acuerdo requisitos de la autoridad ambiental
regional. Así mismo, se requiere la entrega de los planos y memorias de cálculo de las obras a
construir con relación al punto de vertimiento al afluente.

5.PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Se deben determinar los parámetros de diseño a partir de la población de diseño: Caudal de


diseño, Temperatura, periodo de operación, DBO afluente, O2, N total afluente, fosforo total,
MSNM, O2 DBO y O2 N total

Determinar las dimensiones de un reactor de aireación circular de 6 metros de diámetro, con un


área superficial de 28.3 m2

Se proyecta un sedimentador de alta tasa con área superficial de 3.072m2. Este proceso llevará
dos tubos de recolección 3m de longitud asumiendo una separación entre orificios de 0.1m; para
el proceso de acumulación de lodos se hará en el fondo cónico del sedimentador con largo de 1,2
m en su parte superior, con un ancho de 1.2 m, en la base del cono con un ancho de 0.25m y
largo de 0.25m, su ángulo de inclinación es de 60° y su altura mínima de 0.82m. La distribución
del agua de entrada al sedimentador se hará mediante tubería perforada colocada en la parte
inferior del mismo de manera que se asegure una distribución lo más uniforme posible. El
número y diámetro de los orificios se dimensiona para el caudal máximo.

Los equipos que conforman la planta son: Un difusor de burbujas y un soplador de aire.

La colocación de la tubería deberá estar protegida para la acción de la intemperie, por tal razón
se revestirá en pintura que desvíe los rayos ultravioleta.

La estructura puede estar conformada en cerchas metálicas, guayas y/o concreto de tal forma
que garantice la estabilidad de la tubería sin que exista deterioro de la misma. Por tal razón se
debe proteger la estructura a la corrosión y debe estar señalizada para que exista protección de
la misma o prohibición del paso peatonal sobre la misma.

Se debe realizar obras adicionales como pasos elevados o viaductos que corresponden a
actividades y obras para conformar pasos de los cauces existentes, los cuales dependiendo del
sitio de aplicación se deberá conformar una estructura de apoyo en suelo firme a través de
zapatas o anclajes para soportar una viga que sostenga la tubería que atraviesa dicho sitio.

Para el paso de tuberías paralelo a lo largo de los cauces existentes, estas deberán ser ancladas a
las paredes existentes las cuales pueden ser sobre roca, concreto o suelo.
En caso de atravesar por pasos en roca, esta tubería deberá anclarse a través de pernos y
abrazaderas de tal forma que permitan la estabilidad de la tubería.En caso de paso por suelos
inestables, se deberá sostener la tubería con guayas colgadas de sitios estables, o en su defecto
se deberá construir muertos conformados en concreto donde se podrá fundir el apoyo
correspondiente.

La colocación de la tubería deberá estar protegida para la acción de la intemperie, por tal razón
se revestirá en pintura que desvíe los rayos ultravioleta.

La altura de la estructura será tal, que permita el paso peatonal corrientes máximas de agua o
pasos vehiculares en caso de requerirse. Se debe mantener las condiciones de inclinación o
pendiente de la tubería para permitir el flujo normal por gravedad.

Se debe seguir las indicaciones y manual de usuario del fabricante de tal ITEM.

Evaluación ambiental del vertimiento: acuerdo términos de referencia establecidos en el decreto


1076 de 2015 o normativa que lo derogue.

Contenido de la evaluación ambiental del vertimiento:

Localización georreferenciada de proyecto, obra o actividad: Definir el área del proyecto y su


localización en un plano georreferenciado en el sistema de Coordenadas, Geográficas WGS84
(expresadas en grados, minutos, segundos), a escala y tamaño adecuado, que permita visualizar
todos los componentes del mismo, en especial el sistema de tratamiento, el sitio de descarga del
efluente y los cuerpos de agua existentes.

Memoria detallada del proyecto, obra o actividad que se pretenda realizar, con especificaciones
de procesos y tecnologías que serán empleados en la gestión del vertimiento: Realizar la
descripción detallada del proyecto (Industrial, comercial, pecuario, de servicios o residencial), en
sus diferentes etapas, así como de los procesos o actividades que generan vertimientos. Para las
actividades industriales se deberán incluir diagramas de flujo del proceso productivo donde se
diferencien los flujos de agua residual (Balance de aguas).

Si bien las especificaciones de los procesos y tecnologías que serán empleados en la gestión del
vertimiento, debieron incluirse en las memorias de cálculo y en la descripción de la ingeniería
conceptual con sus planos correspondientes, se deberá ampliar esta información con el
cronograma de construcción del sistema de tratamiento, los sistemas de control, la información
sobre el proceso de arranque, operación y mantenimiento y la descripción y especificaciones
técnicas de los equipos requeridos para su operación.
Información detallada sobre la naturaleza de los insumos, productos químicos, formas de energía
empleados y los procesos químicos y físicos utilizados en el desarrollo del proyecto, obra o
actividad que genera vertimientos:

Realizar una descripción general de los insumos, productos químicos, formas de energía,
procesos físicos y químicos que se realizan en la actividad que genera los vertimientos, así como
de los productos químicos que se aplican para la operación de la planta de tratamiento (Dosis,
frecuencia, concentración).

Se debe relacionar además si en el proyecto o actividad se requieren utilizar sustancias nocivas o


combustibles, independientemente de su uso, indicando cantidad y características de
almacenamiento.

Predicción y valoración de los impactos que puedan derivarse de los vertimientos generados por
el proyecto, obra o actividad sobre el cuerpo de agua y sus usos o al suelo. Para tal efecto se
debe tener en cuenta los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico y/o el plan de manejo
ambiental del acuífero asociado. Cuando éstos no existan, la autoridad ambiental competente
definirá los términos y condiciones bajo los cuales se debe realizar la predicción y valoración de
los impactos.

Características generales de la fuente receptora en términos de caudal y calidad.

Identificación de usuarios del recurso existentes aguas abajo del sitio proyectado de la descarga
de efluentes, dentro del transecto que se estime necesario acometer la evaluación del impacto
generado, de tal forma que se pueda concluir de manera clara la no afectación de la calidad del
agua que estos usuarios utilizan. El alcance de esta evaluación estará integrado a la modelación
que para el efecto se realice.

Identificación y evaluación de impactos asociados al vertimiento en una franja potencialmente


afectable, mediante una valoración cuantitativa y cualitativa, para lo cual podrá utilizar
diferentes metodologías presentadas y validadas en la literatura, la cual deberá estar
debidamente sustentada.

Deberá sustentar que el terreno es apto para la construcción de sistemas de infiltración,


anexando los resultados de las pruebas de campo realizadas para su dimensionamiento, así
como las memorias de cálculo y planos de detalle.

Predicción a través de modelos de simulación de los impactos que cause el vertimiento en el


cuerpo de agua y/o al suelo, en función de la capacidad de asimilación y dilución del cuerpo de
agua receptor y de los usos y criterios de calidad establecidos en el Plan de Ordenamiento del
Recurso Hídrico.
En ausencia de un Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico –PORH-, el modelo se simulación
se debe sustentar con base a la capacidad de asimilación y dilución del cuerpo receptor y de los
usos y usuarios existentes Se podrá seleccionar un modelo de simulación existente ampliamente
validado en la literatura y debidamente sustentado, indicando las razones por las cuales se
adopta el modelo con sus ventajas y limitaciones.

Se deberá describir el protocolo de la modelación, los resultados donde se muestren las


concentraciones de los parámetros analizados a lo largo de la fuente hasta una longitud donde
se evidencie recuperación, y finalmente, conclusiones y recomendaciones.

Para la aplicación del modelo de simulación se definirán por lo menos los siguientes parámetros:
DBO5, DQO, SS, pH, temperatura, OD, Caudal, Coliformes totales y coliformes fecales. La
Corporación podrá definir otros parámetros dependiendo de la actividad.

Manejo de residuos asociados a la gestión del vertimiento: Se deberá documentar el proceso de


limpieza y mantenimiento de los sistemas de tratamiento, con una descripción del manejo,
tratamiento y/o disposición final ambientalmente segura de grasas y lodos retirados en dichas
actividades.

Si los lodos provienen de procesos industriales que requieran de un análisis de peligrosidad,


deberán realizar las pruebas que demuestren o descarten dicha condición, anexando los
respectivos soportes.

También se debe especificar el manejo que se le da a los residuos peligrosos que se generan en
el proyecto.

Descripción y valoración de los proyectos, obras y actividades para prevenir, mitigar, corregir o
compensar los impactos sobre el cuerpo de agua y sus usos o al suelo: Además de los sistemas
de tratamiento de los vertimientos generados en la actividad, contemplar medidas de manejo
ambiental que propendan a mitigar los impactos identificados, precisando las actividades de
mitigación, de seguimiento y monitoreo con el respectivo cronograma y responsables.

Posible incidencia del proyecto, abra o actividad en la calidad de la vida o en las condiciones
económicas, sociales y culturales de los habitantes del sector: o de la región en donde pretende
desarrollarse, y medidas que se adoptarán para evitar o minimizar efectos negativos de orden
sociocultural que puedan derivarse de la misma.

Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento: acuerdo términos de referencia
establecidos en el decreto 3930 de 20110 o normativa que lo derogue.
GENERALIDADES

Introducción: Indicar y describir de forma general los aspectos relacionados con el tipo de
proyecto para el cual se presenta el Plan de Gestión del Riesgo. Especificar los mecanismos,
procedimientos y métodos de recolección, procesamiento y análisis de la información, grado de
incertidumbre de la misma, así como las fechas durante las cuales se realizó la formulación del
plan.

Antecedentes: Relacionar el marco normativo vigente aplicable y que es considerado para la


elaboración del Plan. Este debe incluir aspectos sectoriales y territoriales, permisos y
autorizaciones obtenidos para la construcción y operación de los sistemas de tratamiento,
estudios de riesgo para el área de influencia del proyecto.

Alcances: El Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos, es un instrumento que
deben presentar las personas naturales o jurídicas de derecho público o privado que desarrollen
actividades industriales, comerciales o de servicios que generen vertimientos a un cuerpo de
agua o al suelo, para las situaciones que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento y es un
requisito para obtener el permiso de vertimiento ante la autoridad ambiental competente. La
formulación del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimiento deberá incorporar las
acciones y procedimientos a implementar por parte del generador, para prevenir, evitar, reducir
o corregir las fallas que se puedan presentar en el sistema de gestión y tratamiento de las aguas
residuales y que impidan su tratamiento o vertimiento satisfaciendo los criterios normativos
aplicables.

Las anteriores acciones tienen como objetivos:

Garantizar la seguridad técnica y operacional del sistema de tratamiento (procesos y flujos de la


actividad).

Brindar seguridad del área y el entorno inmediato.

Evitar el vertimiento sin tratamiento o incumpliendo los requerimientos de calidad, que ponga
en riesgo la salud o la calidad e idoneidad del sistema receptor.

Establecer las medidas de prevención y mitigación de los posibles impactos adversos, los
protocolos de emergencia y contingencia en el sistema y el programa de rehabilitación y
recuperación del sistema receptor.
Metodología: Se debe presentar los procedimientos seguidos para la formulación del Plan de
Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos, la metodología utilizada para el análisis de
riesgos, así como las fuentes de información primaria y secundaria utilizadas, los alcances y las
limitaciones del mismo.

El manejo de la información debe realizarse empleando un procedimiento sistemático,


coherente y armónico de la información y para lo cual se recomienda la estructuración de fichas
o formatos de manejo y procesamiento de la información.

Se debe buscar que el plan sea:

Unificado: Aplicar siempre los mismos conceptos, criterios y lineamientos generales.

Integral: Asegurar que se analizan todos los componentes que pueden interactuar dentro de la
organización.

Sistemático: Analizar los componentes y sus interacciones como una cadena de valor.

Técnicamente basado: Determinar las características y condiciones de acuerdo con información


apropiada, acorde con las necesidades reales de los componentes.

Se debe describir la metodología utilizada para el análisis de riesgos, incluyendo la valoración de


escenarios y diferentes niveles de detalle y pueden emplearse técnicas de valoración cualitativas,
semicuantitativas, cuantitativas o una combinación de ellas.

El análisis cualitativo debe emplearse primero para obtener una indicación general del nivel del
riesgo y revelar los principales aspectos del mismo. Posteriormente, debe realizarse un análisis
más específico o cuantitativo, como es el caso de los riesgos de origen internos valorados como
críticos, para el análisis de la vulnerabilidad del sistema frente a eventos externos y para la
calificación de toxicidad del vertimiento en casos de limitarse o impedirse el tratamiento.

Anexo al análisis de riesgo, se debe presentar un análisis de sensibilidad para probar el grado de
incertidumbre en los supuestos y los datos, debido a que algunas de las estimaciones hechas en
el análisis son imprecisas o dependen de los alcances de la información y datos disponibles y la
complejidad de los procesos generadores de riesgo.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADAS AL VERTIMIENTO

Localización del Proyecto: Especificar de manera esquemática, la localización político


administrativa y geográfica del proyecto, delimitando espacialmente el mismo y su área de
influencia. Utilizar información del IGAC para ello.

Características E Influencia del Sistema De Tratamiento: Describir las características técnicas,


dimensionar y ubicar en planos o mapas, todos los componentes del sistema de gestión de
vertimientos y del área de influencia, que incluya:

Infraestructura del sistema

Unidades de tratamiento (pre tratamiento, primario, secundarios, terciario, manejo de lodos).

Estructuras hidráulicas

Puntos de vertimiento

Campamento

Sitio para acopio y almacenamiento de materiales

Sitio de disposición de sobrantes

Se debe presentar un resumen de la descripción del sistema de tratamiento, referenciar la


cantidad diaria y mensual estimada de vertimiento y características físico-químicas. Además de
los diagramas de los procesos de operación, mantenimiento y desmonte del sistema de gestión
de los vertimientos.

Área de influencia directa e indirecta

Cauces intervenidos y corrientes de agua asociadas.

Infraestructura vial asociada.

Unidades fisiográficas naturales y ecosistémicas

Unidades territoriales donde se ubica el proyecto.

Presencia institucional y organización comunitaria


Información y datos disponibles y la complejidad de los procesos generadores de riesgo.

Se debe presentar un plano de delimitación del área de influencia directa e indirecta que permita
georeferenciar los elementos expuestos a riesgos en situaciones que limiten o impidan el
tratamiento o el cumplimiento de los criterios de calidad del vertimiento.

REQUISITOS MÍNIMOS DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS.

El plan de gestión del riesgo lo constituyen el conjunto de acciones y procedimientos que se


deben implementar a todo nivel en el sistema de tratamiento para:

Evitar se generen nuevos riesgos y/o reducir los riesgos existentes en el caso en el que se limite o
impida el tratamiento del vertimiento.

Reducir la vulnerabilidad física y funcional del sistema de tratamiento.

Aumentar la capacidad de respuesta y recuperación en el caso de que se presente el vertimiento


sin tratamiento.

El plan debe incluir el análisis del riesgo, las medidas de prevención y mitigación de los posibles
impactos adversos, los protocolos de emergencia y contingencia en el sistema y el programa de
rehabilitación y recuperación del sistema receptor; a continuación, se describen los requisitos
mínimos que debe contener.

ANALISIS DE RIESGOS DEL SISTEMA DE VERTIMIENTO

El análisis de riesgo debe estar orientado a la valoración objetiva de riesgos, a través de


evaluación de la amenaza y la vulnerabilidad. Este análisis se debe presentar en forma de
escenarios de riesgo

Riesgos internos (tecnológico) del sistema de vertimiento

Riesgos externos (socio-naturales) del sistema de vertimiento


Riesgo sobre el medio natural cuando el vertimiento no pueda ser tratado cumpliendo con los
requerimientos normativos. (Escenarios)

Análisis de Riesgo Internos (Tecnológico) del Sistema de Vertimiento: El escenario de riesgos


por fallas físicas y funcionales del sistema de vertimientos debe incluir los siguientes análisis.

Identificación de los factores de riesgos y los eventos que pueden tener impacto en cada una de
las fases del proceso de vertimiento: Se debe presentar una lista de las fuentes de riesgo y de los
eventos que pueden tener impacto en el funcionamiento del sistema de tratamiento, estos
eventos pueden evitar, degradar, retrasar o potenciar el logro del objetivo del sistema. A cada
uno de los eventos que pueden suceder se deben asociar las posibles causas y escenario.

Valoración de la probabilidad de ocurrencia de los eventos que pueden suceder: Se debe realizar
una valoración sobre la frecuencia de ocurrencia de los eventos esperados a partir del registro
histórico de eventos anteriores o de la experiencia de expertos en el comportamiento de las
fuentes generadoras o de literatura pertinente publicada sobre este tema.

Calificación del impacto de cada riesgo del proceso: Se debe realizar una calificación del riesgo en
función de la intensidad y/o magnitud de los daños esperados y los impactos en el logro de los
objetivos del tratamiento. Esta calificación se debe presentar en forma comparativa de manera
que permita priorizar y tomar decisiones para la reducción del riesgo. Igualmente se debe
analizar la combinando de las consecuencias con la probabilidad de ocurrencia.

La calificación del riesgo se debe presentar para dos momentos sin tener en cuenta controles y
con la ejecución de los controles.

Aunque en muchos casos este Análisis de Riesgos está integrado al sistema de calidad o de
seguridad industrial del generador, se debe ampliar el alcance del análisis para las fases de
mantenimiento y situaciones que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento.

Análisis Riesgos Externos (Socio-Naturales) del Sistema de Vertimiento: Se debe incluir el análisis
de riesgos al sistema de vertimientos por los fenómenos socio naturales identificados en el área
de influencia del proyecto:

Identificación y valoración de amenazas externas en términos de probabilidad, magnitud e


intensidad de los fenómenos.
Se debe presentar una caracterización y georeferenciación de los fenómenos amenazantes
presentes en el área de influencia del proyecto, esta información puede ser tomada de estudios
existentes y ajustada a los alcances y escalas del análisis de riesgos mediante trabajos de
especialistas en estas temáticas.

Valoración de la vulnerabilidad del sistema de vertimiento frente a cada amenaza identificada


(Exposición, resistencia y resiliencia del sistema). Se debe realizar una valoración del grado de
vulnerabilidad física de la infraestructura del sistema de tratamiento en función del grado de
exposición y resistencia frente a cada uno de las amenazas descritas anteriormente.

Se debe presentar una valoración de la vulnerabilidad funcional del sistema en función de su


resiliencia frente a los impactos o efectos generados por cada una de las amenazas presentes en
el área de influencia. El análisis de la vulnerabilidad funcional debe partir del análisis de riesgos
internos realizado anteriormente al cual se van agregando los agentes detonantes externos.

Calificación del riesgo específico: Se debe presentar una calificación de los riesgos específicos y
una calificación de riesgo total incluyendo la confluencia de las diferentes amenazas presenten
en el área de influencia del proyecto.

Se debe presentar la calificación del riesgo en términos de perdidas físicas de la infraestructura o


impacto técnicos en la operación del sistema de tratamiento que lleven a impedir limitar el
sistema de tratamiento.

Análisis de riesgos por el vertimiento de aguas sin tratar sobre el medio natural: Se debe
presentar un análisis de riesgo de pérdidas o afectación al medio natural cuando el vertimiento
no pueda ser tratado satisfaciendo lo requerimientos normativos. Los escenarios de riesgos
deben incluir:

La amenaza, que la constituye el vertimiento de sustancias toxicas a un cuerpo de agua o al


suelo, para lo cual se debe: Identificación el grado de toxicidad de las sustancias no tratadas y
estimar el área de afectación directa e indirecta por concentración de las sustancias para los
casos más extremos.

El análisis de vulnerabilidad debe realizarse para el medio natural expuesto a las sustancias
toxica producto del vertimiento sin tratar, el cual debe incluir el análisis de sensibilidad de los
recursos hidrobiológicos y la identificación de la cadena y el medio de transferencia que pueda
afectar la salud humana.
El análisis de riesgos a la salud debe presentarse en función de la presencia de sustancias
catalogadas como peligrosas o de precaución para la salud humana por el Ministerio de
Seguridad Social en el área de influencia directa o indirecta del proyecto según el estudio de
impacto ambiental.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DEL


VERTIMIENTO.

Se debe presentar la relación de medidas para prevenir, evitar, corregir y controlar los riesgos
identificados y valorados en el capítulo anterior y deben relacionarse para las fases de:

Operación normal de las actividades.

Mantenimiento del sistema de tratamiento que implique la suspensión del vertimiento

Entre las medidas para prevenir, evitar, corregir y controlar los riesgos se encuentran las
acciones tanto físicas como funcionales, entre las funcionales se pueden incluir la organización
corporativa para la gestión del riesgo, el reglamento interno, la mejora continua de procesos y
tecnologías y reubicación de las instalaciones entre otras.

Se debe presentar para cada uno de los escenarios del análisis de riesgos la descripción de las
acciones que se van a implementar. Esta información se puede presentar en forma de fichas en
las cuales se debe precisar como mínimo:

Tipo de Medida

Acciones propuestas

Mecanismos y estrategias de implementación

Objetivos y metas

Cronograma

Indicadores de seguimiento y evaluación (cualificables y cuantificables)


Para las operaciones de mantenimiento del sistema se debe complementar los análisis del riesgo
generados por estas actividades y presentar un flujo del proceso de mantenimiento con cada una
de las medidas y mecanismos de verificación y evaluación.

Las actividades de mantenimiento preventivo o correctivo deberán ser registradas en la minuta u


hoja de vida del sistema de pre tratamiento o tratamiento de aguas residuales del generador y
seguir el plan de gestión del riesgo formulado.

Se debe presentar un cronograma para la ejecución de las medidas de manera concreta


indicando cual o cuáles serán los resultados esperados, los cuales deberán ser medibles y se
plasmaran como los objetivos específicos del plan de gestión del riesgo.

Estas medidas deberán enmarcarse dentro de una visión de corto, mediano y largo plazo que
permita disminuir el nivel de riesgos en los diferentes escenarios y optimizar la respuesta con el
caso de presentarse un vertimiento sin tratamiento.

PROTOCOLOS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

Se debe presentar los procedimientos y/o protocolos de emergencia y contingencia para


responder oportuna y eficazmente en las situaciones de emergencias con el fin de controlar y
reducir el impacto sobre la población, el medio natural, el sistema de vertimiento y los procesos
productivos anexos.

Los protocolos deben ser diseñados por:

Derrames de sustancia peligrosa por una falla del sistema

Suspensión de las actividades de vertimiento

Limitación o Afectación del funcionamiento del sistema.

Se deben presentar los Protocolos de Emergencia donde se debe definir las funciones y
actividades, responsables, procedimientos, organización y recursos que son aplicables para la
atención de las emergencias independientemente de su origen o naturaleza e incluyen:
La Activación de la Estructura organizacional para la respuesta.

El Establecimiento de los Niveles de Respuesta (Interna y Externa) planos específicos de


emergencia, responsabilidades, nivel de entrenamiento y ejercicios, información al público,
auditoria y mediciones, informe y desactivación.

Los mecanismos para acceder a Instrumentos de apoyo. Sistema de seguridad, procedimientos e


instrucciones (Documentación, disponibilidad, control del proceso de modificaciones,
introducción de nuevos procesos, instrucciones de operación, ficha de información de datos de
seguridad)

Los medios para la movilización de recursos y previsiones.

Articulación con los planes de emergencia municipal y sector de servicios públicos.

Los Protocolos de Contingencia que se deben presentar tienen que proveer información
específica para la atención de las emergencias derivadas de los escenarios de riesgos
identificados e incluyen

Procedimientos para evaluación de daños y estimación de necesidades: la evaluación de daños


incluye la identificación y registro de la extensión, gravedad y localización de los efectos y se
divide según su alcance en general y específica y según el momento en inicial, intermedia y final.
La evaluación de necesidades busca identificar la capacidad para internas para atender la
emergencia y las necesidades de ayuda o apoyo externo que se requiere.

Procesos de respuesta: los procedimientos deben estar de acuerdo a las diferentes fases de
evaluación (inicial, intermedia y final)

Tarjetas de funciones: debe ser una lista de verificación o chequeo y de prioridades de actuación
para cada uno de los responsables de la respuesta.

Deben estar definidas los protocolos de contingencia para casos en los cuales la reparación y
reinicio de actividades del sistema de vertimiento requiere de un lapso de tiempo superior a tres
(3) horas diarias.

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN


Se debe presentar la propuesta de programas para la rehabilitación y recuperación de las áreas o
sistemas afectados por:

Derrames de sustancia peligrosa por una falla del sistema

Suspensión de las actividades de vertimiento.

Limitación o Afectación del funcionamiento del sistema

Los programas de rehabilitación y recuperación deben incluir:

Mecanismos para la evaluación las áreas y sistemas afectados.

Rediseño del sistema de vertimiento

Ajustes y modificaciones al plan de gestión del riesgo.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

El programa de seguimiento y evaluación del Plan debe cubrir lo propuesto en las fichas de las
medidas de prevención y mitigación de riesgos y las constantes actualizaciones y ajustes de los
escenarios de riesgo. Se debe identificar un sistema de indicadores de cumplimiento y de
gestión.

Se debe programar una revisión continua del plan de gestión del riesgo y debe incluirse dentro
del sistema de gestión, medición y reporte del desempeño de la empresa

Se deben presentar el listado de fichas para el registro de los eventos y revisión en la aplicación
de los protocolos de emergencia y contingencia y sus resultados

ANEXOS Y PLANOS

La información que se adjuntará es la siguiente:


Glosario de Términos

Registro fotográfico

Aerofotografías aéreas interpretadas

Resultados de muestreos

Información primaria de sustento

Bibliografía (referenciada según normas icontec)

CONTENIDO Y PRESENTACIÓN DEL PLAN

Las personas naturales o jurídicas de derecho público o privado que desarrollen actividades
industriales, comerciales y de servicios que generen vertimientos a un cuerpo de agua o al suelo
deberán elaborar un Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos en situaciones
que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento.

El Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos es un requisito para la obtención
del permiso de vertimientos. Para el momento del otorgamiento del permiso el generador debe
contar con la aprobación del Plan previo visita técnica e informe de los profesionales de la
Autoridad Ambiental Competente.

El Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos debe contener como mínimo los
requisitos establecidos en el capítulo anterior sobre los cuales se realizará la verificación para su
aprobación.

PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN

Los profesionales que realicen Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos deben
demostrar formación académica y experiencia profesional en el análisis de riesgos y/o
formulación de planes de gestión del riesgo o planes de emergencia o contingencia.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN


Planos de diseño de la PTAR

Normas RAS, NTC 4595, NTC 1500

Evaluación ambiental del vertimiento

Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento

Actividades y procesos del vertimiento

Plan de gestión del riesgo para el manejo de vertimientos

Análisis de riesgos del sistema de vertimiento

Medidas de prevención y mitigación de riesgos asociados al sistema de gestión del vertimiento

Protocolos de emergencia y contingencia

Anexos y/o memorias y planos record

7. ENSAYOS A REALIZAR

Evaluación del vertimiento

8. MATERIALES

Los mencionados en la descripción

9. EQUIPO

CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Informe, Planos Hidrosanitarios

Normas RAS 0330

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de pago será la unidad (Und). Los trabajos serán medidos y aprobados por la
Interventoría. El valor de cada uno de los Ítems incluye todas las labores anteriormente
descritas, suministro, herramienta, equipo, mano de obra, excavación, rellenos etc. y cualquier
otra labor o elemento necesario y exigido por la Interventoría para la correcta ejecución de
estos trabajos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.3.1. REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.3.2. RED DE AGUAS LLUVIAS
ÍTEM 1.3.3.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA ALCANTARILLADO 200 MM.
ÍTEM 1.3.3.4. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA ALCANTARILLADO 250 MM.
ÍTEM 1.3.3.5. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA ALCANTARILLADO 315 MM.
ÍTEM 1.3.3.6. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA ALCANTARILLADO 355 MM.
ÍTEM 1.3.3.7. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA ALCANTARILLADO 400 MM

ÍTEM 3.4.3.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA ALCANTARILLADO 450 MM

ÍTEM 3.4.3.4. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERIA ALCANTARILLADO 27”

3. UNIDAD DE MEDIDA M – Metro

4. DESCRIPCIÓN

El ítem incluye el suministro e instalación de tubería en PVC-NOVAFORT, PVC-S, PVC-L necesaria


para la construcción de cada uno de los tramos que constituyen la red de desagüe y ventilación
de acuerdo con diseño y localización

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Consultar Planos de Detalles.

Consultar Planos Hidrosanitarios


Las redes de desagües por transportar aguas residuales deben construirse en el material
correspondiente a tubería PVC-S, según se establece en los planos de diseño.

Las tuberías de PVC-S y PVC-L deberán ser unidas a través de soldadura líquida

Cortar el tubo con una segueta, asegurándose que el corte esté a escuadra usando una caja guía.

Quitar las rebabas y las marcas de la segueta. (Usar una lima o papel lija).

Una vez cortado el tubo y limpiadas las rebabas, se debe probar la unión del tubo y el accesorio.
El tubo no debe quedar flojo dentro del accesorio. En caso de que ocurra, probar con otro tubo u
otro accesorio.

Se debe limpiar el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador PVC.

Aplicar la soldadura generosamente en el tubo y muy poca en la campana del accesorio, con una
brocha de cerda natural. No usar brocha de nylon u otras fibras sintéticas. La brocha debe tener
un ancho igual a la mitad del diámetro del tubo que se está instalando.

Unir el tubo con el accesorio asegurándose de un buen asentamiento y darle un cuarto de vuelta
para distribuir la soldadura, manteniendo firmemente la unión por 30 segundos.

En una unión bien hecha debe aparecer un cordón de soldadura entre el accesorio y el tubo, el
cual no debe ser retirado. Sin embargo, se debe tener precaución de no aplicar soldadura en
exceso, pues puede quedar activa en el interior del tubo debilitando la pared de este.

Toda la operación desde la aplicación de la soldadura hasta la terminación de la unión no debe


tardar más de un minuto.

Dejar secar la soldadura 1 hora antes de mover la Tubería y esperar 24 horas para PVC antes de
someter la línea a la presión de prueba.

No hacer la unión si el tubo o el accesorio están húmedos. No permitir que el agua entre en
contacto con la soldadura líquida. No trabajar bajo la lluvia.

El tarro de soldadura líquida debe permanecer cerrado excepto cuando se está aplicando la
soldadura.

Al terminar limpiar la brocha en un poco de Limpiador PVC. Al reutilizar secar bien la brocha
antes de introducirla en la soldadura.

No diluir la soldadura con limpiador. Son incompatibles

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

El contratista deberá instalar la tubería de PVC-S y PVC-L de acuerdo con la norma NTC 1087 y
NTC 1260, en estricta conformidad con las especificaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR
Pruebas para tubería PVC-S.

Los sistemas de desagüe y ventilación deben ser ensayados con agua. Después que los aparatos
sanitarios hayan sido instalados y sus sifones llenados de agua serán sometidos a una prueba
final.

Prueba de estanqueidad

La prueba de estanqueidad debe ser aplicada a los sistemas de desagüe y ventilación, ya sea en
su totalidad o por secciones. Si se aplica a todo el sistema, los puntos abiertos de éste deben
estar taponados provisionalmente, excepto el punto más alto, y todo el sistema debe ser llenado
con agua hasta rebosarlo. Si el sistema se prueba por secciones, cada punto abierto debe estar
taponado provisionalmente, excepto el punto abierto más alto de la sección bajo prueba, y la
sección debe llenarse con agua y sometida a una presión mínima de 3 m de columna de agua. Al
probar secciones máximas de 3,0 m, se debe purgar la tubería para evitar la sobrepresión, y se
mantendrá el agua en el sistema, o en la sección bajo prueba, por no menos de 15 min. El
sistema o la sección deben ser herméticos.

Prueba de flujo

La prueba de flujo se debe realizar individualmente a cada bajante del sistema de desagüe desde
la parte más alta hasta la entrega a la primera caja de inspección, para verificar la capacidad de
conducción del sistema. Esta prueba puede ser realizada vertiendo un volumen de agua en cada
una de las bocas de desagües y verificando la continuidad del desagüe en la caja de inspección.
Podrá utilizarse cualquier tipo de trazador.

8. MATERIALES

TUBERÍA PVC SANITARIA DE DIÁMETROS VARIABLES

CODO PVC SANITARIO CXC DE DIÁMETROS VARIABLES

UNIÓN PVC SANITARIO DE DIÁMETROS VARIABLES

TEE PVC SANITARIO DE DIÁMETROS VARIABLES

SOLDADURA PARA TUBERÍAS EN PVC CONTENIDO 1/4 GL

REMOVEDOR PVC 1/4 GL

9. EQUIPO

CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos
Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro (M) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.3.13.
RED DEAGUAS LLUVIA
ÍTEM 3.4.3.11.
CAJA DE INSPECCION 80X80 INCLUYE TAPA CON MARCO

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en la construcción de las cajas previstas en el diseño de desagües para la red de aguas
negras. Además la construcción de trampas para grasas.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización


Consultar planos hidrosanitarios

Se refiere a las construcciones en mampostería que recogen las aguas negras y lluvias a nivel de
primer piso. Se podrán construir las cajas en mampostería para los casos en que queden
sentadas sobre el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos de la
estructura.

Las cajas de inspección serán construidas en concreto reforzado sobre una placa de fondo de 15
cm de espesor en concreto de 210 Kg/cm2, las cuales tendrán la medida indicada en los planos.

Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una cañuela
circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4 impermeabilizado
integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del diámetro del tubo de
salida. Las tapas serán en concreto reforzado de 210 Kg/cm2, de 8 centímetros de espesor con
marco en ángulo de hierro de 2” x 2” x 1/8”, debidamente anclado con pernos. Las tapas
deberán estar previstas con sello hermético en caucho, con el fin de evitar salida de malos
olores.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

No se especifican.

7. ENSAYOS A REALIZAR

No se especifican.

8. MATERIALES

CONCRETO CORRIENTE GRAVA COMÚN DE RESISTENCIA DADA

LADRILLO PRENSADO MACIZO 24,5 X 12 X 5,5 CM

MORTERO 1:3 IMPERMEABILIZADO

MORTERO 1:4 IMPERMEABILIZADO

PLACA EN CONCRETO 3000 PSI 10 CM MALLA ELECTROSOLDADA

TAPA PREFABRICADA según diseño

9. EQUIPO

CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluida ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos
Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


ÍTEM 1.3.3.15.
RED DEAGUAS LLUVIA
ÍTEM 3.4.3.12.
REJILLA SUMIDERO

3. UNIDAD DE MEDIDA M – Metro

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en la instalación de la rejilla para el colector de aguas lluvias/servidas prefabricado en


concreto en el diseño de desagües para la red de aguas lluvias.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización

Consultar planos hidrosanitarios


Realizar la instalación de las rejillas tipo sumidero en concreto.

Se deberá sellar el borde en contacto con placa con mortero impermeabilizado o sellador tipo
plástico (usualmente se emplea un niple)

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

No se especifican.

7. ENSAYOS A REALIZAR

No se especifican..

8. MATERIALES

REJILLA METÁLICA PARA SUMIDERO

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 10. DESPERDICIOS

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro (M) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
ÍTEM 1.3.4.1.
SUMINSITRO E INSTALACIÓN DE TANQUES METÁLICOS PARA
ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE DE 5000 GALONES

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en la instalación de tanques metálicos de capacidad dada para el almacenamiento de


combustibles

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización

Consultar planos hidrosanitarios

Realizar la construcción de los muros de soporte según detalles

Instalar los tanque utilizando un cargador y posicionándolo sobre los muros

Instalar juegos de escaleras y barandas

Realizar las conexiones pertinentes a la tubería

Realizar pruebas de presión

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

No se especifican.

7. ENSAYOS A REALIZAR

No se especifican.

8. MATERIALES

Bloque de concreto

Mortero 1:3
Escalera metálica

Barandas metálicas

Tanque de capacidad 5.000 Gal

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 10. DESPERDICIOS

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

ÍTEM 1.3.4.2. REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS


SISTEMA DE COMBUSTIBLE

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SURTIDOR DE 2 MANGUERAS PARA


ACPM Y GASOLINA

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en la instalación del equipo para suministrar ya sea ACPM o gasolina desde los tianques
y el sistema de bombeo

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización

Consultar planos hidrosanitarios

Construir la base en concreto de mínimo 3.000 psi

Instalar el elemento de conformidad con las recomendaciones del fabricante

Realizar las conexiones con las redes de suministro desde el tanque

Prueba de presión y prueba de funcionamiento

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

No se especifican.

7. ENSAYOS A REALIZAR

No se especifican.

8. MATERIALES

Concreto 3.000 psi

Surtidor de dos mangueras

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 10. DESPERDICIOS

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios
Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
ÍTEM 1.3.4.3.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOMBAS PARA IMPULSIÓN DE
ÍTEM 1.3.4.4. GASOLINA CON TODOS LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN DE 5 HP

SUMINISTRO E Instalación DE BOMBAS PARA IMPULSIÓN DE ACPM CON


TODOS LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN DE 5 HP

3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en la instalación del equipo para el bombeo de combustible hacia el muelle.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización

Consultar planos hidrosanitarios

Construir base en concreto para el soporte de la bomba

Instalar la bomba de conformidad con lo especificado por el fabricante


Realizar las respectivas conexiones con las tuberías de entrada y de salida

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

No se especifican.

7. ENSAYOS A REALIZAR

Pruebas de presión.

8. MATERIALES

Concreto 3.000 psi

Bomba para impulsión de combustible de 5HP

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 10. DESPERDICIOS

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
ÍTEM 1.3.4.5.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA CONDUCCIÓN DE
COMBUSTIBLE DE 2" SCHEDULLE 40, INCLUYE EXCAVACIÓN, SISTEMA
DE PROTECCIÓN Y ANCLAJES

3. UNIDAD DE MEDIDA m – Metros

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro e instalación de tubería en acero negro (acero carbón) SCH 40, que
constituyen la red del sistema de suministro de combustible a la vista y entre ductos, donde el
diámetro de la tubería diseñada corresponda al diámetro de 1” o donde, sin importar el
diámetro, la presión de trabajo de la red exceda los 300 psi, por lo que es necesario que el
instalador valide la presión de la bomba a caudal cero e identifique los sectores que puedan
estar sometidos a presiones mayores a 300 psi.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Validación de la calidad y trazabilidad de las tuberías a instalar

Que la tubería se encuentre íntegramente pintada en cumplimiento de la especificación de


pintura

La alineación de los tramos a instalar debe corresponder con los planos de diseño

Los soportes cumplen con la especificación.

Se deben instalar los soportes necesarios para apoyar cada tramo de tubería que se vaya a
instalar, verificando su correcta su correcta alineación y nivel de instalación.

Se procede a colgar el tramo de tubería que se va a instalar, verificando que descanse sobre
todos y cada uno de los soportes.

Se deberá unir con el resto de la red, mediante el sistema roscado o el sistema de unión
mecánica ranurada

Toda sección de red construida debe taponarse adecuadamente, a fin de efectuar las pruebas de
presión pertinentes, utilizando un tapón roscado o ranurado según corresponda.
En los tramos en los que haya que ubicar un accesorio, se determinará la longitud de tramos de
tuberías a cortarse, ubicando el accesorio y midiendo el tramo necesario para el empate del
último tubo instalado y el accesorio.

Procedimiento de Unión Sistema Ranurado.

Consiste en ensamblar la red a partir de la hechura de una ranura en cada uno de los extremos
de un tramo de tubería a instalar de manera que se conecte con los accesorios de este sistema,
con el uso de un acople por unión permitiendo, uniones, cambios de dirección, reducciones o
ramificaciones, según se plantee en el diseño.

El sistema de conexión de tuberías ranuradas, ofrece una mayor rapidez en la instalación, una
mayor confiabilidad en el funcionamiento de la red, además de que este tipo de sistema permite
movimientos diferenciales en la tubería, causados por dilatación térmica del material de la
misma manera como esta en la capacidad de absorber las tensiones generadas ante evento
sísmico.

Entre los extremos ranurados de un accesorio y un tramo de tubería, dos accesorios o dos
tramos de tubería, se debe colocar un acople, el cual simplemente se fijará a los dos elementos
mediante el enclavamiento perimetral en cada uno de sus costados.

Cada acople de este sistema cuenta internamente con un empaque el cual debe lubricarse en su
superficie externa, con el fin de optimizar el sellado entre las partes. Cada acople viene
igualmente de fábrica con sus respectivos tornillos de sujeción y realizar un ensamble perfecto
de las partes.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

El contratante realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el


cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de
agua y de la ejecución total del trabajo

7. ENSAYOS A REALIZAR

PRUEBA DE PRESIÓN La prueba se inicia con el llenado lento de la tubería, verificando que todos
los registros estén abiertos, seguidamente se retiran algunos apones preferiblemente los más
altos para facilitar la salida del aire. Después se suministra presión con equipos adecuados para
tal efecto, provistos de manómetros con capacidad indicativa de 300 psi o 500 psi según el rango
de presión de trabajo esperada, válvula de cheque para sostener la presión de prueba. La presión
de prueba debe corresponder a 200 psi para sectores en donde la presión de trabajo no superé
150 psi y para sectores en donde la presión de trabajo sea superior a los 150 psi, se deberá
probar a la presión de trabajo esperada más 50 psi. El tiempo de prueba debe ser de al menos
dos horas y la presión debe mantenerse estable o igual, es decir: no se admite fluctuación en la
presión

8. MATERIALES

TUBERIA ACERO AL CARBON C/C SCH 40 DE DIÁMETROS VARIABLES


9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 10. DESPERDICIOS

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Metro (M) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

REDES HIDROSANITARIAS Y DE GAS

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
ÍTEM 1.3.4.6.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EXTINTORES PARA ATENCIÓN DE
CONTINGENCIAS PARA UN SECTOR DE SURTIDOR DE COMBUSTIBLE
3. UNIDAD DE MEDIDA UN – Unidad

4. DESCRIPCIÓN

Consiste en la instalación de extintores tipo ABC espuma para combustibles

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización

Consultar planos hidrosanitarios

El extintor de espuma es apropiado para la extinción de incendios de tipo A (sólidos) y tipo B


(líquidos inflamables derivados del petróleo).

El extintor de espuma está compuesto básicamente por agua y varios añadidos químicos como el
acetato de potasio, citrato de potasio o carbonato de potasio, que consiguen el efecto espuma
dentro del extintor.

En acción el extintor dispersa la espuma sobre el fuego creando una capa que al ser más leve que
el combustible va ahogando el fuego poco a poco. Por eso es recomendable para sofocar líquidos
inflamables como aceites o grasas. Otros líquidos como el alcohol al mezclarse con el agua, hace
que la espuma desaparezca por lo que inutiliza la acción del extintor.

El extintor debe de estar fácilmente visible y su acceso debe ser también sencillo. Debe estar
colgado de un soporte fijo en la pared y su altura no debe superar los 120 cm ni ser inferior a
80cm. La situación del mismo debe ser un punto donde se estime puede tener mayor riesgo de
incendio y a ser posible cercano a salidas de evacuación. Además el extintor no puede estar más
alejado de 15m desde cualquier punto del sector incendio, y si hubiese más de un extintor
tampoco podría superar esos 15 metros entre uno y otro.

Los extintores deben revisarse cada tres meses de forma obligatoria. La empresa autorizada
puede hacerlo como mínimo una vez al año, siendo las tres revisiones restantes realizadas por el
propio usuario o titular de la instalación.

Cada tres meses hay que revisar:

Que el extintor esté en su lugar

Que no muestre daños

Que se puede acceder fácilmente sin obstrucciones

Que son perfectamente visibles y están señalizados, además de mostrar en la parte delantera las
instrucciones de uso.

Que el indicador de presión está en la zona de operación

Que las partes metálicas, ni los precintos o indicadores de uso estén rotos ni perdidos.

Que no ha sido utilizado total o parcialmente.


6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

No se especifican.

7. ENSAYOS A REALIZAR

No se especifican.

8. MATERIALES

Extintor de espuma ABC

9. EQUIPO

HERRAMIENTA MENOR CUADRILLA BB INSTALACIONES (OFIC + AYUD + PRES)

10. DESPERDICIOS 10. DESPERDICIOS

Incluidos ☒ Si ☐ No Incluidos ☒ Si ☐ No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Planos Arquitectónicos

Planos de Detalles.

Planos Hidrosanitarios

Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por Unidad (UN) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8.

Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.

Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.

Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación,


las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá
reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor
del contrato.

También podría gustarte