Está en la página 1de 5

Colegio Estanislao Zuleta IED Código

“Ciudadanos Constructores de Sueños” C-GH-EZ-


CIENCIAS NATURALES SÉPTIMO 03
Versión
08-18-01
SISTEMA INMUNITARIO E INMUNOLÓGICO

Nombre: ________________________________________________________ Curso:


___________

La frase de esta semana para que reflexionen


“La esperanza es el sueño de un hombre despierto.”
Aristóteles
Bienvenidos a la tercera guía del sistema inmune, la semana pasada no hubo trabajo asignado en
ninguna materia con el fin de que se adelantaran en los trabajos previos, es por ello, que espero
que los temas anteriores los tengan claros. En esta guía trataremos el sistema inmune humano y
veremos nuevos términos como antígenos, anticuerpos, timo , bazo, médula ósea, ganglios
linfáticos, tejido linfoide. Al finalizar esta guía deberás tener claro el significado de cada uno de
ellos. Por ello subraya donde aparezcan estas palabras. Con tus propias palabras debes
definirlas como parte de la primera actividad.

El sistema inmunitario protege al organismo de sustancias potencialmente nocivas al reconocer y


responder a los antígenos. Estos son moléculas, usualmente proteínas, que se encuentran en la
superficie de las células extrañas o virus que ingresan al organismo. Las sustancias inertes
como toxinas, químicos, drogas y partículas extrañas también pueden ser antígenos.
Nuestro sistema inmune está formado por un conjunto de componentes celulares los cuales se
encargan de la defensa del cuerpo humano ante cualquier agente nocivo o antígeno. Su
funcionamiento es parecido a una guerra en donde se crea una barrera de soldados que luchan
frente a los enemigos para destruirlo. En el organismo los soldados serían las células y proteínas
que constituyen el sistema inmunitario los enemigos serían las bacterias, virus o cualquier
microorganismo que pueda desarrollar una enfermedad o que el organismo considera extraño.
El sistema inmune está formado seis componentes principalmente, tres de ellos son diferentes
tipos de células y los otros tres, proteínas solubles.

Células inmunes: Las tres categorías de células inmunológicas son granulocitos, monocitos y
linfocitos. Estas células son glóbulos blancos.
1. Los granulocitos: Son células con núcleo más abundantes en la sangre, se distinguen por el
tamaño por el color de los gránulos. Cuando los microorganismos o antígenos penetran en
el cuerpo, los granulocitos los ingieren y los destruyen gracias a las enzimas que tienen en
sus gránulos que contrarrestan la acción de los elementos químicos que producen los
antígenos. Los granulocitos son más eficaces si los antígenos han sido recubiertos
previamente en la sangre por inmunoglobulinas o por proteínas del sistema de
complemento.
2. Monocitos: Son menos abundantes que los anteriores, Y se encuentran localizados en los
tejidos, allí reciben el nombre de macrófagos. Funcionan de forma parecida a los
granulocitos, pero además ayudan a que la respuesta de los linfocitos sea más fácil y más
eficaz.
3. Los linfocitos: Son las células más importantes del sistema inmunológico en algunos
aspectos. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.
● Los linfocitos B: Reconocen las bacterias y se unen a ellas. Los granulocitos y los
monocitos únicamente pueden reconocer y destruir a las bacterias cuando los
linfocitos están unidos a éstas. Son también las células responsables de la
producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados
inmunoglobulinas.
● Linfocitos T : Reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con
ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta
inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema
inmunológico, y segregan gran variedad de citoquinas. Constituyen el 70% de
todos los linfocitos.
Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de recordar una exposición previa a un
antígeno específico, Así cuando haya una nueva exposición a él, la destrucción por parte del
sistema inmunológico será más eficaz.

PROTEÍNAS INMUNOLÓGICAS: Los tres tipos de proteínas que componen el sistema inmunitario y
que se encuentran disueltas en el suero de la sangre. las inmunoglobulinas, las citoquinas y las
proteínas de complemento.
1. Las inmunoglobulinas: Reciben el nombre de anticuerpos y cada una de ellas (hay miles en
mi cuerpo) combina de manera exacta con un tipo específico de antígeno y contribuye a su
eliminación. Es decir, los anticuerpos son moléculas capaces de reconocer otras moléculas:
los antígenos. Y los antígenos: son sustancias que pueden provocar una respuesta inmune.
Por regla general, los antígenos son sustancias que no se encuentran usualmente en el
cuerpo.
2. Las citoquinas: Son responsables en gran medida de La regulación de la respuesta
inmunológica. Esto es importante pues no siempre es necesario que esté activado este
sistema y su reacción debe estar adecuada al tipo de agresión. Las citoquinas que son
secretadas por los linfocitos se denominan linfoquinas; Si son secretadas por los
monocitos, monoquinas.
3. Las proteínas del complemento: Actúan para propiciar una respuesta inmunológica
adecuada. Cuando una inmunoglobulina o anticuerpo se unen a un antígeno, la proteína
del complemento puede unirse a ese complejo facilitando la fagocitosis de las células
inmunológicas.
¿Qué es el sistema linfático?
Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que produce y
transporta linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es uno
de los componentes principales del sistema inmunitario del cuerpo.
La linfa es un líquido entre
transparente y blanquecino
compuesto de:
● Líquido proveniente de
los intestinos, llamado
quilo, que contiene
proteínas y grasas.
● Glóbulos rojos.
● Glóbulos blancos,
especialmente
linfocitos, las células
que atacan a las
bacterias en la sangre.
Los ganglios linfáticos son unos nódulos
pequeños, suaves y en forma de frijol
que no suelen ser visibles ni son fáciles
de sentir al tacto. Están ubicados en
racimos en varias partes del cuerpo
como el cuello, las axilas y la ingle.
Los ganglios linfáticos producen las
células inmunitarias que ayudan al
cuerpo a combatir las infecciones, al
igual que filtran el líquido linfático y eliminar el material extraño, como bacterias y células
cancerosas. Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos
producen más glóbulos blancos para combatir la infección, lo cual hace que estos se inflamen.
Otros órganos y tejidos corporales (el timo, el hígado, el bazo, el apéndice, la médula ósea y
pequeñas acumulaciones de tejido linfático como las amígdalas en la garganta y las glándulas de
Peyer en el intestino delgado) también forman parte del sistema linfático. Tejidos también ayudan
al cuerpo a combatir las infecciones.

Actividad establece condiciones.


1. Una sustancia que es reconocida como extraña por las células del sistema inmunitario
constituyen un/a
a. Anticuerpo
b. Antígeno
c. Inmunoglobulina
d. Interferón
2. Los eritrocitos son células sanguíneas especializadas en:
a. Almacenar gran cantidad de hemoglobina y por ello son anucleadas.
b. Almacenar gran cantidad de hemoglobina y por ello carecen de mitocondrias
c. Participar en procesos inmunitarios y por eso son deformables
d. Participar en procesos de coagulación
3. Elige la proposición correcta y justifícala.
a. El sistema linfático es un circuito cerrado de vasos y capilares que transportan nutrientes
por el organismo
b. Todas las venas, arterias y capilares del sistema sanguíneo humano tienen el mismo
Calibre.
c. En la linfa hay gran cantidad de linfocitos, pero no hay eritrocitos.
d. En la linfa sólo se transportan sustancias de desecho del organismo.
4. Con base en la lectura y consultas que tú puedas hacer, respondan el siguiente
cuestionario:
a. ¿Cuáles son las estructuras que constituyen el sistema inmune?
b. ¿Cuáles son las células inmunitarias producidas por el timo y la médula ósea?
¿Qué función cumple cada una?
c. ¿Qué son los antígenos y los anticuerpos?
d. ¿Qué funciones cumplen la piel y las mucosas en la defensa del organismo?

El organismo cuenta con dos tipos de respuesta inmunitaria. Por un lado, la respuesta
inmunitaria innata, que se desencadena cuando la piel o las mucosas son atravesadas por un
corte, un pinchazo o una picadura, y pueden ingresar al cuerpo microorganismos extraños. La
respuesta inmunitaria adaptativa, por el contrario, comienza a generarse mientras la respuesta
innata enfrenta un proceso infeccioso. Las células encargadas de la respuesta adaptativa son los
linfocitos T y B.

5. Con base en el mapa conceptual realiza una explicación de cómo actúa el sistema inmune.
6. Consulta que son las vacunas, como actúan a quienes se le aplican y realiza un cuento para
niños en el que le expliques por que debe vacunarse.

También podría gustarte