Está en la página 1de 52

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE REHABILITACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO HUMANO FISIOTERAPIA/TERAPIA OCUPACIONAL 2DO AÑO
MATURIN – MONAGAS
ASIC LOS GODOS

MANUAL DE MECANOTERAPIA

Profesor: Participantes:
José Galea Rodríguez, Luz V-17.933.849

Maturín, Marzo de 2020


PROLOGO

La mecanoterapia es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos


mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su
fuerza, trayectoria y amplitud. Los primeros aparatos de mecanoterapia fueron
construidos por el sueco Gustav Zander, quien en 1864 había construido 27 aparatos
y al fallecer un total de 71. Con posterioridad otros investigadores diseñaron y
construyeron nuevos aparatos y sistemas siendo perfeccionados y modificados
continuamente. Actualmente los equipos que se utilizan son aparatos sencillos pero
funcionales que permiten además resolver la mayoría de los problemas de
movilización activa regional o segmental. La mecanoterapia para su estudio y
aplicación se basa en la fisiología muscular y la biomecánica. Su valor reside
complementar la acción del terapista a través de una aplicación correcta, dosificada y
adaptada a la fisiopatología del movimiento del paciente. La mecanoterapia abarca
varias técnicas que se basan en la gravedad, palancas, poleas, elasticidad, presión,
plano inclinado, rozamiento o fricción. Todos los aparatos utilizados en esta área
poder ser dosificados dependiendo del objetivo que se desea alcanzar. Según su
utilización en la realización del ejercicio y del movimiento los aparatos son de
Sobrecarga progresiva, tracción, fricción, suspensión, presión y frotación.
MECANOTERAPIA

Principio físico

La mecanoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y


es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar
y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud. Los
primeros aparatos de mecanoterapia empezaron a utilizarse en el año 1910 en Suecia
y fueron perfeccionados y modificados continuamente, sin embargo estos primeros
dispositivos cayeron progresivamente en desuso por la complejidad de su instalación
y el desembolso económico que suponía su adquisición. Actualmente los equipos que
se utilizan son aparatos sencillos pero funcionales que permiten además resolver la
mayoría de los problemas de movilización activa regional o segmental.
La mecanoterapia es el tratamiento fisioterapéutico que trabaja con aparatos
mecánicos para producir un movimiento corporal determinado y, de este modo, tratar
la lesión o dolencia. La maquinaria utilizada es sencilla y funcional y está destinada a
resolver la mayoría de problemas de movilización y rigidez. El tratamiento está
indicado en casos de artritis, artrosis, espasmos musculares y rotura de fibras pero es
poco recomendable en fracturas de tipo traumático por lo que es necesaria la
recomendación de estos ejercicios por parte de un profesional.

Indicaciones

El uso de la mecanoterapia se puede aplicar tanto para aumentar las


resistencias como para disminuirlas e incluso, para realizar movilizaciones pasivas o
autopasivas, de ahí que su cuadro de indicaciones sea muy elevado:
Neurológica

 Poliomielitis
 Neuritis
 Polineuritis
 Hemiplejia
 Paraplejia
 Esclerosis en placas
 Compresiones radiculares
 Esclerosis lateral amiotrófica

Muscular

 Mielitis
 Síndromes de inmovilización
 Distrofias musculares
 Miositis
 Espasmo muscular
 Espasticidad
 Alteraciones posturales
 Atrofia muscular

Articulares

 Artrosis
 Artritis
 Periartritis
Contraindicaciones

 Imposibilidad de elaboración mental del movimiento


 No colaboración
 Fracturas recientes

 Anquilosis.

Accesorios en Mecanoterapia

Barras suecas o espalderas: se utiliza para ejercicios generales de corrección


de defectos posturales, también se utiliza para estimular bipedestación, equilibrio y
fortalecimiento. La barra superior permite hacer ejercicios de barra con las manos.
Las barras están construidas de madera fina en forma de óvalo.
La escalera digital o escalerilla de dedos: sirve para la rehabilitación y fisioterapia,
mejorando el movimiento de los hombros y dedos, al subir y bajar los dedos sobre
ella. Debe ser colocada en una pared. La Escalerilla de dedos aumenta la amplitud de
movimientos en el hombro con flexión del miembro superior y  el codo en extensión,
llevando a cabo la abducción. Fabricada en madera barnizada de primera calidad,
compuesta de 28 escalones.
La Mesa de mano de Kanavel: ha sido diseñada para trabajar ejercicios de
mano, muñeca y antebrazo es posible trabajar con y sin peso además de realizar
movimientos de pronación y supinación del brazo, su sistema de pesas le permite la
flexión y extensión en los dedos.
Barras paralelas plegables y regulables Las paralelas de rehabilitación son
un complemento incondicional en la ayuda para volver a caminar. Otro complemento
para mejorar su función es el separador para paralelas, el cual impide el cruce entre
las piernas para que avancen de forma fisiológica.
Rueda de Hombro: es un aparato de cinesiterapia activa resistida que permite
el movimiento de hombro y la escápula de rotación.

Pronosupinador: es un aparato que ayuda en las limitaciones de la prono


supinación, es decir, en los movimientos de palma arriba y abajo
Escalera con rampa: sirve para reeducar la marcha y entrenamiento para
subir y bajar escaleras, contribuye un fortalecimiento muscular y coordinación de
miembros superiores e inferiores.

Banco o mesa de cuádriceps, para ejercicios de extensión, estiramiento y


fortalecimiento, de extremidades superiores e inferiores.
Espejos de postura que mejora la recuperación motora y el funcionamiento
motor de las extremidades inferiores del paciente.

Bicicleta estática o bicicleta fija es un aparato de gimnasio que simula el


ejercicio de una bicicleta. Los Beneficios que ofrece entrenar en bicicleta estática son:
La mejora del ritmo cardiovascular, Otro sería calentar durante 15 minutos a un
rendimiento suave, una vez hemos llegado al minuto 15 duplicamos el ritmo y
pedaleamos durante 25 minutos

Bipedestador para adulto se utilizan en terapias de rehabilitación y ayuda a


la movilidad. El Bipedestador bloquea las rodillas contra las almohadillas, posiciona
los pies en la placa para el pie y al elevar la pelvis, el usuario puede cambiar de una
posición sentada a una de pie paso a paso, dependiendo de su habilidad y capacidad.
Bipedestador infantil dan la posibilidad de poner de pie a niños con bajo
tono muscular. Psicológicamente, el estar de pie puede estimular la actividad
cognoscitiva, animar la comunicación y mejorar la socialización. El uso de
bipedestadores para niños es fundamental para el correcto desarrollo, ya que el estar
de pie es una actividad necesaria que ofrece ventajas físicas y psicológicas, ayuda a
evitar el desarrollo de úlceras, facilita la digestión y mejora la circulación, fortalece la
musculatura, previene la osteoporosis.
Balancín en Madera: el balanceo en estas tablas simula el control del
equilibrio y respuestas vestibulares.
Cilindros: Permiten el entrenamiento del control cefálico de tronco, gateo,
apoyo y carga de peso en miembros pélvicos. Además son utilizados para la
estimulación vestibular y en técnicas de neurodesarrollo. Se utilizan para las
patologías de lesiones a nivel de la cadera o del miembro inferior.

Cuñas: Se utilizan para el entrenamiento de posición prona y control cefálico,


estas cuñas son ideales para brindar diversas posiciones en una forma cómoda para el
paciente. Se utilizan en patologías de lesiones a nivel de la columna y el aparato
locomotor.
Pesas de Arena: El entrenamiento con pesas de arena o entrenamiento con
cargas es una manera habitual de ejercicio, en el cual se usan la fuerza de gravedad
que se opone a la contracción muscular. Realizando apropiadamente, el
entrenamiento con este tipo de pesas puede proporcionar beneficios funcionales
significativos, como: el aumento del tono y la masa muscular, la ayuda en la
reducción de peso y una mejora en la salud en general y del bienestar incluso a la
recuperación de fuerza en el musculo atrofiado. Las patologías para el uso de estas
son: las tensiones musculares a nivel de tobillos y rodillas.
EJERCICIOS DE WILLIAMS

Paul Williams publicó por primera vez su programa de ejercicio en 1937 para
los pacientes con dolor lumbar crónico en respuesta a su observación clínica que la
mayoría de los pacientes que experimentaron dolor lumbar había vértebras con
alteraciones secundarias a enfermedad degenerativa del disco (Williams 1937).Estos
ejercicios fueron desarrollados para hombres menores de 50 años y mujeres menores
de 40 años de edad que había exagerado la lordosis lumbar, cuyas películas de rayos
X mostraron disminución de espacio del disco lumbar entre segmentos (L1-S1), y
cuyos síntomas son crónicos, pero de bajo grado.
Son ejercicios de flexión que permiten ensanchar el agujero intervertebral,
provoca una reducción de la compresión de las raíces nerviosas, estira los músculos
flexores de cadera y los extensores de columna, fortalece la musculatura abdominal y
glútea, reduce la fijación posterior de la charnela o articulación lumbo-sacra que es la
articulación localizada entre la quinta vértebra lumbar y la base del sacro, para lograr
disminuir el dolor en la columna lumbar.
Son ejercicios de flexión para la corrección de la hiperlordosis lumbar. Son
ejercicios destinados a reducir el dolor lumbar crónico. Están destinados a fortalecer
la cadena flexora abdominal, puesto que lo más común es que se encuentre debilitada,
encontrándose los abdominales distendidos y produciéndose así el desequilibro
muscular. Los ejercicios de Williams, por tanto, incluyen el trabajo de todos los
abdominales, realizando ejercicios para potenciar el músculo transverso, recto
abdominal y oblicuos, trabajando tanto con la parte superior del cuerpo como con
miembros inferiores. Estos ejercicios incluyen diferentes posturas en función de las
capacidades y de la progresión del paciente.
Estiramiento de los músculos lumbro-sacros y abdominales para evitar la
hiperlordosis y lograr con esto evitar la desestabilización de la región lumbro-sacra.
Los ejercicios de Williams están dirigidos únicamente a tratar las afecciones lumbares
de la columna vertebral, son tres los objetivos que se manifiestan, el primero, al igual
que en la técnica de Charriere es la flexibilización de la región lumbar, el segundo
objetivo es el fortalecimiento de esta región y el tercero consiste en la práctica de
ejercicios correctores. Son ejercicios de flexión, más sencillos, originalmente parten
de seis ejercicios básicos y dos variantes, el paciente se coloca en decúbito supino con
las rodillas flexionadas en 45º, logrando un equilibrio entre la función movilizadora y
estabilizadora de la columna lumbar, respetando su curvatura fisiológica, son más
tolerados en los estadios crónicos de los dolores de espalda (más de 3 meses)
Los ejercicios de Williams aumentan la tensión muscular sin causar cambios
en la elongación del músculo por lo que son aptos para el tratamiento del dolor
lumbar, así como para tratar diversos problemas de espalda que limitan las
actividades diarias de la persona. Los ejercicios de Williams deben iniciarse desde la
posición decúbito supino, para incitar el fortalecimiento de los músculos abdominales
y elongar los músculos de la región lumbosacra, ya que la debilidad de estos
músculos causa el desplazamiento anterior de la columna lumbar, marca la lordosis y
desestabiliza la articulación lumbo-sacra.
Estos ejercicios tienen una continuidad que permite recobrar la configuración
de la columna en los límites fisiológicos, cuando el paciente realiza ejercicios de
flexión de tronco, el espacio vertebral aumenta lo que permite el alivio a las
estructuras posteriores. La secuencia de los ejercicios permite recuperar el perfil
fisiológico de la columna, evitando la basculación pélvica anterior y estirando los
músculos posteriores.

Al realizar la flexión de tronco se amplían los agujeros de conjunción


aliviando así el dolor y la compresión.

Objetivo

 Mantener el control postural pélvico.


 Reducir el dolor
 Proporcionar la estabilidad de la región lumbar y la de activar la región
abdominal, consiguiendo de esta manera un equilibrio apropiado entre el
grupo de los muscular flexores y extensores del tronco
 Mejorar déficits funcionales de fuerza, movilidad o control motor pélvico, es
decir capacidad de resistencia, coordinación y equilibrio.
 La disminución de la lordosis e hiperlordosis lumbar, evitar el riesgo de
lumbago o lumbociática.
 Disminuyen la compresión inter-apofisiaria,
 Provocan un estiramiento de los músculos, los ligamentos y la estructura
musculo-aponeuróticas de la región lumbar.

Indicaciones

 Síndrome doloroso lumbar crónico


 Lumbalgias de diversas etiologías
 Corrección de hiperlordosis lumbar

Contraindicaciones

 Hernias discales no localizadas


 Radiculopatías

Precauciones

 Los ejercicios de Williams deben iniciarse desde la posición decúbito supino,


para incitar el fortalecimiento de los músculos abdominales y elongar los
músculos de la región lumbosacra, ya que la debilidad de estos músculos
causa el desplazamiento anterior de la columna lumbar, marca la lordosis y
desestabiliza la articulación lumbo-sacra.
 Para aplicar estos ejercicios se debe tomar en cuenta el vestuario del paciente,
la superficie donde se realizarán los ejercicios y el ambiente.
 Se realizan lentamente sin provocar dolor.
 El desarrollo secuencial de estas posiciones incluye flexión de la región
cervical, torácica, lumbar, sacra, flexión de cadera y de rodilla en forma
simultánea, y así completar la flexión total de la columna vertebral.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

1. Respiración Abdomino-Diafragmática

Posición básica: Tumbado boca arriba, con las piernas flexionadas, los pies
apoyados en la camilla, los brazos estirados a lo largo del cuerpo, las palmas de las
manos mirando hacia arriba y con una almohada debajo de la cabeza. Puede ponerse
las manos sobre el abdomen para ayudar a la expulsión de aire.

 Se coge aire por la nariz, hinchando la tripa.


 Se suelta el aire por la nariz despacio.
 Se realizarán 15 repeticiones.
2- Báscula Pélvica en Supino

 Desde la posición básica.


 Se coge aire por la nariz.
 Se suelta la aire por la boca, intentando pegar la zona lumbar (cintura) al
suelo, contrayendo los glúteos.
 Se realizarán 15 repeticiones.

3- Estiramiento Unilateral

Tumbado boca arriba, con las piernas flexionadas llevará una de las rodillas al
pecho ayudándose con las manos. (Alternando ambas piernas).

 Coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca al tiempo que se lleva la rodilla al pecho.
 Se realizarán 15 repeticiones.
4- Estiramiento General de Espalda

Tumbado boca arriba, con las piernas flexionadas, llevará las dos rodillas al
pecho, ayudándose con las manos.

 Coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca, al tiempo que se llevan ambas rodillas al pecho.
 Se realizarán 15 repeticiones.
5- Disociación de Cinturas

Tumbado boca arriba, con las piernas flexionadas, llevará las rodillas hacia la
derecha y la izquierda alternativamente, sin que los hombros se levanten de la camilla
y manteniendo ambos pies apoyados.

 Coge aire por la nariz.


 Suelta el aire por la boca, llevando las rodillas a un lado, y a otro.
 Se realizarán 15 repeticiones.

6- Estiramiento Posterior

Desde la posición básica:

 Se coge aire por la nariz y estiramos una pierna.


 Se suelta el aire por la boca subiendo una pierna que previamente se ha
estirado, manteniendo la rodilla extendida y los dedos de los pies mirando
hacia la cara.
 Se mantiene 5 segundos la pierna arriba, y después se baja despacio.
 Se realizarán 10 repeticiones con cada pierna.

Variante: el ejercicio podrá ser realizado con la ayuda de una banda elástica o
venda, que pase por la planta del pie que se eleva y se sujete con ambas manos.

7- Estiramiento de Glúteo

Desde la posición básica:

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca llevando la rodilla hacia el hombro contrario,
ayudándonos con las manos, mientras la otra pierna se mantiene estirada.
 Se mantiene 5 segundos y se baja lentamente.
 Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna.
8- Posición de Mariposa

 Desde la posición básica:


 Se coge aire por la nariz.
 Se suelta el aire por la boca separando ambas rodillas.
 Se mantiene 3 segundos y se juntan lentamente.
 Se realizarán 15 repeticiones.

9- Mahometana y Variantes

De rodillas en la camilla, sentándose sobre los talones con los brazos estirados
hacia delante.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca llevando los brazos hacia delante, deslizando las
manos por la superficie de la camilla, sin levantar los glúteos sobre los
talones.
 Se mantiene la posición durante tres segundos y se vuelve a la posición
inicial.
 Se realizarán 15 repeticiones.
 Las variantes consistirán en deslizar las manos a un lado y a otro, arqueando
el cuerpo a dicho lado.

10- Flexibilización (Gato – Camello)

A cuatro patas en la colchoneta, con las manos debajo de los hombros y los
pies bajo las caderas.

 Se coge aire por la nariz arqueando la espalda hacia abajo, sacando la tripa
(Camello.)
 Se suelta el aire por la boca arqueando la espalda hacia arriba, metiendo la
tripa y la cabeza. (Gato.)
 Se mantiene la posición 5 segundos.
 Se realizarán 15 repeticiones.

11- Abdominales Inferiores

Desde la posición básica, se llevan las dos rodillas al pecho sin ayudarse con
las manos. Estas se mantienen estiradas sobre la camilla, a lo largo del cuerpo y con
las palmas hacia el techo.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca, llevando las rodillas al pecho.
 Se mantienen 3 segundos y se vuelve a la posición inicial.
 Se realizarán dos series de 15 repeticiones.
12- Abdominales Superiores.

Desde la posición básica, con las manos detrás de la nuca o cruzadas sobre los
hombros.

 Se coge el aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca, llevando el pecho y los hombros hacia las
rodillas. La cabeza ha de mantenerse en posición neutra con respecto al
tronco.
 Se mantiene tres segundos y se vuelve a la posición inicial.
 Se realizarán dos series de 15 repeticiones.

13- Oblicuos

Desde la posición básica, con las manos cruzadas sobre los hombros o detrás
de la nuca.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca mientras se acerca un codo a la rodilla contraria,
incorporando a la vez el tronco. La cabeza se debe mantener en posición
neutra.
 Se mantiene 3 segundos la posición y se vuelve a la posición inicial.
 Posteriormente se realiza el ejercicio con el codo y rodillas contrarios.
 Se realizarán dos series de 15 repeticiones.

14- Elevación de Brazos

Tumbado boca abajo, con las rodillas estiradas y una almohada debajo del
abdomen.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca levantando los brazos extendidos, sin despegar la
frente.
 Se mantiene 3 segundos la posición y se vuelve a la posición inicial.
 Se realizarán 15 repeticiones.
15- Elevación Brazo-Pierna Contralateral

Tumbado boca abajo, con las rodillas estiradas y una almohada debajo del
abdomen.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta por la boca levantando un brazo y la pierna contraria, sin despegar la
frente de la camilla.
 Se mantiene esta posición durante tres segundos, y se vuelve a la posición
inicial.
 Posteriormente se realiza el mismo ejercicio pero con la pierna y el brazo
contrarios.
 Se realizarán 15 repeticiones.
16- Dorsales

Tumbado boca abajo, con las rodillas estiradas y una almohada debajo del
abdomen.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta el aire por la boca, levantando los codos y los hombros de la camilla.
 Se mantiene esta posición durante tres segundo y se vuelve a la posición
inicial.
 Se realizarán 15 repeticiones.

17- Elevación Brazo y Pierna Contralateral en Cuadrupedia

A cuatro patas en la colchoneta, con las manos debajo de los hombros y los
pies bajo las caderas.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta por la boca levantando un brazo y la pierna contraria, quedando
ambos miembros alineados con la espalda
 Se mantiene esta posición durante tres segundos, y se vuelve a la posición
inicial.
 Posteriormente se realiza el mismo ejercicio pero con la pierna y el brazo
contrarios.
 Se realizarán 15 repeticiones.

18- Disociación de Cinturas con las Piernas Cruzadas

Tumbado boca arriba, con las piernas flexionadas, cruzará una pierna sobre la
otra y llevará las rodillas hacia derecha e izquierda alternativamente, sin que los
hombros se levanten de la camilla y manteniendo ambos pies apoyados.

 Coge aire por la nariz.


 Suelta el aire por la boca, llevando las rodillas a un lado, y a otro.
 Posteriormente se repetirá el ejercicio a ambos lados, pero siendo la pierna
contraria la que queda cruzada.
 Se realizarán 15 repeticiones.
19- Bicicleta

Tumbado boca arriba con las caderas y las rodillas dobladas formando un
ángulo de 90 grados.

 Se coge aire por la nariz


 Se suelta el aire por la boca mientras se dan 4 ó 5 pedaladas en el aire
moviendo ambos pies sin que los muslos apoyen sobre la camilla.
 Se realizarán 10 ciclos de pedaladas.
20- Apertura de una Pierna

Tumbado boca arriba con las caderas y las rodillas dobladas formando un
ángulo de 90 grados. Se separan las rodillas, manteniendo una en la posición inicial y
la otra abriéndose hacia fuera.

 Se coge aire por la nariz.


 Se suelta por la boca llevando una rodilla hacia fuera y la pierna contraria,
quedando en la posición inicial.
 Se mantiene esta posición durante tres segundos, y se vuelve a la posición
inicial.
 Posteriormente se realiza el mismo ejercicio pero con la pierna contraria.
 Se realizarán 15 repeticiones.

21- Estiramiento de la Columna Lumbar el Sedestación

Con las manos agarradas a la espaldera, los brazos estirados se flexionan las
rodillas como queriendo sentarse, proyectando los glúteos hacia el suelo.
 Se coge aire por la nariz.
 Se expulsa el aire por la boca mientras se descienden los glúteos en dirección
al suelo.
 Se mantiene esta posición durante 5 segundos y se vuelve a la posición de
partida.
 Se realizarán 15 repeticiones.

22- Estiramiento Tronco con Lateroflexión

Sentado con en posición de sastre o indio, con los pies bajo las rodillas, realiza
inclinaciones a ambos lados con un brazo extendido por encima de la cabeza hacia el
lado que se va a inclinar. Este ejercicio tiene una variante, que sería de pie, con los
pies abiertos la anchura de las caderas.

 Se coge aire por la nariz


 Se echa el aire lentamente mientras se inclina el tronco hacia un lado.
 Se mantiene la posición durante 3 segundos y se vuelve a la posición de
partida.
 Posteriormente se repetirá el mismo ejercicio pero hacia el lado contrario.
 Se realizarán 15 repeticiones.

23- Rotaciones de Tronco

De pie con los pies separados la anchura de las caderas y con ayuda de un palo
detrás de la nuca, se realizarán rotaciones de tronco a ambos lados, sin mover las
caderas que permanecerán en todo momento mirando hacia delante.

 Se coge aire por la nariz


 Se echa el aire lentamente mientras se roto el tronco hacia un lado.
 Se mantiene la posición durante 3 segundos y se vuelve a la posición de
partida.
 Posteriormente se repetirá el mismo ejercicio pero hacia el lado contrario.
 Se realizarán 15 repeticiones.
24- Estiramiento de la Cadena Posterior

Tumbado boca arriba con la columna lumbar apoyada en la camilla, se


colocan los pies en la pared, con las rodillas estiradas y juntas y los puntas de los pies
mirando hacia nosotros. Se mantiene esta posición durante 10 minutos,
acompañándola con la respiración que se ha realizado en todos los ejercicios.
Posteriormente, mientras se expulsa el aire por la boca, se irán separando poco a poco
las rodillas deslizándose por la pared, formando una V, tan abierta como se pueda.

25- Extensión de Columna


Tumbado, dejando todo el tronco fuera de la camilla, se realizan extensiones,
subiendo el cuerpo hasta quedar horizontal. Puede realizarse con las manos en la
nuca, o cruzadas delante del pecho.

 Se coge aire por la nariz


 Se echa el aire lentamente mientras se sube el tronco.
 Se mantiene la posición durante 3 segundos y se vuelve a la posición de
partida.
 Se realizarán 15 repeticiones.

26- Presiones con Pelota en Punto de Dolor

De pie, con la espalda contra la pared, colocar una pelota en la zona de dolor,
realizando presiones contra la pared, a ambos lados de la columna lumbar durante 10
minutos, realizando movimientos hacia arriba y hacia abajo, y hacia ambos lados
evitando las presiones en la columna.
EJERCICIOS DE MCKENZIE

El Método McKenzie fue desarrollado en Nueva Zelanda por el fisioterapeuta


Robin McKenzie. Consiste en un sistema de evaluación y de tratamiento de los
dolores mecánicos del raquis (con o sin irradiación en los miembros) basado sobre el
reconocimiento de síndromes y dando prioridad a las técnicas de auto-tratamiento. El
Método de McKenzie consiste en una evaluación mecánica completa que tasa el
efecto de movimientos reiterativos y/o la posición estática en los síntomas del
paciente. El Método de McKenzie no es simplemente ejercicios de extensión. En su
sentido más exacto, McKenzie es un acercamiento global para la columna vertebral
basado en principios válidos tras el proceso de evaluación de McKenzie.
Evaluación Única para el Método de McKenzie es un algoritmo bien definido
que lleva a la clasificación simple de desórdenes relacionados con la columna. Está
basada en "la causa y el efecto" una relación entre el comportamiento histórico del
dolor así como la respuesta de dolor a los movimientos de test repetidos, posiciones y
actividades durante el proceso de evaluación. Una progresión sistemática de fuerzas
mecánicas aplicadas (la causa) utiliza la respuesta de dolor (el efecto) para supervisar
cambios del movimiento/función. La clasificación de McKenzie del dolor espinal
suministra la manera reproducible medios de separar a pacientes con presentaciones
aparentemente similares en subgrupos definibles (síndromes) para determinar el
tratamiento apropiado.
McKenzie ha llamado estos tres síndromes mecánicos: Postural, Disfunción y
Desarreglo. Postural: Estrés de tensión al final de estructuras normales Disfunción:
Estrés de tensión al final de estructuras acortadas (cicatriz, fibrosis, adherencia de la
raíz nerviosa) Desarreglo: Eventración anatómica o el desplazamiento dentro del
segmento de movimiento. El método McKenzie, también conocido como Método de
Diagnóstico y Terapia Mecánica (MDT) es un método de evaluación y tratamiento
para la columna y las extremidades desarrollado por el fisioterapeuta Robin
McKenzie. McKenzie utiliza una filosofía que involucra y educa al paciente de una
forma activa siendo uno de los métodos que dispone de la mayor evidencia científica.
Este método es un abordaje basado en unos principios y procedimientos que una vez
se conocen y se llevan a cabo, son muy efectivos.
El tratamiento de McKenzie únicamente enfatiza la educación y la
participación paciente activa en la dirección de su tratamiento a fin de disminuir el
dolor rápidamente, y restaurar la función y la independencia, minimizando el número
de visitas a la clínica. Y si un problema es más complejo, el autotratamiento puede no
ser posible en seguida. Sin embargo, un clínico de McKenzie certificado sabrá
cuando proporcionar técnicas prácticas avanzadas adicionales hasta que el paciente
pueda manejar con éxito las habilidades prescritas solos. Por último, la mayor parte
de pacientes pueden tratarse con éxito cuando se les proporciona el conocimiento e
instrumentos necesarios. Un programa de autotratamiento individualizado adaptado al
estilo de vida del paciente pone al paciente en el control sin peligro y con eficacia.

Objetivos y habilidades
 Educación del paciente: colocar el raquis a extensión.
 Autotratamiento por movimientos repetidos hacia la extensión vertebral.
 Utilizar la postura en posición de extensión vertebral como medio de atenuar
los dolores.
 Utilizar movilización o manipulación, según necesidades.

TÉCNICA DE APLICACIÓN

Estos ejercicios parten de la posición de decúbito prono, luego pasan a bípedo y


por ultimo, se realizan en sedente. Se repitan al menos 10 veces por sesión, unas 6 u 8
veces por día.
 En prono: Posiciones de relajación para la columna lumbar, progresando a
contracciones excéntricas isotónicas. La contracción es simultánea a la
relajación. Se aumenta el rango hasta llegar al punto en que los brazos y piernas
estén completamente extendidos.
 En Bipedo: Un ejemplo en esta posición es colocar las manos en la región
lumbar y hacer extensiones sobre la pelvis, usando los monos como apoyo
manteniendo las rodillas extendidas.
 En sedente: Aquí, se enseña al paciente a mantener la lordosis lumbar
correcta, incrementando los periodos en tiempo y frecuencia.
EJERCICIOS DE KRAUS-WEBER

Los ejercicios de Kraus-Weber no están diseñados para desarrollar la fuerza


sino para determinar si un individuo tiene o no la fuerza y flexibilidad muscular
mínima aceptable. Ser incapaz de realizar incluso uno de los seis ejercicios califica
como un fracaso en la prueba, lo que permite a los médicos crear un programa de
ejercicio específico orientado a fortalecer los músculos responsables de la falla.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

Ejercicio uno

El primer ejercicio de Kraus-Weber requiere la realización de una simple


sentadilla. Asuma una posición de sentadilla estándar con la espalda apoyada en el
suelo, las rodillas dobladas y los pies plantados. Haga que un amigo o examinador se
arrodille sobre sus pies para mantenerlos anclados al piso. Ahora, con las manos
juntas detrás de la cabeza, siéntate, usando solo tus músculos centrales.
Ejercicio dos

El segundo ejercicio de Kraus-Weber implica una variación del primero, esta


vez haciendo que el sujeto realice una sentadilla con las piernas extendidas y sin
doblarse. El examinador debe sostener las piernas hacia abajo para brindar apoyo.
Una vez más, con las manos unidas detrás de la cabeza, use los músculos de la
espalda y el centro para formar una sentadilla. Realizar el ejercicio con las piernas
rectas disminuye la participación de los flexores de la cadera y pone más énfasis en
los abdominales.

Ejercicio tres

El tercer ejercicio de Kraus-Weber prueba los flexores de la cadera. Acuéstese


de espaldas y levante los pies a ocho pulgadas del suelo. Mantenga la posición
durante 10 segundos. La incapacidad para mantener los pies elevados o tener que
arquear significativamente el mal para mantener la elevación equivale a fallar la
prueba.

Ejercicio cuatro

Acuéstese sobre su estómago con las manos juntas detrás de la cabeza y una
almohada colocada debajo de los abdominales inferiores y la pelvis. Haz que tu
amigo o examinador te presione los pies y la pelvis para estabilizarte. Ahora levanta
la cabeza, el pecho y los hombros del suelo. Mantenga la posición durante 10
segundos. Este ejercicio prueba los músculos de la parte superior de la espalda.
Ejercicio cinco
Permanece en la misma posición que el ejercicio anterior, excepto que esta
vez el examinador debe presionar hacia abajo sobre la parte superior de la espalda y
los hombros para fijar el pecho al piso. Con los pies juntos, levante las piernas del
suelo y mantenga la posición durante 10 segundos. Este ejercicio se dirige a los
músculos de la espalda baja.

Ejercicio seis

Póngase de pie, con los pies juntos y los brazos a los lados. Con el
examinador sosteniendo tus rodillas rectas, inclínate hacia adelante para tocar el piso.
Permanece en contacto con el suelo durante al menos tres segundos. Este ejercicio
evalúa la flexibilidad general, especialmente en los músculos de la espalda.
EJERCICIOS DE KLAPP

Históricamente, esta técnica se aplica a las escoliosis. Se basa en el principio


de que la escoliosis se da a causa de la posición de bipedestación del ser humano,
debido a la presión que ejerce la fuerza de gravedad sobre la espina dorsal, ya que
esta posición facilita el desequilibrio de la estática vertebral dando lugar a
desviaciones laterales o antero-posteriores.
Surgió a principios del siglo XX -Desarrollados por el doctor Rudolf Klapp.
Basando sus estudios en la observación de los animales cuadrúpedos. Posición
normal de los humanos es la causante principal de los problemas de columna
vertebral. Se gana en flexibilidad, fuerza y elongación de toda la parte de la columna
vertebral que se trabaja
Efectos según su precisión, amplitud y rítmico que se ejecuten Espinales,
interescapulares y abdominales Músculos espinales y ligamentos de columna Permite
adoptar un estilo de vida más activo a partir de la práctica de deporte y, a la vez,
menos sedentario. Corrige problemas posturales y facilita llevar pesos tan simples
como las bolsas de la compra en un centro comercial Se consiguen una mayor
estabilidad. Facilitar la adecuada percepción postural al potenciar los músculos que
mantengan la corrección.
Flexibilizar los segmentos cóncavos (trabajo isotónico concéntrico) -Estirar
los músculos acortados (trabajo isotónico excéntrico) Este tipo de ejercicios estiran el
lado cóncavo de la columna y fortalecen toda la parte convexa Toda la parte cóncava
corrige todas sus contracturas, mientras que la otra parte de la espalda se fortalece
ganando fuerza y flexibilidad.
Los ejercicios Klapp se fundamentan en la movilización de la columna
vertebral a partir de la posición de cuatro puntos o tetrapodia. Ya que en esta postura
brinda útiles ventajas, como lo es la eliminación de la gravedad sobre la columna, así
como dar mayor estabilidad y por lo tanto permite corregir más fácilmente la curva
escoliotica. Los ejercicios propuestos solicitan fuertemente a los músculos
paravertebrales. Un ejercicio de contracción concéntrica de los músculos
paravertebrales, el sujeto debe imaginar que pasa bajo una barra ficticia. Él baja el
tronco mientras que el fisioterapeuta le mantiene los pies puestos sobre el suelo. Los
muslos se quedan a 90° con relación al suelo. En el momento del movimiento de
enderezamiento, se pide al paciente enderezar el cuerpo lentamente para solicitar una
contracción que va a bajar parte superior del tronco hasta la pelvis.

Observaciones y habilidades

Los ejercicios del método Klapp tienen su efecto según la precisión, la


amplitud y el ritmo con que se ejecuten. Objetivos: Mejora del esquema corporal
Correcta higiene postural. La búsqueda del movimiento de extensión parece más fácil
si el paciente efectúa el movimiento de manera activa y no de manera pasiva La
búsqueda de una posición en lordosis que solicita los músculos paravertebrales en una
posición antigravitatoria es lo más fisiológico. Método que se basa en la descarga de
la columna vertebral. Las variaciones de la posición cuadrupedica permiten situar la
acción correctora sobre un nivel delimitado.
Propugnaba que los animales cuadrúpedos, entre los que inicialmente se
contaba el hombre, no tenían jamás problemas de columna en su plano frontal, ya que
las desviaciones laterales estando a 4 patas eran casi nulas. Por ello su método se basa
en la colocación del paciente en posición de gateo y el desarrollo posterior de unos
ejercicios específicos para su deformidad. Eso sí, aunque se explican algunos
ejercicios para el tratamiento de deformidades en el plano lateral, como son la
hipercifosis dorsal e hiperlordosis lumbar, sus resultados no son demasiado buenos
comparados con los tratamientos de escoliosis por este método. Así Klapp coloca al
paciente a 4 patas (en posición de gateo) dejando la columna suspendida de 4 puntos
de apoyo como si de una hamaca se tratara. Las posiciones de gateo son 4 que varían
en función del segmento vertebral que queramos movilizar. A estas posiciones
iniciales se asocian dos tipos de ejercicios, la deambulación y los estiramientos. Para
ello Klapp utiliza seis posiciones que pueden adoptarse en cifosis en lordosis.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

1.- POSICIÓN BAJA: La cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos
situados verticalmente, mientras que en la región lumbar queda fuertemente
bloqueada en cifosis. La columna dorsal superior desde D1 hasta D4 puede ser
movilizada electivamente en lordosis. Se estabiliza cadera y se lleva el movimiento
contrario de la curvatura; la cabeza se coloca al mismo lado para inhibirla.
2.- POSICIÓN SEMIBAJA: Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que
pasa por los brazos. Permaneciendo la región lumbar en cifosis puede movilizarse la
columna dorsal en lordosis más selectivamente D5-D7.
3.- POSICIÓN HORIZONTAL: Los músculos y los miembros superiores
están verticales la columna pende en hamaca. La movilización máxima se sitúa hacia
D8-D10. Movimiento lateral de columna y cabeza estable en la línea media del
cuerpo.
4.- POSICIÓN SEMIERGUIDA: El paciente se apoya sobre las rodillas y los
puños la movilización en Iordiosis desciende hacia D10- D12-L1 el dorso esta recto
en cifosis. El movimiento lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis.
5.- POSICIÓN ERGUIDA: El paciente se apoya sobre las extremidades de los
dedos la movilización en lordosis desciende hacia L1-L3 pudiendo el dorso estar
recto o en cifosis.
6.- POSICIÓN INVERTIDA: El paciente no se apoya con las manos. Los
miembros superiores están dirigidos un poco hacia atrás según que el dorso sea
mantenido o no en cifosis. El máximo de lordosis se sitúa en L4-S1.

A partir de estas posiciones o combinaciones en el curso de los ejercicios el


movimiento de los miembros permite movilizar selectivamente el raquis en todos los
planos. Para la escoliosis son las inclinaciones laterales asociadas a las rotaciones las
más especialmente interesantes. Aprendidos los ejercicios in situ son aplicados
esencialmente en desplazamiento.

DEAMBULACION

La deambulación debe de poner un juego tanto la cintura como los mismos


miembros. Se emplean 3 formas de desplazamiento:

1.- Deambulación debe de tener habitual el brazo y pierna opuesta. Se realiza


con brazos y piernas opuestos y se utiliza en el caso de tratamientos de escoliosis en
C (sin combinar). Por ejemplo, para el caso de una escoliosis dorso-lumbar derecha,
el sujeto se colocaría en la posición adecuada a su vértice de la curva y realizaría una
marcha en la que extendería el miembro superior izquierdo y el inferior derecho, pues
el miembro superior al estirarse corrige la curvatura dorsal y el inferior derecho, al
avanzar deja atrás al inferior izquierdo que corrige la curvatura lumbar. Ahora las
otras dos extremidades avanzan únicamente hasta la misma altura de las dos
extremidades adelantadas, que son las correctoras; pues en caso de avanzar las 4
extremidades por igual estaríamos frente a una marcha simétrica que no corregiría en
absoluto la curva escoliótica.
2.- Deambulación en ambladura: Se realiza una marcha con el brazo y la
pierna del mismo lado. Las cinturas permanecen paralelos y aunque también se utiliza
para flexibilizar la columna, se aconseja en las escoliosis combinadas o en S. Por
ejemplo, para una escoliosis dorsal izquierda lumbar derecha, se avanza el miembro
superior derecho (el de la concavidad) mientras que para la escoliosis lumbar se
avanza también el derecho (convexidad de la curva); por supuesto estos miembros
correctores son los que hacen avanzar al sujeto; el hemicuerpo izquierdo avanza
únicamente hasta llegar a la altura de los otros miembros.
3.- Desplazamiento alternadamente de los miembros homólogos: Se hace
avanzar los dos miembro superiores y tras ellos los dos inferiores. Se intenta así
corregir las deformidades en el plano lateral, como suelen ser la hipercifosis dorsal e
hiperlordosis lumbar (íntimamente relacionadas).
Después del aprendizaje de las posiciones y gestos que deben hacerse los
desplazamientos se realizan a ritmo forzando la amplitud. De este modo se obtiene a
la vez un raquis elástico y musculado y efectos generales rápidos e intensos,
aumentando el ritmo cardiaco, incremento de la respiración y sudoración. KLAPP en
un principio no presentaba su método como una terapéutica, sino más bien como
gimnasia profiláctica.
EJERCICIOS DE BUERGUER-ALLEN

Son ejercicios indicados en problemas circulatorios periféricos, como


arterioesclerosis y trombosis venosa, fundamentalmente. Buerguer afirmo que la
circulación colateral se da por el establecimiento del flujo sanguíneo entre un vaso
obstruido y la continuación de dicho vaso más abajo del punto donde se encuentra
dicha obstrucción.
Se basan en reacciones de hiperemia local, y los debe realizar el paciente en su
cama entre 3 y 5 veces diarias. Estos ejercicios además de las reacciones inmediatas
que tienen lugar en cada fase, consiguen aumentar el flujo sanguíneo en los miembros
inferiores de manera general 5 minutos después de finalizados los mismos. Su
objetivo es mejorar el estado del flujo sanguíneo colateral en los distintos trastornos
de la circulación periférica.

Fundamento:

Este tipo de cinesiterapia se basa en la inducción y aprovechamiento


terapéutico de la hiperemia, que se obtiene al realizar los ejercicios propuestos, para
favorecer la circulación colateral por medio de la gravedad.

Indicaciones de los ejercicios de Buerguer Allen

Este tipo de ejercicio terapéutico puede aplicarse en diversos trastornos de la


circulación periférica. Se encuentran cuatro categorías para clasificar estas
enfermedades. Las categorías que indican los ejercicios de Buerguer-Allen son:

Trastornos Arteriales:
 Embolia
 Trombosis
 Trauma agudo
 Tromboangeitis obliterante
 Arterioesclerosis
 Síndrome de Raynaud
 Espasmo arterial

Trastornos venosos

 Venas varicosas
 Tromboflebitis
 Flebotrombosis

Trastornos arteriovenosos

 Tromboangeitis obliterante
 Fistulas Arteriovenosas
 Espasmo arterial asociado con tromboflebitis

Trastornos Linfáticos

 Linfedema
 Linfoangitis

Contraindicaciones de los ejercicios de Buerguer Allen


 Gangrena
 Trombosis reciente o extensa
 Cuando los ejercicios causen mucho dolor al paciente

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

Este tipo de ejercicio consta de 3 fases:

1. Fase de elevación: En esta primera fase el paciente se encuentra en decúbito


supino con los miembros inferiores flexionados por la cadera, en un ángulo de 60º a
90 º aproximadamente. Se mantiene esta posición entre medio minuto y tres minutos
(de 30 a 180 segundos), realizando dorsiflexiones y plantiflexiones, hasta producir
una palidez en la piel.
2. Fase de descenso: En la segunda fase el paciente está en sedestación con los
pies colgando, y va a realizar circunducciones de ambos tobillos, por espacio de 2 a 5
minutos hasta conseguir una hiperemia, que se va a producir por la llegada masiva de
sangre a la zona luego del padecimiento anterior.
3. Fase de reposo: En esta última fase el paciente se coloca en decúbito supino
y realiza dorsiflexiones y plantiflexiones del tobillo por un tiempo de tres a cinco
minutos. Los ejercicios de Buerguer Allen se repiten cinco o siete veces, con una
frecuencia de 4 a 8 veces al día.
EJERCICIOS DE CODMAN

Los ejercicios de Codman (péndulares) son técnicas que usan los efectos de
gravedad para distraer el húmero de la fosa glenoidea. Ayudan a aliviar dolor a través
de la tracción moderada y los movimientos oscilantes y proveer temprana actividad
de las estructuras de la articulación y el líquido sinovial. El Ejercicio Pendular es
normalmente el primer paso en un programa progresivo de ejercicio poco después de
la etapa aguda de una lesión de la articulación glenohumeral. Este ejercicio se hace
por pacientes para prevenir reacciones adhesivas entre estratos sinoviales adyacentes
de la cápsula articular rodeando la articulación glenohumeral.
Son ejercicios que consisten producir una circunducción pendiente,
permitiendo de esta forma que la gravedad separe la cabeza del humero del acromion
al realizar el movimiento activo dentro de los límites de movimiento que no
produzcan dolor. Buscan elongar cualquier tejido conectivo que este rígido sin
comprimir la cabeza del humero contra el acromion.

Observaciones y habilidades:

Si hay irritabilidad o aumento de dolor en la articulación después del uso de


este método, es posible que sea la dosis demasiado elevada o el método no debería ser
usado en ese momento. Si bien el movimiento del hombro es activo, el brazo mismo
se mece pasivamente sin esfuerzo muscular. El peso del brazo distancia las
superficies glenohumerales y estira la cápsula articular ligeramente.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

Para llevar a cabo estos ejercicios el paciente debe inclinarse hacia delante de
forma que el tronco quede en posición horizontal, dejando los brazos relajados tal
cual si fueran péndulos.
Luego de haber tomado dicha posición se realizan movimiento de
circunducción de hombro, de menor a mayor amplitud siempre que no produzca
dolor. Una buena manera de realizar estos ejercicios es apoyar el tronco sobre una
mesa o silla, dejando los brazos de lado. Se recomienda que el paciente haga los
ejercicios de 3 a 4 veces diarias con 30 repeticiones cada una en diferentes
direcciones:

 Hacia la derecha
 Hacia la izquierda
 Hacia arriba y abajo
 Hacia afuera y hacia adentro

Así, este tipo de ejercicio permite realizar alrededor de dos tercios del arco de
movimiento que conformo avance el tratamiento, se incrementara el rango articular.

Indicaciones

 Capsulitas adhesiva.
 Síndrome de hombro congelado.
 Cualquier dolor por compresión.
 En casos de disminución de la movilidad del hombro.

También podría gustarte