Está en la página 1de 2

COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Condecoración: Medalla de Oro José Acevedo y Gómez, otorgada por el Concejo de Bogotá 2012
Premio a la excelente gestión institucional 2012 Categoría Oro Corporación Calidad
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019
DANE 111001010740
NIT 860.532.521-9

“TE INVITAMOS A QUE TE MANTENGAS EN MOVIMIENTO EN COMPAÑÍA DE TU FAMILIA”


COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO:
. Historia del Voleibol.
. Ejercicios pre deportivos de voleibol en casa.
. Mantenimiento de la condición física en cuarentena.

GUÍA DIDÁCTICA N° 5
Tema: VOLEIBOL: HISTORIA/EJERCICIOS EN CASA/CONDICIÓN FÍSICA
Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 9º 90 __
Período: (Marque con X) 1°___/ 2°__X_/ 3°___/ 4°___/ Tiempo estimado en hrs.  
Nombre del Docente:
Nombre del Estudiante:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Historia del Voleibol.
. Ejercicios pre deportivos de voleibol en casa.
. Mantenimiento de la condición física en cuarentena.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Historia del Voleibol

El voleibol nació el 9 de febrero de 1.895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William
George Morgan, un profesor de educación física. Se trataba de un juego de campo al interior de una zona de
juegos por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de
Chicopee, Massachusetts. En 1.912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las medidas de la
cancha y del balón no estaban aseguradas. Se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la
rotación en el saque. En 1.922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen
los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1.947 y los primeros campeonatos mundiales
masculinos tuvieron lugar en 1.949 y en 1.952 el femenino. Desde 1.964 ha sido deporte olímpico. Después de
un tiempo se incorpora a la (FIVB) la clasificación de juegos de voleibol, el vóley playa en 1.986 y a los Juegos
Olímpicos de verano desde 1.996.
Recientemente se han introducido cambios importantes en el voleibol buscando un juego más vistoso. En el año
2.000 se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para
puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques
de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se
permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.

Ejercicios de Voleibol en casa:


Relaciones tiempo-espacio. Saltos. Elongaciones. Movimientos alternados. Balanceos. Movilidad articular.

Fundamentación Técnica:
Golpe con dedos, recepciones con antebrazos, cambios de dirección, ambidestría,

Acondicionamiento Físico:
Resistencia, fuerza, velocidad, agilidad, flexibilidad articular, elasticidad muscular, coordinación, equilibrio

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS IED

Resoluciones de reconocimiento de carácter oficial 1918 de Junio de 2002 y 3140 de Septiembre de 2012, Grados de 0º a 11º
Condecoración: Medalla de Oro José Acevedo y Gómez, otorgada por el Concejo de Bogotá 2012
Premio a la excelente gestión institucional 2012 Categoría Oro Corporación Calidad
Reconocimiento y Acreditación a la Excelencia en la gestión educativa Resolución 028 de Noviembre de 2019
DANE 111001010740
NIT 860.532.521-9

Por favor, observa los videos de los link adjuntos, detallando cuidadosamente en cada ejercicio, la aplicación de
la fundamentación técnica presentada en ellos, escribir en una hoja aquellos que podría realizar en casa,
teniendo en cuenta el espacio, tiempo, recursos, limitaciones y capacidades. No es preciso realizar todos los
ejercicios planteados, sólo los que decidan y puedan realizar. Balón, pelota, bomba, cojín, muñeco, pelota de
papel, etc.

Ejercicios de voleibol en casa: (Golpe con dedos)


https://www.youtube.com/watch?v=U8H40U3jTCk
https://www.youtube.com/watch?v=PI2_vgjG7tU
https://www.youtube.com/watch?v=Foj6A4WWgCg
https://www.youtube.com/watch?v=wEe_Zkcp7HY
https://www.youtube.com/watch?v=rg1wXnDqB6Y
https://www.youtube.com/watch?v=BOcX08hLZZ8
Ejercicios de voleibol en casa: (Recepción con antebrazos)
https://www.youtube.com/watch?v=Mi80w8AutWM
https://www.youtube.com/watch?v=h35AzLEo_js
https://www.youtube.com/watch?v=BOaR7KqRz-c
Ejercicios de voleibol en casa: (Recepción con antebrazos, cambios de dirección, remate/bloqueo)
https://www.youtube.com/watch?v=arfsDlj0G54
Ejercicios de voleibol en casa: (Remate y saque / preparación física)
https://www.youtube.com/watch?v=soPa_NExFt4
Ejercicios de voleibol en casa: (Bloqueo / preparación física)
https://www.youtube.com/watch?v=gJwWvn3juVA
EVALUACIÓN:
QUÉ DEBES ENVIAR A TU PROFESOR? Envía la relación de ejercicios que has realizado en casa, teniendo en
cuenta el espacio, tiempo, recursos, limitaciones y capacidades, con que cuentas. Sólo si es posible y tienes la
posibilidad tecnológica, envía unas imágenes y/o un vídeo con el registro de uno o algunos ejercicios. (Esto
último no es obligatorio). Marca tu trabajo con Nombres, Apellidos, Curso.
INQUIETUDES Y ENVÍO A:
907, 908, 909: Envíe la evidencia al correo Germán Muñoz Caro gmunoz@itifjdecaldas.edu.co
901, 902, 903, 904, 905, 906: Envíe la evidencia al correo Pedro Galvis pgalvis@itifjdecaldas.edu.co
DESDE (27 de Abril), Y HASTA (8 de Mayo)
Referencia bibliográficas: Medios y recursos utilizados:
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/voleibol
Plan de Área Educación Física, Recreación y Deportes, ITI Fco José de Caldas.
Videos metodológicos de voleibol youtube.

ENCUENTRO/REUNIÓN VIRTUAL:
Edufisica grado 9ª

Dirección Colegio Carrera 68F Nº 63B – 02


Teléfono colegio 2501488 - 2400616
Correo electrónico pagaduria@itifjdecaldas.edu.co
Código Postal 111061
www.educacionbogota.edu.co
Tel: 3241000 Línea 195

También podría gustarte