Está en la página 1de 4

23/8/2019 Vuelta al trabajo: ¿Cómo continuar con la lactancia materna?

| Planeta Mamá

FOROS  (https://www.facebook.com/planetamama/) 
(https://twitter.com/PlanetaMama) 
(https://www.instagram.com/planetamama/?hl=es-la) 
(https://ar.pinterest.com/planetamama/) 
(https://www.youtube.com/channel/UCAatwHiuOKXfJmFVIPDEAzw)


(/user/lo
INGR AR 
BUSCAR
MENU
(/)

Inicio (/) - Parto y Lactancia (/indice/parto-y-lactancia) - Vuelta al trabajo: ¿Cómo continuar con la lactancia materna?

Vuelta al trabajo: ¿Cómo continuar con la lactancia materna?


 16 Enero 2017 - Publicado por Planeta Mamá

(/nota/%C2%BFvolver-al-trabajo-y-seguir-amamantando%C2%A1s%C3%AD-se-puede)
Lograr un equilibrio entre la crianza del bebé y el trabajo puede ser muy complicado y requiere de mucha
organización. Y si queremos seguir amamantando es muy importante prepararnos con tiempo.

(/#facebook) (/#twitter) (/#whatsapp)


(https://www.addtoany.com/share#url=https%3A%2F%2Fwww.planetamama.com.ar%2Fnota%
trabajo-y-seguir-amamantando%25C2
puede&title=Vuelta%20al%20trabajo%3A%20%C2%BFC%C3%B3mo%20continuar%20con%20la%20
La vuelta al trabajo después de tener un bebé es una etapa movilizante para la mamá y para el bebé, y que
requiere de organización. En esta nota compartimos dos videos con consejos de Fundalam (Fundación Lactancia y

https://www.planetamama.com.ar/nota/¿volver-al-trabajo-y-seguir-amamantando¡sí-se-puede 1/11
23/8/2019 Vuelta al trabajo: ¿Cómo continuar con la lactancia materna? | Planeta Mamá

Maternidad) para continuar con la lactancia luego de reincorporarse al trabajo.


 

¿Cómo organizarse antes de volver a trabajar para poder continuar con la lactancia? 
 

Vuelta al trabajo y lactancia: ¿cómo organizarse a…


a…

Transcripción

¿Cómo hace la mamá para mantener su producción en las horas en las que se va a trabajar? La mamá mantiene su
producción cuando sus pechos son estimulados. Como no va a estar con el bebito necesita que se estimule
manualmente, con la extracción manual, o con un sacaleche
(https://www.planetamama.com.ar/nota/extracci%C3%B3n-y-conservaci%C3%B3n-de-la-leche-materna). Entonces
lo que nosotros sugerimos es que la mamá mientras esté trabajando se extraiga por lo menos cada tres horas, tres
horas y media, y esto va a hacer que se mantenga su producción.

En el trabajo, se tiene que asegurar de que haya una heladera y también de cómo llevar y traer esa leche del
https://www.planetamama.com.ar/nota/¿volver-al-trabajo-y-seguir-amamantando¡sí-se-puede 2/11
23/8/2019 Vuelta al trabajo: ¿Cómo continuar con la lactancia materna? | Planeta Mamá

trabajo a su casa.

Tiene que tener, por ejemplo, una heladerita con hielos o un simple  envase de helado de telgopor con hielos
también y que se tape herméticamente para trasladarlo. En el trabajo guardarlo en la heladera y en un recipiente
también hermético, tapado para que no se contamine con los otros alimentos.

En el momento de la extracción, recomendamos que la mamá se pueda llevar fotos de su bebito, o escuchar la voz,
hoy que la tecnología nos ayuda como para tener imágenes.

También ropita con olor del bebé. Porque la mamá al recordar a su bebé, pensar en él y tener por ahí contacto
sensorial a través de estos recursos, segrega más leche, porque se activa la hormona que se tiene que activar para
la producción y le va a facilitar al momento de la extracción.

También que esté relajada, que haga respiraciones profundas, y que se sienta segura de que está tranquila en ese
lugar en el que se va a extraer.

Una vez que se extrajo, lo guarda en un recipiente que puede ser: un recipiente plástico con una tapita hermética
que esté limpio, seco, esterilizado, un recipiente de vidrio, también con las mismas precauciones, con una tapa
hermética.

También hay bolsitas para recolectar la leche. Generalmente las ponemos adentro de otro recipiente más duro
para que no se vuelquen, y una vez que ya logramos la medida que necesitamos, la cerramos.

La mamá lo que tiene que buscar en el momento en el que está en el trabajo, es estimular, no perseguirse tanto o
presionarse por la cantidad porque lo que va a hacer que produzca leche va a ser la estimulación, o sea que
continúe produciendo la leche necesaria.

Una vez que junta la leche en esa extracción, cierra el envase, lo rotula, le pone una etiqueta con la hora y la fecha
de la primera extracción del día, lo guarda en la heladera. Si a las tres horas sigue en el trabajo y se vuelve a
extraer, lo puede poner en el mismo frasquito pero siempre en la etiqueta va a gurar la hora y la extracción de la
primera vez.

Le tiene que quedar bien en claro, para que se quede tranquila y tenga con anza, que lo que se busca no es
cantidad de leche extraída. Si saca mucho, buenísimo, pero lo que importa es la estimulación del pecho.

Si salen unas gotitas (algunas veces va a salir más, otras veces menos) esto es indistinto para la producción.
Porque la producción depende de que se estimule el pecho. Con 10-15 minutos de ambos lados ya es su ciente.

La extracción tiene que ser sin dolor, y se hace brevemente. Se puede hacer o manualmente o con un sacaleche.
Hay diferentes tipos de sacaleches. Este (demostración en video), por ejemplo, se llama “sistema gatillo”.

Se hace así (demostración en video): la mamá se lo pone en el pecho y se va extrayendo suavemente y


rítmicamente. No tiene que doler la extracción.

Una vez que logró cumplir con el tiempo, 5-10 minutos de cada lado, ya con esto es su ciente.

https://www.planetamama.com.ar/nota/¿volver-al-trabajo-y-seguir-amamantando¡sí-se-puede 3/11
23/8/2019 Vuelta al trabajo: ¿Cómo continuar con la lactancia materna? | Planeta Mamá

Hay sacaleches que tienen diferentes graduaciones. Nosotros recomendamos siempre ponerlos en el mínimo para
que no llegue a lastimar. Y no excederse en la estimulación porque también puede lastimar areola y pezón.

Si ustedes quieren también pueden recurrir a la guardia de Fundalam


(https://www.planetamama.com.ar/colaboradores#col-1615). ¿Por qué les sugiero esto? Porque en la guardia de
Fundalam hay diferentes tipos de sacaleches y el sacaleche es como la horma del zapato, a cada mamá le va uno
diferente. Por ahí el que la va a una, no le va cómodo a la otra, entonces ahí, en la guardia, pueden probar y
después ir y comprarse el más adecuado a sus necesidades.

La guardia de Fundalam (https://www.planetamama.com.ar/colaboradores#col-1615) funciona todos los días, de


lunes a viernes de 9 a 16:30 y los sábados de 10 a 15:30-16 horas.

Es una guardia sin turnos y pueden ir con sus bebitos y evacuar dudas. También hay charlas para embarazadas,
para esto se tienen que anotar, y para destete. Estas charlas están pautadas, así que cuando quieren se comunican
con Fundalam y van a poder concurrir.

PARTO Y LACTANCIA (/INDICE/PARTO-Y-LACTANCIA) BEBÉS (/INDICE/BEBES)


CRIANZA, FAMILIA Y EDUCACIÓN (/INDICE/CRIANZA-FAMILIA-Y-EDUCACION)

LACTANCIA Y TRABAJO (/INDICE/LACTANCIA-Y-TRABAJO) VIDEOS (/INDICE/VIDEOS)


VIDEOS DE LACTANCIA (/INDICE/VIDEOS-DE-LACTANCIA)

Contenidos Relacionados

PREGUNTA_FRECUENTE PREGUNTA_FRECUENTE CONSEJO

(/preguntafrecuente/vuelvo-trabajar-y- (/preguntafrecuente/%C2%BFc%C3%B3mo- (/consejo/amamantar-y-


siento-culpa-por-mi-beb%C3%A9- prolongar-la-lactancia-materna) posible-y-altamente-rec
%C2%BFes-normal-%C2%BFpor-
¿Cómo prolongar la lactancia Amamantar y trabajar e
qu%C3%A9-me-siento-as%C3%AD)
materna? altamente reconfortant
Vuelvo a trabajar y siento culpa (/preguntafrecuente/%C2%BFc%C3%B3mo-
(/consejo/amamantar-y
por mi bebé! ¿Es normal? ¿Por qué prolongar-la-lactancia-materna) es-posible-y-altamente
me siento así? reconfortante)
(/preguntafrecuente/vuelvo-
trabajar-y-siento-culpa-por-mi-
beb%C3%A9-%C2%BFes-normal-
%C2%BFpor-qu%C3%A9-me-
siento-as%C3%AD)

https://www.planetamama.com.ar/nota/¿volver-al-trabajo-y-seguir-amamantando¡sí-se-puede 4/11

También podría gustarte