Está en la página 1de 9

Gabriel Almeida Luna y Zamira Mojica Velásquez

FICHA TÉCNICA DE PRUEBAS


Medición y Pruebas Psicológicas

1.
Nombre de la Multimedia Situational Test
Prueba
Autor Janneke K. Oostrom, Marise Ph. Born, Alec W. Serlie, and
Henk T. van der Molen
Año de 2011
Publicación
Aspectos que Métodos de medición diseñados para muestrear comportamientos que se
evalúa asumen necesarios para el desempeño laboral o académico; evalúa
diferentes constructos, tanto cognitivos como no cognitivos y mide las
habilidades sociales aplicadas, como las habilidades de liderazgo.
Rango de 19 a 44 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Colectiva
Aplicación
Tiempo de 2 horas
Aplicación
Tipo de Se presentan a los candidatos situaciones difíciles relacionadas con el
Preguntas y trabajo mediante el uso de videoclips y tienen que elegir entre una serie
ejemplo de alternativas de respuesta, luego se les pide que actúen sus respuestas,
mientras son filmados por la cámara web.
Un ejemplo de un elemento de prueba de cámara web es el siguiente:
"Un compañero de trabajo se está portando mal: No se atiene a los
acuerdos, y su trabajo está por debajo de la norma o no ha terminado a
tiempo. Ya ha hablado con él de estos problemas antes. Ya no puedo
seguir en este camino. Le pediste al compañero que fuera a tu habitación
(introducción). Subordinado: "¿Querías hablarme de algo?".

Referencia Oostrom, J. K., Born, M. P., Serlie, A. W., & van der Molen, H. T.
bibliográfica (2011). A multimedia situational test with a constructed-response
format: Its relationship with personality, cognitive ability, job
experience, and academic performance. Journal of Personnel
Psychology, 10(2), 78–88. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1027/1866-5888/a000035
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
2.
Nombre de la Assessment of Awareness of Connectedness (ACS)
Prueba
Autor Nathaniel V. Mohatt, Carlotta Ching Ting Fok and Rebekah Burket,
David Henry, James Allen
Año de 2011
Publicación
Aspectos que La ACS evalúa el grado en que una persona respalda el concepto de
evalúa interrelación entre el yo, la familia, la comunidad y el entorno natural. En
este caso, la interrelación se refiere a una relación de bienestar recíproco
o efecto negativo.
Rango de 12 a 18 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Colectiva
Aplicación
Tiempo de 15 a 20 minutos
Aplicación
Tipo de La ACS incluye ítems que evalúan el sentido de conexión del individuo
Preguntas y en relación con su persona, su familia, su comunidad y su entorno
ejemplo natural. La escala de respuesta utilizada para esta medida fue una escala
analógica continúa presentada en una computadora con anclas
semánticas de No del todo, Algo, y Mucho.
Un ejemplo de ítem es: Respeto la naturaleza como a la familia, dar sin
esperar nada a cambio.
Referencia Mohatt, N. V., Fok, C. C. T., Burket, R., Henry, D., & Allen, J. (2011).
bibliográfica Assessment of awareness of connectedness as a culturally-based
protective factor for Alaska native youth. Cultural Diversity and
Ethnic Minority Psychology, 17(4), 444–455. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1037/a0025456
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
3.
Nombre de la Tell-Me-A-Story (TEMAS)
Prueba
Autor Giuseppe Costantino, Leib Litman, Richard Waxman, Daniel Dupertuis,
Ernesto Pais, Cheskie Rosenzweig, Guadalupe Forti, Jessica Paronik, y
Maria M. F. Canales
Año de 2014
Publicación
Aspectos que Medición del funcionamiento cognitivo, la personalidad y el afecto.
evalúa
Rango de 5 a 13 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Individual
Aplicación
Tiempo de El tiempo varía, ya que se le muestra una tarjeta al examinado y se le
Aplicación permite tomarse todo el tiempo que quiera para responder.
Tipo de A los participantes se les mostraron tarjetas TEMAS americanas (A-
Preguntas y TEMAS) y las correspondientes tarjetas OJ-TEMAS. Las tarjetas se
ejemplo presentaron de una en una y en orden aleatorio. Cada participante
respondió a tres preguntas sobre cada una de las tarjetas.
Específicamente, se les pidió que calificaran cómo el tema, el escenario y
los personajes de cada tarjeta reflejaban la cultura y/o religión judía
ortodoxa.

Por ejemplo, la coherencia en la atribución de la tristeza a los personajes


que aparecen en las diferentes tarjetas TEMAS es probable que sea un
indicador del verdadero estado afectivo del niño.
Referencia Costantino, G., Litman, L., Waxman, R., Dupertuis, D., Pais, E.,
bibliográfica Rosenzweig, C., Forti, G., Paronik, J., & Canales, M. M. F.
(2014). Tell-Me-A-Story (TEMAS) assessment for culturally
diverse children and adolescents. Rorschachiana, 35(2), 154–
175. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1027/1192-
5604/a000054
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
4.
Nombre de la The Assessment of Spirituality and Religious Sentiments (ASPIRES)
Prueba
Autor Jarosław P. Piotrowski, Magdalena Zemojtel-Piotrowska,
Ralph L. Piedmont y Tomasz Baran
Año de 2019
Publicación
Aspectos que Evalúa la religiosidad y la espiritualidad.
evalúa
Rango de 15 a 73 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Colectiva e Individual
Aplicación
Tiempo de 20 a 30 minutos
Aplicación
Tipo de Escalas que evalúan el grado de participación de un individuo en la
Preguntas y práctica de los rituales y actividades asociadas a su denominación (por
ejemplo ejemplo, "¿Con qué frecuencia reza?"). Las respuestas van desde "Nunca
a varias veces por semana" hasta "A menudo"; y el grado en que un
individuo siente angustia en su relación con Dios (por ejemplo, "Siento
que Dios me está castigando").

Referencia Piotrowski, J. P., Żemojtel-Piotrowska, M., Piedmont, R. L., & Baran, T.


bibliográfica (2019). The Assessment of Spirituality and Religious Sentiments
(ASPIRES) scale: Examining a spiritual transcendence
nomological net in Polish context. Psychology of Religion and
Spirituality. Advance online publication. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1037/rel0000273
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
5.
Nombre de la The Perceived Invalidation of Emotion Scale (PIES)
Prueba
Autor Melissa J. Zielinski y Jennifer C. Veilleux
Año de 2018
Publicación
Aspectos que Mide la invalidación de la emoción
evalúa
Rango de 18 a 69 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Individual
Aplicación
Tiempo de 15 a 20 minutos
Aplicación
Tipo de Escala de clasificación: Se pidió a los encuestados que reflexionaran
Preguntas y sobre sus experiencias con la forma en que otros han respondido a sus
ejemplo emociones durante el mes pasado
Ejemplo: Cuando comparto cómo me siento, otros...
1. Actúan como si no tuviera motivos para enfadarme.
2. No parece que reflejen o coincidan con mis emociones. Por ejemplo,
no comparten la tristeza conmigo cuando estoy triste o la felicidad
conmigo cuando estoy
Referencia Zielinski, M. J., & Veilleux, J. C. (2018). The Perceived Invalidation of
bibliográfica Emotion Scale (PIES): Development and psychometric properties
of a novel measure of current emotion invalidation.
Psychological Assessment, 30(11), 1454–1467. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1037/pas0000584
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
6.
Nombre de la Mirror Tracing Frustration Task (MTFT)
Prueba
Autor Peter Meindl, Brian M. Galla, J. Parker Goyer, Sidney K. D’Mello, Alisa
Yu, Abigail Quirk and Carly Haeck, Carl W. Lejuez & Angela L.
Duckworth
Año de 2019
Publicación
Aspectos que Medida de comportamiento de la tolerancia a la frustración con respecto
evalúa a el cumplimiento de logros.
Rango de Edades de 18 y 22 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Individual
Aplicación
Tiempo de 5 min
Aplicación
Tipo de Los participantes distribuyen el tiempo entre una difícil tarea de rastreo y
Preguntas y entretenidos juegos y vídeos. A diferencia de la versión computarizada
ejemplo de la tarea de rastreo de espejos, la tarea incorpora videos y juegos de
distracción como alternativas al rastreo de espejos.
Por ejemplo:
Ilustración 1. En el MTFT, los participantes tienen la opción de "do tracing" o "watch video/play
games". Si le dan clic en "do tracing" ellos pueden rastrear el esquema de una estrella utilizando
movimientos invertidos. Si le dan clic a "watch videos/play games" ellos verán un menú
desplegable que contiene video clips distractores y juegos. En cual momento durante la actividad,
los estudiantes son libres de o enfocarse en la tarea de habilidades constructivas o en enfocarse en
las distracciones.
Referencia Meindl, P., Yu, A., Galla, B. M., Quirk, A., Haeck, C., Goyer, J. P.,
bibliográfica Lejuez, C. W., D'Mello, S. K., & Duckworth, A. L. (2019). A
brief behavioral measure of frustration tolerance predicts
academic achievement immediately and two years later. Emotion,
19(6), 1081–1092. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1037/emo0000492
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
7.
Nombre de la Geneva Emotion Recognition Test
Prueba
Autor Katja Schlegel, Didier Grandjean, and Klaus R. Scherer
Año de 2014
Publicación
Aspectos que Mide la capacidad de reconocer las expresiones emocionales de otras
evalúa personas (capacidad de reconocimiento de emociones [ERA] (siglas en
inglés).
Rango de De 17–74 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Colectiva e Individual
Aplicación
Tiempo de 15–20 min + 30 min de duración de los clips.
Aplicación
Tipo de Los sujetos ven los 108 clips en un orden aleatorio (duración 30 min).
Preguntas y Después de cada clip, se presentaron en la pantalla las 14 etiquetas de las
ejemplo emociones y se pidió a los sujetos que eligieran cuál de las 14 emociones
había sido expresada por el actor en el clip (formato de elección forzada).
Para cada clip, las respuestas se recalcularon en variables binarias (0
incorrectas, 1 correctas).
No se presentan ejemplos de las etiquetas en el artículo.
Referencia Schlegel, K., Grandjean, D., & Scherer, K. R. (2014). Introducing the
bibliográfica Geneva Emotion Recognition Test: An example of Rasch-based
test development. Psychological Assessment, 26(2), 666–672.
https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1037/a0035246
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
8.
Nombre de la The Cognitive Effort Expenditure for Rewards Task (C-EEfRT)
Prueba
Autor Paula Lopez-Gamundi & Margaret C. Wardle
Año de 2018
Publicación
Aspectos que Medir la voluntad de ejercer un esfuerzo cognitivo para obtener
evalúa recompensas.
Rango de Dentro los 18 a 35 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Individual
Aplicación
Tiempo de 20 min
Aplicación
Tipo de En cada tarea, los sujetos vieron una serie de números presentados uno a
Preguntas y uno en la pantalla. Los números iban del uno al nueve, excluyendo el
ejemplo cinco. Si el número era azul, los sujetos indicaban si el número era par o
impar. Si el número era amarillo, los sujetos indicaban si el número era
>5 o <5. En la tarea fácil, todos los juicios eran del mismo tipo, había
etiquetas en la pantalla para ayudar a los participantes a recordar las
reglas de cada color, y sólo se necesitaban cuatro juicios para
completarlos. En la tarea difícil, se alternó el número de color/tipo de
juicio (requiriendo cambios de conjunto cognitivos muy difíciles), no se
mostraron las etiquetas (lo que agravó la memoria de trabajo), y se
requirieron 19 juicios para su finalización. La sesión de práctica y los
requisitos, la duración de la tarea, la orden de prueba, el pago y el
resultado de interés fueron los mismos que en la tarea de EEfRT.

Referencia Lopez-Gamundi, P., & Wardle, M. C. (2018). The cognitive effort


bibliográfica expenditure for rewards task (C-EEfRT): A novel measure of
willingness to expend cognitive effort. Psychological
Assessment, 30(9), 1237–1248. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1037/pas0000563
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
9.
Nombre de la Test for Performance-Based Assessment of Instrumental Activities of
Prueba Daily Living
Autor José Antonio Labra Pérez and Julio Menor
Año de 2016
Publicación
Aspectos que Evalúa seis áreas de funcionamiento diario en personas mayores: uso de
evalúa medicamentos y gestión de la atención sanitaria, administración, gestión
financiera, transporte, preparación de comidas y compras.
Rango de Entre 60 y 94 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Individual
Aplicación
Tiempo de Variable de 10 a 15 min dependiendo de el tiempo que se demore
Aplicación haciendo la tarea de funcionamiento
Tipo de 14 tareas que se diseñaron por separado para evaluar diversas actividades
Preguntas y de la vida diaria, utilizando materiales de la vida real (frascos de
ejemplo medicamentos, píldoras, libretas de ahorro, etc.) Cada tarea consta de
diferentes pasos que deben ser completados por las personas mayores.
Por ejemplo:
Llenar cajas de pastillas (llenar dos cajas de pastillas con la medicación
de los frascos).
Referencia Labra Pérez, J. A., & Menor, J. (2018). Development and validation of a
bibliográfica performance-based test to assess instrumental activities of daily
living in Spanish older adults. European Journal of
Psychological Assessment, 34(6), 386–398. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1027/1015-5759/a000352
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace
10.
Nombre de la Measure of Atheist Discrimination Experiences (MADE)
Prueba
Autor Melanie E. Brewster, Jacob S. Sawyer and Austin Eklund & Joseph
Hammer
Año de 2016
Publicación
Aspectos que El instrumento examina las experiencias de estrés de las minorías ateas.
evalúa
Rango de 18 a 83 años
Edad de
Aplicación
Tipo de Individual
Aplicación
Tiempo de Variable entre 30 a 40 minutos
Aplicación
Tipo de Se pidió a los encuestados que reflexionaran sobre cada una de las
Preguntas y experiencias descritas y que informaran de la frecuencia con que
ejemplo pensaban que esa experiencia les había ocurrido. La frecuencia de las
experiencias del año anterior se midió utilizando una escala Likert de 6
puntos.
Por ejemplo:
I have been told that, as an atheist, I cannot be a moral person.
Because I am atheist, I have been asked how I can still have a purpose in
life.
Referencia Brewster, M. E., Hammer, J., Sawyer, J. S., Eklund, A., & Palamar, J.
bibliográfica (2016). Perceived experiences of atheist discrimination:
Instrument development and evaluation. Journal of Counseling
Psychology, 63(5), 557–570. https://doi-
org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1037/cou0000156
Base de datos PsyArticles APA
utilizada y https://psycnet-apa-org.ezproxy.javeriana.edu.co/search
enlace

También podría gustarte