Está en la página 1de 8

Materia y medición

Química
General e
Inorgánica
Materia y medición
Las mediciones que hacen los químicos, se utilizan a menudo en cálculos
para obtener cantidades.
Pero ¿qué significa medición?

“Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores


que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud” (VIM, 2008,
http://www.inti.gob.ar/patrones_nacionales/pdf/VIM_enespanol.pdf)

¿Qué es una magnitud?


“Propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede expresarse
cuantitativamente mediante un número y una referencia” (VIM, 2008,
http://www.inti.gob.ar/patrones_nacionales/pdf/VIM_enespanol.pdf)

Unidades del SIMELA

Usamos reglas ortográficas y gramaticales para comunicarnos bien, para


evitar ambigüedades en la comunicación.

¿Cómo tomaría leer en un diario un titular con faltas ortográficas?

“Ce pronostica para el fin de cemana, yuvias intenzas”

Tenemos tan internalizadas algunas reglas del lenguaje, que nos


sobresalta de sobremanera la lectura con errores ortográficos como
los anteriores.
La expresión de magnitudes y resultados de medida también poseen
reglas, cuyo cumplimiento debería ser aún más estricto que las del
lenguaje, dado que su uso está previsto por ley a nivel nacional.
Sin embargo, por falta de costumbre o por desconocimiento, suelen
utilizarse modos erróneos.
A continuación se muestran algunos ejemplos de estas
expresiones incorrectas.

A Córdoba 25 Km (uso correcto: 25 km)

Salida de camiones a 500M o 500 mts. (uso correcto: 500 m)

Contenido neto: 250 gr o 250 grs. (uso correcto: 250 g)

Los esperamos a las 10 hs. (uso correcto: 10 h)


El correcto uso de las unidades de medida y sus símbolos ha sido
establecido en la Argentina por la Ley 19511/1972 (Ley de
Metrología). En su anexo se definen las distintas unidades de base del
Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA), que no es sino la versión
argentina del Sistema Internacional de unidades (SI) (Instituto
Nacional de Tecnología Industrial, 2016, https://goo.gl/PkFLir).

Existen unidades fundamentales y derivadas. Las fundamentales son


aquellas de las cuales se derivan todas las otras unidades, tal como podrás
ver en la Ley.
En este módulo solamente abarcaremos algunas de las unidades
relacionadas con la química

Mediciones utilizadas en química

Masa y peso

La masa es la medida de la cantidad de materia en un objeto, en tanto que


el peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre el objeto. Nunca deben
utilizarse masa y peso como sinonimos.

La unidad del SI fundamental de masa es el kilogramo, pero en quimica es


mas conveniente utilizar una unidad mas pequena, el gramo.

1 kg = 1000 gramos

En el laboratorio se utilizan balanzas para medir masa. En la figura puede


observarse una balanza para medir en laboratorios químicos. La misma
puede informarnos con una precisión de ±0,0001g. Las paredes y puertas
vidriadas sirven para realizar la pesada sin influencia de corrientes de aire,
que, en situaciones analíticas pueden influir en la obtención del resultado.
Figura 1: Balanza analítica

Fuente: Chang.R. 2011.pag.15

Volumen

El volumen de un cubo está dado por su longitud al cubo (longitud)3. Por


tanto, la unidad SI fundamental del volumen es el metro cúbico (m 3), el
volumen de un cubo que tiene 1 m por lado. En química, es común
utilizar unidades más pequeñas como el centímetro cúbico, cm3. Otra
unidad de volumen de uso común en química es el litro (l o L).Hay 1000
mililitros (mL) en un litro.
En la figura se ilustran los aparatos que se usan con mayor frecuencia
en química para medir volúmenes. Las jeringas, buretas y pipetas
entregan líquidos con mucha mayor exactitud que las probetas
graduadas. Los matraces volumétricos sirven para contener
volúmenes específicos de líquido (Brown y LeMay, 2013,
goo.gl/lr8Fmh).
Figura 2: Aparatos empleados en laboratorios de quimica para medir
volúmenes de líquido.

Fuente: adaptado de Brown, T, Le May H., Bursten B., Murphy C. 2013, pag 17.

Densidad

La densidad se utiliza ampliamente para caracterizar las sustancias y se


define como la cantidad de masa en una unidad de volumen de la
sustancia.
Las densidades de sólidos y líquidos se expresan comúnmente en
unidades de gramos por centímetro cúbico (g/cm3) o gramos por
mililitro (g/mL), las cuales son unidades derivadas.
La densidad depende de la temperatura, ya que los compuestos
cambian de volumen al calentarse o enfriarse. Al informar
densidades, siempre se debe informar la temperatura a la que se esta
dando el dato.
Por lo general, se supone que la temperatura es 25°C, la
temperatura ambiente normal, si no se indica la temperatura.

(Brown y LeMay, 2013, goo.gl/lr8Fmh).


Temperatura

Sentimos la temperatura como una medida de la calidez o frialdad de


un objeto. Enrealidad, la temperatura determina la dirección de flujo
del calor. El calor siempre fluyeespontáneamente de una sustancia que
está a una temperatura más alta hacia una que está a una temperatura
más baja. Por ello, sentimos la entrada de energía cuandotocamos un
objeto caliente, y sabemos que ese objeto está a una temperatura
másalta que nuestra mano.
Las escalas de temperatura que comúnmente se emplean en los
estudios científicosson las escalas Celsius y Kelvin. La escala Celsius
también es la escala de temperatura cotidiana en la mayor parte de
los países y se basó originalmente en la asignación de 0°C al punto de
congelación del agua y 100°C a supunto de ebullición en el nivel del
mar (Brown y LeMay, 2013, goo.gl/lr8Fmh).

Figura 3 : Comparación de las escalas de temperatura Kelvin, Celsius y


Fahrenheit

Fuente: Brown, T, Le May H., Bursten B., Murphy C. 2013,, pag 15.
La escala Kelvin es la escala de temperatura SI, y la unidad SI de
temperaturaes el kelvin (K). Históricamente, la escala Kelvin se basó en
las propiedades de los gases. El cero en esta escala es la temperatura
más baja que puede alcanzarse, -273,15°C, a la cual llamamos cero
absoluto.
Ambas escalas, Celsius y Kelvin, tienen unidades del mismo tamaño;
es decir, un kelvin tiene el mismo tamaño que un grado Celsius. Por
tanto, la relación entre las escalas Kelvin y Celsius es la siguiente:

(Brown y LeMay, 2013, goo.gl/lr8Fmh).

Adviértase que no usamos un signo de grado (°) con temperaturas en la


escala Kelvin. La unidad °C es una unidad aceptada como fundamental
actualmente.

La escala de temperatura común en Estados Unidos es la escala Fahrenheit,


que no se emplea generalmente en estudios científicos. En esa escala, el
agua se congela 32°F y hierve a 212°F.Las escalas Fahrenheit y Celsius están
relacionadas como sigue:
Referencias

Brown, T. L., & LeMay, H. E. (n.d) (2013) Química: la ciencia central. México: Editorial Pearson
Educación.
Chang, R. (2011). Principios esenciales de química general. España: Editorial Mc Graw Hill/
Interamericana de España, S.A.U.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (2016). Recuperado de :


https://www.inti.gob.ar/metrologia_infogral/uso_unidades.htm

Vocabulario Internacional de Metrología. (2008) Conceptos fundamentales y generales, y


términos asociados.
Recuperado de http://www.inti.gob.ar/patrones_nacionales/pdf/VIM_enespanol.pdf

También podría gustarte