Está en la página 1de 43

COMPONENTE

EDÁFICO
Propiedades Soporte

Pedogénesis

Provisión

Regulación

Mantenimiento
Culturales
Degradación
MEA (2005), Jonsson (2016)
Propiedades

Procesos SE

Capital natural

Funciones de
https://naturalcapitalcoalition.org/natural-capital-
soporte
protocol/
MEA (2015), Jonsson (2016)
Factores formadores

Topografía

Tiempo

Clima

Organismos

Material
parental
Sistema multifásico

Partículas (45%)

Agua (25%)

Gases (25%)

Organismos
Multifuncionalidad ecológica SE + biota Regulación clima
Regulación atmósfera

Generación producción primaria


Procesamiento residuos
Descomposición

Conservación nutrientes

Secuestro de C
Almacenamiento/filt agua

Control erosión
Control plagas
Mitigación enfermedades
Proveer recursos médicos
MES (2016)
1) Propiedades

Pedón Perfil
1) Propiedades

Perfil

O
1) Propiedades Volumen
Espacio poroso Clima húmedo y
Textura templado
Agua

Tiempo

Clima
árido
1) Propiedades

Porosidad

Infiltración
Escorrentía superficial
Aireación

Descomposición Crecimiento de raíces O2 : 10-20%


Diversidad Microorganismos y fauna CO2 : 0.2 -3.5%
1) Propiedades

Agregación
Fauna
Microorganismos

MO
Cationes Compactación
Arcilla
Polisacáridos
Escorrentía
Hifas
Infiltración
Moco
1) Propiedades
1) Propiedades

Fertilización

50%
salinizados
1) Propiedades

Materia orgánica
Calidad suelo

Agua
Estructura
Elementos
Base de E y C
Reservorio
 1) Propiedades
Materia orgánica

Residuos
frescos C:N
Organismos
vivos <5% <10%

MO
estabilizada MO
(humus) descomposición
33% - 50% (fracción activa)
33% - 50%
Desertificación

Plantas rasantes, Plantas perennes


anuales, arbustos

Reducción Clima & ecológicos & sociales


productividad, rizosfera
12 x 106 ha/año
Pérdida estabilidad
 1) Propiedades

pH (MO)

Denomina U ac E ac MF ac F ac M ac L ac N L al M al F al MF
ción al
Rango < 3.5 3.5-4.4 4.5-5.0 5.1-5.5 5.6-6.0 6.1-6.5 6.6-7.3 7.4-7.8 7.9-8.4 8.5-9.0 >9.0

Denominación E ac Ac M ac N M al Al E al
Rango < 4.6 4.6-5.4 5.5-6.4 6.5-7.3 7.4-8.1 8.2-8.8 >8.9

Al+3 Fertilización
Meteorización
Precipitación Lluvia ácida
Actividad radicular Minería
 2) Grupos edáficos
Wallwork (1970)
MICROBIOTA - MICROFAUNA MESOFAUNA MACRO - MEGAFAUNA
< 0,1 mm 0,1-2 mm > 2 mm 200 mm
Swift et al. (1979)
Barrios (2007)

Fragmentación
Estimulación act
microbiana

Redistribución
Aporte MO

Porosidad
Infiltración
+
Grupo Ciclaje de Nutrientes Estructura de suelo

Microfauna Regulan las poblaciones


bacterianas y fúngicas No afectan la estructura de agregados
(interacción con microbiota)
Alteran el movimiento de nutrientes

Mesofauna Fragmentan residuos de plantas Crean microporos

Moderan las poblaciones de Promueven la humificación


hongos y microfauna
Aportan deyecciones, excreciones

Macrofauna Fragmentan residuos Mezcla la materia orgánica y las partículas


minerales; microestructura suelo
Estimula la actividad microbiana
Redistribuye la materia orgánica y los
Diseminan esporas y microorganismos
microorganismos
Favorecen formación agregados
Impiden volatilización N
Redes tróficas
Redes tróficas
Servicios esenciales:
Regulación de ciclos
Dinámica MO

Modifican estructura
Régimen agua

Fijación C
Emisiones gases
Eficiencia toma elementos
Salud vegetal
 2) Grupos edáficos - gremios
Hábitos de alimentación
GEÓFAGOS
HUMÍVOROS PARÁSITOS
(lombrices) (nematodos)

OMNÍVOROS
desintegradores
DEPREDADORES
(escarabajos, hormigas,
ciempiés, arácnidos,
escorpiones)
DETRITÍVOROS
(lombrices epigeas,
caracoles, larvas
moscas)
FITÓFAGOS RAMONEADORES
RIZÓFAGOS (ácaros, colémbolos,
(caracoles, larvas sinfílidos)
Coleoptera)
Brown et al. (2001)
 2) Grupos edáficos
Grupos funcionales

Microbiota
 2) Grupos edáficos

Microbiota
Funciones esenciales

Descomponedores primarios

Reguladores poblaciones

Fuentes de alimento

Propiedades fisicoquímicas

Crecimiento plantas
Hacia el primer mapa del
microbioma de los suelos

https://www.youtube.com/watch?v=Tdz3z
2Xwq1Y
Grupos funcionales bacterias y hongos
Descomponedores Descomponedores
Mutualistas
Mutualistas
Parásitos
Litótrofos y quimioautótrofos Predadores

Patógenos Patógenos
Grupos funcionales bacterias y hongos

Celulolíticos Fijadores de N

Proteolíticos

Solubilizadores de P
Amilolíticos

Quitinolíticos
Solubilizadores de K

Ligninolíticos
Usos del suelo

Fijadores de N

Solubilizadores de P
> forestal, < cebollal

Celulolíticos

Proteolíticos
Celulolíticos, BSP
Quitinolíticos indicadores

Ligninolíticos (-) (+)


Arcilla Arena
Profundidad hojarasca Macroagregados
Dónde habitan
 2) Grupos edáficos

Microdepredadores

 Predadores de bacterias y hongos

 No producen excrementos sólidos (no efecto en estructuras)

 Impacto en dinámica poblacional microorganismos

 Procesos en rizosfera
 2) Grupos edáficos

Transformadores hojarasca

 Mesofauna y artrópodos grandes

 Ingestión MO

 Mutualistas con microorganismos

 Consumo biomasa microbiana


 2) Grupos edáficos

Ingenieros del ecosistema


 Macrofauna

 Mutualismo con microbiota: digestión eficiente (compuestos complejos)

 Consumo minerales y MO

 Elementos que tienen las heces→macroagregados

 Construcciones con impacto sobre evolución de suelo

 Reguladores actividades microbianas y de grupos de fauna


 2) Grupos edáficos
Ingenieros ecosistema
 3) Interacciones

Ambiente compacto

Baja disponibilidad y calidad


alimento
Baja humedad, pH>4.5
Fluctuaciones microclimáticas,
físicas y químicas

pH > 4, humedad,
textura gruesa

Suelos de pH elevado + Ca
 3) Interacciones

Suelos ligeramente
ácidos - neutros
Alta humedad

Baja porosidad

Suelos
moderadamente
ácidos

Baja humedad

Porosidad media
Canales flujos energía
Organismos e interacciones

Canales de
energía

Geisen (2016)
Organismos e interacciones

Geisen (2016)
Salud del suelo
Culturales:

Archivos geológicos
Herencia arqueológica
Construcciones

Haines-Young & Potschin (2018)


 2) Servicios ecosistémicos

También podría gustarte