Está en la página 1de 8

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3779:2000


Primera revisión

VEHÍCULOS AUTOMOTORES. NÚMERO DE


IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO (VIN). CONTENIDO Y
ESTRUCTURA.

Primera Edición

ROAD VEHICLES. VEHICLE IDENTIFICATION NUMBER (VIN). CONTENT AND STRUCTURE.

First Edition

DESCRIPTORES: Vehículos de carretera, vehículos automotores, vehículos con remolques, número internacional de
identificación, especificaciones, definiciones.
MC 08.08-101
CDU: 629.113:003.62
CIIU: 3843
ICS: 43.020
CDU: 629.113:003.62 CIIU: 3843
ICS: 43.020 MC 08.08-101

Norma Técnica NTE INEN-ISO


VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
Ecuatoriana 3779:2000
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO (VIN).
Obligatoria Primera revisión
CONTENIDO Y ESTRUCTURA.
2000-07

1. OBJETO

Esta norma especifica el contenido y estructura del número de identificación de un vehículo (VIN)
con el fin de establecer, sobre una base mundial, un sistema de numeración alfanumérica para
vehículos automotores.

2. ALCANCE

Esta norma se aplica a los vehículos automotores, remolques, motocicletas y motonetas como se
definen en NTE INEN-ISO 3833.

3. REFERENCIAS

NTE INEN-ISO 3780, Vehículos automotores - Código identificador mundial del fabricante (WMI).

NTE INEN-ISO 3833, Vehículos automotores - Tipos - Términos y definiciones.

NTE INEN-ISO 4030, Vehículos automotores - Número de identificación de los vehículos - Ubicación
y marcado.

4. DEFINICIONES

4.1 Número de identificación del vehículo (VIN): Es una combinación estructurada de diecisiete
caracteres asignados a un vehículo por el fabricante para propósitos de identificación.

4.2 Identificador mundial del fabricante (WMI): Es la primera sección del VIN. Contiene tres
caracteres y designa al fabricante del vehículo. Este código es asignado a un fabricante de
vehículos con el fin de permitir la identificación de dicho fabricante y, cuando se use en conjunto con
las secciones restantes del VIN, asegura la unicidad del VIN para todos los vehículos fabricados en el
mundo en un período de 30 años, desde 1981 hasta el año 2010.

4.3 Sección descriptora del vehículo (VDS): Es la segunda sección del VIN. Contiene seis
caracteres y proporciona información que describe los atributos generales del vehículo.

4.4 Sección indicadora del vehículo (VIS): Es la última sección del VIN. Es una combinación de
ocho caracteres asignados por el fabricante para distinguir un vehículo de otro. Este número, en
conjunto con el VDS, asegura una designación única de todos los vehículos producidos por cada
fabricante. En esta sección, el primer carácter corresponde el año modelo del vehículo.

4.5 Fabricante: Una persona, firma o corporación bajo cuya responsabilidad un vehículo ha sido
fabricado o ensamblado para formar una unidad que está lista para la operación; el fabricante es
responsable por la unicidad del VIN.

4.6 Año modelo: Es el código del año del modelo del vehículo marcado por el fabricante.

4.7 Divisor: Un símbolo, carácter o borde físico que puede ser usado para separar las secciones del
VIN. Los divisores serán seleccionados de tal manera que eviten la confusión con los números
arábigos o letras latinas.

(Continúa)
__________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Vehículos de carretera, vehículos automotores, vehículos con remolques, número internacional de identificación,
especificaciones, definiciones.

-1- 1999-076
NTE INEN-ISO 3779 2000-07

5. REQUISITOS

5.1 Contenido básico del VIN (ver ejemplos en el anexo)

El VIN consta de tres secciones: primera, la sección de identificación mundial del fabricante (WMI);
segunda, la sección descriptora del vehículo (VDS), y por último, la sección indicadora del vehículo
(VIS).

5.2 Identificador mundial del fabricante (WMI)

Es la primera sección del VIN y consta de tres caracteres, los cuales son pre-asignados por
organizaciones diferentes del fabricante, como se especifica en la NTE INEN-ISO 3780.

5.3 Sección descriptora del vehículo (VDS)

Es la segunda sección del VIN y consta de seis caracteres. Esta sección identifica los atributos
generales del vehículo. Los códigos y la secuencia de esta sección son determinados por el
fabricante. Si el fabricante no usa uno o más de estos espacios de los caracteres, los espacios no
usados deben ser llenados por caracteres alfabéticos o numéricos que no produzcan confusión o
ambigüedad en la información del VIN.

5.4 Sección indicadora del vehículo (VIS)

Es la última sección del VIN y consta de ocho caracteres; los cuatro últimos deben ser numéricos.

El año modelo debe ser indicado por el primer carácter del VIS y la planta de fabricación por el
siguiente carácter. El código que designa el año se indica en la tabla 1.

5.5 Caracteres

Solamente los siguientes números arábigos y letras latinas mayúsculas deben usarse en el VIN:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
A B C D E F G H J K L M N P R S T U V W X Y Z

(Las letras I, O y Q no deben usarse)

TABLA 1. Caracteres usados para designar el año. *

Año Código Año Código Año Código Año Código


1971 1 1981 B 1991 M 2001 1
1972 2 1982 C 1992 N 2002 2
1973 3 1983 D 1993 P 2003 3
1974 4 1984 E 1994 R 2004 4
1975 5 1985 F 1995 S 2005 5
1976 6 1986 G 1996 T 2006 6
1977 7 1987 H 1997 V 2007 7
1978 8 1988 J 1998 W 2008 8
1979 9 1989 K 1999 X 2009 9
1980 A 1990 L 2000 Y 2010 A

* La tabla 1 será ampliada posteriormente para los siguientes años.

(Continúa)

-2- 1999-076
NTE INEN-ISO 3779 2000-07

5.6 Divisores

La selección del divisor utilizado es a discreción del fabricante, pero no debe ser ningún carácter
usado en el VIN (ver 5.5) o ningún otro que pueda ser confundido con un carácter VIN. El divisor
debe ser usado en los límites de cada línea, como se indica en 5.7.2, del VIN y puede ser usado
entre secciones. Los divisores no son para usarse en la documentación.

5.7 Presentación del VIN

5.7.1 El VIN impreso en los documentos debe ser indicado sobre una línea sin espacios en blanco.

5.7.2 El VIN como se presenta sobre el vehículo o en la placa del fabricante debe ser representado,
sea en una o en dos líneas, sin espacios en blanco y sin ninguna sección dividida.

(Continúa)

-3- 1999-076
NTE INEN-ISO 3779 2000-07

ANEXO

EJEMPLOS

Los ejemplos señalados mas abajo no prejuzgan el contenido a un VIN real.

___________________________

* Indicación de acuerdo con 5.4


** Ver 5.3

(Continúa)

-4- 1999-076
NTE INEN-ISO 3779 2000-07

APÉNDICE Z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3780 Vehículos automotores. Código mundial de
identificación del fabricante.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3833 Vehículos automotores. Tipos, términos y
definiciones.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 4030 Vehículos automotores. Número de
identificación del vehículo. Ubicación y
colocación.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

International Standard ISO 3779:83. Road vehicles. Vehicle identification number (VIN). Content and
structure. International Organization for Standardization. Geneva, 1983.

-5- 1999-076
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TITULO: VEHÍCULOS AUTOMOTORES. NÚMERO DE Código:


NTE INEN-ISO IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO (VIN). CONTENIDO MC 08.08-101
3779 Primera Y ESTRUCTURA.
revisión
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1998-11-12
Oficialización con el Carácter de Obligatoria
por Acuerdo No. 990035 de 1999-02-03
publicado en el Registro Oficial No. 133 de 1999-02-22

Fecha de iniciación del estudio: 1999-12-22

Fechas de consulta pública: de a

Comité Interno del INEN:


Fecha de iniciación: 1999-12-29 Fecha de aprobación: 2000-02-14
Integrantes del Subcomité Técnico:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Dr. Ramiro Gallegos (Presidente) SUBDIRECTOR TÉCNICO


Ing. Marco Narváez DIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN FÍSICA
Lic. Galo Zuleta DIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN FÍSICA
Ing. Arturo Guerra DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO METROLÓGICO
Ing. Jaime Tutillo DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Ing. Enrique Troya DIRECTOR DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Tlgo. Raúl Martínez DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DE
CALIDAD
Ing. Elizabeth Guerra DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DE
CALIDAD
Dra. Beatríz Cañizares DIRECTORA DE VERIFICACIÓN ANALÍTICA
Ing. Carlos García DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
Ing Gustavo Jiménez (Secretario Técnico) DIRECTOR DE NORMALIZACIÓN

Otros trámites: Revisada en trámite de urgencia.

CARÁCTER: Se recomienda su aprobación como: OBLIGATORIA

Aprobación por Consejo Directivo en sesión Oficializada como: Obligatoria


de 2000-03-23 como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 2000387 de 2000-07-03
Registro Oficial No. 117 de 2000-07-11
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-Mail:furresta@inen.gov.ec
Área Técnica de Normalización: E-Mail:normalizacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Certificación: E-Mail:certificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Verificación: E-Mail:verificacion@inen.gov.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:inencati@inen.gov.ec
Regional Guayas: E-Mail:inenguayas@inen.gov.ec
Regional Azuay: E-Mail:inencuenca@inen.gov.ec
Regional Chimborazo: E-Mail:inenriobamba@inen.gov.ec
URL:www.inen.gov.ec

También podría gustarte