Está en la página 1de 6

GUIA DE APRENDIZAJE DE LENGUAJE FASE 1 NOVENO.

A. Inicio

Actividad 1. Saberes previos

Lee la siguiente información: Lee el texto gramático.

Luego resuelve Luego, resuelve lo siguiente en tu cuaderno de clases:

1.¿Qué otros elementos puedes mencionar que sean característicos de las obras dramáticas?

 Presenta una secuencia que desarrolla una situación problemática.


 Su discurso es dramático.
 Su principal forma de discurso es el dialogo
 Los personajes pueden ser protagonistas o antagonistas.
 Al final sus protagonistas mueren

2.Explica en qué consiste cada tipo de personaje: protagonista y antagonista.

 Protagonistas. Los personajes principales del relato, sobre quienes tiene que ver la trama.
Pueden ser héroes, antihéroes o simplemente protagonistas circunstanciales, pero sobre
ellos versa el relato y rara vez éste puede continuar si ellos mueren o han desaparecido.
 Antagonistas. Aquellos que adversan al protagonista, que se oponen a que cumpla con sus
aspiraciones o que simplemente tienen deseos contrarios a los suyos.

Actividad 2. Lee el argumento de la obra dramática Edipo rey, de Sófocles.

Luego, en tu cuaderno de clase, resuelve la siguiente interrogante:

¿Cuál es el conflicto que se desarrolla en la obra? Explica con tus propias palabras.

Es entre un personaje y la sociedad, ya que el personaje principal, Edipo, mató a su propio padre,
sin saber que lo era, y luego se casa con su madre con la que tiene 4 hijos.

Lee toda la obra para conocer el desenlace y completar el argumento.

Argumento

Da comienzo la obra presentándonos al pueblo tebano, que, víctima de la peste, se congrega en el


Ágora para solicitar de su rey, E D I P O, a quien tienen en gran veneración, que encuentre un
remedio a sus males. La respuesta que trae C R E O N T E, cuñado de E D I P O, del oráculo de
Delfos, da a conocer al rey y al pueblo que el azote que sufren es un castigo impuesto por los
dioses por un crimen de sangre, concretamente la muerte de su anterior rey, L A Y O, que ha
quedado impune. Se hace, pues, necesario encontrar al culpable y que expíe su crimen.

E D I P O , hombre honrado, ordena que se abra una investigación; esta revela que ha habido un
testigo de la muerte de L A Y O ; […] Entre tanto se han producido otras circunstancias: llega un
mensajero de Corinto para anunciar a E D I P O la muerte de PÓ L I B O , rey de la ciudad y
supuesto padre de E D I P O ; pero entre otras revelaciones que se hacen en el curso de su
conversación, se manifiesta que E D I P O no fue hijo de PÓ L I B O , sino que el propio mensajero le
entregó un niño que, a su vez, él había recibido de otro pastor, que al parecer estaba al servicio de
lay o . el coro sugiere que quizás el pastor que se busca sea el mismo que entregó el niño.

Edipo hace llevar a su presencia a un adivinador cierto, Tiresias, que le debe ayudar a descubrir al
asesino. Pero este se niega, y solo cuando es insultado por el rey, accede a participar, culpándolo a
él mismo de haber acabado con la vida de Layo.

Después, Edipo interroga a Yocasta sobre su primer marido, y observa que los datos que esta le
ofrece concuerdan perfectamente con su asesinato en el camino a Layo. En ese mismo instante,
un mensajero de Corinto le informa que el rey Polibio ha muerto, por lo que entiende que él es el
culpable de la epidemia que asola Tebas.

Al ser consciente de la situación, entiende que fue el niño abandonado por Layo, que ha matado a
su propio padre y se ha casado con su madre. Yocasta. Presa del horror de la situación, decide
suicidarse estrangulándose con sus trenzas. Edipo, al descubrir a su madre y esposa muerta, se
hiere los ojos con los broches de oro de su manto y se queda ciego. Poco después, decide exiliarse
para acabar con la mala fortuna de Tebas.

B. Desarrollo

Actividad 1. La intención comunicativa

Lee la siguiente información. Anota en tu cuaderno las principales ideas o recurre a otras
estrategias, como la elaboración de esquemas, para sintetizar y organizar la información.
Lee y analiza la información del siguiente cuadro:

Lee el cuadro con la intención comunicativa con sus ejemplos.

Haz en tu cuaderno un cuadro como el anterior y por cada intención comunicativa escribe dos
ejemplos que sean de tu propia creación. Toma en cuenta el uso cotidiano que haces de los
diferentes tipos de intención comunicativa.

INTENCION EJEMPLOS
COMUNICATICA
(PROPOSITO)
INFORMAR 1. La alcaldía reparte víveres a las colonias más vulnerables.
2. Presidente dota de insumos a los médicos y enfermeras
NARRAR 1. Hoy por la mañana mama preparo un desayuno exquisito, todos
disfrutamos un rico banquete.
2. Pedro fue conmigo a comprar semitas, están tan buenas que me
comí unas en el camino.
DESCRIBIR 1. Tengo una lora, es pequeña y tiene sus plumas largas son de
color verde.
2. Siempre al frente de mi casa aparece un gato pequeño color
negro y ojos café.
EXPLICAR 1. Quise llegar temprano a la reunión, pero me dejo el bus.
2. Por la tarde llegare porque por la mañana estaré en reunión.
ORDENAR 1. Hoy te compras unas galletas.
2. Saca al perro a pasear.
ARGUMENTAR 1. Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y
materiales a los empleados en esta obra, por lo tanto,
pertenecen a la misma cultura
2. Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan
déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar
suplemento vitamínico

Actividad 2. Lee el siguiente fragmento de la obra Edipo rey.

Debes leer detenidamente el fragmento que se presenta.

Actividad 3. Actividad de comprensión lectora

En tu cuaderno de clases desarrolla lo siguiente:

¿Cuál es la principal intención comunicativa del parlamento anterior de Edipo Rey?

La principal intención es dar a conocer la súplica de la cual es presa Edipo, al darse cuenta del
destino que le toco.

Identifica en la muestra las oraciones o frases en las que se evidencian otros de los propósitos
estudiados.

Suplicas, desgracias, oráculo, impreco.


Transcribe a tu cuaderno esos ejemplos del texto.

Edipo rey trata de estudiar el destino, sin darse cuenta que el estaba siendo presa de el: impreco
para que, si llega a estar en mi propio palacio y yo tengo conocimiento de ello, padezca yo lo que
acabo de desear para estos.

Edipo rey busca mostrar el drama griego: Suplicas. Y de lo que suplicas podrías obtener remedio y
alivio en tus desgracias.

La cultura griega muestra su identidad mediante la obra Edipo rey: Mando que todos le expulsen,
sabiendo que es una impureza para nosotros, según me lo acaba de revelar el oráculo pítico del
dios

C. Cierre

Actividad 1. Lee el siguiente fragmento de Edipo rey.

Lee con atención y detenidamente el fragmento que esta de Edipo rey.

En el texto anterior, Creonte busca defenderse de las acusaciones de Edipo, quien cree que
Creonte lo está engañando para quedarse con el trono de Tebas.

Haz lo siguiente:

Lee nuevamente la muestra anterior e identifica los argumentos que da Creonte para
defenderse de dicha acusación.

C R E O N T E . ─ No si me das la palabra como yo a ti mismo. Considera, primeramente, esto: si


crees que alguien preferiría gobernar entre temores a dormir tranquilo, teniendo el mismo
poder. Por lo que a mí respecta, no tengo más deseo de ser rey que de actuar como si lo fuera,
ni ninguna otra persona que sepa razonar. En efecto, ahora lo obtengo de ti todo sin temor,
pero, si fuera yo mismo el que gobernara, haría muchas cosas también contra mi voluntad.
¿Cómo, pues, iba a ser para mí más grato el poder absoluto, que un mando y un dominio
exentos de sufrimientos? Aún no estoy tan mal aconsejado como para desear otras cosas que
no sean los honores acompañados de provecho. Actualmente, todos me saludan y me acogen
con cariño. Los que ahora tienen necesidad de ti me halagan, pues en esto está, para ellos, el
obtener todo. ¿Cómo iba yo, pues, a pretender aquello desprendiéndome de esto? Una mente
que razona bien no puede volverse torpe. No soy, por tanto, amigo de esta idea ni soportaría
nunca la compañía de quien lo hiciera.

Haz un listado de esos argumentos en tu cuaderno.

 Creonte no desea ser rey.


 Creonte, es feliz con el cargo que tiene.
 Creonte no desea sufrir lo que sufre un rey.
 A Creonte las personas del reino lo aman.
Redacta una secuencia argumentativa a partir de la siguiente afirmación:

«Todas las personas tenemos un destino que cumplir». Puedes presentar argumentos a favor o
en contra de esa afirmación, puedes hacer uso de argumentos por analogía, ejemplificación,
entre otros. Recuerda que tu texto debe cumplir con una estructura: introducción, cuerpo
argumental y conclusión.

Revisa y corrige el texto argumentativo que elaboraste.

Argumento: Todas las personas tenemos un destino que cumplir.

Introducción.

¿Está escrita nuestra vida de antemano?

Es una gran pregunta, porque se la plantean tanto los creyentes como los no creyentes desde que
empezamos a pensar en nuestra vida. Nadie le dice a un niño o a un adolescente que su vida está
escrita de antemano, y tampoco nadie lo vive así; sin embargo, es algo en lo que pensamos cuando
nos planteamos la pregunta: ¿soy o no soy libre?

Cuerpo.

Quien no se haya descubierto especulando con lo que el destino tenga deparado para su futuro,
que tire la primera piedra. Es que conocer más allá de lo que el día a día permite "ver" genera la
ilusión de poder tener todo bajo control, cuestión que quita el sueño a más de uno.

Lo cierto es que en la vida uno toma decisiones cada segundo que pasa. Normalmente estamos
conscientes de aquellas que consideramos muy importantes, las que pensamos con mayor
detenimiento como: elegir a 'ese' candidato para que gobierne el país. Marcar Si o No, en la
revocatoria para la alcaldía de San Miguel. Escoger qué estudiar o dónde trabajar. Renunciar y
buscar un nuevo trabajo. Con quién casarnos o cuántos hijos queremos tener... Pero también
están aquellas decisiones cotidianas, como salir de la casa, ir a la playa, almorzar, convocar una
reunión de trabajo, entrar al Facebook, leer este artículo...

Tenemos miles de caminos para elegir y decisiones que tomar cada segundo que pasa, pero
también es cierto que pase lo que pase solo iremos por un solo camino. Cuántas veces decimos "si
no salía de la casa hoy no me hubiera chocado", "si no hubiera ido a esa reunión, no lo hubiera
conocido y ahora no estaría con él". Pero "lo otro" nunca pasó ni pasará, de miles de caminos para
elegir, escogimos solo ése. Entonces, si el destino existe ¿nunca decidimos?, ¿todo está
minuciosamente planeado y no nos damos cuenta?

Algunos creen que todo lo que les pasa ya está en su destino, otros que uno mismo se lo hace.

Conclusión.

Sea cual fuese la verdad pienso que si tenemos la oportunidad de tomar decisiones en cada
momento de nuestra vida es muy importante pensar en las consecuencias -positivas o negativas-
de cada una de éstas. Por ejemplo, si no soportas tu trabajo debes decidir buscar otro para
renunciar. Si quieres plata para comprarte un carro, decide ajustarte un poco y ahorra. Si ya no
quieres seguir sufriendo por un hombre o una mujer, decide dejarlo(a).

Actividad 2. Autoevaluación.

Este cuadro de esta actividad lo respondera usted a criterio propio.

También podría gustarte