Está en la página 1de 2

Clostridium perfringens

HECHOS E IDENTIFICACIÓN

¿Qué es Clostridium perfringens? ¿Quién está en riesgo de ser contaminado


C. perfringens generamente se encuentra en carne con C. perfringens?
cruda y aves de corral. Tiene preferencia de Todo el mundo es susceptible a la intoxicación
crecimiento en condiciones con muy poco o nada alimentaria por C. perfringens. Los jóvenes y los
de oxígeno, y en condiciones ideales puede ancianos tienen mayor riesgo de infección y
multiplicarse muy rápidamente. Algunas cepas de puede experimentar síntomas más severos. Las
C. perfringens producen una toxina en el intestino complicaciones incluyendo la deshidratación
que causa enfermedad. pueden ocurrir en casos graves.

¿Cuáles son los síntomas de la infección? ¿Qué causa la infeccion por C. perfringens ?
Las personas infectadas con C. perfringens Aunque C. perfringens puede vivir normalmente en
desarrollan diarrea y calambres abdominales dentro el intestino humano, la enfermedad es causada por
de las primeras 6 a 24 horas. Las personas infectadas el consumo de alimentos contaminados con un
con C. perfringens no suelen tener fiebre o vómitos. La gran número de esta bacteria que producen la
enfermedad no se transmite de una persona a otra. toxina suficiente en los intestinos para causa la
enfermedad. Las esporas de C. perfringens pueden

C/ La Forja, 9 28850 - Torrejón de Ardoz, Madrid - España Tel. +34 91 761 02 00 Fax +34 91 656 82 28
sobrevivir a las altas temperaturas y durante el ISO 7937:2004
enfriamiento y almacenamiento de alimentos a
1. Siembra e incubación
temperaturas de 12 ° C a 60 ° C, las esporas
germinan y luego las bacterias crecen muy
Inocular muestra y diluciones posteriores en placas Petri
rápidamente entre 43 ° C a 47 ° C. Si la comida se
vacías. Verter sobre ellas 15 ml del medio Cat. 1029TSC AGAR
sirve sin recalentar para matar las bacterias, hay la BASE (ISO 7937) a 45-50 ºC. Mezclar el inoculo y medio y
posibilidad de ingerir bacterias vivas. Las bacterias dejar solidificar. Añadir 10 ml de TSC y dejar solidificar
producen una toxina dentro del intestino que
causa la enfermedad pero tiene que ser en un Incubar en anaerobiosis a 37º C±1ºC,
número de 105ufc/g para causar la infección. 18-20 h

Contar las placas de TSC con 15 a 150 ufc


Colonias negras o presuntivas C.perfringens
¿Dónde podemos encontrar C. perfringens? confirmar bioquímicamente
Carne cruda, pollo, salsas y alimentos secos
o precocinados son fuentes comunes de C.
perfringens infections. La infección por C. 2. Confirmación bioquímica
perfringens se suele producir cuando los
alimentos se preparan en grandes cantidades y Seleccionar 3 colonias presuntivas de C. perfringens y
mantienen calientes durante un largo tiempo sembrar en el medio Cat. 1533 THIOGLYCOLLATE USP
antes de servir. Los brotes a menudo ocurren en MEDIUM (ISO 7937)
instituciones como hospitales, comedores
escolares, prisiones y hogares de ancianos, o en Incubar en anaerobiosis a 37ºC±1ºC
eventos con comida de catering. durante 18-24 h

Transferir 5 gotas del Tioglicolato al medio Cat. 1009


Lactosa SulphiteBroth con campana Durham e incubar
¿Como podemos prevenirlo? 46ºC durante 18-24 h.
Para evitar el crecimiento de esporas de C.
perfringens que podrían estar en los alimentos
después de la cocción, los alimentos (tales como
carne cruda, pollo, salsas y otros alimentos 3. Resultados e interpretación
comúnmente asociados con infecciones por C.
Presencia >1/4 de gas y color negro Clostridium perfringens.
perfringens) deben estar bien cocinados a las
temperaturas recomendadas, y luego se han de
mantener a una temperatura que sea o bien
mayor de 60 ° C o menor de 5 ° C. Estas
temperaturas evitan el crecimiento de esporas de
C. perfringens que podrían haber sobrevivido al
proceso de cocción inicial. Cualquier alimento
que se ha dejado fuera demasiado tiempo puede
resultar peligroso para el consumo, aunque que
tenga buen aspecto.

¿Como podemos identificarlo?


El método de referencia de cultivo más utilizados
en todo el mundo para la detección de
Clostridium perfringens es la norma UNE EN ISO
7937: 2004. Esta norma internacional especifica
un método horizontal para el recuento de
Clostridium perfringens.

www.condalab.com . tech.export@condalab.com

C/ La Forja, 9 28850 - Torrejón de Ardoz, Madrid -España Tel. +34 91 761 02 00 Fax +34 91 656 82 28

También podría gustarte