Está en la página 1de 46

METODOS DE

PRODUCCIÓN
2

La bomba de cavidades progresivas


(B.C.P) inventada en 1932

• Por el ingeniero aeronáutico francés


Rene Moineau.

Fundador de la empresa PCM


POMPES S.A. la cual tenia la
patente para la fabricación de la
bomba.
INTRODUCCION
3

A finales de los años


70 fueron los
en crudos pesados y
canadienses quienes
con alto contenido de
empezaron a
arena
experimentar con la
bomba como S.L.A.

Actualmente cuentan
con el mayor numero de
sistemas PCP instalados
a nivel mundial, en pozos
productores de petróleo.
Introducción
4

A mediados de los 80
comenzó a evaluarse el
sistema PCP en Venezuela

A partir de 1994 se expande la


aplicación del sistama PCP en
Latinoamérica, especialmente
Brasil, Venezuela y Argentina.

Hoy en día, se cuenta con


instalaciones exitosas en
pozos de crudos con
viscosidades bajas y medias.
5

Los sistemas PCP tienen algunas características únicas qua los hacen
ventajosos con respecto a otros métodos de levantamiento artificial,
una de sus cualidades más importantes es su alta eficiencia total,
típicamente se obtienen eficiencias entre 50 y 60%.

La mayor parte de estos se encuentra en Canadá y en América Latina se esta


incrementando su uso en la extracción de los crudos Pesados.
6

Son bombas de desplazamiento positivo constituidas por


dos piezas longitudinales en forma de hélice, rotor y
estator, una que gira en contacto permanente dentro de
otra que esta fija, formando un engranaje helicoidal
7

ROTOR

Pieza interna fabricada en acero, de alta


resistencia, torneado en forma helicoidal
y recubierto por una capa fina de
material resistente a al abrasión
(Cromo).

Tiene como función principal bombear el


fluido, girando de modo excéntrico dentro
del estator creando cavidades que
progresan en forma ascendente.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


8

ESTATOR:

Es la parte externa, esta


constituido por una camisa
de acero revestida
internamente por un
elastómero (goma).

El elastómero se moldea en
forma de lóbulos
enfrentados entre si.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


Geometría de la bomba
9

La relación entre el número de lóbulos del rotor y el estator permite definir la siguiente
nomenclatura:

Nº de lóbulos del rotor 3


Nº de lóbulos del estator 4

Por lo tanto esta relación permite clasificar a las bombas PCP en dos grandes grupos:

• “Singlelobe” o single lobulares : Geometría 1:2


• “Multilobe” o Multilobulares : Geometría 2:3; 3:4; etc
Principio de funcionamiento
10

Se basa en el contacto del fluido en el


fondo del pozo con un rotor el cual al
girar sobre su propio eje y al hacer
contacto con el fluido, ejerce una presión
en dirección vertical, contrarrestando la
presión hidrostática desplazando el
fluido hacia la superficie.
11

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


12

EQUIPOS DE SUPERFICIE EQUIPOS DE SUBSUELO

GRAMPA DE LA BARRA PULIDA

SARTA DE VARILLAS
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
MOTOR ELÉCTRICO TUBERÍA DE PRODUCCIÓN
CABEZAL DE ROTACIÓN
BARRA PULIDA ROTOR

STUFFING BOX ESTATOR


PUMPING TEE
CABEZAL DEL POZO PIN DE PARO

REVESTIDOR DE PRODUCCIÓN ANCLA ANTITORQUE


TUBERÍA DE PRODUCCIÓN
REVESTIDOR DE PRODUCCIÓN
SARTA DE VARILLAS

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


13

Estator Rotor

Niple de
Sarta de paro
varillas
Niple
intermedio
Tubería de
producción
Elastómeros
14

Estator Seating Nipple/Hole down


Se constituye por una camisa de acero La seating Nipple va conectada a la
revestida internamente por un extensión superior, y dentro de ella se
elastómero (goma), moldeado en forma coloca el hole down para realizar la
de lóbulos enfrentados entre si.. prueba de tubería.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


15

Tubing Ancla Pin de Paro


Antitorque Es parte del componente
Es un dispositivo que esta de la bomba y va roscado
Tubería de acero al extremo inferior del
que comunica la ubicado debajo del estator.
estator.
bomba de subsuelo Su función es evitar el giro
con el cabezal y la del BHA y por tanto evitar
el desenrosque de la sarta. Punto de referencia en la
línea de flujo. sarta para la ubicación del
El sistema gira en Sentido
Horario. El ancla evita ese rotor dentro del estator
movimiento (Espaciamiento).
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
16

Separador de Shear Rotador de tubería y


Gas coupling swivel
Su función principal Esta ubicado en la Rota la tubería, de manera que el
es la de separar el sarta con el fin de desgaste generado por la varilla
gas libre antes de la liberarla en caso de se distribuye igualmente en toda
admisión (entrada) atascamiento . el área de la tubería. La tubería
de la bomba, de Libera la sarta de durara mas tiempo.
manera que varillas sin El rotador de tubería trabaja en
incrementa la someterla a fatiga. conjunto con la swivel ya que
eficiencia de esta. Este elemento evita esta permite que gire la tubería
el procedimiento de sin girar la bomba.
back-off.
17

Ancla Modelo
Ancla Modelo Excalibre: TorqstopperII:

Contacto con el revestimiento Contacto con el revestimiento


en tres puntos en un solo punto
18

Rotor Pony rod Varillas de


Este consiste en una hélice externa con Es muy importante Bombeo API
un área de sección transversal instalar un pony
redondeada, tornada a precisión hecha inmediatamente por Son varillas de acero, enroscadas
de acero con una capa de cromo para encima del rotor ya que se unas con otras por medio de
darle mayor resistencia contra la dobla menos que una cuplas, formando la sarta, que va
abrasión. Se conecta a la sarta de varilla cuando gira a desde la bomba hasta la
varillas las cuales le transmiten el velocidades superiores a superficie.
movimiento de rotación desde la las 250 RPM, causando Los diámetros máximos utilizados
superficie. además que la varilla roce están limitados por el diámetro
Tiene como función principal bombear contra las paredes de la interno de los tubings. Su longitud
el fluido girando de modo excéntrico última tubería de puede ser de 25 a 30 ft.
dentro del estator, creando cavidades producción.
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
que progresan en forma ascendente.
19

Varillas de Bombeo Barra lisa Centralizador


no convencionales

Están conformadas por varillas Se encuentra en el extremo


superior de la sarta enroscado a El tipo de centralizadores es el
huecas, las cuales tienen mayor ‘no soldado’. Empleado en el
capacidad de transmisión de las varillas, el cual va
empaquetado en superficie, por cuerpo de la varilla, lo cual los
torque. convierte en una verdadera
medio de un dispositivo `prensa`.
También existen las varillas protección para el tubing y para
continuas, las cuales pueden ser la varilla propiamente dicha.
operadas con un mayor diámetro, Todo esto se conecta al puente de
no tiene cuplas lo que permite un producción.
menor desgaste entre varillas y Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
tubings.
20

Niple de Paro
Es parte componente de la bomba y va roscado
al extremo inferior del estator. Su función es:

Hacer de Tope al rotor en el momento del


espaciamiento, para que el rotor tenga el espacio
suficiente para trabajar correctamente.

Servir de pulmón al estiramiento de las


varillas, con la unidad funcionando.

Como succión de la bomba.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


21

Niple de Intermedio

Su función es la de permitir el
movimiento excéntrico de la cabeza del
rotor con su cupla o reducción de
conexión al trozo largo de maniobra o a la
última varilla, cuando el diámetro de la
tubería de producción no lo permite.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


Elastómeros

22

El Elastómero reviste internamente al Estator y en si es un polímero


de alto peso molecular con la propiedad de deformarse y recuperarse
elásticamente, esta propiedad se conoce como residencia o memoria,
y es la que hace posible que se produzca la interferencia entre el
Rotor y el Estator.

Fuente. Principios Fundamentales para diseños de


bombas PCP.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


23

Los equipos de superficie deben ser capaces


de proveer la energía requerida por el
sistema. Esto significa que deben ser
capaces de:
Suspender la sarta de varillas y soportar
la carga axial del equipo de fondo.

Entregar el torque requerido a la barra


lisa.

Rotar la barra lisa a la velocidad


requerida de forma segura.

Prevenir la fuga de fluidos en la


superficie
24

Cabezal de Motor
Rotación

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


Cabezal de rotación
25

Su función es la de permitir el
movimiento excéntrico de la cabeza del
rotor con su cupla o reducción de
conexión al trozo largo de maniobra o a la
última varilla, cuando el diámetro de la
tubería de producción no lo permite.

Fuente. Manual de Bombeo de Cavidades


Progresivas.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


Motor
26

Es el equipo giratorio que genera el


movimiento giratorio del sistema.

Requiere bajos costos de mantenimiento,


posee alta eficiencia, bajos costos de
energía, es de fácil operación y de muy
bajo ruido.

Fuente. Manual de Bombeo de Cavidades


Progresivas.
VARIADORES DE FRECUENCIA
27

Como su nombre lo indica, los VSD


tienen la capacidad de transformar la
energía de corriente alterna requerida
por el motor eléctrico produciendo una
señal de salida con frecuencia 60Hz, a
una frecuencia deseada por el usuario.

Con la utilización de software de


aplicación para PCP, el VSD se convierte
en una herramienta de:
 1.Control de velocidad.
 2.Control de torque.
 3.Monitoreo.
 4.Protección del sistema.
 5.Diagnostico.
28

EL sistema de transmisión se conoce como el dispositivo utilizado para transferir la


energía desde la fuente de energía primaria (motor eléctrico o de combustión interna)
hasta el cabezal de rotación. Existen tres tipos de sistema de transmisión
tradicionalmente utilizados:

Sistema con poleas y Sistema de transmisión a


correas engranajes

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


29

La segunda función importante del


cabezal es la de frenado que requiere
el sistema cuando hay rotación en
marcha inversa, llamado “ Back-
Spin”. Cuando un sistema PCP esta
en operación, una cantidad
significativa de energía se acumula en
forma de torsión sobre las varillas.

Si el sistema se para repentinamente,


Al perder el control del Back-Spin, las
la sarta de varillas de bombeo libera altas velocidades pueden causar severos
daños al equipo de superficie,
esa energía girando en forma inversa desenrosque de la sarta de varillas y
hasta la rotura violenta de la polea el
para liberar torsión. cabezal, pudiendo ocasionar esta
situación daños severos al operador
30

TIPOS DE SISTEMAS DE
FRENO
ACCIONAMIENTO HIDRAULICO: Es un sistema integrado al cuerpo
del cabezal que consiste en un plato rotatorio adaptado al eje del cabezal
que gira libremente en el sentido de las agujas del reloj. Al ocurrir el
Back-Spin, el plato acciona un mecanismo hidráulico que genera
resistencia al movimiento inverso, lo que permite que se reduzca
considerablemente la velocidad inversa y se disipe la energía acumulada.

ACCIONAMIENTO MECANICO: Compuesto tradicionalmente de un


sistema de disco y pastillas de fricción, accionadas mecánicamente
cuando se ejecuta el giro a la inversa.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


31

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


32

Suficiente capacidad
Suficiente capacidad
de presión para
de desplazamiento
superar el
para obtener la
levantamiento neto
producción
requerido por el
requerida.
sistema.

Para la
selección de
una bomba los
dos puntos
críticos de
diseño son:

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


33

Bombas Bombas
tubulares insertas
AA : Se refiere al
AA.BB- número de etapas de
AA.BB-
CCCC cada bomba. Cada etapa CCCCIM
IM : Hace referencia a
levanta una presión de
las bombas insertables
100 psi. Esta presión es
la máxima de
levantamiento.

BB : Diámetro menor
del rotor expresado en
mm. Este valor NO se
puede tomar como el
drift.

CCCC : Caudal de la
bomba a 500 rpm. Este
valor es el
desplazamiento de la
bomba.
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
34

35 mm de OD
del rotor
40 mm de OD
del rotor
Bomba PCP
insertable de 500
Bomba PCP 18 etapas BFPD/500rpm
tubular de 18 600 (1800 psi)
etapas (1800 BFPD/500rpm
psi)

18.35-500
18.40- IM
600

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


35

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


36

FACTORES QUE
AFECTAN EL
DESEMPEÑO DE LA FLUIDOS
BOMBA DEL POZO

TEMPERATURA
DE OPERACIÓN

PRESIÓN
INTERNA DE
LA BOMBA

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


37

SIN PRODUCCIÓN, SIN ROTACIÓN DE LA BARRA


PULIDA

 Causas:  Soluciones:
 Pérdida de las correas y/o poleas  Ajustar correas y poleas a las
 Problema eléctrico especificaciones del fabricante.
 Motor sub-dimensionado  Realizar diagnóstico eléctrico para
determinar fallas
 Redimensionar el motor

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


38

PRODUCCIÓN ESPORÁDICA NORMALES EN LA BARRA


CON VELOCIDAD Y TORQUE PULIDA

 Causas:  Soluciones:
 Alto GOR  Sumergir la bomba; instalar separador de gas
 Producción intermitente de arena o sólidos a  Reposicionar la bomba sobre las perforaciones;
través de la bomba usar filtros o rejillas
 Bajo nivel de fluido (bomba trabajando en
vacío)
39

PRODUCCIÓN ESPORÁDICA CON BAJA


VELOCIDAD Y ALTO TORQUE

 Causas:  Soluciones:
 El rotor trabaja en contacto con el pin de  Reposicionar el rotor
paro  Revaluar compatibilidad entre fluidos y
 Alta producción de arena y/o sólidos elastómero
 Hinchamiento del elastómero  Usar bombas de mayor capacidad con
(incompatibilidad con fluidos) menor interferencia
 Daño Rotor/Estator

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


40

Causa
- Deformación cíclica excesiva del elastómero
- Interferencia entre rotor y estator alta, debido a una
selección no adecuada o por incremento de la misma debido
a hinchamiento del elastómero.
- Elastómero sometido a alta presión
- Alta temperatura/ poca disipación del calor
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
41

Temp C Este es el ciclo de Histéresis la cual


termina con el incremento del
torque por fricción entre rotor y
estator, y continúa con la rotura del
elastómero una falla en las varillas
de bombeo en caso de no soportar
ese torque.

Al realizar un corte transversal, se puede


observar la zona endurecida en el centro del
lóbulo. A medida que comienza a endurecerse,
aumenta el ajuste entre rotor y estator, lo que
agudiza la interferencia y por ende aumenta la
temperatura debido a la resistencia mecánica a
la deformación cíclica.

Esta falla se caracteriza por el desprendimiento


del elastómero en la línea de sello entre rotor y
estator.
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
42

Seleccionar la mejor combinación rotor-estator


(interferencia)

Dependiendo las condiciones de temperatura de fondo de


pozo, % de agua y tipo de petróleo, debería considerarse que
por mas que en superficie el ensayo de la bomba presente %
de eficiencias volumétricas bajos (generalmente se ensaya
con agua), en condiciones de presión y temperatura de fondo
de pozo, el conjunto rotor-estator se ajustará y recuperará
sello mejorando la eficiencia volumétrica. .

Seleccionar elastómeros con menor contenido de Acrilo-


Nitrilo, ya que si bien este ayuda a darle propiedades para
que resistan los hidrocarburos, le quita propiedades
elásticas, favoreciendo al fenómeno de histéresis.
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
VENTAJAS
43

 Sistema de levantamiento artificial de mayor eficiencia.


 Excelente para producción de crudos altamente viscosos.
 Capacidad para manejar altos contenidos de sólidos y
moderado contenido de gas libre.
 No tiene válvulas, evitando bloqueos por gas.
 Buena resistencia a la abrasión.
 Bajos costo inicial y potencia requerida.
 Equipo de superficie relativamente pequeño.
 Consumo de energía continuo y de bajo costo.
 Fácil de instalar y operar.
 Bajo mantenimiento de operación.
 Bajo nivel de ruido
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
DESVENTAJAS
44

× Tasas de producción hasta de 2.000 B/D (máximo 4.000 B/D).


× Levantamiento neto de hasta 6.000 feet (máximo 9.000 feet).
× Temperatura de operación de hasta 210 ºF (máximo 350 ºF).
× El elastómero tiende a hincharse o deteriorarse cuando es expuesto al
contacto con ciertos fluidos (aromáticos, aminas, H2S, CO2, etc.).
× Baja eficiencia del sistema cuando existe alto contenido de gas libre.
× Tendencia del estator a dañarse si trabaja en seco, aún por períodos cortos.
× Desgaste de Varillas y tubería en pozos altamente desviados.
× Tendencia a alta vibración si el pozo trabaja a altas velocidades.
× Relativa falta de experiencia.
Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP
RANGO DE APLICACION
45

 Producción de crudo pesado y bitumen (< 12 ° API) con cortes de arena hasta 50.
 Producción de crudos medianos (de 12 a 20 ° API) con contenido limitado de H2S.
 Producción de crudos livianos dulces (> 20 API) con limitaciones en el contenido
de aromáticos.
 Pozos de agua superficial
 Pozos productores con altos cortes de agua y temperaturas relativamente altas.
 Evaluación de nuevas áreas de producción.

Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP


BIBLIOGRAFIA
46

 HIRSCHFELDT, Marcelo. Manual de Bombeo de Cavidades Progresivas. Versión 2008V1, Argentina,


Junio de 2008.
 HIRSCHFELDT, Marcelo. Manifestación del fenómeno de histéresis en bombas de cavidades
progresivas en el yacimiento diadema, cuenca del golfo de San Jorge. Compañías Asociadas Petroleras
S.A. II Congreso de Hidrocarburos 2003. Buenos Aires Argentina.
 Matos Gutierrez, Jaime Aquiles. Optimización de la Producción por Sistema PCP, Tesis de Grado, Lima
– Perú, 2009.
 Nelvy, Chacín. “Bombeo De Cavidad Progresiva”, San Tomé Edo. Anzoategui-Venezuela, Diciembre de
2003.
 Jorge Luis, García. Bombeo de Cavidad Progresiva Impulsado por una Sarta de Bombeo, Tesis de
Grado, Bucaramanga, 2010.
 NETZSCH. Manual de Sistemas PCP Bombeo por Cavidades Progresivas-PCP

También podría gustarte