Manual de Operación Leistritz E1855717 - L4MG - A - Rev1

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

L4MG

LEISTRITZ PUMPEN GMBH

Documentación técnica
Instrucciones de servicio, mantenimiento, montaje y
desmontaje para la bomba de husillos de la serie
L 4 M G -- AHOKRO--G
Tipo constructivo A (cojinete axial exterior)
Cierre mecánico

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010
L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1. Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Indicaciones referentes al producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1. Asignación de la presente documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.2. Fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.3. Designation, Types and Sizes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.4. Denominación, tipos y tamaños constructivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.5. Número de máquina y denominación de tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.6. Fecha de edición de esta documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.7. Nota de modificación y número de documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.8. Copyrights . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.9. Derechos de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.10. Documentación técnica y hojas de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.11. Servicio técnico y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.12. Aseguramiento de la calidad y control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.13. Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Riesgos en caso de incumplimiento de las instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.3. Trabajo seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.4. Símbolos de aviso e indicación (Rótulos indicadores) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.5. Instrucciones de seguridad para el operario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.6. Instrucciones de seguridad para trabajos de mantenimiento, inspección y montaje . . . . . . . . . . . 2
2.7. Prohibición de transformaciones o modificaciones no autorizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.8. Uso inapropriado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.9. Otros riesgos a nivel de servicio y seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3. Transporte y almacenamiento intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1. Medidas de precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2. Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.3. Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.4. Almacenamiento intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.5. Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.5.1. Duración de la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.5.2. Conservación posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.5.3. Eliminación de la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.5.4. Protección de influencias ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4. Descripción de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.1. Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.2. Estructura y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3. Estructura constructiva de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.1. Cárter de bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.2. Juego de husillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.3. Obturación del eje (medio de extracción) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.3.1. Obturación G efecto simple (anillo de deslizamiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.4. Obturación del cárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.5. Alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.6. Sentido de rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3.7. Dirección de circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.3.8. Válvula reductora de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.3.9. Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.3.10. Accionamiento y acoplamiento del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.4. Dimensionamiento y geometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.4.1. Hojas de medidas estándares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010
L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

4.4.2. Dibujo seccional y documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


4.5. Variantes de versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.5.1. Clave de tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.5.2. Materiales estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6. Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6.1. Límites de temperatura y de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6.2. Datos de rendimiento y velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6.2.1. Curvas de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6.3. Lugar de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6.3.1. Espacio necesario para funcionamiento y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6.4. Influencias ambientales admisibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6.4.1. Suelo, asiento y fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.6.4.2. Conducto de presión y de aspiración (cárter de bomba exteriores) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.6.4.3. Conexiones de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5. Colocación e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.1. Herramientas de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.2. Prima colocación de las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.3. Alojamiento del husillo conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.3.1. Supervisión de la operación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.4. Primera colocación del grupo de bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

6. Puesta en servicio/Puesta fuera de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


6.1. Documentos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.2. Esquema de tuberías y puntos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.3. Puesta en servicio del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.4. Poner la bomba fuera de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.5. Nueva puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.6. Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.6.1. Período de parada hasta 3 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.6.2. Período de parada de 3 a 6 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.6.3. Parada de más de 6 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.7. Control de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.7.1. Obturación G (cierre mecánico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

7. Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.1. Indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.2. Mantenimiento y inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.3. Desmontaje/remontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.3.1. Manejo cuidadoso general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.3.2. Montadores de servicio técnico / riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.3.3. Indicaciones de desmontaje / montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.3.4. Herramientas de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.4. Desmontaje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7.4.1. Desmontaje lado motriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.4.2. Desmontaje lado no motriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.4.3. Desmontaje final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.5. Montaje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.5.1. Montaje de los elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7.5.2. Montaje del extremo no motriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.5.2.1. Prueba hidrostática del cartucho del cierre mecánico (lado no accionado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.5.3. Montaje de lado libre, montaje final de los engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.5.3.1. Prueba hidrostática del cartucho del cierre mecánico (lado motriz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.5.3.2. Montaje de lado libre, montaje final de los engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
7.6. Piezas de recambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.7. Informaciones sobre el lubrificante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010
L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

8. Averías, causas y su eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


8.1. Tabla de averías para la deginición de la causa y su elimincación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
8.2. Pares de apriete de los tornillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.3. Fuerzas y pares admisibles en las tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.4. Modificaciones de esta documentación técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
9. Dibujos y documentos, ver apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010
L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

1. Generalidades 1.2.10. Documentación técnica y hojas de características

1.1. Aplicación Para explicaciones técnicas más detalladas, ver los siguientes capítu-
los:
Esta bomba de husillos sirve para la extracción y la elevación de presión
de aceites y otros líquidos de efectos lubrificantes para una gama de S Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 2.
presión de hasta 40 bares. S Transporte y almacenamiento intermedio . . . . . . . . . . . Capítulo 3.
S Descripción de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 4.
1.2. Indicaciones referentes al producto S Colocación e installación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 5.
S Puesta in servicio / Puesta fuera de servicio . . . . . . . . . Capítulo 6.
1.2.1. Asignación de la presente documentación S Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 7.
La presente documentación fue elaborada para la bomba de husillos de S Averías, causas y eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 8.
la serie L4MG forma constructiva A (rodamiento de bolas exterior) S Dibujos y documentos, ver apéndice . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 9.
conforme a la hoja de datos. S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apéndice
1.2.2. Fabricante
The manufacturer of the screw pump Type L 4 M G is; 1.2.11. Servicio técnico y mantenimiento

El fabricante de la bomba de husillos tipo L 4 M G es la empresa Si se precisará una prestación de servicio técnico o de mantenimiento, o
en caso de consultas, sirvase dirigirse a nuestra empresa o a una de
............. LEISTRITZ Pumpen GmbH nuestras delegaciones de venta.
con sede en la
............. Alemania 1.2.12. Aseguramiento de la calidad y control de calidad
............. 90459 Nürnberg, Markgrafenstrasse 29 - 39
Un amplio sistema de aseguramiento de la calidad garantiza un elevado
o ........... 90014 Nürnberg, Postfach 30 41
estándar cualitativo de las bombas de husillos Leistritz. Un asegura-
Los elementos DIN, componentes adicionales etc. se adquieren de los
miento de la calidad según DIN ISO 9001 comprende todas las activi-
correspondientes subproveedores.
dades planificadas y sistemáticas que sean necesarias para el cumpli-
miento de este producto con los requisitos de calidad establecidos.
1.2.3. Designation, Types and Sizes
Las medidas de aseguramiento de la calidad, su envergadura, el tipo de
Denominación: Bomba de 2 husillos
prueba y documentación son definidos por el cliente a través de los re-
Tipo: . . . . . . . . L4MG AHOKRO-- G
quisitos escritos establecidos, incluyendo las normas y reglamentos ex-
Tamaños
igidos.
constructivos: 410
1.2.4. Denominación, tipos y tamaños constructivos Antes de abandonar nuestra fábrica, todas las bombas son sometidas a
una exhaustiva prueba de marcha y una prueba de rendimiento. Sólo
Indicaciones más detalladas, ver clave de tipos.
abandonan la fábrica las bombas plenamente operacionales que alcan-
zan las rendimientos asegurados por nuestra empresa. Por lo tanto, en
1.2.5. Número de máquina y denominación de tipo caso de cumplimiento de las presentes instrucciones de servicio, está
Cada grupo está dotado con una placa de características estándar con garantizado el funcionamiento sin averías y el pleno rendimiento de ex-
los datos sobre el fabricante, número de máquina y denominación de tracción.
tipo. Las placas de características ampliadas deben pedirse por sepa-
La prueba de rendimiento en el banco de pruebas se realiza conforme a
rado.
las reglas de ensayo generales para bombas volumétricas rotatorias
1.2.6. Fecha de edición de esta documentación según VDMA 24284. Los vertificados de prueba sobre los resultados de
Edición del 22 marzo 2010. ensayo se registran en las actas de ensayos según DIN 55350 P 18 ”M”.

Reservado el derecho de modificaciones o mejoras técnicas y


1.2.13. Garantía
constructivas.
Nuestra responsabilidad por defectos de la entrega está definida en
1.2.7. Nota de modificación y número de documentación
nuestras condiciones de pago y entrega que forman parte integrante
Todas las modificaciones realizadas se registran en las últimas páginas de todos nuestros contratos de suministro.
de esta documentación con el tipo de modificación, capítulo, párrafo, fe-
cha, autor y supervisor. No nos hacemos responsables en caso de daños causados por el in-
Número de documentación E 185 5717_es con remisiones a otras do- cumplimiento de las presentes instrucciones de servicio y de las condi-
cumentos y dibujos. ciones de uso. En caso de que las condiciones de servicio variaran en
un momento posterior (p.ej. cambio de medio de extracción, viscosidad,
1.2.8. Copyrights temperatura, número de revoluciones o condiciones de aflujo), este si-
All manuals, documents and drawings are copyrighted acc. to DIN 34. tuación debe ser examinada y confirmada por LEISTRITZ; salvo acuer-
dos distintos, las bombas suministradas por LEISTRITZ deben ser
1.2.9. Derechos de autor abiertas o modificadas durante todo el período de garantía únicamente
Para todos las documentaciones, documentos y dibujos se aplica el por LEISTRITZ o el servicio técnico de LEISTRITZ; de lo contrario, se
copyright según DIN 34. extingue la responsabilidad del fabricante por daños resultantes.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 1 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

2. Seguridad S Si los elementos calientes o fríos de la máquina causan peligros, de-


ben estar asegurados contra el contacto en la fábrica
S la protección contra el contacto de elementos móviles (p.ej. acopla-
2.1. Disposiciones generales
miento) no debe ser retirada durante el funcionamiento de la máquina.
Las presentes instrucciones de servicio contienen básicamente indica- S las fugas (p.ej. de la obturación del eje) de medios de extracción peli-
ciones que se han de observar en instalación, servicio y mantenimiento. grosos (p.ej. explosivos, tóxicos, calientes etc.) deben evacuarse de
Por esta razón, es absolutamente necesario que las instrucciones de modo que no se produzcan riesgos para el operario y el medio ambi-
servicio sean leídas antes del montaje y de la puesta en servicio por el ente.
montador, así como por el personal técnico competente / usuario, de- S Todas las prescripciones legales son de cumplimiento obligatorio.
biendo estar accesibles también posteriormente en situ.

2.2. Riesgos en caso de incumplimiento de las instrucciones


de seguridad 2.6. Instrucciones de seguridad para trabajos de mantenimi-
El incumplimiento de las instrucciones de seguridad puede producir ento, inspección y montaje
tanto un riesgo para las personas como también para el medio ambiente
Todos los trabajos de mantenimiento, inspección y montaje
y el grupo. Concretamente, el incumplimiento puede conllevar, por
deben realizarse por personal cualificado y autorizado, que
ejemplo, los siguientes riesgos:
se haya informado suficientemente mediante el estudio in-
S fallo de funciones importantes del grupo tensivo de las instrucciones de servicio. Por principio, los
S fallo de los métodos prescritos para el mantenimiento trabajos en la máquina deben ser realizados únicamente
S riesgos para personas por influencias eléctricas, mecánicas y quími- mientras la máquina esté parada. El procedimiento para
cas parar la máquina descrito en las instrucciones de servicio
S riesgos para el medio ambiente por fugas de materias contaminadas debe observarse estrictamente.
S etc.
Inmediatamente después la finialización de los trabajos, to-
2.3. Trabajo seguro dos los dispositivos de seguridad y de protección deben re-
Las instrucciones de seguridad indicadas en las presentes instruc- montarse completamente.
ciones de servicio, las prescripciones aplicables en materia de preven-
Antes de la nueva puesta en servicio deben observarse los
ción de accidentes laborales, así como las eventuales normas de tra-
puntos indicados en el párrafo 6.4..
bajo, servicio y seguridad internas del usuario son de cumplimiento
obligatorio.
2.7. Prohibición de transformaciones o modificaciones no
2.4. Símbolos de aviso e indicación (Rótulos indicadores)
autorizadas
En las presentes instrucciones de servicio, los símbolos de seguridad
cuyo incumplimiento puede causar riesgos para personas están identifi- No se admiten transformaciones o modificaciones en la máquina que se
cados especialmente con el símbolo de peligro general y el aviso de ten- realicen sin previa consulta con nuestra empresa.
sión eléctrica con
2.8. Uso inapropriado

La seguridad funcional de la máquina suministrada está garantizada


únicamente se la máquina se utiliza apropriamente. Sin previa autoriza-
ción del fabrifante, la máquina no debe ser utilizada para funcionamien-
tos distintos. Los valores límites indicados en las hojas de característi-
En las instrucciones de seguridad cuyo incumplimiento puede causar
cas no deben superarse en ningún caso.
riesgos para el grupo y sus funciones está insertada la palabra.

2.9. Otros riesgos a nivel de servicio y seguridad

Todos los elementos de embalaje de la bomba o del grupo


deben ser quitados completamente tan sólo inmediata-
mente antes del montaje en la instalación.
Además, pueden estar colocadas directamente en el grupo unas indica-
ciones que deben cumplirse estrictamente. No deben llegar partículas de suciedad al interior de la
Por ejemplo: bomba.

Atención Los riesgos de accidente se han de tener en cuenta en todo


momento durante la colocación y el montaje. La estabilidad
debe ser garantizada. Los elementos de montaje deben
asegurarse contra la caída; las piezas sueltas deben ser
Además, las señales de información se hallan directamente en la uni-
apoyadas o calzadas con medios adeguados.
dad. Éstas deben ser respetadas en todo momento:
S flechas indicadores del sentido de rotación y de circulación El grupo no debe levantarse ni bajarse por los cables élec-
S identificación de las conexiones de los medios tricos u otros conductos de alimentación.
S identificación de los orificios de carga y evacuación
S aviso contra la marcha en seco Los cables de alimentación de energía deben ser emborna-
S etc. dos a la instalación de mando conforme al esquema de co-
nexiones del fabricante del motor y por un técnico electrici-
2.5. Instrucciones de seguridad para el operario sta cualificado, cuidando de un dimensionado suficiente.
Todos los riesgos por energía eléctrica deben escluirse.

Las prescripciones de VDE y las prescripciones de las em-


presas abastecedoras de energía locales deben igual-
mente ser observadas.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 2 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

3. Transporte y almacenamiento intermedio Los citados conservantes deben considerarse como recomendación.
Se pueden utilizar también conservantes de otros fabricantes de
aceites minerales. El conservante en el interior de la bomba se aplica
3.1. Medidas de precaución pro llenado. Durante el proceso de llenado, el husillo conductor se ha de
girar lentamente hasta el fin en contra el sentido normal de rotación. El
llenado debe efectuarse hasta que el conservante salga sin burbujas en
el lado de aspiración.

Debido a su peso, las bombas de husillos a partir de determidados ta- 3.5.1. Duración de la conservación
maños constructivos, así como todos los grupos completos deben
transportarse al lugar de instalación con un aparato elevador. En las op- Según las indicaciones de fabricante del conservante, la duración de
eraciones de elevación y descenso debe existir un equilibro exacto. Los TECTYL 506 es de 4 a 5 años en caso de almacenamiento en el interior
equipos de grúa y aparatos elevadores deben estar dimensionados su- y de 12 a 24 meses en caso de almacenamiento en el exterior, y la de
ficientemente. Se ha de cuidar de que sea excluida la posibilidad de TECTYL 511--M de aprox. 18 meses en caso de almacenamiento en el
vuelco del grupo. Las estanterías y los lugares de almacenimiento de la interior.
máquina deben disponer de la suficiente dimensión estática.
Si se utiliza una mezcla de TECTYL 506 y TECTYL 511--M a propor-
3.2. Transporte ciones iguales, se puede contar con una duración de 2 a 4 años en
caso de almacenamiento interior y de un máximo de 12 meses en caso
de almacenamiento en el exterior debajo de un techo protector. Si se uti-
lizan embalajes adicionales, la duración aumenta correspondiente-
mente.

Durante el transporte, se ha de cuidar de que non se produzcan daños Las sustancias activas contenidas en este conservante ofrecen una
en el grupo. Por principio, no se admite elevarlo por piezas como, por protección anticorrosiva suficiente, incluso en caso de elevada hume-
ejemplo por la caja de bornes, los cables eléctricos etc. Además, el dad del aire (clima marítimo o tropical). Por lo tanto, la duración no de-
grupo de bomba debe ser asegurado concienzudamente contra el des- pende de la temperatura.
plazamiento y la caída del medio de transporte. La unidad de embalaje
no debe dañarse; asimismo, todas las indicaciones que figuran en el 3.5.2. Conservación posterior
embalaje deben ser estrictamente cumplidas.
En caso de almacenamiento prolongado, el
3.3. Desembalaje
Atención usuario debe controlar la conservación de
En el momento de la recepción de la bomba, se ha de efectuar una com- la bomba en intervalos regulares. No nos
probación inmediata en cuanto a eventuales daños de transporte. Los hacemos responsables de los defectos causados por una conser-
daños de transporte deben ser comunicados sin demora. Antes de in- vación inapropriada.
iciar qualquier trabajo de montaje, deben retirarse por completo todas
las partes del embalaje. En todos los orificios no cerrados del grupo,
3.5.3. Eliminación de la conservación
como por ejemplo la mirilla del soporte de la bomba etc., se debe contro-
lar si se han caído al interior piezas pequeñas sueltas, tales como cla- Antes de la puesta en servicio de la bomba de husillos, es necesario eli-
vos, tornillos, virutas de madera, grapas metálicas etc., retirándolas en minar el conservante aplicado. El conservante utilizado para la conser-
su caso. Las tapas de cierre, los tapones ciegos y similares deben ser vación interior puede eliminarse normalmente lavando la bomba con el
quitados igualmente por completo. medio de extracción, a no ser que el medio no sufra daños por ello.
3.4. Almacenamiento intermedio Además, se puede utilizar un disolvente adecuado para eliminar la con-
servación interior y exterior. Disolventes adecuados pueden ser:
En caso de necesidad, las bombas de husillos suministradas por nues-
petróleo, bencina, gasóleo, alcohol, limpiadores industriales (álcalis) u
tra empresa disponen ya de la conservación necesaria en función del
otros disolventes de cera. Asimismo, se pueden utilizar aparatos de lim-
tiempo de almacenamiento exegido por el usuario. También en caso de
pieza al vapor caliente con los correspondientes aditivos.
paradas prolongadas, las bombas deben ser protegidas contra la corro-
sión. En este caso, debe ser efectuada la correspondiente conserva- La bomba debe ser llenada siempre con el
ción exterior e interior según el párrafo 3.5. Atención medio de extracción para impedir el agar-
rotamiento de los husillos durante el arran-
3.5. Conservación
que. Si en el lado de instalación, las tuberías, los depósitos y otros
La duración, limitada en el tiempo, de la protección anticorrosiva de- componentes en los diversos circuitos están humedecidos con el
pende de la composición del conservante a aplicar. Por esta razón, se conservante parafínico, toda la instalación debe desconservarse,
utilizan únicamente conservantes con una duración mínima de 12 dado que la parafina reduce la capacidad de separación de aire de
meses. Los conservantes listados a continuación pueden aplicarse los medios. Este hecho puede causar un funcionamiento irregular
para una conservacion exterior e interior. de la bomba, junto con una fuerte generación de ruidos (aeración).
Puntos de conservación Conservante
Todos los elementos bruñidos y TECTYL 506 3.5.4. Protección de influencias ambientales
no barnizados, tales como: o una mezcla de
extremos del eje y superficies TECTYL 506 y Para el almacenamiento de la bomba de husillos, la brida de conexión de
de brida TECTYL 511--M { aspiración y presión debe cerrarse siempre con bridas ciegas, tapones
Interior del cárter de bomba, Mezcla de: ciegos o similares. El almacenamiento debería tener lugar en un local
paquete de husillos y tapa TECTYL 506 y seco y libre de polvo. En caso de condiciones climáticas desfavorables,
lado libre TECTYL 511--M { recomendamos girar manualmente los elementos interiores de la
bomba hasta el fin en los correspondientes intervalos durante el alma-
Nota:
cenamiento, p.ej. cada 4 semanas. En esta operación, los elementos
{) Fabricante: VALVOLINE OEL GmbH & Co. como el paquete de husillos y el rodamiento de bolas deben cambiar su
Este conservante se aplicará con una brocha o con una pistola pulveri- posición de rotación. La conservación se puede garantizar únicamente
zadora. en caso de almacenamiento y embalaje correcto.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 3 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

4. Descripción de la bomba En la conexión de aspiración y de presión está señalada


con flecha la dirección de circulación. Antes de la puesta en
servicio, la dirección de circulación debe siempre contro-
4.1. Descripción general larse.

4.3.2. Juego de husillos


Las bombas de husillos Leistritz de la serie L4MG para la gama de pres-
ión hasta como máximo 40 bares son bombas volumétricas autoaspi- El husillo conductor (pos. 150) de filete doble y de flujo doble, trata-
rantes de doble flujo y sirven para la extracción y la elevación de presión miento de superficie según material básico, se fija mediante un roda-
de liquídos sin lubrificantes o sin efectos lubrificantes. miento de rodillos cónicos del lado de accionamiento (pos. 170, 171) en
sentido radial y axial. El husillo conducido (pos. 151), igualmente de fi-
lete doble y de doble flujo, tratamiento de superficie según material
Nota de ref.: Las características técnicas de servicio y los limites básico, se asigna en paralelo al husillo conductor y se aloja del lado de
de aplicación del proyecto actual son definidos en la hoja accionamiento mediante un rodamiento de rodillos cilíndricos
de características. (documento: hoja de datos KB19374). (pos. 170) y del lado libre mediante un rodamiento de bolas de contacto
angular (pos. 171) de sentido radial. El husillo conducido (pos. 151) se
4.2. Estructura y funcionamiento
acciona mediante los engranajes (pos. 160, 161, 162 y 163), montados
Para la bomba de husillos L4MG se necesitan por principio dos husillos en sentido de la flecha. El juego de los flancos necesario entre los husil-
como órganos de extracción. los se ajusta fácilmente mediante los dispositivos de sujeción
El husillo conductor de de filete doble (pos. 150) gira en engrane estre- (pos. 190).
cho con los las dos de filete doble husillos conducidos (pos. 151) en el Nota de ref.: Véase la nota en (Pos....- *) . Las (pos.) se refieren al
taladro de husillo del cárter de bomba (pos. 001) que encierra el paquete dibujo seccional de Leistritz no. A160 8611.
de husillos con un juego estrecho. La caja (pos. 001--*) divide dos áreas
de entrada y un área de descarga. 4.3.3. Obturación del eje (medio de extracción)
La posición y la versión de la obturación del eje se adapta a las condi-
Debido al perfil especial, se forman espacios obturados, cuyo unidas de ciones de servicio y a las características del fluido de extracción Para
volumen se mueven continuadamente sin aplastamiento y turbulencias obturar los cuatro extremos del l eje contra la presión de aspiración, está
en sentido axial del lado de aspiración hacia el lado de presión. instalada una de las siguientes obturaciones. Los espacios de aspira-
ción estando siempre en la zona de aspiración de la bomba, la zona de
El husillo conductor y el husillo conducido están alojados en ambas ca- aspiración de la serie L4MG está siempre bajo la presión de aspiración o
ras al exterior del espacio de extracción en rodamientos que no están en de admisión de la bomba.
contacto con el medio de extracción. De esta manera, se impide el des- 4.3.3.1. Obturación G efecto simple (anillo de deslizamiento)
gaste debido al contacto con el metalo entre los husillos y el cárter. En-
Para diversas condiciones de aplicación, el espacio de obturación
granajes helicoidales asignados por parejas a los husillos (pos. 160,
puede ser dotado de un recipiente de aceìte de obturación y de
161, 162 y 163) sirven para la fijación axial del husillo conducido (pos.
lubricación (quench con alimentación de aceite) o un quench de
151) al husillo conductor (pos. 150) e igualmente para descargar los
alimentación de vapor en el lado de la atmósfera. Si el medio de
flancos de husillo.
extracción tende a al cracking etc., recomendamos colocar un
Debido a los diferentes sentidos de engranaje se forma un dentado an- recipiente de aceite sin presión o un quench de vapor en el lado de la
gular. La pareja de engranajes del husillo conductor (pos. 150) se monta atmósfera. Véase para ello el documento E 185 5506 (recipiente de
mediante una muelle de ajuste (pos. 168) y una tuerca ranurada con aceite).
arandela de seguridad (pos. 166, 167). Los engranajes del husillo con- Durante el arranque de la bomba se debe cuidar de que las superficies
ducido (pos. 151) se fijan mediante dispositivos de sujeción cónicos de deslizamiento de la obturación estén protegidas contra la marcha en
(pos. 190). Engranajes helicoidales permiten de ajustar facilmente el seco. (Para desmontaje y montaje, véase el capítulo 7)
juego de flancos necesario entre los husillos mediante los dispositivos
de sujeción. Nota de ref.: Debe emplearse cada vez el sistema obturador.

Debido a la geometría a doble flujo y los cuatro diámetros de obturación 4.3.4. Obturación del cárter
iguales, resulta una continua compensación hidráulica del empuje del Con juntas planas (pos. 012, 026, 031, 099), juntas (pos. 004, 006, 029,
completo paquete de husillos. 037, 127, 133) y anillos tóricos, selección del material según las condi-
ciones de servicio y según el medio de extracción.
Nota de ref.: Véase la nota en (Pos....- *) . Las (pos.) se refieren al
dibujo seccional de Leistritz no. A160 8611. 4.3.5. Alojamiento
Los husillos conductores y conducidos se montan en rodamientos de
4.3. Estructura constructiva de los componentes
rodillos cónicos en ambos lados, fuera del área de bombeo, de modo
4.3.1. Cárter de bomba que no puedan entrar en contacto con el medio bombeado. Los husillos
conductores y conducidos son soportados radialmente y axialmente
El cárter y el revestimiento definen la caja de la bomba, separando las mediante(pos. (pos. 170--*). Los cojinetes de rodillos angulares fijan los
cámaras individuales de bombeo y conformando la unidad de bombeo husillos en dirección axial. Todos los cojinetes son lubricados por un sis-
junto con el juego de husillos. Tal como en cualquier bomba de despla- tema de lubricación de aceite. Para la inspección de la bomba de aceite
zamiento positivo, esta bomba de husillos de flujo doble precisa de una y los intervalos de cambio de aceite, vea el manual.
válvula de alivio de presión como protección contra la sobrecarga. Esta
válvula puede ser instalada externamente, como válvula externa en el Nota de ref.: Véase la nota en (Pos....- *) . Las (pos.) se refieren al
sistema de tubería. dibujo seccional de Leistritz no. A160 8611.

La válvula reductora de presión montada protege la bomba 4.3.6. Sentido de rotación


sólo contra sobrecarga y no debe utilizarse como válvula El sentido estándar de rotación, visto el extremo del eje, es
reguladora de presión. El funcionamiento y las instruccio- hacia la derecha en el sentido de las agujas del reloj. Fle-
nes para válvulas reductoras de presión, ver párrafo 4.3.8. chas indicando el sentido de rotación como rótulos indica-
El cárter de bomba puede vaciarse completamente en cada posición de dores están aplicadas a todas las bombas. En caso de ne-
instalación, así que antes de la puesta en servicio se ha de cuidar de que cesidad, el juego de husillos se fábrica en sentido de hélice opuesto, de
no sean eventualmente abiertos ciertos orificios (pos. 005, 006, 028, modo que es posible un sentido de rotación contrario de las agujas del
029). reloj.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 4 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

Nota de ref.: Esta opción se debe indicar ya en el pedido. L4MG 410/...AHOKRO-- G


L4MG . = Leistritz 4-husillos Media presión, G = Cárter de bomba
4.3.7. Dirección de circulación 410/... . = Diametro / paso
En la conexión de aspiración y de presión está señalada A..... = Rodamiento esterno
con flecha la dirección de circulación. Antes de la puesta en H..... = Fijación del pedestal
servicio, la dirección de circulación debe siempre contro- O..... = Sin calentamiento
larse. K..... = Brida baja
R..... = Lado interior superior arriba
4.3.8. Válvula reductora de presión O..... = Sin válvula
Como descrito en el capítulo 4.3.1., la bomba es concebida con válvula G . . . . . = Cierre mecánico
reductora de presión integrada o adosada. Esta válvula de alivio de la
4.5.2. Materiales estándar
presión debe emplearse para asegurar el sistema entero.
Cárter de bomba . . . . . . . . . . . . 1.0038 {
Durante el servicio de la bomba debe siempre
Tapa, lado accionam. . . . . . . . . 1.0038
ser prevista una válvula reductora de presión.
Tapa, lado libre . . . . . . . . . . . . . 1.0038
No nos hacemos responsables de daños, cau-
Husillo conductor . . . . . . . . . . . 1.7139 templado
sados por sobrecarga de la bomba.
Husillo conducido . . . . . . . . . . . 1.7139 templado
Cuerpa de bomba insertado . . 1.0619
4.3.9. Conexiones
Juntas planas . . . . . . . . . . . . . . CENTELLEN WS 3820
Las conexiones de entrada y salida deben practicarse por medio de Nota de ref.: Obturaciones del eje según las condiciones de servi-
conexiones de brida DIN o ANSI, marcadas con flechas para indicar la cio
dirección de flujo. Contra recargo, se suministran bridas de cuello ade-
cuadas para soldadura según DIN o ANSI. 4.6. Aplicación

En todas las variantes de conexión se debe tener cuenta 4.6.1. Límites de temperatura y de presión
del correcto número de revoluciones y de la correcta direc-
Tipo de carga (máx.)
ción de rotación. Las bombas pueden montarse en cada
posición de instalación. Debido a razones de seguridad, no Presión [bares]
se admite la colocación ”motor debajo de la bomba”. El acoplamiento del L4MG 25
eje transmite el par de fuerzas en unión positiva como acoplamiento de Presión de entrada 5,5 (con obt. G)
garras elástico a la torsión en tres partes que compensa desplazamien- Sobrepresión de calefacción 18,7
tos axiales, radiales y angulares de los ejes a conectar. Versiones (fabri-
Temperatura
cante) y materiales distintos pueden suministrarse contra el correspon-
de calefacción [°C] 77 (con obt.G)
diente suplemento de precio.
Viscosidad [mm2/s] 527,94
4.3.10. Accionamiento y acoplamiento del eje
Nota de ref.: Según las condiciones de servicio, una cierta presión
La bomba se monta directamente a través de un acoplamiento de eje de extracción es necesaria.
con el motor eléctrico de distintas versiones o con otros motores de ac- Además, debe observarse la presión máxima admisible para este
cionamiento en una placa de montaje continua con o sin bandeja colec- fin.
tora de aceite o con una brida de fijación (zócalo de bomba) y u soporte Asimismo, todo exceso de la presión máxima puede provocar in-
intermedio (pedestal) y engranaje intermedio de linterna. evitablemente un daño a la bomba.
¡Preste siempre atención a la velocidad de ro- Nota de ref.: Los límites son independientes uno de otro. Una com-
tación correcta y a la dirección de rotación de- binación de varios valores puede requerir tal vez otras me-
bida! El acoplamiento de eje transfiere el par y didas de restricción.
compensa los desplazamientos axial, radial y 4.6.2. Datos de rendimiento y velocidades
angular en los árboles conectados. Contra regargo se ofrecen varias
configuraciones (por el fabricante) así como materiales. 4.6.2.1. Curvas de rendimiento
No se agregaron curvas de rendimiento a las presentes instrucciones
4.4. Dimensionamiento y geometría de servicio.
4.6.3. Lugar de aplicación
4.4.1. Hojas de medidas estándares
4.6.3.1. Espacio necesario para funcionamiento y mantenimiento
Nota de ref.: Las hojas de medidas para todos los tamaños con- El lugar de instalación debe elegirse de modo que sea posible el funcio-
structivos y las versiones se adjuntan en el anexo (Véase namiento correcto y el mantenimiento fácil del grupo. Asimismo, se han
el dibujo Leistritz no. B168 7256). de cumplir todas las disposiciones de seguridad.

4.4.2. Dibujo seccional y documentos Nota de ref.: El espacio requerido es señalado en los dibujos de
montaje adjuntos.
Nota de ref.: Dibujos seccionales, dibujos seccionales adicionales 4.6.4. Influencias ambientales admisibles
así como documentos más detallados para varios tamaños
y configuraciones se adjuntan al presente documento en Influencias del ambiente ya existentes diferiendo de las que
forma de anexo. (Véase el dibujo Leistritz no. A160 8611). ya se conocieron y se confirmaron en la planificación y po-
diendo causar daños al servicio, como p. ej. temperaturas
4.5. Variantes de versión elevadas de radiación emitidas por componentes vecinos,
salpicaduras de agua, etc., se deben apantallar cuanto posible.
4.5.1. Clave de tipos 4.6.4.1. Suelo, asiento y fijación
Las bombas son concebidas para ser empleadas especialmente como La fijación debe realizarse de acuerdo a las indicaciones del dibujo de
bombas de aceite de lubricación adicionales para motores Diesel. La ensamblaje. Todos los elementos prescritos para la fijación deben ser
denominación para la variante de construcción es la siguiente: utilizados.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 5 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

El conjunto debe ser fijado de manera tal que no sea poislbe Por lo tanto, los tuberiás deben instalarse siempre en dirección ascen-
ningún desplazamiento o movimiento del mismo. Todos los dente. Además, las obturaciones de brida no deben entrar en el diáme-
suelos y fundamentos deben permitir una correcta fijación tro interior de la tubería.
estática. Ninguna vibración o choque causados por otras Se recomienda instalar órganos de cierre antes y después de la bomba
máquinas o elementos deben surtir efecto sobre el grupo. Dado el caso, así como una clapeta o válvula de retención en la tubería de presión. Los
éstos deben ser eventualmente eliminados por aisladores de vibración órganos de cierre sirven únicamente para bloquear las tuberías y deben
adecuados. estar siempre completamente abiertos durante el servicio.

Si el grupo de bomba se fija tal como se ha prescrito, debe El cárter de bomba, todas las tuberías, correderas y válvulas deben ser
asegurarse un dimensionamiento suficiente del conjunto. sometidos a una limpieza exhaustiva antes de la instalación de la
Siempre deben utilizarse todos los elementos de sujeción, bomba, en la cual se eliminan ecoria, perlas de soldadura y eventuales
fijándose la posición. No respondemos por daños que re- residuos del montaje, como tornillos, tuercas etc. (limpiar las tuberías).
sulten de una fijación inadecuada de la bomba. No nos hacemos responsables de daños causados en la bomba por
componentes sólidos en el medio.
Todos los componentes (bombas y accionamiento) deben orientarse tal En caso de instalación de un depósito, éste debe ser configurado de
como se describe en el capítulo 5. modo que las burbujas de aire y las capas de espuma que se hubieran
formado en el medio de extracción sean separadas del mismo y que no
4.6.4.2. Conducto de presión y de aspiración (cárter de bomba puedan ser reaspiradas por la bomba.
exteriores)
El depósito de medio debe estar dimensionado y colocado
El grupo de bomba no debe servir como punto de referencia de forma que no se sobrepase la temperatura máximal-
de la tubería. Las fuerzas y pares máximalmente admisi- mente admisible de extracción o del medio. Para este fin, el
bles en las bridas de conexión según las hojas de medidas cliente ha de tomar las medidas oportunas.
y los dibujos de instalación no deben sobrepasarse. Lo La duración de la bomba de husillos depende, debido a las tolerancias
mismo se aplica en las eventuales tensiones térmicas; ver párrafo 8.3. estrechas entre los husillos y el taladro del cárter, principalmente del
grado de pureza del medio de extracción.
Los diámetros nominales de los conductos de presión y aspiración deb- En la conexión de la tubería, se ha de observar la dirección de circula-
erían corresponder al menos a aquellos de las conexiones de bomba ción del medio de extracción a través de la bomba (flechas indicadores
recomendadas. Su elección debe efectuarse según las velocidades de en la bomba). Se ha de prever la conexión de un manómetro de presión
flujo existentes. La velocidad de flujo en el conducto de aspiración no en la tubería de la bomba (proximidad de la bomba).
debería ser superior a 1 m/s y en el conducto de presión superior a 3
m/s. Cuando se instala el conducto de aspiración y de presión, se ha de 4.6.4.3. Conexiones de alimentación
cuidar de que el flujo del medio de extracción no sea obstaculizado por la Todas las demás conexiones de alimentación deben ser suficiente-
instalación de codos estrechos, válvulas angulares, clapetas o válvulas mente dimensionadas y conducidas al grupo de la forma apropriada. El
de retención en la tubería de aspiración. Cambios de sección inevita- usuario es el único responsable del dimensionado y de la elección del
bles en los conductos de extracción deben realizarse con pasos material. Por principio no se deben producir tensiones mecánicas. Los
suaves, evitando cambios bruscos de dirección. En esta operación, se conductos de alimentación dañados deben ser reparados o sustituidos
debe siempre considerar la completa resistencia de la tubería. inmediatamente.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 6 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

5. Colocación e instalación los alojamientos son concebidos para una duración de 20.000 horas. A
causa de un servicio rudo, de no observación de los intervalos del cam-
bio de lubrificante y de aceite, de temperaturas altas etc., la duración de
5.1. Herramientas de montaje
uso puede disminuir considerablemente.
Para el trabajo completo de montaje y desmontaje, se precisan las si-
guientes herramientas estándares:
5.3.1. Supervisión de la operación
S Destornillados hexagonales acodados según DIN 911
S Llaves estrella de dos bocas acodados DIN 838 -- ISO 3318 Si existen bombas de reserva, éstas deben ponerse brevemente en ser-
S Llaves de dos bocas según DIN 3110 vicio de vez en cuando para que su disponibilidad permanente esté ga-
S Martillo de plástico de ajustador según DIN 1041 rantizada. Además, los ejes deberían girarse según párrafo 6.7.3.
S Martillo de caucho Si se utilizan acoplamientos especiales, se han de cumplir las corres-
S Destornilladores según DIN 5264 / A pondientes prescripciones del fabricante. Asimismo, no se deben trans-
S Destornilladores aislados (personal técnico electricidad) mitir fuerzas axiales a través del acoplamiento al eje de accionamiento
S Dispositivo de extracción universal de 2 ó 3 brazos de la bomba.
S Tenazas para anillos de seguridad según DIN 5254
S Tenazas para anillos de seguridad según DIN 5256
Nota de ref.: Las desviaciones admisibles en la alineación de las
S Casquillos de montaje para rodamientos mitades de acoplamiento se resumen en el documento
S Dispositivo determinado de la abrazadera del huso E185 5270.

5.2. Prima colocación de las bombas Una alineación cuidadosa y exacta de los extremos del eje
aumenta la duración del acoplamiento. La mitad de acopla-
Los extremos del eje de la bomba y del motor de acciona-
miento del lado de bomba no debe montarse en ningún
miento deben estar cuidadosamente alineados, ya que los
caso golpeando con un martillo.
errores de concentricidad, coaxialidad y exentricidad cau-
san rápidamente la destrucción de los elementos de trans- ¡Los dispositivosprotectores deben montarse
misión y, además, también daños de la bomba. En el montaje de la en todas las piezas en rotación! No nos hace-
bomba con el grupo de accionamiento se ha de cuidar de que el despla- mos responsables para daños causados por
zamiento axial máximo (distancia entre los extremos del eje), el despla- un diseño, un montaje o una alineación inade-
zamiento radial máximo (descentramiento de los extremos del eje) y el cuada de los componentes.
descentramiento angular máximo de los dos extremos del eje no su-
peren las indicaciones admisibles del fabricante del acoplamiento. 5.4. Primera colocación del grupo de bomba
5.3. Alojamiento del husillo conductor El grupo de bomba debe ser examinado en el lugar de servicio en cuanto
El alojamiento de los husillos es realizado en el lado libre a eventuales daños. Si el grupo será montado por el cliente, se ha de
con un rodamiento de bolas de contacto angular y en el lado proceder siempe según el párrafo 5.2. Una vez alineado correctamente,
de accionamiento con rodamientos de rodillos cónicos. En el completo grupo debe fijarse de funcionamiento siguro. Suelo y fija-
los condiciones de servicio citadas en el párrafo 4.6.2., ción, ver párrafo 4.6.

S Fijar el reloj de medir en el eje


S Fijar el reloj de medir en la brida de un cubo y, girando los
accionado y, girando los dos cubos,
dos cubos, examinar la regularidad y, en caso de
examinar _la concentricidad y, en caso
necesidad, corigirla.
de necesidad, corrigirla.
Levantar los grupos de cuadro de base
Sin bomba con motor Con bomba y motor Con bomba sin motor

M
M

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 7 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

6. Puesta en servicio/Puesta fuera de servicio Observar manómetro y comparar a los datos del pedido y
de servicio. Controlar la temperatura y la viscosidad del
medio de extracción.
6.1. Documentos técnicos
Antes de la puesta en servicio, se han de En la caja de cojinete del lado de accionamiento y del lado
Atención comprabar todos los requisitos y docu- libre, la temperatura puede situarse unos 20 -- 30_C sobre
la del medio de extracción; no obstante, no debe sobrepa-
mentos técnicos, en particular también las
características correctas del grupo de bomba, como sar los límites de temperatura de servicio de la obturación
del eje.
S número de máquina
S tipo y tamaño constructivo A continuación, ¡los órganos de purga deben cerrarse de nuevo!
S sentido de rotación y modo de servicio Después del arranque de la bomba, la presión total de extracción, el flujo
de extracción, la viscosidad, la temperatura, el número de revoluciones
6.2. Esquema de tuberías y puntos de medición
y el consumo de energía deben ser examinados conforme a los datos
Asimismo, se ha de prestar atención a la diposición global en el conjunto del pedido y de servicio. Prestar especial atención al hecho de que, en
de tuberías así como a las conexiones y dimensionado correctos del caso de mayor peso específico o mayor viscosidad del medio de extrac-
dispositivo de medición y de mando. ción de lo que se había supuesto originalmente, el motor de acciona-
No nos hacemos responsables de daños causados por miento no quede sobrecargado y la altura de aspiración a superar por la
una disposición o un dimensionado incorrectos de los dis- bomba no sea demasiado grande; de lo contrario, se produce cavita-
positivos de medición y de mando. ción. Asimismo, hay que seguir observando el nivel de relleno del
depósito de medio; éste no debe bajar por debajo de la tubuladura de
aspiración.
6.3. Preparación para el servicio
Deben tenerse en cuenta siempre la obturación y su seguridad de fun-
Antes de la primera puesta en servicio, se han de realizar los siguientes
cionamiento; véase el apartado 6.8 así como el apartado 7.2
trabajos:
S Limpieza de las tuberías; párrafo 4.6.4.4. 6.5. Poner la bomba fuera de servicio
S Examinación de los tornillos de fijación, párrafo 4.6.4.3.
S Control de la alimentación de energía (motor) La puesta fuera de servicio de la máquina de accionamiento carece de
S Control del sentido de rotación en el grupo de acciona- preparativos. Si la bomba se desconecta contra la presión de extrac-
miento; el sentido de rotación debe coincidir con la flecha ción, se para de forma casi inmediata (sin riesgos para bomba o motor
indicadora de sentido de rotación de la bomba. Si el sen- électrico).
tido de rotación es incorrecto, la bomba no aspira, lo que Después de la parada de la bomba pueden desconectarse asimismo los
causa daños en la bomba. sistemas de abastecimiento de la obturación y de la lubricación.
S Quitar tapones ciegos en las conexiones (ver también párrafo 3.3.)
La bomba jamás debe ser operada sin si-
Montar la tubería según el sentido de circulación, ver párrafos 4.3.9. y
S
4.6.4.4. Atención stemas de obturación y lubricación, siem-
pre que tales sistemas sean empleados en
S Control visual en cuanto al estado correcto del grupo de bomba,
el proyecto correspondiente.
párrafo 6.1.
S Abrir corredera de cierre de la tubería de bomba Es aconsejable prever una chapaleta de retención entre el órgano de
S Todos los dispositivos de regulación y vigilancia deben comprobarse cierre y el conducto de presión. En el caso de largos tiempos de parada
en cuanto a un funcionamiento correcto después de su ajuste (p. ej. los órganos de cierre deben cerrarse. Si al cambiar la concentración del
interruptor de parada de emergencia, manómetros, etc.). líquido existe el riesgo de una descristalización o solidificación, etc., la
S Para proteger a los operadores, todas las cubiertas y los dispositivos bomba debe vaciarse y limpiarse eventualmente con un líquido apro-
protectores deben satisfacer la normativa de seguridad vigente. piado.
S Instale las conexiones y los orificios del aceite del lubricante/de sello
en el CRNA de los inyectores. al apéndice C de la hoja de datos de la 6.6. Nueva puesta en servicio
instalación. Después de una parada de corta duración, la bomba puede ser rearran-
Nota de ref.: (véase también la recomendación para el aceite de lu- cada sin preparativos. Después de una parada prolongada o de una re-
bricante del sello 19374- 8.2. - 03) instalación de la bomba, se ha de proceder según el apartado 6.3 Prepa-
S Llene la tapa frontal o terminal de la bomba en el filtro de aire con ración para el servicio.
aceìte de obturación y de lubricación. Llene el aceìte de obturación y
Hay que cerciorarse que tanto el sistema
de lubricación hasta el nivel superior de la mirilla y llene luego otros
2,5 litros de aceìte de obturación y de lubricación.
Atención de aceite de los anillos de deslizamiento
como también el sistema de obturación y
S (Unidades externas) Compruebe la dirección de rotación del motor de
de lubricaciónn funcionen impecablemente antes de que pueda
accionamiento para la bomba de aceite de obturación y el refrigerador
conectarse el accionamiento de la bomba.
de aceìte de obturación y de lubricación, debiendo la rotación corres-
ponder a la dirección de la flecha de dirección en la bomba. Una direc- 6.7. Parada
ción incorrecta de rotación inducirá a un daño del sistema de aceite de
obturación. 6.7.1. Período de parada hasta 3 meses
6.4. Puesta en servicio del grupo
Si la puesta en servicio tiene lugar después del montaje de la bomba en
Nota de ref.: Antes de la puesta en servicio, deben verificarse la di- la instalacíon o si la bomba se pone fuera de servicio en un plazo de 3
rección de rotación y la velocidad. meses, no es necesario aplicar una conservación particular.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 8 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

6.7.2. Período de parada de 3 a 6 meses La lubrificación de los rodamientos debe controlarse (relubrificación), el
Si antes de la puesta en servicio, la bomba es almacenada relleno de grasa debe efectuarse en intervalos regulares según el
en el depósito durante un periódo de 3 a 6 meses, se ha de párrafo 7.7.
cuidar de que exista una suficiente protección anticorrosiva S El relleno de aceite para engranaje debe controlarse, el aceite debe
y de que las conexiones de bomba estén cerradas herméti- cambiarse conforme al turno según el párrafo 7.7.
camente. En la puesta fuera de servicio, la corredera de presión delante S Debe comprobarse el nivel de aceìte de obturación y de lubricación
y detrás de la bomba debe cerrarse. En este caso, la bomba queda lle- en la caja del engranaje y en la tapa del lado del accionamiento, re-
nada de medio de extracción. Si el medio de extracción contiene compo- spetándose los intervalos de cambio de aceite.
nentes agresivos que pudieran atacar los materiales de la bomba, se Nota de ref.: Véase al respecto el capítulo 7.7.
debe proceder según el párrafo 6.7.3.
La capacidad de funcionamiento y el nivel de líquido de la instalación de
6.7.3. Parada de más de 6 meses presión de bloqueo del sistema de obturación deben comprobarse per-
En este caso, la bomba debe cerrase como el el iódicamente.
párrafo 6.7.2. y llenarse de conservante. Para evitar mar- ¡La bomba no debe marchar en seco!
cas de impresión en las superficies de deslizamiento de los Atención
rodamientos a causa de choques o de vibraciones, el hu-
sillo conductor debe ser girado manualmente en determinados interva- Observar la obturación del eje. Especialmente durante el tiempo de
los, p.ej. cada 4 semanas. En esta operación, los elementos como el pa- ajuste se suelen producir fugas.
quete de husillos y los rodamientos a bolas deben cambiar su posición
de rotación. 6.8.1. Obturación G (cierre mecánico)

6.8. Control de funcionamiento La fuga de unas gotas de medio por hora se considera
como valor indicativo para un cierre mecánico intacto.
En caso de montaje y uso correctos, la bomba de husillos
Leistritz necesita poco control. En ciertos intervalos, de-
berían examinarse la presión de servicio, el flujo de extrac-
ción, la posibilidad de un consumo excesivo de energía del El cierre mecánico no debería funcionar en
motor électrico, alineamiento de la bomba (acoplamiento), obturación, Atención seco.
el grado de ensuciamiento del filtro y la presencia de ruidos extraños de
la bomba. El grado de pureza del medio de extracción influye esencial- Nota de ref.: Asimismo, se describen en el anexo detalles ulteri-
mente la duración de la bomba. En intervalos mensuales debería efec- ores para una operación segura de la junta mecánica
tuarse un control visual de la bomba. La bomba debería siempre funcio- (Manual de instrucciones del cierre mecánico Obturación
nar de modo regular y exento de choques. (cierre mecánico)

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 9 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

7. Mantenimiento Para efectuar reparaciones por parte del usuario o por los
montadores cualificados de LEISTRITZ, la bomba debe
estar siempre sin presión, totalmente vaciá y limpiada. Esto
vale particularmente para bombas que se envían a nuestra
fábrica para fines de reparación. Para la protección del nuestro personal
7.1. Indicaciones generales
y del medio ambiente, tenemos que rechazar la reparación de bombas
Los trabajos de mantenimieno comprenden casi únicamente trabajos llenas de medio de extracción. De lo contrario, tendremes que facturar al
de control de componentes de bomba en cuanto a desgaste y daños. usuario los gastos ocasionados por su correcta eliminación.
En caso de reparación de bombas que fun-
Las bombas de husillos Leistritz de la serie L4MG necesitan solamente
poco mantenimiento si se observan los datos de servicio confirmados y
Atención cionen con sustancias peligrosas y/o me-
dios contaminantes, el usuario está obli-
si los medios de extracción están libres al máximo de componentes gado a informar a su personal o al personal del montaje sin
abrasivos. El grado de pureza y el poder lubrificante de los medios de requerimiento previo in situ, o en caso de reexpedición a nuestra
extracción determinan esencialmente la duración de una bomba. No ob- empresa.
stante, si es necesario una elevada seguridad funcional, recomenda-
En este caso, nos ha de presentar junto con la solicitud de servicio
mos los siguientes intervalos de mantenimiento según párrafo 7.2.
técnico un justificante del material de extracción, p.ej. en forma de
una hoja de datos de seguridad DIN.
7.2. Mantenimiento y inspección Sustancias peligrosas son:
Véase el esquema de lubricación para la tabla de resumen S sustancias tóxicas, cancerígenas, que pue-
en cuanto a las cantidades requeridas de aceite y grasa dan provocar malformaciones en el feto o al-
para los cojinetes de rodillos y los intervalos de manteni- teraciones genéticas, así como sustancias
miento. Compruebe el nivel del aceite de lubricación en la que tengan otro tipo de efectos nocicos y
mirilla en las cubiertas de engranaje. peligrosos en las personas
S sustancias cáusticas
S Controlar la sistema de fuente del tanque de aceite de obturación y de S sustancias irritantes, sustancias explosi-
lubricación en la caja de engranaje y el relleno de grasa de los roda- vas, sustancias susceptibles de provocar
mientos del lado de accionamiento, eventualmente rellenarlos, ver incendios y sustancias alta, moderada y li-
los inciaciones de aceìte de obturación y de lubricación del geramente inflamables
párrafo7.7. S El usuario es el único responsable de colocar los nece-
S El nivel de aceite en los recipientes del enjuague de aceìte de obtura- sarios símbolos de peligro en el lugar de instalación; és-
ción y de lubricación debe comprobarse cada 150 horas de servicio, tos deben ser observados estrictamente. En todas las
rellenando aceite si fuera necesario; debe verificarse asimismo la actividades in situ, el personal proprio y el de LEISTRITZ
temperatura del aceite, el caudal a los anillos de deslizamiento y la debe ser informado de los riesgos que pudieran produ-
presión diferencial entre los espacios de los anillos de deslizamiento cirse en los trabajos de desmontaje o de reparación.
y el campo de aspiración de la bomba. 7.3.3. Indicaciones de desmontaje / montaje
S Control de la obturación del eje. La fuga en la obturación no debería
A continuación, se describen los principales trabajos de
sobrepasar unas gotas por hora.
desmontaje y montaje. Se han de seguir todos los pasos de
Al cabo de 2 a 3 años, las bombas deben desmontarse para efectuar los
montaje indicados. No nos hacemos responsables de
siguientes controles.
daños causados por un desmontaje o montaje arbitrario o
S Examinar los taladros de alojamiento de los husillos en el cárter de que no sea conforme a las instrucciones.
bomba en cuanto a daños y desgaste. 7.3.4. Herramientas de montaje
S Elementos desgastados deben siempre sustituirse. Herramientas de montaje necesarias y sistema de herramienta adicio-
S Ranuras de deslizamiento insignificantes en las superficies examina- nal., ver párrafo 5.1.
das pueden aplanarse e igualarse con una apropiada herramienta
7.4. Desmontaje de la bomba
para pulir.
S Se ha de prestar atención a la acumulación de suciedad en las cajas Nota de ref.: Las piezas (pos.) se refieren al dibujo seccional de
que debe eliminarse en caso de necesidad. Leistritz no. A160 8611.
S Hacer interrumpir la alimentación eléctrica por personal
7.3. Desmontaje/remontaje cualificado; el motor o el grupo de accionamiento no
debe más poder arrancarse
7.3.1. Manejo cuidadoso general S Control de los órganos de cierre en el conducto de pres-
ión y de aspiración; estós deben estar cerrados
En caso de supervisión ciudadosa de la bomba, las averías que hacen S Dejar refrigerar la bomba a temperatura ambiente
necesario un desmontaje son muy raras; si, a pesar de eso, se produjen S El lado motriz debe ser desmontado primero. No des-
fallos, la causa debe determinarse, si posible, antes del desmontaje. La monte primero el lado no accionado. Esto podría provo-
tabla de averías en el párrafo 8.1. indica causas posibles. En todos los car un daño de los cierres mecánicos.
trabajos de desmontaje y montaje, todos los elementos deben man- S Desmontar la brida de conexión de aspiración y de pres-
ejarse con el máximo cuidado, evitando en todo momento que estos su- ión
fran golpes o choques. Todos los elementos limpiarse a fondo y, si nece- S Vaciar la bomba
sario, ser arreglados o sustituidos por los correspondientes piezas de S Soltar los tornillos de cabeza hexagonal (pos. 123) y reti-
recambio. Después del montaje, el husillo conductor debe poder girarse rar la bomba de lubricación (pos. 800)
libremente; de lo contrario, alojamientos u obturación de eje podrían su-
frir daños prematurados. En todos los trabajos deben utilizarse los cor-
respondientes dibujos seccionales como documentos de trabajo. S Es más fácil desmontar y volver a montar la bomba en posición verti-
cal. Si realiza el trabajo de esta manera, cerciórese de que la bomba
7.3.2. Montadores de servicio técnico / riesgos sea apoyada debidamente para evitar daños a piezas de la bomba o
heridas del personal. Si la bomba fuera desmontada horizontalmente,
A demanda del usuario están disponibles los montadores cualificados tenga en cuenta que los rotores caerán en el taladro del cárter des-
de LEISTRITZ para trabajos de montaje y de reparación. pués de quitar los cojinetes radiales.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 10 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

7.4.1. Desmontaje lado no motriz 7.5. Montaje de la bomba


S Tire del eje apagado de acoplamiento con el dispositivo hidráulico En caso de que la bomba fuera desarmada
S Bloquee los rotores axialmente mediante inserción de un bloque de Atención a causa de un daño o por otro motivo y lle-
madera en el lado de descarga de la caja de la bomba. Cerciórese de gan a recambiarse una pieza o más piezas ,
que no puedan moverse en ambas direcciones axiales. la bomba debe ser armada nuevamente según la instrucción de
S ¡Cerciórese de que las piezas retiradas de ambos rotores no serán montaje no. E185 5724 del anexo, véase el capítulo 9.
confundidas puesto que han sido mecanizadas para concordar con
un solo árbol! Nota de ref.: Las piezas (pos.) se refieren al dibujo seccional de
S Retire los tornillos (pos. 117) y la cubierta final (pos. 114). Leistritz no. A160 8611.
S Abra los tornillos Allen (pos. 118) y quite los aros de empuje Un remontaje debe únicamente efectuarse con elementos
(pos. 188, 189). que funcionan perfectamente, pero en ningun caso con ele-
S Afloje el tornillo de bloqueo de cada tuerca (pos. 003, 005, 007) de blo- mentos defectuosos o dañados; además recomendamos
queo (pos. 702) y retire la tuerca. limpiar elementos muy sucios.
S Saque los rodamientos con los portadores hidráulicos del dispositivo
Si en el remontaje se montan otros elementos de cárter, se debería en-
y del cojinete (pos. 106, 107).
trar en contacto con nuestra empresa o una de nuestras delegaciones
de venta.
7.4.2. Desmontaje lado motriz
Control de los elementos de cárter en cuanto a partículas de suciedad o
S Desatornillar los tornillos Allen (pos. 031, 032) , extraer el pasador piezas pequeñas eventualmente entradas como tuercas, tornillos,
cilíndrico (pos. 21) y retirar la cubierta del engranaje (pos. 030, 037). perno etc.
S Afloje el tornillo de bloqueo de la tuerca de bloqueo (pos. 703) y re-
tírelo. Retire la rueda dentada (pos. 162) y utilice las bombas hidráuli- En el remontaje se habrían de sustituir todos los anillos obturadores,
cas de la tuerca y de mano. juntas planas, anillos tóricos estáticos así como los anillos--retenes de
S Abra los tornillos de la camisa de sujeción (pos. 190) paso por paso y eje (si están dañados o desmontados singularmente).
quite deslizando la camisa con la rueda dentada (pos. 161) del árbol. En el principio del montaje se han de preparar todos los medios
S Para la extracción de los rodamientos de rodillos cónicos debe em- auxiliares necesarios al montaje y a las proceduras de ajuste (ver tam-
plear dos dispositivos. Un dispositivo hidráulico y los extractores inte- bién párrafo 5.1. herramientas de montaje).
grados de cojinetes (pos. 106, 107). El dispositivo hidráulico debe co-
Montaje previo de los anillos--retenes de eje (pos. 052), en las placas de
nectarse al árbol, reduciendo la fuerza en los extractores de
cojinete (pos. 104 y 105) o. pos. 116 en la tapa de cierre (pos. 112).
cojinetes. Si hay suficiente presión de aceite hidráulico debajo del co-
jinete, los cojinetes pueden ser extraídos fácilmente enroscando los Montando los anillos--retenes de eje se ha de cuidar particularmente de
tornillos de desmontaje. la posición de instalación de las faldas obturadoras (ver el dibujo seccio-
S Para el desmontaje de las juntas mecánicas, deben quitarse los cir- nal valedero).
clips (pos. 052, 053). Luego, los anillos de montaje deben ser monta-
Los anillos--retenes de eje se deberían empujar en los taladros de aloja-
dos en las juntas mecánicas. Entonces pueden extraerse las juntas
miento mediante un dispositivo de introducción mecánico o hidráulico y
mecánicas.
un émbolo de introducción adecuado. Principalmente, se ha de cuidar
S Abra los tornillos Allen (pos. 020) y quite la placa de cojinete (pos.
de que la fuerza de introducción accione sobre el diámetro exterior lo
100) de la caja de la bomba.
más cerca posible y de que el émbolo de introducción empuje paralela-
S Ahora, pueden quitarse las cajas de obturación (pos. 102/103).
mente al eje del taladro.

7.4.3. Desmontaje final Montaje de los cierres--retenes de eje


con émbolo de empuje
S Después de desmontar los lados motriz y no motriz tal como se ha
descrito más arriba, el juego de rotor (pos. 150/151) puede ser ex-
traído.
S Extraer empujando ambos rotores de la caja (hacia cualquier lado)
hasta que pueda verse el extremo interior del primer perfil de bomba,
pudiendo colocarse ahora un lazo alrededor del diámetro no perfilado
en el centro de los árboles (véase la figura A). Apoye el peso del rotor
con el lazo y un cabrestante o una grúa. Extraiga empujando el rotor con sin con sin
completamente. Cerciórese de que los árboles no choquen contra la collar de tope collar de tope
caja provocando un daña a ambas partes.
S El revestimiento sólo puede ser extraído de la caja en las direcciones 7.5.1. Montaje de los elementos
opuestas al motor (en dirección contraria al motor). Es más fácil ha-
S Observar la dirección de circulación del cárter de bomba
cerlo cuando la caja se halla en dirección vertical. En caso de rotación
S Comenzar el montaje de la bomba en el extremo no motriz.
de la caja, tenga en cuenta que con la retirada de la placa de cojinete
S Introduzca deslizando el revestimiento en la caja desde el lado op-
del extremo no motriz, el revestimiento no está fijado en la caja, pu-
uesto del motor hacia el motor. Cerciórese de que todos los aros tóri-
diendo salir deslizando. Cerciórese de que el revestimiento está blo-
cos (pos. 715, 716 y 717) sean insertados en el revestimiento antes
queado en la caja para evitar heridas a personas y daños a piezas de
del montaje. Conviene insertar el revestimiento verticalmente. Esto
la bomba.
reduce a un mínimo el peligro de dañar los aros tóricos.
No asumimos responsabilidad alguna si el trabajo de des-
S Tenga en cuenta que el revestimiento será fijado a la caja sólo des-
montaje y nuevo montaje fue efectuado por su propia inicia-
pués de montar la placa de cojinete (Pos. 101), la caja y el revesti-
tiva y de manera técnicamente inadecuada, provocando
miento. Hasta ese momento, el revestimiento puede deslizarse libre-
con ello problemas de funcionamiento y/o daños a la uni-
mente, debiendo ser bloqueado por medios adecuados.
dad, lesiones de personas o contaminaciones del medio ambiente.
S Preste atención a la dirección de flujo de la caja de la bomba.
S Los husillos (pos. 150,151) y el taladro de cárter se han de lubrificar
Nota de ref.: Si requiere servicios al cliente o técnicos, si deben
efectuarse trabajos de conversión o si han de cambiarse antes del empuje
los parámetros de operación o si tuviera preguntas, no va- S Asignar el husillo conductor y los husillos conducidos (pos. 150,151)
cile en ponerse en contacto con nuestra empresa a través del lado correcto y en modo paralelo
de una de las cuatro ramas autorizadas de ventas. S El paquete de husillos debe introducirse con un elevador de montaje

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 11 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

S Inserte el aro tórico (pos. 074) e introduzca deslizando el cojinete an-


gular. Fijarlo con la tuerca de bloqueo en el árbol. Asegurar la tuerca
de bloqueo con sus tornillos de sujeción.
S Monte el aro de abrazadera Instale la cubierta terminal (pos. 188, 189)
con los tornillos (pos. 118) en la caja de cojinete axial.
Utilizar un cinturón S Monte la cubierta terminal (pos. 114) con la junta (pos. 128) en la
portador.
placa de cojinete empleando tornillos Allen (pos. 117, 119).
S Monte el casquete de ventilación (pos. 042).
7.5.3. Montaje lado motriz
S Monte la caja de la junta, la placa de cojinete, la junta mecánica y los
cojinetes radiales según lo descrito en el lado no motriz.
7.5.3.1. Prueba hidrostática del cartucho del cierre mecánico
Fig. A (lado motriz)
S Antes de continuar con el montaje, el cartucho de cierre mecánico
debe someterse a una presión estática.
S Presión de la prueba estática 5 bar aprox., duración del examen 5 mi-
nutos aprox.
Nota de ref.: La caja no corresponde a la versión real.
S Se necesita una bomba manual adecuada con mangueras hidráuli-
cas para la conexión a los taladros de abastecimiento del sistema de
7.5.2. Montaje del extremo no motriz
barrera del aceìte de obturación y de lubricación.
S Efectúe un montaje previo de las cajas de obturación (pos. 103/102) S Apriete la tuerca de bloqueo (pos. 706) y asegúrela con sus tornillos
en la placa de cojinete (pos. 101). Cerciórese de que todos los aros de sujeción. Efectúe el premontaje de la camisa de sujeción (pos.
tóricos (pos. 721/722) sean insertados adecuadamente y bloquee los 190), de la rueda dentada (pos. 161) y deslice todo en el árbol motriz
tornillos allen (pos. 67) con alambre de atar. (pos. 150). Aún no apretar los tornillos de la camisa de sujeción.
S Insertar los pasadores (pos. 061, 058) en su ranura en ambos árboles S Monte deslizando la rueda dentada (pos. 162) del árbol accionado
y fijarlos con una tornillo (pos. 071). (pos. 151) y apriételo con la tuerca de bloqueo (pos. 703, 704). Ase-
S Inserte los aros tóricos (pos. 719, 720, 730 y 732) en la placa de coji- gure la tuerca de bloqueo con su tornillo de sujeción.
nete (pos. 101). Monte la placa de cojinete en la caja de la bomba. 7.5.3.2. Montaje de lado libre, montaje final de los engranajes
S Deslice el cartucho de junta mecánica (pos. 062) por encima del árbol
En este punto del proceso de instalación, los husillos son apoyados ra-
hasta que dé contra su talón en la placa de cojinete. Cerciórese de
dial y axialmente en los cojinetes de rodillos, es decir que los husillos
que las chavetas en el árbol y la espiga anti--rotación (pos. 068, 169)
pueden ser girados pero no desplazados axialmente.
en la placa de cojinete estén en la posición correcta. ¡Utilice siempre
los anillos de montaje suministrados con los cartuchos de junta me- La holgura del flanco entre los husillos permite, sin embargo, un discreto
cánica! movimiento entre los husillos.
S Deslizar y apunta la dimensión para el contacto de la superficie Este movimiento se requiere para poder ajustar los flancos del paquete
metálica de husillos de flujo doble en forma simétrica uno frente a otro.
S Instale las juntas tóricas (pos. 730, 731, 732 y 733) y las juntas de re- S Monte un cuadrante indicador en los dientes de la rueda dentada del
spaldo (pos. 762) y volver a montar deslizando. rotor motriz. Gire el rotor accionado sin dar vuelta el rotor motriz en
S Montar deslizando con una ranura hidráulica y sujetar. Dimensión de una dirección hasta que se detenga. Ajustar ahora el cuadrante indi-
2,5 mm, debe ser estampada en la superficie del engranaje. cador a 0.
S Cuando los cartuchos se encuentran en su debido lugar, puede des- S Girar en la otra dirección hasta que se detenga. Este recorrido entero
montarse el aro de montaje, debiendo el cartucho entonces asegu- indica la holgura del perfil. Para evitar el contacto metal/metal durante
rarse en la debida posición por medio de un circlip (pos. 053). la operación, la holgura debe dividirse en forma igual, lo que supone
S Cuando todos los cartuchos se encuentran en su lugar, pueden mon- que el rotor accionado debe girarse otra vez hacia atrás, si bien sólo
tarse los rodamientos de rodillos cónicos. Conviene calentar el anillo en la mitad del recorrido.
interior con una placa de calentamiento.
S Insertar el clip (pos. 053) completamente en su ranura en la caja de
cojinete.

7.5.2.1. Prueba hidrostática del cartucho del cierre mecánico


(lado no accionado)

S Antes de continuar con el montaje, el cartucho de cierre mecánico


debe someterse a una presión estática.
S Presión de la prueba estática 5 bar aprox., duración del examen 5 mi-
nutos aprox.
S Se necesita una bomba manual adecuada con mangueras hidráuli-
cas para la conexión a los taladros de abastecimiento del sistema de
barrera del aceìte de obturación y de lubricación.
S Deslice la rodamiento de los rodillos cónicos (pos. 171) por encima
del árbol. Puede ser necesario levantar ligeramente el rotor para que
pueda entrar deslizando el cojinete.
S Apriete la tuerca de bloqueo (pos. 705) y asegúrela con sus tornillos
de bloqueo (pos. 003, 005, 007).
S Deslice los anillos distanciadores (pos. 173, 178, 179) por encima del
árbol. Comprobar dos veces si el anillo distanciador es el correcto
para este árbol específico, siendo ello indicado en el anillo distancia- S Cuando esto ha sido efectuado, debe apretar los tornillos de la ca-
dor. (ASP=árbol motriz, LSP=árbol accionado). misa de sujeción cuidadosamente uno después del otro mediante pa-
S Monte la caja de cojinete axial (pos. 106) en la placa de cojinete utili- sos pequeños. Cuidar de que no haya rotación de los rotores ya que
zando tornillos Allen (pos. 125). ello cambiará nuevamente su holgura.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 12 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

Apretando así, el par de fuerzas no debe S Tipo de bomba


Atención transmitirse al husillo conducido; de lo S Tamaño de bomba
contrario se desajuste el juego previa- S Número de máquina Leistritz
mente ajustado. S Número del dibujo seccional y número del componente
S Una vez los tornillos apretados ligeramente en la manera descrita, S Comprador/usuario
una fijación del juego de husillos ya está efectuada. Para la fijación de S Modificaciones/año/nuevas condiciones de servicio
los elementos de sujeción con par de apriete de los tornillos determi- S Nombre
nado en el párrafo 8.2. se ha de sujetar una banda plana de cobre S Dirección
entre los engranajes como seguro a la torsión. La contrafuerza al par S Número de teléfono
de apreite puede efectuarse a través la llave para tuercas ranuradas y La intercambiabilidad de las distintas pie-
la tuerca ranurada (pos. 166) por el husillo conductor. Atención zas puede garantizarse únicamente con in-
Sólo un juego de rosca correctamente aju- dicaciones exactas. Se pueden utilizar úni-
Atención stado permite un funcionamiento de la camente piezas originales de recambio LEISTRITZ.
bomba sin averías; no nos hacemos re-
Nota de ref.: Conservación y almacenamiento intermedio de las
sponsables de daños causados por un montaje arbitrario o que no
piezas de recambio o grupos de recambio, ver
sea conforme a las instrucciones. párrafo 3.4. y 3.5.
S Después de la sincronización de los dos rotores, monte la cubierta del
engranaje (pos. 030, 037) con la junta (pos. 031, 037). Cuide no dañar 7.7. Informaciones sobre el lubrificante
el retén labial (pos. 116). Las bombas de la serie L4MG disponen de los siguientes elementos de
S Inserte los tornillos (pos. 032, 034) y los pasadores cilindricos máquina que se han de lubrificar permanente:
(pos. 021).
S Monte nuevamente todas las conexiones al cierre y al sistema de S Caja de engranajes con el juego de engranajes aflechados, incluso
aceite de lubricación. Cerciórese de que todos los tornillos de la grif- los rodamientos lubrificados en la niebla aceitosa
ería estén bien apretados. S Juego de rodamientos del lado de accionamiento.
7.6. Piezas de recambio Nota de ref.: Para la información del aceite de la lubricación y de
sello refiera por favor a 19374- 8.2- 03.
Principalmente recomendamos al usuario tener en almacén una bomba
completa. Además, los componentes pueden ser elegidos indidual- Una elección apropriada de los lubrificantes es esencial.
mente por los diferentes usuarios según nuestra recomendación por Por lo tanto, se han de elegir según la tabla de lubrificantes
piezas de recambios. En cada pedido el comprador/usuario ha absolu- que se encuentra en el apéndice de estas prescripciones
tamente de poner las siguientes indicaciones. de servicio y mantenimiento.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 13 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

8. Averías, causas y su eliminación tabla de averías recomendamos consultar al fabricante o a las delega-
ciones de venta.
Para la eliminación de las distintas averías, la
8.1. Tabla de averías para la deginición de la causa y su eli- bomba y la sistema de aceite lubricante y de
mincación obturación debe siempre estar sin presión y
La siguiente tabla sirve para definir eventuales averías en el grupo de vacia.
bomba. Si durante el servicio se producen fallas que no aparezcan en la

Averías de funcionamiento en la bomba de husillos


Presión de extracción y caudal insulficientes
La bomba aspira, pero no impele

La bomba produce ruidos


Caudal flujo variable

El grupo oscila/vibra
Motor sobrecargado
Fugas en la bomba

Bomba bloqueada

Causa de las averías y su eliminación

Comparar la flecha indicadora del sentido de rotación de la bomba con el sentido de


rotación del motor, cambiar eventualmente el sentido de rotación del motor.
Examinar el conducto de aspiración y las griferías en cuanto a su estanqueidad;
examinar el ajuste de válvula altura de aspiración vacuométrica demasiado grande,
acortar el conducto de aspiración, posicionar la bomba en un punto más bajo Mejorar
el flujo volumétrico, aumentar el diámetro nominal del conducto de aspiración .Redu-
cir las turbulencias de flujo, tender el conducto de aspiración más linealmente
Lado de aspiración de la bomba sin medio, parar inmediatamente la bomba -- rellenar
con medioNúmero de revoluciones de accionamiento demasiado bajo, examinar la
máquina de accionamiento en cuanto a su número de revoluciones y potencia sumi-
nistrada, o comparar el número de revoluciones, la tensión y la frecuencia de los
motores con los datos en la placa de características
Número de revoluciones de accionamiento demasiado bajo, examinar la máquina de
accionamiento en cuanto a su número de revoluciones y potencia suministrada, o
comparar el número de revoluciones, la tensión y la frecuencia de los motores con
los datos en la placa de características
Presión de extracción demasiado alta, examinar los datos de servicio de la bomba,
viscosidad demasiado alta, comparar los datos de servicio, eventualmente calentar
el medio
Viscosidad demasiado baja, comparar los datos de servicio, eventualmente aumen-
tar el número de revoluciones de accionamiento, elegir bomba con altura de paso
más grande o la siguiente bomba más grande, aumentar eventualmente viscosidad
de medio modificando la temperatura
Daño del sistema de obturación por marcha en seco de la bomba. Si en el sistema
de obturación no está previsto un lavado exterior (quench) o que no funcionapuede
resultar un daño de los anillos de deslizamiento en caso de larga marcha en seco,
los anillos pueden entrar en el sistema de husillo y causar así un agarrotamiento.
Eliminación de la avería reparando la bomba.
Examinar la respectiva obturación del eje instalada y las superficies que contribuyen
a la obturación de los elementos adosados (p.ej. diámetro del eje, asiento del anillo
tórico o similares), limpiar los elementos, sustituir elementos dañados.
Bomba dañada por sobrecarga. Husillos agarrotados o introducidos en el taladro del
cárter. En caso de daños leves alisar los puntos dañados, remontar, vigilar los pun-
tos de servicio y no sobrepasarlos.
Bomba dañada por sobrecarga. Elementos interiores de la bomba fuertemente des-
gastados. Eliminación de la avería reparando la bomba con piezas de recambio.
Las tuberías de conexión no están conectadas sin tensiones, realinear los conduc-
tos, conectarlos sin tensiones, en caso de necesidad instalar compensadores en las
tuberías, apoyar o fijar los conductos en manera adecuada (ver también párrafo
4.5.4.4)
Bomba y acoplamiento no alineados y fijados correctamente, realinear el grupo, ob-
servar las indicaciones del fabricante del acoplamiento
Apriete desigual de los tornillos de asiento, apretar uniformemente sin deformar el
grupo
Rodamiento de bolas defecto, desmontar y sustituir
Apriete desigual de los tornillos de asiento, apretar uniformemente sin deformar el
grupo

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 14 de 15


L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH

8.2. Pares de apriete de los tornillos 8.3. Fuerzas y pares admisibles en las tuberías
Pares de apriete necesarios según VDI 2230 Bl. 1 (coeficiente de fric- Las fuerzas y pares que se indican en las hojas de medidas individuales
ción medio, factor 0.14) para pitones roscados con rosca métrica nor- y conjuntas y en los dibujos de instalación para las tubuluras de presión
mal según DIN 13, parte 13 y dimensiones de cabeza de tornillos hexag- y de aspiración de la bomba no deben sobrepasarse.
onales según ISO 4014, 4016 y 4018 o tornillos cilíndricos según DIN
La no observación o superación de estas indicaciones
912.
puede causar daños y los siguientes averías funcionales
Tamaño de la rosca Clase de resistencia Clase de resistencia de la bomba. Las eventuales tensiones térmicas deben ser
en Nm compensadas con medidas adecuadas, como p.ej. tendido
M 6 10.4 elástico de las tuberías.
M 8 25
M10 51
M12 87
M16 215
88
8.8
M20 430
M24 740
M30 1500
(M33) 2000
M36 2600

8.4. Modificaciones de esta documentación técnica


N° rev. Párrafo Página Modificación Fecha Nombre Compro--
bado
1 7, 8 11--14, Los posiciónes agregaron conforme al dibujo seccional 17.3.10 RWa
16

Primera edición elaborada por comporbada por aprobada por


Fecha 22 enero 2010
Departa- QSP, RWa
mento

9. Dibujos y documentos, ver apéndice

S Dibujo seccional Leistritz No.: . . . . . . . . . . . . . . . . A160 8611


S Dibujo de instalación Leistritz No. . . . . . . . . . . . . . B168 7256
S Orificios de la conexión del aceite de lubricante
que refieren a dibujo Leistritz No. . . . . . . . . . . . . . B168 7256
S Dibujo de la instrucción
para levantar Leistritz No. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C185 5675
En caso de que la bomba fuera desarmada
Atención a causa de un daño o por otro motivo y lle-
gan a recambiarse una pieza o más piezas ,
la bomba debe ser armada nuevamente según la instrucción de
montaje no. E185 5724, tal como se indica a continuación.
S Instrucción de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E185 5724

10.

E 185 5717_es_Rev1_22.03.2010 Pagina 15 de 15


Suplemento al instrucción de servicio de la bomba
que refiere al dibujo de instalación de Leistritz
L4MG
LEISTRITZ PUMPEN GMBH B168 7256 con las conexiones del aceite de lubri-
cante/ --orificios para KB19374
Orificios / conexiones al aceite lubricante
Orificio de restricción con junta para líneas de suministro de aceite
junto con la bomba (adjunto a la bomba en bolsas).

línea de suministro Cárter de la bomba Instalar como sigue (diámetro más ancho hacia la bomba):–
de aceite S Orificio de 3mm en toberas K1 -- K4
S Orificio de 6mm en toberas K5

E 185 5722_es_Rev0_25.02.2010 Apéndice al instrucción de servicio relevante


11 enero 2010 1 / 6
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E 185 5724 Dept.: KAP
L4MG 410
Hartmann/ Walch
Rev. 01, 13.01.10

Instrucción de montaje L4MG 410 PEMEX KMZ


A continuación se describen los pasos básicos del montaje, el
conjunto de cojinetes así como la determinación de los anillos de
asiento de esmerilado. Por lo tanto, debe emplear el dibujo seccional A
1608611 con dimensiones.

Algunas abreviaturas empleadas frecuentemente:


ASP husillo conductor
LSP husillo conducido
_AS lado conductor
_ES lado terminal

Paso Medida / Comprobación Inspección/Nota


s
Apunte el no. de serie No. de serie
0
=
• Comprueba y apunte el juego de flanco en el perfil Apunte
secciónal.
• Por lo tanto, debe alinear en pares los husillos, montar
la unidad de desbobinado y mida los juegos con la
galga palpadora.
QS1 • Quitar las galgas. Cuide de no dejar galgas dentro del
perfil seccional.
Punto de ajuste del juego:
circunferencia 0.6mm
juego: 0,3mm
tierra: 0,3mm
• Insertar los husillos en el inserto de la carcasa y medir Inspección
los juegos entre los husillos y los taladros (ø8)
Dimen

empleando galgas palpadoras.


ASP

LSP
sión

• Ítem 12: Medir en posición de 3 y 9 horas sin


dispositivo de sujeción. – Los husillos están asentados
QS2 firmemente en la tierra. 3 ___ ___
Juego nominal de circunferencia: 0.6mm, radial¹.
9 ___ ___
(¹) En el estado final, cuando está
montado el conjunto, se ejecutó un descentraje
adicional frente a la línea céntrica. Esto no puede ser 12 ___ ___
llevado a cabo en el estado final

KDP Hartmann
11 enero 2010 2 / 6
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E 185 5724 Dept.: KAP
L4MG 410
Hartmann/ Walch
Rev. 01, 13.01.10

• Juntas tóricas:
Extraiga el ítem 716+717 en el revestimiento (inserto
de la carcasa).
• Insertar el inserto de la carcasa (revestimiento) en la
caja de la bomba
• Erija primero la caja en dirección vertical.
• Luego suspender el inserto de la carcasa
V3 (revestimiento) mediante una barra, una barra roscada
y un manguito.
• Inserte en la caja mediante fijación del revestimiento.
• Volver a colocar la carcasa
• Verifique las juntas tóricas en los conectores de la
carcasa de la bomba mediante comprobación de la
presión.
Punto de ajuste 5 bares durante 15 minutos
• Alinear los husillos uno a uno en pares.
• Inserte las galgas relacionadas en el perfil seccional
V4
para asegurarse que los husillos estén localizados en la
posición corregida
• Empujar los husillos en el inserto de la carcasa
V5 (revestimiento), con el husillo conductor localizado a la
izquierda.
• Quitar el dispositivo de sujeción
• Montar el lado conductor y terminal de la caja del
V6 cojinete en combinación con las juntas tóricas
insertadas (unidad premontada) en la carcasa de la
bomba y apretar con 6 tornillos.
• Empujar el paquete alineado de husillos del husillo
conductor y conducido en el lado conducido hasta la
dimensión 156 (cerca del husillo conducido).
• Preste atención a las dimensiones señaladas en el
dibujo seccional de montaje
• Trate de conseguir una dimensión del lado terminal de
V7 58mm entre la carcasa de la bomba y el plato del eje.
(Husillo conductor de valor nominal de 166mm)
• Enroscar el lado terminal de la caja de cojinete (unidad
premontada)
• Comprobar la dimensión.
Punto de ajuste:
Desde el hombro hasta el borde externo 142mm.
• En caso de que no puedan alcanzarse las dimensiones Desplazamiento
indicadas, desplace el paquete de husillos de modo ASP AS______
que la distancia de cada uno de los cuatro platos ASP ES______
V8
resulta en un desplazamiento mínimo frente al punto de LSP AS______
ajuste. LSP ES______
• Luego, ya no debe mover los husillos - desplace el
KDP Hartmann
11 enero 2010 3 / 6
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E 185 5724 Dept.: KAP
L4MG 410
Hartmann/ Walch
Rev. 01, 13.01.10

cuadrante indicador en el extremo del eje y ajuste el


indicador a cero.
• Apunte los desplazamientos de las cuatro posiciones.
• Mida los kits de cojinetes de rodillos cónicos en el lado ASP_X=
conductor (vea los esbozos en el anexo).
• Los anillos externos e internos no están a ras para este
tipo de cojinete.
• Prepare el cojinete y apunte la diferencia de dimensión.
V9 • Mida como sigue: LSP_X=
Determine: ASP_A y ASP_B.
ASP_X= ASP_A – ASP_B =
• Repita este procedimiento con LSP, mida como sigue:
Determine: LSP_A y LSP_BLSP_X=
LSP_A – LSP_B =
• Premonte portador de cojinete ASP a partir del hombro ASP_Y=
ASP, dimensión ASP_C.
• Mida luego la profundidad del portador de cojinete,
dimensión: ASP_D.
ASP_Y = ASP_C – ASP_D =
• Repita este procedimiento con LSP, mida como sigue:
V10
• Premonte portador de cojinete LSP desde el exterior LSP_ Y=
hasta el hombro, dimensión LSP_C.
• Mida para LSP, dimensión LSP_C
• Mida luego la profundidad del portador de cojinete,
dimensión: LSP_D.
LSP_Y = LSP_C – LSP_D =
• Dimensión para anillo distanciador ASP_S resultante ASP_S=
V11 de:
ASP_X + ASP_Y = _________mm
• Dimensión para anillo distanciador LSP_S resultante LSP_S=
V12 de:
LSP_X + LSP_Y = _________mm
V13 • Indicar anillos distanciadores y fabricar a dimensión.
• Para montaje ulterior, el portador de cojinete y el
cojinete deben separarse, continuando luego con el
V14 montaje estándar.
• Usar camisas medias de cojinete (plástico - dispositivos
de montaje).

KDP Hartmann
11 enero 2010 4 / 6
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E 185 5724 Dept.: KAP
L4MG 410
Hartmann/ Walch
Rev. 01, 13.01.10

Nota: El lado conductor es el lado de cojinete fijo.


Para el montaje de todos los juegos de cojinetes:
• Antes del montaje del cojinete, calentar los anillos
internos (80°C aprox.) e instalar según la figura.
• Debe ser posible deslizar los cojinetes a posición en
forma suave a continua.
V15 • Comience con el husillo conductor, lado conductor
(ASP AS)
• Los cojinetes deben ser girados en la fijación previa -
por este motivo debe girar los husillos con un
dispositivo de rotación mientras se aprietan los tornillos
en cruz
• Seguir varios pasos, verificando el par de 30Nm
• La bomba es desplazada frente a la línea céntrica
V16
(descentralizada) debido a las piezas de componentes.
• Par de apriete para el dispositivo Spieth: 40Nm
V17
• Dimensión de montaje por deslizamiento del engranaje,
contacto de superficie metálica 2.5mm.
• Deslizar y apunta la dimensión para el contacto de la
superficie metálica
V18 • Instalar juntas tóricas y juntas de respaldo, volver a
montar deslizando.
• Montar deslizando con una ranura hidráulica y sujetar.
Dimensión de 2,5 mm, debe ser estampada en la
superficie del engranaje.
• Apuntar la torsión radial máxima frente al ajuste Torsión radial
estándar del engranaje hasta ajuste
V19 • Medir con el cuadrante indicador hasta el diente del estándar del
engranaje engranaje
____________

• Para el montaje se requieren algunos dispositivos de


montaje así como varias barras roscadas además de
las herramientas estándares
• Por favor, prever varios dispositivos de montaje.

Nota Lista de piezas de repuesto 5500652

• Tal vez, se requieren bombas hidráulicas y sus


accesorios así como varios dispositivos de medición (p.
ej. dimensión de la profundidad).

KDP Hartmann
11 enero 2010 5 / 6
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E 185 5724 Dept.: KAP
L4MG 410
Hartmann/ Walch
Rev. 01, 13.01.10

Ilustración de un cojinete similar:


• Montar el kit de cojinete del portador de
cojinete y fijar previamente.
• Medir desplazamiento del anillo interno
y externo.
• Apunte la dimensión X
• Instale el cojinete según la medición
• Ya no debe mezclar los cojinetes

KDP Hartmann
11 enero 2010 6 / 6
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE E 185 5724 Dept.: KAP
L4MG 410
Hartmann/ Walch
Rev. 01, 13.01.10

Resumen de dispositivos de montaje KMZ – KB 19374

KDP Hartmann

También podría gustarte