Está en la página 1de 7

Caso de estudio

Gestionando Información para el desarrollo de Nuevos Proyectos. Actividad con énfasis en el Uso
de Herramientas estadísticas para el Diseño y Gestión de Proyectos. Tales como SPSS o PSPP.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) desarrolla en el país el programa de Proyectos


Productivos de Educación Rural –PPER- que tiene como fin financiar y facilitar la producción y el
comercio de productos alimenticios, productos manufacturados y/o servicios, desarrollados en
espacios educativos rurales, estableciendo la población rural campesina como parte de
comunidades vulnerables.

Con esto en mente, el MEN desea llevar su programa en el año 2019 a 4 Centros de Educación
Rural (CER) ubicados en el departamento del Caquetá, puesto que dicho departamento ha sufrido
a lo largo de la historia diversas problemáticas sociales relacionadas con la presencia de grupos
armados al margen de la ley. Considerando para esto los siguientes criterios que le permitirán
desarrollar los citados 4 proyectos.

Supuestos
1. Los CER en los que se podría desarrollar el proyecto están ubicados en zona rural de

los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Cartagena del Chairá,

Florencia, El Doncello, El Paujil, Valparaíso y Morelia. Descargar Excel en la carpeta

donde descargó esta guía.

I. Inicialmente todas los CER tienen la misma probabilidad de salir elegidos, pero por

problemas de seguridad, logística y costos del proyecto se hará considerando los

mayores márgenes de ganancia que ofrecen los proyectos para la producción de

alimentos, situación que se puede apoyar en el tipo de seguridad del municipio, según
la opinión de 648 habitantes de dichos municipios, para asegurar que los proyectos no

sean saboteados y puedan desarrollarse exitosamente.

II. Paralelo a lo anterior como se quiere elegir los 4 CER con mayor potencial se han

destinado los siguientes rubros presupuestales de apoyo:

a. Para el primer CER elegido se destinará un rubro de $500.000.000

b. Para el segunda $350.000.000.

c. Para el tercero y cuarto habrá un presupuesto de $200.000.000 en cada caso.

d. Si el proyecto no se hace en San Vicente del Caguán, el proyecto tendrá un

incremento en sus costos de $50.000.000.

e. Si el segundo CER elegido pertenece al municipio de El Doncello, el proyecto

tendrá un sobre costo del 3%.

La recuperación de las inversiones es a 3 años. En la medida que se quiere después de la prueba


piloto de 6 meses, desarrollar un proyecto a largo plazo.
Desarrollo

1.Si el proyecto privilegia a los productos manufacturados, ¿qué tan probable es


que se haga en el CER de Morelia? Presentar la probabilidad en %. Utilizar SPSS.
Se presentan los resultados de acuerdo al análisis de datos del SPSS

Resultados de acuerdo al análisis de datos del SPSS.

Tabla cruzada Municipio*Tipologia de los productos


Recuento
Tipologia de los productos
Productos
Productos manufactura
alimenticios dos Servicios Total
Municipio Cartagena del 21 24 20 65
Chairá
El Paujil 25 84 21 130
Florencia 18 23 24 65
Fontibon 36 16 12 64
Morelia 24 24 17 65
Puerto Rico 28 17 20 65
San Vicente del 58 78 58 194
Caguán
Total 210 266 172 648
Grafico de Barras

RESULTADOS

De acuerdo a el análisis de datos, la probabilidad en caso que se privilegie a los


productos mano facturados de que se haga en Morelia es de:

Probabilidad: 24x100
--------------- = 2400/266 = 9.02%
266
2. Que probabilidad existe de que el CER de Cartagena del Chaira sea elegido
cumpliendo el supuesto número 1. Presentar la probabilidad en %. Utilizar SPSS.

Teniendo en cuenta el nivel de seguridad alto y los productos manufacturados


la probabilidad de que se desarrolle en el Municipio de Cartagena del Chaira es
de: 1.32 %.

Tiene mayor probabilidad teniendo en cuento la seguridad alta y los productos


manufacturados el municipio de San Vicente del Caguan con 56.6%, seguido el
municipio de El Paujil con un 42.1%.

Sin tener en cuenta el nivel de seguridad la probabilidad para el municipio de


Cartagena del Chaira en cuanto a productos manufacturados es del 9%, tiene
mayor probabilidad el municipio de El Paujil con 31.57%

El nivel de seguridad el municipio de Cartagena del Chaira tiene una


probabilidad del 10%, en este caso tienen mayor probabilidad el municipio de San
Vicente del caguan seguido de El Paujil.
Tabla cruzada Municipio*Niveles de seguridad*Tipologia de los productos
Recuento
Niveles de seguridad
Superior a la
Tipologia de los productos Alto Bajo Medio Media Total
Productos alimenticios Municipio Cartagena del Chairá 10 11 0 21
El Paujil 1 8 16 25
Florencia 16 0 2 18
Fontibon 0 7 29 36
Morelia 4 13 7 24
Puerto Rico 0 22 6 28
San Vicente del 24 2 32 58
Caguán
Total 55 63 92 210
Productos Municipio Cartagena del Chairá 1 2 0 21 24
manufacturados El Paujil 32 36 0 16 84
Florencia 0 0 0 23 23
Fontibon 0 8 0 8 16
Morelia 0 10 0 14 24
Puerto Rico 0 2 8 7 17
San Vicente del 43 0 0 35 78
Caguán
Total 76 58 8 124 266
Servicios Municipio Cartagena del Chairá 0 2 0 18 20
El Paujil 2 19 0 0 21
Florencia 23 0 0 1 24
Fontibon 0 3 0 9 12
Morelia 9 2 0 6 17
Puerto Rico 0 8 1 11 20
San Vicente del 29 0 0 29 58
Caguán
Total 63 34 1 74 172
Total Municipio Cartagena del Chairá 11 15 0 39 65
El Paujil 35 63 0 32 130
Florencia 39 0 0 26 65
Fontibon 0 18 0 46 64
Morelia 13 25 0 27 65
Puerto Rico 0 32 9 24 65
San Vicente del 96 2 0 96 194
Caguán
Total 194 155 9 290 648

También podría gustarte