Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Colegio Privado “Las Acacias”
Valera, Estado Trujillo

Verbos
modales,
jergas y
modismos
del Ingles
Integrante:
José Juárez
Nº de lista: 11
5to “A”

Verbos modales

Los verbos modales son verbos auxiliares que no pueden funcionar como
un verbo principal, a diferencia de los verbos auxiliares "be", "do" y "have" que
sí pueden funcionar como un verbo principal.

Los verbos modales expresan modalidad. Pueden expresar habilidad,


posibilidad, necesidad u otra condición. Son verbos auxiliares del futuro y del
condicional. Los tiempos verbales ingleses no son suficientes para expresar
ideas de posibilidad o incertidumbre. No existe un tiempo verbal del condicional
en inglés. A la vez, se usan verbos auxiliares para el condicional. Tampoco hay
un tiempo verbal como el subjuntivo en español. Por eso, es muy importante
entender los usos de los verbos modales.

Como verbos complementarios que son, los verbos modales no funcionan sin
otro verbo. Este otro verbo siempre va después del verbo modal y está en la
forma de base (el infinitivo sin "to"). No se conjugan los verbos modales y no
tienen tiempo.

can, could, may, might, will, shall, should, ought to, must, would.

 "Can" indica habilidad o posibilidad. En estos casos puede ser traducido


como "poder" en español.

Ejemplo: I can speak five languages. (Puedo hablar cinco idiomas.)

 "Could" es el pasado de "can"; indica posibilidad o habilidad en el


pasado.
Ejemplo: It could have been worse. (Podría haber sido peor.); I couldn't sleep
last night. (No pude dormir anoche.)

También se puede usar "could" para posibilidades en el futuro.

Ejemplo: You could pass the test if you studied. (Podrías pasar el examen si
estudiaras.)

 Como "could", se usa "may" para indicar posibilidades en el futuro.

Ejemplo: It may be better to finish this now, rather than wait until tomorrow. (Tal
vez sea mejor terminar esto ahora, en lugar de esperar hasta mañana.)

En frases interrogativas, el uso de "may" es más educado que "can" o "could".

Ejemplo: May I have a glass of water? (¿Podría tomar un vaso de agua?)

 Se usa "might" para indicar posibilidades en el presente o el futuro. En


estos casos, es un sinónimo de "may".

Ejemplo: I would bring an umbrella, it might rain later. (Yo llevaría un paraguas,
puede llover más tarde.)

 Se utiliza "will" para formar el tiempo futuro. También el uso de "will"


significa voluntad o determinación.

Ejemplo: I will help you. (Te ayudaré.)

 Se usa "shall" como "will" para formar el tiempo futuro. El uso de "shall"
es mucho más común en el Reino Unido y en general es más educado.

Ejemplo: Chris shall be happy to see you. (Chris estará feliz de verte.)
Nota: Las formas cortas de "will" y "shall" son lo mismo. Entonces "I'll"
puede significar "I will" o "I shall".

 "Should" indica una obligación o recomendación. Refleja una opinión


sobre lo que es correcto. Se traduce como el condicional de "deber" en
español.

Ejemplo:You shouldn't work so hard. (No debería trabajar tan duro.)

 "Ought to" es un sinónimo de "should".

Ejemplo: They ought to work less. (Deberían trabajar menos.)

 "Must" indica una obligación, prohibición o necesidad. También puede


emplearse "have to" (tener que).

Ejemplo: We must [have to] leave now or we will be late. (Tenemos que irnos
ahora o llegaremos tarde.)

Es posible también usar "must" para preguntas retóricas.

Ejemplo:Must you always be late? (¿Siempre tienes que llegar tarde?)

 Se usa "would" para declarar una preferencia y para preguntar por algo
educadamente.

Ejemplo: I would like a beer and my wife would like a glass of wine please. (Me
gustaría una cerveza y a mi mujer le gustaría una copa de vino por favor.)

Jerga

Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente


de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta,
usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el
verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad.
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son
temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo
después de ser adoptados.

Tipos de Jerga

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:

 Profesionales: necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto


del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. 2 Por ejemplo, una
persona ajena al ámbito docente diría: «Me gusta la forma de enseñar
del profesor», mientras que otro docente diría: «Me gusta la didáctica del
profesor».
 Sociales: distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser
entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención
diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).2
 Culturales y regionales: Terminología y modismos usados en regiones,
ciudades o países específicos, agregando características que les identifican
culturalmente, diferenciándoles por su dialéctica de otros pueblos o
naciones. Muchos de estos llegando a modificar notoriamente palabras
genéricas en su idioma, hasta personalizarlas tanto que quienes hablan su
mismo idioma, pero son de otras regiones, les es difícil entender, como
ejemplos de este fenómeno podemos observar la jerga de ciertos barrios de
Nueva York, como El Bronx, o las jergas juveniles ecuatorianas

Jerga, argot y dialecto

A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de


una lengua, tiene una extensión menor y es exclusiva de grupos sociales
determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza, termina
integrándose al dialecto regional; perdiendo su denominación de jerga. 3
El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente
contiene a la jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre
argot y jerga no está claramente demarcada y a menudo
son términos confundidos. En general se utiliza el término jerga para referirse
al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y el argot para todo
tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango
o linaje.4
Lenguaje habitual: es el hablado en la ciudad donde reside o actúa. Lenguaje
profesional: jerga de alguna profesión u oficio. Lenguaje de argot: propio del
mundo marginal en que se desenvuelve el individuo.

Los modismos del inglés y sus usos, ejemplos de expresiones y


generalidades

Los modismos se usan con mucha frecuencia en el lenguaje cotidiano de los


hablantes anglosajones para trasmitir un mensaje concreto resaltando
sentimientos, ideas o una circunstancia en específico. Al aprender estas
expresiones te podrás desenvolver con mucha naturalidad en casi toda clase
de situaciones bien sea, un partido de fútbol, tomando una cerveza, estudiando
o teniendo una cita.

Para ayudarte a aprender estos modismos, hemos seleccionado un grupo de


expresiones y modismos más frecuentes del inglés americano que te serán de
gran utilidad y ya no tendrás más problemas para comunicarte con tus
amistades, familiares o colegas en un lenguaje un tanto informal, a veces
jocoso o sarcástico, ya verás que las hay de variadas formas, a continuación
conocerás algunas de ellas.

 Break a leg, esta frase muy común significa “buena suerte” es habitual
usarlo entre artistas o actores antes de entrar al escenario.
“Break a leg Brett, I’m sure your performance will be fantastic.”
 Twist someone’s arm, aunque literalmente significa agarrar el brazo de
otra persona y torcerlo, en realidad esta expresión se refiere a convencer a
alguien.  Si  te dicen “your arm has been twisted” entonces  quiere decir que
alguien te ha convencido de hacer algo que posiblemente no querías hacer.
También se utiliza “twist someone else’s arm” que significa que tienes un gran
poder de convencimiento logrando que alguien accediera a algo.
 (To be) Up in the air,  en el sentido literal podemos entender que algo
esta flotando o volando en el aire; y entenderlo de esta forma te puede
desconcertar si lo escuchar mientras conversas con alguien, esta expresión
Decir things are still up in the air  se usa para trasmitir que algo es incierto o
que no hay seguridad.  quizás un avión o un globo.
 You can’t judge a book by its cover, esta sencilla y común frase la
utilizamos con mucha frecuencia también en español, y se refiere a no juzgar a
alguien o algo en base a la apariencia.
“I thought this no-brand bread would be horrible; turns out you can’t judge a
book by its cover.”
 (To) Lose your touch, Esta expresión quiere decir que alguien ha
perdido la habilidad de tocar o sentir con sus manos. Si decimos “ to lose your
touchen” en este caso quiere decir perder la habilidad o talento que tenías con
ciertas cosas. “It looks like you’ve lost your touch with the ladies.” (Parece que
perdiste el toque con las damas).
 (To) Face the music, seguramente habrás entendido que esta frase
quiere decir girar tu cuerpo en dirección de la música y colocarte en frente de
ella. Pero en realidad, si alguien te dice “face the music” este enunciado tiene
un significado más serio. Realmente se refiere a  “enfrentar la realidad” o lidiar
con la realidad de algo en particular y   aceptar las consecuencias.
You know you didn’t study hard, so you’re going to have to face the music and
take the class again next semester if you really want to graduate when you do.”

 (Tú sabes que no estudiaste duro, así que tendrás que enfrentar las
consecuencias y tomar de nuevo las clases el próximo semestre si en verdad
quieres graduarte en el momento que quieres).

 (To be) Under the weather, no creerás realmente que se refiere a estar
debajo del clima, pues lo más evidente al leer esta frase, pero en realidad
Ander the Weather quiere decir que no te sientes bien o quizás que estés un
poco enfermo, algo nada grave especialmente se trata de cansancio o quizás
por un resfriado.

“She’s feeling a little under the weather so be quiet and let her rest.”

 (Se siente un poco mal, así que guarda silencio y déjala descansar).

Disfruta del siguiente video, aprende y practica modismos en inglés y


expresate como un nativo!

También podría gustarte