Está en la página 1de 7

Universidad del Quindío.

Licenciatura en Lenguas modernas nocturna.

Facultad de ciencias de la educación.

Dimensión semantica

Mariana Jaramillo

Mayerly Giraldo

Lesly Posada

Armenia, Quindío

2020
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO * FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN*
PROGRAMA DE LENGUAS MODERNAS
Taller # 4 * DIMENSIÓN SEMÁNTICA*
Abril 8 de 2020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE___________________________________

…” Aquel ser siguió mirando la noche, tomando café y esperando a que llegara Manolo, el gato torpe que
siempre le acompañaba. Del cielo caían las hojas
La noche lo llevó por un camino que llegaba hasta una luna llena y mientras saltaba de estrella en estrella
se le olvidó que en su mano había una taza de café, la dejó caer, y se desplomó de una forma inexplicable.
Solo fue el anuncio de que había llegado a un agujero negro llamado soledad. Último sitio al que debía ir
para olvidarse de que aquella misma mañana lo habían dejado sentado en la banca de un pequeño
parque, con un enorme ramo de flores en su mano y el corazón totalmente destruido”.

https://catirestrepo.wordpress.com/tag/textos-cortos/

1. Del texto anterior elija cinco palabras denotativas. Con cada una de ellas escriba una oración
en la que se use el término en forma connotativa.
R/= 1. Ella tenía los ojos oscuros como la noche.
2 Su vida era tan amarga, como el café que tenía en la mano.
3 Él estaba tan enamorado, que siempre andaba por los cielos
4 Su sonrisa era igual de resplandeciente como las estrellas
5 Se sentía tan agobiado como si estuviese atrapado en un agujero.

2. Busque en el diccionario los significados de los siguientes términos


a. Asta:_______________________________________________________________
b. Alimaña____________________________________________________________
c. Blasón______________________________________________________________
d. Guarida_____________________________________________________________
e. Ahuyama___________________________________________________________
R/=
f. Asta: Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera
g. Alimaña: Animal que ataca o hace daño a la caza menor o al ganado.
h. Blasón: Arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona.
i. Guarida: Cueva o espesura donde se guarecen los animales
j. Ahuyama: Tubérculo comestible.

3. Elabore la representación de signo lingüístico para cada uno de los términos anteriores
R/=

1. A/ S / T / A
2. A / L/ I / M / A / Ñ / A

3 B/L/A/S/O/N

4 G/U/A/R/I/D/A

5 A/ H / U / Y / A / M / A

4. Con sus palabras escriba un concepto de semántica y hable sobre cada uno de los tipos.
Ejemplifíquelos.

R/= La semántica es aquella que se encarga de darle significado a las palabras.


Y se divide en:
Semántica lingüística (denotativa): Es el significado literal y formal que le damos a las palabras.
Semántica lógica (Connotativa): Es la forma en la que la mente hace las relaciones basados en
referencias.
Semántica cognitiva: La forma en la que el humano interpreta los signos, las palabras y los relaciona
con sus conocimientos previos.
5. Según el significante, las palabras pueden ser homógrafas y homófonas. Escriba dos oraciones
de cada una.
R/=
HOMÓGRAFAS
1. María toma vino todos los días. 1. Natalia no quería hacer nada.
2. Fernanda vino ayer. 2. Elena nada todos los días en la piscina
olímpica
HOMOFONAS
1. Ana va para su casa 1. El atardecer era muy bello.
2. Carlos caza por deporte. 2. Los vellos son muy oscuros.

6. Semánticamente la relación entre significado y significante nos permite hacer uso de términos
mono sémicos, polisémicos y sinonímicos. De la siguiente lista elija tres palabras de cada uno
de los términos anteriores. Clasifíquelas y busqué el significado en el diccionario.

Necrosis Abdomen Carta


Mango Astronomía Televisor
Apendicitis Anteojos Bonito
Altura Bomba Bolsa
Mono Geología Jueves
Rural Cumbre Falda
Banco Cura Barato
Cola Motocicleta Planta

PALABRA TERMINO SIGNIFICADO


Necrosis Mono sémico Degeneración de un tejido por
muerte de sus células.
Jueves Mono sémico Cuarto día de la semana.
Apendicitis Mono sémico Inflamación del apéndice
vermicular.
Bomba Polisémico 1. Artefacto explosivo
2. Aparato para extraer,
inyectar o comprimir aire
Cola Polisémico 1. Extremidad posterior del
cuerpo y de la columna
vertebral de algunos
animales
2. Punta o extremo posterior
de algo

Planta Polisémico 1. Parte inferior del pie


2. Ser vivo autótrofo y
fotosintético
Cura Sinonímico Sacerdote católico
Sinónimos: padre, sacerdote,
eclesiástico, clérigo
Altura Sinonímico Distancia vertical de un cuerpo a
la superficie de la tierra o a
cualquier otra superficie tomada
como referencia.
Sinónimos: alto, elevación,
altitud
Anteojos sinonímico Instrumento óptico que,
mediante un tubo con dos lentes
situadas en sus extremos, amplía
las imágenes de los objetos
lejanos
Sinónimos, gafas, catalejo, lentes

7. De ejemplo de dos campos semánticos. Justifique su elección

Medicamentos
Medico

Camillas

HOSPITAL Ambulancia
Enfermeras

jeringas Enfermos

Cirujanos

R/= Elegimos este campo semántico porque nos parece interesante que sea un campo al que se
le pueden seguir añadiendo cosas, es decir un campo abierto y asociativo.

Lienzo

Pintura

Paleta

Arte
Paisaje
Acrilico
Pincel
Pintor
Bastidor

R/= Elegimos este campo semántico abierto relacionado al arte, porque podemos agregar más
términos relacionados al arte.

8. Los Hiperónimos son aquellas palabras generales o de mayor extensión que abarca a otros más
particulares o específicos que se llaman Hipónimos. Escriba los hipónimos de los siguientes
hiperónimos:
a. Día:
b. Día: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingos
c. Seres vivos: Animales, humanos, plantas

 Encuentre los hiperónimos de los hipónimos que se muestran a continuación:


d. blusa, camisa, pantalón, jersey, abrigo Ropa
e. lavadora, lavajillas, horno, microondas Electrodomésticos
f. fútbol, baloncesto, beisbolbéisbol, tenis Deportes

9. Identifique y señale los antónimos en el siguiente poema de Jorge Manrique:

Recuerde el alma Pues si vemos lo


dormida, presente
avive el seso y cómo en un punto se es
despierte ido
contemplando y acabado,
cómo se pasa la vida, si juzgamos
cómo se viene la sabiamente,
muerte daremos lo no venido
tan callando, por pasado.
cuán presto se va el No se engañe nadie, no,
placer, pensando que ha de
cómo, después de durar
acordado, da dolor; lo que espera,
cómo, a nuestro más que duró lo que
parecer, vio
cualquiera tiempo porque todo ha de
pasado fue mejor. pasar
por tal manera.
1. Vida- muerte
2. Placer-dolor
3. Dormida-despierte
4. Ido-venido
5. Pasado-presente

También podría gustarte