Está en la página 1de 6

Hola estimadas compañeras y tutora entrego mi aporte al

Paso 3 Decidir y controlar: identificar, si esta se enmarca en una educación de tipo formal,


no formal e informal por medio de un párrafo y deben justificar la respuesta.
Teniendo en cuenta La problemática escogida por el grupo colaborativo, y luego de leer los
contenidos del curso; puedo concluir que la educación manejada en esta problemática es de
la forma no formal ya que la información de la educación que se está manejando dentro de
la problematica abordada es que la educación no formal esta que el tipo de educación que
se maneja dentro de esta problemática es la de Educación No formal ya que la educación
ambiental no formal es la población en general bien sean mujeres, niños, niñas y jóvenes.
La educación no formal, es una inculcación en la vida de los ciudadanos de los cuales
usualmente la Educación Ambiental es tomada como una de las bases fundamentales para
una estrategia que beneficia la comunidad en cuanto al trabajo colaborativo, mediante el
proceso este trabajo el trabajo comunitario se establece en la nuestra problemática
ambiental, cada uno de estos están en lazados con propuestas que tiene como finalidad ser
más competentes en los ciudadanos midiendo en las comunidades su formación y
capacitación, según Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial (2003).
Con lo que podemos afirmar que “la compresión de los fenómenos ambientales para la
búsqueda de soluciones requiere de la participación de diversos puntos de vista, de diversas
perspectivas y, por consiguiente, de las diversas áreas del conocimiento esto implica un
trabajo interdisciplinario de permanente análisis y síntesis” (p,21). Con lo que concluimos
que para la realización se requiere no solo una persona si no el apoyo de la comunidad y
por tanto esto es lo que lo conforma como la educación no formal. Otras de las cosas que
descubrimos en este proceso es que según Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo
Territorial (2003). “La educación ambiental es importante en la formación del individuo
puesto que abre una perspectiva vital a través del manejo de las diversas variables de la
dinámica de la vida y logra ubicar al individuo como ser natural y a la vez como un ser
social. Con una doble visión es lo que le permite al individuo ser consciente de su realidad
y dinamizar los procesos de cambio, buscando siempre un equilibrio en el manejo de si
entorno (dimensión ambiental)” (p,26).
En esta problemática que estamos abordando se enfoca en esta formación con lo cual se
torna en la forma de cambiar la forma en que todo está idealizado tanto en lo cultural,
social, aprendizajes y acciones que aspiren a al equilibrio de la construcción siendo
ecologistas.
Referencias
Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial (2003). Política Nacional de
Educación ambiental.  Pág. 21, 53 – 65. Recuperado
de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-
ca_educacion_amb.pdf

Buenos días tutora y compañeros anexo pantallazo de la OVA Unidad 2 - Didáctica y
pedagogía en educación ambiental.
3. Cada estudiante debe consultar la OVA Unidad 2 - Didáctica y pedagogía en educación
ambiental, responder las preguntas que se encuentran en el recurso para
que comprendan los conceptos didáctica, pedagogía, educación formal, no formal e
informal, aplicados a la educación ambiental.
Cordial saludo tutora y compañeras.
Comparto otro aporte al paso 3 Decidir y controlar.
Realizo una muestra dela que podría ser nuestra herramienta pedagógica.
Tipo de Educación en la que se enmarca la Actividad: Educación no formal
Nombre de la herramienta pedagógica: pequeños gigantes transformando el medio
ambiente
Quien ara parte de la didáctica: niños de 5 a 7 años
Duración: la actividad constara de 30 minutos para que sea dinámica ilustrativa
Materiales para la realización:
1. Un taller que sea como proyecto dirigido al reciclaje de manera dinámica pero que
sea conciso para que lo entiendan.

2. Videos que apoyen el trabajo del taller y comprendan más del tema.

3. Hacer una recreación de 10 minutos fuera donde vean lo que quiero enseñarles.

4. Utilizar impresiones sobre parques y mal reciclaje de 2 formas como esta y como
debería de estar.

 Mi objetivo con esta herramienta pedagógica: El objetivo de esta es dar una


facilitación a la comunidad en cuanto a los niños de 5 a7 años para que trabajen con
nosotros en la construcción de un mundo mejor para esto partiendo la problemática
que se vive en el conjunto de vipa amarilla sobre el mal manejo de las basuras con
esto les daremos iniciativas de reciclaje, clases de cultura y variedad de actividades
para adquirir el tiempo libre de sus niños para así tener pequeños gigantes
transformando el medio ambiente.
Abordaje de la problemática: como bien saben es sobre lo que está padeciendo el conjunto
de vipa amarilla por el mal manejo de las basuras ya que algunos de los residentes no
toman conciencia acerca del mal que le están causando al sector como al planeta, en lo cual
unos de los más angustiantes es que no clasifican los residuos con los cuales se podría
producir un cambio de hacerlo consecuentemente esto hace que el proceso por el cual hay
que realizar está siendo ignorado aun que tengan indicadores de cómo debe ir distribuidas
estos materiales.
Con esta problemática presenta considero que hay que realizar campañas de socialización y
concientización con el personal que habita aquí tanto con los mayores como con los niños
ya que ellos al ver que los mayores lo hacen pueden tomarlo como iniciativa, para esto
crear actividades en la que los niños estén involucrados con el medio ambiente y conozcan
de qué manera pueden mejorar su entorno si entre todos aportando a crear pequeños
gigantes transformando el medio ambiente.

Desarrollo de la actividad:
Para el comienzo de la didáctica con los niños les mostrare un video del mal uso de las
basuras en el cual sale una canción de los guardianes del medio ambiente con la cual ellos
se centraran un poco más en la actividad para que se diviertan mientras aprenden en el
video ellos miraran como podemos aportar al medio ambiente siendo ellos los guardianes
de su propio entorno y así pequeños gigantes transformando el medio ambiente una vez
terminado el video les are preguntas con una dinámica haciendo una rueda el que quede con
la pelota responderá como cuidar el medio ambiente para así evaluar que tanto saben del
tema o que han aprendido, posterior mente a esto procedemos asentarnos para hacer un
ejercicio que conste de 10 minutos como máximo en ese rango les daré imágenes de
parques que contengan 2 versiones una con mal reciclaje y otra bien cuidada para que ellos
señalen donde deben de ir los materiales según su clasificación.
Una vez realizadas cada una de las actividades se les informara como cada una de estas
cosas que realizamos el día de hoy puede contribuir hacer un cambio en el medio ambiente
para que podamos convertirla en un paso que se de nuestro diario vivir haciendo el reciclaje
en nuestras casas como una rutina más con la cual aportas a todo un planeta de cambios.

Bueno cada uno de los materiales utilizados son importantes por eso les comparto un video
tiene una buena estructura y su contenido nos encantar mientras cantan nos muestra como
ayudan al mejoramiento del mundo.

Referencia: APA
Link:
Despertando Las Neuronas.(2017). Los Guardianes del medio ambiente - Canciones
Educativas infantiles - Despertando las Neuronas Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=TOT5OSP1N3I
Vanesa

Comentario no formal

Buenas tardes tutora y compañeros

Comparto un aporte al paso 3 Decidir y controlar


Con la problemática que trabajaron en los pasos 2, y 3 deben identificar, si esta se
enmarca en una educación de tipo formal, no formal e informal por medio de un párrafo
y deben justificar la respuesta.

Podemos decir que la problemática que hemos venido desarrollando está centrada en lo no
formal por su campo de visión en la cual esta no es tomada como parte del currículo por lo
que deducimos que es tomada un poco más globalmente en el cual nuestra toma de
decisiones son las muestras de nuestras acciones que son inadecuadas y por ende
repercutirán en el bienestar ambiental del planeta siendo como enfatiza en la naturaleza
como tal como para nuestro bienestar propio como personas y como seres humanos por lo
cual reflexionamos y estamos conectados para lograr una Gestión ambiental para la
concientización de las basuras y el reciclaje, Sin embargo, no se puede esperar que de la
sola adquisición se derive necesariamente un cambio de conducta. Ya que para que esto sea
es necesario lograr valores y una conducta ambiental y sobre todo que estén dispuestas a
participar activamente en la resolución de los problemas ambientales que se están
presentando en este sector.
Ya que según Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial (2003). Podemos
afirmar que: “La Educación Ambiental no formal trata de proporcionar unas alternativas
metodológicas, conceptuales, legales y operativas que permitan, desde lo educativo, incluir
la dimensión ambiental y que faciliten a la sociedad en su conjunto la construcción de
modelos de desarrollo orientados a la sostenibilidad sociocultural y natural. En últimas se
plantea la necesidad de promover una educación que haga una lectura de la realidad, para
poder incidir conscientemente en su transformación”. (p.13)

Con lo que nuestra problemática está asociada a este tipo de formación por que busca
cambiar muchas cosas dentro de lo social y cultural mediante fuentes de orientación y
aprendizajes para la comunidad de entre 7 a 50 años y así lograr fundamentar una
construcción entre las personas de la comunidad y el medio ambiente más allá de los
paradigmas y ecológicamente.

También podría gustarte