Está en la página 1de 4

FORMATO MICROCURRÍCULO

Código: Versión: Fecha de Fecha de Emisión:


Versión:

1. ASIGNATURA
Facultad INGENIERÍA
Programa INGENIERIA INDUSTRIAL
Académico
Nombre Electiva Específica Profesional Código 0FIELP0701
Asignatura
Nombre Docente David Camilo Enríquez P
Intensidad Trabajo Semestral Modalidad
Horas Horas Directo Autóno Presencial Virtual
Créditos Semanal Semestr mo
es ales
2 2 32 32 64 X
Prerrequisitos
2. JUSTIFICACIÓN ALCANCE
2.1 justificación
La norma ISO 14001 se enfoca en dar lineamientos a las organizaciones, empresas,
industrias y comunidades para mejorar sus procesos en cuanto a la mitigación de impactos
ambientales y proyectarse a la mejora continua; por eso es pertinente abordar los
conceptos que desde la ingeniería puedan proponer y aplicar los mecanismos técnicos a
problemáticas ambientales.

2.2 Alcance
Integrar los aspectos, principios y herramientas de la gestión ambiental para proponer un
Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 para una organización, que cumpla
con los lineamientos la legislación nacional vigente y los estándares internacionales,
enfocados en los principios del desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa.

3. OBJETIVOS
3.1 General
Profundizar en los conocimientos específicos del programa, a través de los requisitos para
la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001.

3.2 Específicos
 Reconocer la finalidad de la gestión ambiental en el sector industrial
 Identificar las herramientas y principios de la gestión ambiental.
 Establecer los principios fundamentales para la elaboración de un SGA.

4. COMPETENCIAS
4.1 Generales El estudiante será capaz de proponer un sistema de gestión
ambiental en la organización, a través de los requisitos
establecidos en la norma ISO 14001
Relacionar los modelos de gestión ambiental aplicando los
mecanismos de la norma ISO 1400
Conocer y aplicar los procesos de nuevas tecnologías.
4.2 Campo socio – Entender la importancia de la gestión ambiental como
humanístico estrategia de mitigación al impacto ambiental
Capacidad para trabajar en equipo
Fortalecer una conciencia crítica y autocrítica de sí mismo
4.3 Campo básico: Conocer los conceptos fundamentales de las normas y
Comunes de Facultad lineamientos que regulan la gestión ambiental
Analizar las estrategias metodológicas para planteamiento de
soluciones desde la ingeniería
Proponer mecanismos para fortalecer los procesos industriales
desde lo teórico practico
4.4 Campo especifico Comprender las diferentes estrategias, costos y beneficios de la
y/o especializado gestión ambiental
Argumentar los conceptos de contaminación, problemática
ambiental e impacto de los sectores productivos
Indagar sobre la aplicación de la gestión ambiental como
mecanismo de intervención
5. INTERDISCIPLINARIEDAD
La gestión ambiental basada en los fundamentos del desarrollo sostenible y la ingeniería
es un eje fundamental en los aspectos transversales que forjan las competencias y
desempeños de los futuros ingenieros por esta razón, varias áreas prácticas del
conocimiento en ingeniería enriquecen el desarrollo de habilidades, tales como,
producción limpia, calidad, producción sostenible, riesgos industriales, finanzas entre
otros.

6. METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS


Se desarrollará un modelo práctico para el desarrollo de una propuesta de un SGA para
una organización paso a paso según los principios de la norma ISO 14001 por grupos de
trabajo donde los estudiantes crearan los roles de empresarios consultores.
El desarrollo teórico se desarrollará mediante estudios de caso acordes a la realidad de las
organizaciones, se expondrán material de lectura, audiovisuales, asesorías grupales y clase
magistral, sin olvidar una didáctica que fomente la motivación de los estudiantes.
7. SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Cortes Porcentaje (%) Actividad
Primer corte (30%) 70 Desarrollo Temático del Corte.
30 Evaluación General del Corte.
Segundo corte (30%) 70 Desarrollo Temático del Corte.
30 Evaluación General del Corte.
Tercer corte (40%) 70 Desarrollo Temático del Corte.
30 Evaluación General del Corte.
8. CONTENIDOS TEMÁTICOS
TEMAS SUBTEMAS (SEMANAS) DESCRIPCIÓN
TEMA 1 SUBTEMA (SEMANA 1-2) ISO 14000: definición y evolución
Introducción a la histórica.
Norma ISO 14000 ISO 14000: beneficios y normas asociadas.

TEMA 2 SUBTEMA (SEMANA 2-4) ISO 14001: definición, objeto y campo de


Definición, aplicación.
objeto y campo
de aplicación.
TEMA 3 SUBTEMA(SEMANA 5-6) Términos y Definiciones: auditor, mejora
Terminología Medio Ambiente continua, acción correctiva, medio
Aspecto Ambiental. ambiente, aspecto ambiental, impacto
Impacto Ambiental. ambiental, sistema de gestión ambiental,
objetivo ambiental, desempeño
ambiental y política ambiental.
TEMA 4 SUBTEMA (SEMANA 7-8) Términos y Definiciones: meta ambiental,
Terminología Auditoría Interna, parte interesada, auditoría interna, no
No Conformidad, conformidad, organización, acción
Organización, preventiva, prevención de la
Acción Preventiva, contaminación y procedimiento.
Requisitos del Sistema de Gestión
Ambiental: requisitos generales y política
ambiental.
TEMA 5 SUBTEMA(SEMANA 9-10) Implementación y Operación:
Implementación Competencia, Formación y competencia, formación y toma de
y Operación Toma de Conciencia. conciencia.
Implementación y Operación:
comunicación, documentación y control
de documentos.
TEMA 6 SUBTEMA(SEMANA 10-12) Implementación y Operación: control
Implementación Control Operacional, operacional, preparación y respuestas
y Operación ante emergencias.
Verificación: seguimiento y medición,
evaluación del cumplimiento legal.
TEMA 7 SUBTEMA (SEMANA 12-14) Verificación: no conformidad, acción
Verificación Acción Correctiva correctiva y acción preventiva. Control de
Acción preventiva los registros.
Verificación: control de los registros y
auditoría interna.
TEMA 8 SUBTEMA (SEMANA 14-16) Proceso de Obtención de Certificación
Certificación Proceso de Certificación. Norma ISO 14001.
Norma ISO Beneficio de la Certificación.
9. RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
9.1 Recursos
Videos
Mapas conceptuales y mentales
Salón de Clase
Lectura de artículos científicos
presentación de juegos de roles
diapositivas y debate
Uso de las TIC, plataformas, herramientas colaborativas, dispositivos electrónicos para uso
académico
9.2 Bibliografía
9.2.1 Bibliografía (Biblioteca Universidad)
Sánchez Rivero José Manuel; Enríquez Palomino Antonio ISO 14001:2015. Implantación de
Sistemas de Gestión Ambiental ISBN: 978-84-16671-96-0.
9.2.2 Bibliografía Propuesta
Ms. I.F. Henry Zúñiga Palm (2009). Documento Técnico. Elaboremos un estudio de impacto
ambiental.
Secretaria distrital de ambiente de Bogotá. (2013). INSTRUCTIVO Diligenciamiento de la
Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales.
Norma ISO 14001
Van Hood Bart, Monroy Néstor y Saer Alex, Producción más Limpia: paradigma de gestión
ambiental, Ediciones Uniandes.
9.3 Referencias electrónicas y aulas virtuales
http://www.foronacionalambiental.org.co/publicaciones/detalle/la-gestion-ambiental-en-
colombia-1994-2014-un-esfuerzo-insostenible/
https://www.cepal.org/es/publicaciones/5646-politica-fiscal-la-gestion-ambiental-colombia

9.4 Requerimiento de infraestructura


Plataforma web Aula Virtual Q10.

También podría gustarte