Está en la página 1de 33

LA JURISDICCIÓN

VOLUNTARIA
Lo que caracteriza a la
jurisdicción voluntaria es la
ausencia de discusión entre
partes y la actuación de los
órganos del Estado se concreta
a una función certificante de la
autenticidad del acto o a
responder a una mayor
formalidad, exigida por la ley.
DISPOSICIONES GENERALES
RELATIVAS A LA JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA.
a.- Que comprende:
El artículo 401 del Código Procesal
Civil y Mercantil, establece que la
jurisdicción voluntaria comprende
todos los actos en que por
disposición de la ley o por solicitud
de los interesados, se requiere la
intervención del juez, sin que esté
promovida ni se promueva cuestión
alguna entre partes determinadas.
b.- Solicitud y audiencia.
Las solicitudes relativas a la
jurisdicción voluntaria se
formularán por escrito ante los
jueces de Primera Instancia y
cuando fuere necesaria la
audiencia de alguna persona se
le notificará para que dentro de
tercero día la evacúe. Art. 403
del Código Procesal Civil y
Mercantil.
c.- Oposición.
Si a la solicitud se opusiere alguno
que tenga derecho para hacerlo, el
asunto será declarado contencioso,
para que las partes acudan a donde
corresponde a deducir los derechos.
Art. 404 del CPCYM.
d.- Carácter revocable de las
providencias.
El juez podrá variar o modificar las
providencias que dictare, sin
sujetarse a los términos y formas
establecidos para la jurisdicción
contenciosa. Art. 405 del CPCYM:
ASUNTOS A TRAMITARSE EN LA
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.
1.- Declaratoria de Incapacidad.
2.- Ausencia y Muerte Presunta.
3.- Disposición Relativas a la
Administración de Bienes de Menores
Incapaces y Ausentes.
4.- Titulación Supletoria.
5.- Divorcio y Separación.
6.- Reconocimiento de Preñez o Parto.
7.- Cambio de Nombre.
8.- Identificación de Persona.
9.- Patrimonio Familiar
10.- Subastas Voluntarias.
DIVORCIO Y SEPARACIÓN POR
MUTUO CONSENTIMIENTO.
El divorcio o separación por mutuo
consentimiento podrán pedirse ante el juez del
domicilio conyugal siempre que hubiere
transcurrido más de un año contado desde la
fecha en que se celebró el matrimonio.
El trámite es el siguiente:
1.- La Solicitud:
Se llenan todos los requisitos del art. 6l del
CPCYM, auxilio de dos abogados, y presentara
la documentación siguientes: certificaciones
de matrimonio, nacimiento, y de defunción en
caso haya hijos fallecidos, las capitulaciones
matrimoniales, y relación de los bienes.
2.- Medidas cautelares:
Al darle curso a la solicitud, el juez
podrá decretar las medidas cautelares
como suspensión de la vida en común,
a quien quedan confiados los hijos,
cual será la pensión alimenticia. Art.
427 del CPCYM.
3.- Junta Conciliatoria.
De esta depende el procedimiento
sigue o no adelante. El juez citará a
las partes a una junta conciliatoria,
señalando día y hora para que se
verifique dentro del término de ocho
días. Art. 428 del CPCYM.
4.- Convenio.
Este comprende las bases del divorcio o
la separación, el mismo puede insertarse
en la primera solicitud de divorcio o al
momento de la audiencia para junta
conciliatoria, en el mismo deben constar
los puntos siguientes:
1.- A quien quedan confiados los hijos.
2.- Pensión de los hijos.
3.- Pensión a la mujer.
4.- Garantía para el cumplimiento de las
obligaciones.
Art. 429 del CPCYM.
5.- Sentencia.
No obstante ser un expediente de
jurisdicción voluntaria, el código
exige que se dicte sentencia, según
el artículo 431 del CPCYM.
6.- Inscripción en los Registros.
La sentencia de separación, la
reconciliación posterior a ella y la
sentencia de divorcio, serán
inscritas de oficio en el Registro
Civil y en el de la Propiedad, para lo
cual el Juez remitirá dentro del
tercero día certificación en papel
español de la resolución respectiva.
VOLUNTARIO DE DIVORCIO N U E V O.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISION SOCIAL Y DE FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO DE
JUTIAPA:
JORGE LUIS NAJARRO RETANA, de veinticinco años de edad,
casado, Agricultor, guatemalteco, de este domicilio, me identifico con
documento personal de identificación con código único de
identificación número dos mil ciento treinta y seis noventa y tres mil
quinientos noventa y tres dos mil doscientos dos (2136 93593 2202),
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala; y CARMEN LUCÍA CONTRERAS NAJARRO, de
veinticinco años de edad, casada, Ama de Casa, guatemalteca, de este
domicilio, me identifico con documento personal de identificación con
código único de identificación número dos mil ciento noventa y nueve
trece mil ciento noventa y seis dos mil doscientos dos (2199 13196
2202), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la
República de Guatemala. Actuamos bajo la dirección y procuración de
los Abogados que nos auxilian; señalamos como lugar para recibir
notificaciones la novena (9a.) avenida siete guión cincuenta y nueve
(7-59) de la zona uno (1), de esta ciudad, comparecemos a promover
JUICIO VOLUNTARIO DE DIVORCIO, para lo cual le exponemos
la siguiente:
 RELACION DE LOS HECHOS:
 I.-DEL MATRIMONIO: Fue celebrado el matrimonio civil
en primera (1ª.) calle cuatro guión sesenta y uno (4-61)
zona dos (2) del municipio de El Progreso, departamento
de Jutiapa, ante los oficios del Notario Edgar Rudy
Rodríguez Gudiel; según consta en el certificado del
matrimonio número SETECIENTOS CINCUENTA Y UNO
(751), del Registro Civil del municipio de El Progreso,
departamento de Jutiapa; Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala, habiendo
constituido su domicilio conyugal en el municipio de El
Progreso, departamento de Jutiapa, adoptando como
régimen económico del matrimonio el de COMUNIDAD
DE GANANCIALES.
 II.- DE LOS HIJOS PROCREADOS: En la vida conyugal
NO procreamos hijos.
 III.-DEL PATRIMONIO CONYUGAL: No existe
patrimonio conyugal que dividir.
 IV.-DEL PROYECTO DEL CONVENIO: Se plantea
por MUTUO CONSENTIMIENTO EN LA VIA
VOLUNTARIA, DE DIVORCIO; sometiendo a la
consideración de la señora Juez, las siguientes
bases del convenio, para el divorcio: a) En
cuanto a la pensión que deberá pagar el marido
a la mujer; no se realizará pago alguno, en virtud
que la esposa renuncia a la pensión alimenticia.
b) No se hace mención por cuenta de quién de
los cónyuges deberán ser alimentados y
educados los hijos, ni a quién quedan confiados
los hijos; ya que no procrearon hijos dentro del
hogar conyugal. c) Por no existir patrimonio
conyugal no habrá ninguna división. Y d) No se
presta garantía para el cumplimiento de las
obligaciones ya que no existe ninguna adquirida
a través del presente convenio.
 FUNDAMENTO DE DERECHO:
 Artículo 153 del Código Civil. El matrimonio
se modifica por la separación y se disuelve
por el divorcio. Artículo 401 del Código
Procesal Civil y Mercantil. La jurisdicción
voluntaria comprende todos los actos en que
por disposición de la ley o por solicitud de
los interesados, se requiere la intervención
del juez, sin que esté promovida Ni se
promueva cuestión alguna entre partes
determinadas. Artículo 426 del Código
Procesal Civil y Mercantil. El divorcio o la
separación por mutuo consentimiento
podrán pedirse ante el juez del domicilio
conyugal, siempre que hubiere transcurrido
más de un año, contado desde la fecha en
que se celebró.
 MEDIOS DE PRUEBA:
 Ofrecemos los siguientes medios de prueba:
 DOCUMENTOS: a.- Certificado del matrimonio número SETECIENTOS
 CINCUENTA Y UNO (751), del Registro Civil del municipio de El
Progreso, departamento de Jutiapa; extendido por el Registrador
Civil de las Personas del municipio de El Progreso, departamento de
Jutiapa, Registro Nacional de las Personas, de la República de
Guatemala, el veintisiete de septiembre del dos mil diecisiete. Y b.-
Fotocopias simples de los documentos personales de identificación
–DPI- de ambos cónyuges.
 PETICIONES:
 I.- Que se admita para su trámite el presente memorial y que con el
mismo y
 documentos adjuntos se inicie el expediente respectivo.
 II.- Que se tenga por planteada la presente solicitud de DIVORCIO
POR MUTUO CONSENTIMIENTO, en la vía voluntaria.
 III.- Se tome nota del lugar que señalamos para recibir
notificaciones, y de que actuamos bajo la dirección y procuración
arriba descrita.
 IV.- Que se tenga por ofrecido en forma completamente
individualizada el medio de prueba anotado en el apartado respectivo
y por presentados los documentos referenciados y que adjuntamos al
presente memorial.
 V.-Que se señale día y hora para que comparezcamos a la junta
conciliatoria, para la ratificación de la presente solicitud.
 VI.- Que en su oportunidad se apruebe el proyecto de convenio
inserto en el presente memorial.
 VII.-Que en el momento procesal oportuno se dicte sentencia y en
consecuencia se declare con lugar la presente solicitud de DIVORCIO
POR MUTUO CONSENTIMIENTO y se declare disuelto el vínculo
matrimonial de JORGE LUIS NAJARRO RETANA y CARMEN LUCÍA
CONTRERAS NAJARRO; ordenándose al Registro Civil de las
Personas, del municipio de El Progreso, departamento de Jutiapa, del
Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, su
inscripción respectiva y anotación del referido divorcio en el
matrimonio número SETECIENTOS CINCUENTA Y UNO (751), del
Registro Civil del municipio de El Progreso, departamento de Jutiapa;
Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala,
extendiéndose para tales efectos la respectiva certificación de la
referida sentencia.
 CITA DE LEYES:
Artículos-25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 44, 50, 51, 61,
62, 63, 66, 67, 68, 69, 106, 111, 112, 113, 114, 128, 129, 177,
178, 401 al 404, y del 426 al 434 del Código Procesal Civil y
Mercantil. Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, de la Ley
de Tribunales de Familia. Acompaño duplicado y dos
copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Jutiapa, dos de octubre del dos mil diecisiete.

F.-

EN SU AUXILIO:

F.-

EN SU AUXILIO:
TITULACION SUPLETORIA
a.- Generalidades:
La posesión da al que la tiene, la
presunción de propietario, mientras no
se pruebe lo contrario y sólo la posesión
que se adquiere y disfruta en concepto
de dueño de la cosa poseída, puede
producir el dominio por usucapión. ( Art.
617 CC).
La titulación supletoria se debe de
sujetar al procedimiento que señala la
ley respectiva y la resolución de la
misma es título para adquirir la
propiedad. Art. 634 del CC.
b.- La ley de Titulación Supletoria es el
decreto 49-79 del Congreso de la
República, de fecha 26 de junio de 1979,
dicha ley dispone en su artículo 1º. Que el
poseedor de bienes inmuebles, que carezca
de título inscribible en el Registro de la
Propiedad, podrá solicitar su titulación
supletoria ante un Juez de primera
Instancia del Ramo Civil. También
establece que el interesado deberá probar
la posesión legítima, continua, pacífica,
pública, de buena fe y a nombre propio,
durante un período no menor de diez años,
pudiendo agregar la de sus antecesores
siempre que reúna los mismos requisitos.
1.- Trámite: El único trámite permitido por la
ley es el judicial, siendo competente cualquier
Juez de primera Instancia del Ramo Civil. Dice
el artículo 5º. De la Ley de Titulación
Supletoria que la solicitud debe llenar además
de los requisitos señalados en el artículo 61
del Código Procesal civil y Mercantil, para el
escrito inicial, los siguientes: Descripción del
inmueble, nombres y apellidos de los
colindantes, proposición de experto medidor,
proposición de dos testigos que sean vecinos y
propietarios de bienes raíces en la jurisdicción
municipal donde esté situado el inmueble. Si
la solicitud llena los requisitos anteriores, el
Juez le dará trámite y ordenará la publicación
de edictos y que se oiga a la Municipalidad en
cuya jurisdicción se encuentra el inmueble.
2.- Publicaciones. Con citación de los
colindantes e interesados, en el Diario Oficial
deben publicarse edictos por tres veces
durante un mes.
3.- Informe Municipalidad. El juez en la primera
resolución debe mandar a oir a la
Municipalidad en cuya jurisdicción esté situado
el inmueble y le pedirá que rinda un informe en
el perentorio término de quince días.
4.- Audiencia a la Procuraduría General de la
Nación y Resolución.
Según lo dispone el artículo 10 de la ley, una
vez que se haya concluido la tramitación de las
diligencias, el Juez debe dar audiencia por
ocho días al representante de la Procuraduría
General de la Nación y con su contestación o
sin ella, dictar la resolución final.
5.- Oposición. También contempla la ley la
posibilidad de que durante la tramitación de
las diligencias se presente alguna persona
aduciendo tener interés en oponerse. La
situación la regula el art. 9 de la Ley de
Titulación Supletoria, que establece que la
persona que se considere afectada por las
diligencias de titulación supletoria, podrá
presentarse ante el Tribunal oponiéndose. En
este caso el Juez suspenderá el trámite y
pondrá razón en autos, disponiendo que las
partes acudan a la vía ordinaria en un término
de treinta días.
6.- Recursos:
Naturalmente que contra el auto que aprueba o
imprueba las diligencias de titulación
supletoria procede el recurso de apelación.
D I L I G E N C I A S V O L U N T A R I A S DE TITULACION
SUPLETORIA. N U E V A S.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO
COACTIVO, DEPARTAMENTO DE JALAPA:
MARTA ROSELIA ORELLANA SANDOVAL, de sesenta y
cuatro años de edad, casada, Ama de casa, guatemalteca,
de este domicilio, y residencia en el municipio de Monjas,
departamento de Jalapa; señalo como lugar para recibir
notificaciones, Calle Tránsito Rojas cuatro guión veintitrés
(4-23) zona uno (1), Barrio La Democracia, de esta ciudad de
Jalapa, actúo bajo la dirección y procuración del Abogado
Edgar Rudy Rodríguez Gudiel, atentamente comparezco a
iniciar DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE TITULACION
SUPLETORIA, conforme la siguiente:
RELACION DE HECHOS:
A) DE LA POSESION ADQUISITIVA:
I).- Por Venta que me hizo en forma verbal y tradicional, mi
padre el señor ELIAS ORELLANA LOPEZ, el trece de agosto
de mil novecientos ochenta; en el municipio de Monjas,
departamento de Jalapa; obtuve la posesión de un bien
inmueble rústico consistente en terreno, ubicado en Aldea
Plan de la Cruz, del municipio de Monjas, departamento de
Jalapa, del cual legalmente tengo la posesión.
II).- El señor ELIAS ORELLANA LOPEZ, mantuvo la
posesión del inmueble antes mencionado, por un
período de VEINTE AÑOS, SEIS MESES Y
VEINTIOCHO DIAS adquiriendo la POSESION el
QUINCE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS
SESENTA, en el municipio de Monjas, departamento
de Jalapa; por VENTA en forma VERBAL Y
TRADICIONAL, que le hizo el señor PORFIRIO
ORELLANA RECINOS; posesión que es legítima, en
forma pública, continua, constante, pacifica, de
buena fe y a nombre propio.

III).- Con la posesión que he mantenido por un


periodo de TREINTA Y TRES AÑOS, ONCE MESES Y
DIECIOCHO DIAS y la de mi antecesor descrita en
el apartado anterior, la que es legítima, en forma
pública, continua, constante, pacifica, de buena fe
y a nombre propio, hacen un total DE MAS de DIEZ
años.
B) DE LA IDENTIFICACION DEL INMUEBLE:
I.- El inmueble relacionado esta compuesto de una
extensión superficial de CIENTO TREINTA Y CINCO
MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PUNTO
TREINTA METROS CUADRADOS (135,384.30 MTS2),
y se encuentra localizado dentro de las medidas y
colindancias siguientes: NORTE: SETECIENTOS
SETENTA METROS (770.00 mts), con María Ester
Orellana Sandoval; SUR: OCHOCIENTOS METROS
(800.00 mts), con Edelmira Orellana Sandoval;
ORIENTE: CIENTO SETENTA Y DOS PUNTO
NOVENTA Y NUEVE METROS (172.99 mts), con
Calle; y PONIENTE: CIENTO SETENTA Y CINCO
PUNTO DIEZ METROS (175.10 mts), con Idalecio
Escobar; siendo los linderos de dicho inmueble de
alambre espigado con postes de madera, en sus
cuatro rumbos, carece de cultivos, careciendo dicho
bien de registro en el Registro General de la
Propiedad, como de matrícula fiscal.
II).- El inmueble que pretendo titular es rústico
exclusivo para siembras agrícolas, sin
nombre, carece de servidumbres activas y
pasivas y no cuenta con edificaciones,
servicios de energía eléctrica y de agua
potable, no existiendo sobre los mismos
gravámenes de ninguna naturaleza.
III).- Sobre el inmueble que pretendo titular,
nunca ha existido litigio, limitaciones o
cuestión pendiente, y lo estimo en la suma de
DOS MIL QUETZALES (Q 2,000.00).
C) En virtud de lo anteriormente expuesto y
con el objeto de obtener la seguridad jurídica
sobre la posesión del inmueble antes
detallada, acudo ante ese órgano
jurisdiccional a tramitar la correspondiente
titulación supletoria, esperando que dicho
trámite sea declarado con lugar.
MEDIOS DE PRUEBA:
A.- DOCUMENTOS: I.- Certificado de la partida de
nacimiento número TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE
(389), folio OCHENTA/OCHENTA Y UNO (80/81), del libro
número CUARENTA Y CINCO (45), del Registro Civil de
las Personas, del municipio de Monjas, departamento
de Jalapa, del Registro Nacional de las Personas de la
República de Guatemala; con la que demuestro mi
calidad de guatemalteca natural. II.- Documento
privado con legalización de firmas, celebrado en el
municipio de El Progreso, departamento de Jutiapa, el
veintitrés de julio del dos mil catorce, ante los oficios
del Notario Edgar Rudy Rodríguez Gudiel, con el cual
justifico la posesión del inmueble objeto de titulación. Y
III.- Plano del referido inmueble.
B.- DECLARACION DE TESTIGOS: Para el efecto
propongo a los señores AGUSTIN VEGA CARIAS Y
MIGUEL ANGEL MATHEU LOPEZ quienes son
propietarios de bienes inmuebles y vecinos del
municipio de Monjas, departamento de Jalapa, y
deberán prestar declaración de conformidad con el
siguiente interrogatorio: a) Sobre generales de ley?
b) Diga el testigo sí es cierto y de su conocimiento que la
señora MARTA ROSELIA ORELLANA SANDOVAL, es
legítima poseedora de un bien inmueble rústico
consistente en terreno siendo los linderos de dicho
inmueble de alambre espigado con postes de madera, en
sus cuatro rumbos, carece de cultivos ubicado en Aldea
Plan de la Cruz, del municipio de Monjas, departamento de
Jalapa ? c)
Diga el testigo si es cierto que el inmueble referido tiene
una extensión superficial de CIENTO TREINTA Y CINCO
MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PUNTO TREINTA
METROS CUADRADOS (135,384.30 MTS2), y se encuentra
localizado dentro de las medidas y colindancias
siguientes: NORTE: SETECIENTOS SETENTA METROS
(770.00 mts), con María Ester Orellana Sandoval; SUR:
OCHOCIENTOS METROS (800.00 mts), con Edelmira
Orellana Sandoval; ORIENTE: CIENTO SETENTA Y DOS
PUNTO NOVENTA Y NUEVE METROS (172.99 mts), con
Calle; y PONIENTE: CIENTO SETENTA Y CINCO PUNTO
DIEZ METROS (175.10 mts), con Idalecio Escobar; carece
de cultivos y de inscripción en el Registro General de la
Propiedad, como de matrícula fiscal?
d) Diga el testigo si es cierto que el inmueble que
se pretende titular es terreno rústico exclusivo
para siembra agrícolas, carece de nombre,
servidumbres activas y pasivas, de cultivos, de
servicios de energía eléctrica y agua potable y que
no existen sobre el mismo gravámenes de ninguna
naturaleza? e) Diga el testigo si es cierto que el
inmueble que se pretende titular, nunca ha existido
litigio, limitaciones o cuestión pendiente? f) Diga el
testigo si es cierto que la señora MARTA ROSELIA
ORELLANA SANDOVAL y sus anteriores
poseedores, han mantenido la posesión legítima,
en forma pública, continua, constante, pacifica, de
buena fe y a nombre propio, sobre el inmueble que
se pretende titular? g) Diga el testigo sí es cierto y
de su conocimiento que la posesión descrita sobre
el inmueble que se pretende titular, por la señora
MARTA ROSELIA ORELLANA SANDOVAL, sobrepasa
los diez años a la fecha agregando la posesión de
sus antecesores? h) Diga el testigo cual es la razón
de su dicho?
C.- DICTAMEN DE EXPERTOS: Propongo como experto medidor
empírico del inmueble objeto de titulación a la señorita
JOSELYN LORENA FOLGAR PEREZ, quién rendirá su informe en
el momento oportuno.
D.- INFORME: Informe de la Municipalidad de Monjas,
departamento de Jalapa, con Inspección Ocular practicada por
el propio Alcalde de dicha Municipalidad sobre la existencia
real y la identificación precisa del inmueble objeto de
titulación.
E.- PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que se desprendan
del presente proceso voluntario.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Decreto número 49-79 del Congreso de la República en su
artículo 1º. Establece: El
poseedor de bienes inmuebles, que carezcan de título
inscribible en el Registro de la Propiedad podrá solicitar su
titulación supletoria ante el Juez de Primera Instancia
jurisdiccional del lugar en que se encuentre ubicado el
inmueble. El interesado deberá probar la posesión legitima,
continua, pacifica, de buena fe, a nombre propio, pública,
durante un periodo no menor de diez años, pudiendo agregar la
de sus antecesores, siempre que reúna los mismos requisitos.
De conformidad con lo expuesto anteriormente al señor Juez,
hago las siguientes:
PETICIONES:
A.- DE TRÁMITE:
I.- Que se tengan por promovidas las diligencias
voluntarias de TITULACION SUPLETORIA, del terreno
rústico que refiero y como consecuencia:
a.- Se forme el expediente respectivo con el
memorial y atestados adjuntos.
b.- Que se tome nota del lugar indicado para recibir
notificaciones.
c.- Que se tenga como mi abogado director y
procurador al Abogado EDGAR RUDY RODRIGUEZ
GUDIEL, quien me auxilia.
d.- Que se tengan por ofrecidos en forma
completamente individualizada los medios de prueba
anotados en el apartado respectivo y por
presentados los documentos adjuntos al presente
memorial.
e.- Que se señale día y hora para la audiencia de
declaración de los testigos propuestos, quienes
depondrán conforme el interrogatorio que para el
efecto formulo en el apartado de prueba de este
memorial.
f.- Que se proceda a notificar a los colindantes,
librándose despacho al Juez de Paz del
municipio de Monjas, departamento de Jalapa.
g.- Se ordene la publicación de los edictos
respectivos, en el Diario Oficial, durante el
tiempo legal.
h.- Se ordene fijar los edictos correspondientes
en la Municipalidad de Monjas, departamento
de Jalapa, y en los estrados de ese órgano
jurisdiccional.
i.- Que la Municipalidad de Monjas,
departamento de Jalapa, rinda el informe legal
que le corresponde.
j.- Que se tenga como experto medidor
empírico a la señorita Joselyn Lorena Folgar
Perez, a quien se le hará saber el cargo para su
aceptación y discernimiento.
k.- Se le de audiencia a la Procuraduría
General de la Nación, Delegación de Jalapa,
con sede en esta ciudad.
B.- DE FONDO:
Que al dictar el auto respectivo, se declaren con
lugar las presentes diligencias voluntarias de
TITULACION SUPLETORIA, y como consecuencia se
ordene su inscripción en el Registro General de la
Propiedad, Matrícula Fiscal y se den los avisos a
las oficinas que correspondan y a la Municipalidad
respectiva, para el pago correspondiente, si saliera
afecto.
CITA DE LEYES:
Artículos 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-16 de la Ley de
Titulación Supletoria. 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 50-
51- 61- 62- 63- 64-66-67-70-71-80-81-106-107-108-
142-143-144-177-186-194-195-401-402-403, del
Decreto Ley 107. y 612-616-617-620-622-633-637-
del Decreto Ley 106. Acompaño nueve copias del
presente memorial y documentos adjuntos. Jutiapa;
treinta y uno de julio del dos mil catorce.

EN SU AUXILIO:
En la ciudad de Jutiapa, treinta y uno de julio de
dos mil catorce, Doy Fe: que la firma que antecede
a la de mi auxilio, es autentica por haber sido
puestas en mi presencia el día de hoy por la señora
MARTA ROSELIA ORELLANA SANDOVAL, quien se
identifica con documento personal de
identificación con código único de identificación
número mil quinientos setenta y seis ochenta y
seis mil ochenta y seis dos mil ciento seis (1576
86086 2106), extendido por el Registro Nacional de
las Personas de la República de Guatemala, y
quien firma nuevamente la presente acta de
legalización de firma.

ANTE MI:

También podría gustarte