Está en la página 1de 16

^AMERICANA

•jSwipjt

riasjvUW
?íte.V /»[iiS;

« »issiir»

5(WÌ

c
I NI.( IOS DK SI'SCKICIÓX. A N O X X XIII. NÚM . X X X II. i' u l c i o s nr: s r s G R ic u >x. fagadkro s rx oro

ASO. SEM ESTRE.


ASO. SEMESTRE. TUtMISTEE, AD.MIXD-1RACIÓN ;

Mn«ltul....................... pv^uts IS pess'lits. tO peseta». A L C .\ L Á . V* : *. Cui' > fu t-to 1hv- J t'.l'-K 1 . peso* lu e I t ' . ' .

1'roTÍncút-, • ......... .•o iti. 21 EL 11 i«l. Duini Estati ■ le Antùri».' 1 «


Extranjero.................. 50 iti, -6 iM 14 M. Madrid, 30 de Agosto de iSS'i. A r»o I*c--cl!5 j franco- Ï; p. -rï.i t r franco*.

SUMARIO

T into -Cf•'■ »,«•i C ■ «' »'. I «n I) I .-• I . tt..,mUz 111. m..»» Sm l ' iIm-
d'»' poi D. Eti-chi > M irtim./di Vclu«cu. I.<Tuatros, por I) Matnn !
Cudtic. de 1;»lícnl Acmlcmin. — Impresiones de »¡.<i« , ppr 11 £x< mo » n
donde dr Cnell".- V ísíi'mi . p«»f íri, pur I) Manuel del l’.il.ni«.—ti>■-ni. .1 .•!••
la Exp*'si«'¡»',:i de París, pot ínl*. Expiu-ii'uin I riivcrsal «1l* Batís pnr A,,
niniul (.¡«tizicn. l.tbr». • p'e-cnutlo á esta ((sdwtidn porm i w í ó edHw...
pnr — Sueltos.-—Anuncios.
11IUIODOs.—Rvlralo del Exciuo. Si I), José «le Campo, martilles de Campo:
t en Madrid, el i<) di 1nclital En la Concluí de San Sebastián: I I l’asio
de la Concha por la mañana ; l.n Real en ita de batios : La Playa y los 1«.
«lisias. (Del natural. por I). Juan Comba 1 París; Bato |ucte de los niaii
en el Palacio de la Industria, i aspecto de la -ala durante el discurso Jel
1'.. -Mente de la República. - I it--i is espariiilas en PaiI- : Baile de citan 1-
fii el teatro de la Exposición ; La Rondalla «le ñiños macones. y el destile
de c .mparsa provincianas en- i Circo .le Invierno, (Dilnijns del natural,
pnr I). Luis Jiménez.)— Arscr i| déla Carraca .Cádiz.) Pr.udia.s parciales
t eii'icadas con el submarino Prmí «ti ijjuas deJ diijue (De lotocrafías di­
recta-. — Retrato de I). Santi .ei, I'-f.ula. periodista y literato argentino,—
Pontevedra: Castillo de .Mos, propiedad «leí Sr Marqués de la Vega de
Armijo 1 visitado aetualmerile por el Cuerpo Diplomático. (Dibujo del na­
tural . por p| Sr. Rodríguez Tejero.) — Progresos industríales: Coche por
la electricidad para caminos ordinarios. (Invento ‘leí norteamericano tmster
l-ftuvey Üibltle.)

CRONICA G E N E R A L.

gu de cargadores en el puerto de I.on-


dres es una de las más reñidas batallas que
i los obreros lian dado á sus empresarios ó
patronos, Calcúlanseen selerila mil los liuel-
7í' g u i s t a s que se reúnen todos los diasen las
V-Z inmediaciones de los Docks, colocando ccn-
tinclas para impedir <|uc se presenten á traba-
( jar los compañeros no comprometidos ó artcsa-
nos contratados en Liverpool y otras ciudades. Ins-
1 'lause algunos grupos en las estaciones de las lincas
forreas. para detener con amenazas á los obreros que
acuden a Londres en busca de trabajo, y les entregan bi­
lletes de regreso. En los sitios públicos se* colocan bandos
firmados por uno lie los directores de la huelga, advir­
tiendo á los que acudan á trabajar que correrán serios pe­
ligros. L’ n mectiug diario al aire libre, en que se arenga á
los trabajadores en términos violentos, y un paseo por las
calles de aquel ejército de ociosos, que marchan tremo­
lando las banderas de la huelga al son de músicas y forma­
dos en columna, mantiene el entusiasmo; se distribuyen
bonos de pan y queso para socorrer á los más necesitados,
y como la paralización de la descarga de los buques desor­
ganiza otras industrias, aumentando el número de los que
pierden sus ocupaciones, la crisis se ha ido agravando de
di.i en día, y el malestar que produce redunda también en
perjuicio moral de las empresas de los Docks, que recha­
zan el aumento de jornales, fundadas, la una en que no
reparte dividendos á sus accionistas, y la otra en que su
capital sólo obtiene de beneficio el uno y medio por ciento.
La mala situación económica de las compañías que pres­
tan el servicio de carga y descarga de los buques no en­
ternece al comercio de Londres, el cual las critica por no
ceder en cuestión que afecta á su existencia: los comer­
ciantes solo ven los inmensos perjuicios que representan
los buques detenidos en el puerto, las mercancías que se
pudren en las bodegas, las que se amontonan en los mue­
lles, y el peligro de los géneros almacenados y expuestos
a las acometidas de la muchedumbre, que no se distingue
por su culto fervoroso á la diosa Propiedad. Las compañías
d élo s Docks no se ablandan ante los huelguistas, espe­ K x c .m o . S r . D. J O S É D E CAMPO PÉREZ-ARPA V VELA.
rando que el hambre los reduzca; el comercio londonense
teme, por el contrario, que el hambre los irrite; no lia ol­ M ARQL'f.S DE CAMTO.
vidado los días turbulentos en que la multitud rompió lo.;
escaparates y vació las anaquelerías de las tiendas, ni el N a c i ó e n V a l e n c i a , e n ï S 14 , -j- en M a d r i d , el n d e l a ctual,
I 14 LA I L U S T R A C I Ó N E SP A Ñ O L A Y AMERICANA. N.° X X X I I

saqueo de las joyerías de Roma, no hace muchos meses; y de los buques de la escuadra italiana, lanzando las tripula­ — ¡Qué hermosa es esa mujer! ¿no es verdad ?
todos los que poseen y necesitan por su profesión exhibir ciones á las vergas para saludar al inventor, no es para — Pero muy descarada. ¿Xo ve usted su gesto? Parece
sus mercancías, ó tienen sus bienes al alcance de las ma­ «escrito, pero no es para omitido y olvidado. Las aclama­ que ella misma va alabando su hermosura.
nos ó las teas, ven con intranquilidad enfrente, y con mu­ ciones de los marinos españoles y del pueblo gaditano po­ — Su cara es un prospecto.
cha m is fuerza numérica que ios destinados á protegerlos, drán achacarse á desbordamiento de patriotismo ; pero el — Debe ser tonta.
otra fuerza amenazadora v bien organizada, que no trabaja saludo oficial de los marinos italianos demuestra, aun des­ — ¡Señoras! ¡señoras! ¿Qué les ha hecho esa mujer?
y vive sostenida por fondos misteriosos. Desconfía de esa cartando la parte de cortesía que haya en aquella demos­ ¿en qué les ha ofendido?
aglomeración de proletarios que no se conforman con su tración , que algo digno de respeto y admiración estaban — ¿Xo nos ha de ofender? Tiene una belleza insultante.
suerte, y reunidos constituyen un ejército. presenciando, que merecía, sin menoscabo de la seriedad
Pero si las empresas de los Docks no pueden realmen­ de sus insignias, que la escuadra de guerra italiana hiciera — Pero, hombre, ¿de qué te sirve un reloj tan descom­
te, sin suscribir su ruina, acceder á las pretcnsiones de los á un subalterno extranjero honores tan extraordinarios. puesto ?
huelguistas,; tienen derecho el capital, la industria y el Confiemos, pues, en las pruebas difíciles que aun están — Le consulto para saber la hora que no es.
comercio de Londres, que no acuden en auxilio de la em­ por verificarse, pero confiemos con prudencia, teniendo en
presa sitiada, á que ésta se sacrifique por ellos? Si los tra­ cuenta que el submarino va á descender á regiones desco­ J o sé F ernández B rkm ón.

bajadores se asocian para defender sus intereses, parcela nocidas, llenas de misterios y peligros; que la imperfec­
lo mas natural que el capital hiciera lo mismo, organizando ción de un aparato puede deslucir una prueba y poner en
contrahuelgas para acudir colectivamente contra la uni­ duda una verdad; que l.t falta de práctica en los ejercicios NUESTROS GRABADOS.
dad industrial violentada por el número. V no sólo las deja en que van á ensayarse por primera vez Peral y sus va­
abandonadas en sus crisis v conllictos, sino que las retira lientes compañeros puede presentar inconvenientes, y
EX O IO . SR. Ir JO SÉ VE CAM PO P K K E Z-A R P A ,
su apoyo moral cuando sus padecimientos le molestan. exige tiempo para darles la seguridad que tendrán más
¿Sucumbirán al tin esos setenta mil obreros que no ga­ adelante, y que falta aún comprobar experimcntalmente Marques de Campo.
nan y necesitan vivir? ¿ Tienen sus fondos de resistencia los órganos de la visión del nuevo buque, una vez lanzado F.n la plana primera Jamos el retrato Je! Exento. Sr. D. José
la suficiente elasticidad para sostener durante un par de en el abismo de las aguas, y otros problemas complicados. Je Campo Pérez-Arpa y Vela, Marqués Je Campo, que falleció
semanas tan enorme muchedumbre? Hay que tener en 1.a gallardía del intento, por si sola, basta para que nos en esta corte el lunes 19 Jel actual, a la edad Je setenta y cinco
cuenta que sólo una parte relativamente pequeña de la inspire su empresa verdadera admiración v entusiasmo: años.
masa que pasca por Londres es la de los obreros que han las dificultades que aun se les han de presentar, merecen Poco tenemos que añadir á los numerosos datos biográficos del
abandonado los Docks, núcleo á que se lia agregado la que no les exijamos desde luego la realización perfecta de ilustre finado que constan en la Crónica general de nuestro nú­
mero precedente.
masa obscura de los desocupados, v cuantos tienen interés todo lo ofrecido, sin retardo ni accidentes, sino todo lo El Sr. (¿ampo nació en Valencia en 1814,5- Pnr Sl1 inteligencia
en toda clase de alborotos. Las compañías daban trabajo contrario, que contemos con ellos, animándoles á cada con­ y laboriosidad supo elevarse desde posición humildísima á la
diario a muy pocos millares de cargadores, y trabajo muy tratiempo que pudiera presentárseles dilatando el triunfo más alta clase de la sociedad española; su nombre está unido ;i
eventual a unos diez mil. listos vivían de los trabajos sus­ completo y definitivo. la creación de caminos de hierro, de sociedades de crédito, de
pendidos, pero la enorme mayoría seguirá sosteniéndose Una tempestad pudo malograr la empresa de Colón, y grandes empresas industriales que le hicieron merecedor de la
de las sobras, recursos y medios con que se mantenía an­ sin embargo no por eso hubiera dejado de ser cierta la gran cruz de Isabel la Católica en 3 de Febrero de iS¿8, de la
teriormente. Las huelgas en las grandes capitales son más existencia de tierras en los mares de Occidente. llave de gentilhombre de Cámara con ejercicio en 18 Je No­
viembre ue 1866, de la gran cruz de Carlos 111 en 25 de Octubre
temibles que en los distritos puramente fabriles, porque de 1875, y de título de Castilla con la denominación de Marqués
en aquéllas el obrero sin trabajo no se encuentra aislado á oo o de Campo en el mismo año 1S75, y poco después del Real despa­
sus propios recursos, sino socorrido por medios indirectos. Los que creían hundido y olvidado para siempre al ge­ cho de senador vitalicio; á mediados de 1880 obtuvo la concesión,
lis indudable que tienen importancia estos movimien­ nera! Boulanger, después de la sentencia pronunciada por en concurso público, del servicio de vapores-correos entre la Pe­
tos precursores de grandes sacudidas sociales. Hoy por el Senado francés, constituido en Tribunal de Justicia, se nínsula y las islas Filipinas, y en breve presentó en la nueva
hoy, nos sorprende que no se haya establecido todavía linea una (Iota de seis magníficos buques de hierro, Magallanes,
han equivocado. La reunión celebrada en l’aris por los Asia. Valencia, Barcelona, España y León X/IL, aumentada
ninguna compañía de seguros contra las huelgas. partidarios del General demuestra que no ha disminuido luego con otros, cuyas buenas condiciones marineras, excelente
o
o o su entusiasmo. Era algo extraño en verdad que no ha­ distribución y lujoso decorado elogiaron de consuno la prensa
biendo visto en esa condena el publico imparcial sino una periódica nacional y la extranjera; en Marzo de 1S86, no habiendo
Los restos del general Espartero y de su esposa, que ta­ persecución política, convenciera v desarmara la sentencia invitado M.de Lesseps á las’ Cámaras de Comercio españolas a
llecí') antes que él y que descansaban en el cementerio de á los partidarios del perseguido. Podrá el general Boulan- visitar las obras del canal de Panamá, el Sr. Marqués de Campo
Logroño, han sido trasladados a su panteón definitivo en ger ser culpable de los delitos que le imputa la sentencia determinó enviar a! Istmo, á sus expensas, ron carácter privado
la iglesia de Santa Maria la Redonda de la citada capital, y á borde del Magallanes, una ilustradísima comisión científica,
del Senado: no le defendemos ni atacamos; pero aun presidida por el brigadier de la Armada Sr. D Elíseo Sanchiz y
en donde el que fue Regente del reino habla fijado su re­
cuando fuese reo de ellos, la generalidad no lo cree con­ Rasad re, y de la cual formaba parle (romo saben nuestros anti­
tiro desde que renunció a la vida pública. La ceremonia de victo. precisamente por la forma del proceso y la calidad
la traslación lué muy solemne: para tributar los honores guos suscritores) el colaborador artístico de este periódico don
de los jueces. Tomas ( ampuzano, para que estuviese representada con abso­
militares al vencedor de Luchana, se habla aumentado la luta independencia, entre las delegaciones de Comercio .dé va­
El ser aniversario el año actual de la revolución de 1789,
escasa guarnición de Logroño, que cubrió la carrera; los que concluyó por sangrientas ejecuciones, forma entonces rios países, la gloriosa bandera de la nación que había descu­
halcones de las casas estaban enlutados ; las carrozas mor­
de la persecución política, nos mueve a considerar la va­ bierto el continente americano, y que tremolo, ames que ninguna
tuorias cubiertas de coronas, y todas las autoridades de to­ Otradcl mundo culto, en aquel Istmo de Panamá, cuyo rompi­
riación en los procedimientos: lo sucedido á M. Grcvy v á miento por medio de un canal interoceánico idearon y estudia­
dos los órdenes formaban parte del cortejo, que presidia el su yerno, v lo que se ha hecho con M. Houlanger, indica
Marqués de la Habana , el Capitán general del distrito, el ron los españoles hace más de trescientos años.
que se han suavizado las costumbres: antes se cortaba la El Sr. Marqués de Campo empleo una buena parte de su for­
Duque de la Victoria y otras personas allegadas. El epitafio cabeza á los enemigos; hoy se les deshonra sin efusión de tuna en favorecer á Valencia, su pueblo natal, construí endo
grabado sobre la losa del sepulcro, contiene esta ins­ sangre. lineas férreas, acueductos, fábrica de gas, escuelas y otros esta­
cripción : blecimientos que perpetuaran su memoria.
«A! general Espartero, pacificador de España, y a doña o Su cadáver, expuesto durante dos días en capilla ardiente, en
o o
Jacinta Martínez de Sicilia, su esposa, erigió la nación este el palacio del paseo de Recoletos, fué conducido á Valencia en
monumento. Año MDCCCLXX.XV1I l.» La generosa iniciativa del director de E l Motín, D. José la noche del 21, y sepultado en el Asilo-Campo, que fundó el
El Principe de Vergara, primer Duque de la Victoria y Xackens, en favor del desgraciado escritor satírico don ilustre procer.
Conde de Luchana, no sólo merecía ese tributo por la alta Eduardo Lustonó, está dando los resultados apetecidos. Descanse en paz.
jerarquía á que llegó desde la más modesta condición, y El ilustre Dr. Esquerdo le lia acogido gratuitamente en su
como personaje histórico, por haber sido Regente, sino manicomio de Carabanchel; los empresarios ¿res. Concha EN I.A CONCHA DE SAN SEBASTIÁN.
porque en un periodo de su vida fué el caudillo más po­ Alcalde, D. Julián Romea y otros, han organizado luncio-
El grabado de la página 116 reproduce tres hermosos puntos
pular, en época de grandes divisiones y grandes entusias­ nes á beneficio de la familia. El director de E l Liberal, se­ de vista. He la renombrada Concha de San Sebastian, según
mos. Su vida pública terminó en 1856. Su lema histórico, ñor Anuís, que con su vehemencia filantrópica acogió el apuntes del natural tomados por nuestro colaborador artístico
que podía ser el de su escudo de armas, cúmplase la voluntad pensamiento de abrir una suscrición en su periódico, ve D. Juan Comba.
nacional. Su valor, heroico. Su talento, escaso. Su suerte, crecer las cantidades destinadas á socorrer á la familia. 1‘ 1primero es el paseo de la Concha, por la mañana, á lo largo
extraordinaria. Su amor al pueblo, inmenso. Su lealtad á El Sr. Rodríguez Correa, presidente de aquella buena del malecón y frente á la espaciosa playa.
la monarquía constitucional, indisputable. Su modestia y obra, trabaja en ella sin descanso. Rogamos, por nuestra El segundo representa la Real caseta de baños, construcción
parte, á las personas de buenos sentimientos acudan en ligera, elegante y cómoda, en cuya cubierta ondea el pabellón
sus virtudes cívicas, probadas en que supo rechazar su can­ español.
didatura á la corona en tiempos en que no le hubiera sido auxilio de esa gran desgracia. La locura apoderándose de fcl tercero es una bella perspectiva de la playa, donde hay ba­
imposible obtenerla, y renunciar á todas las grandezas que un cerebro desgastado por el continuo trabajo intelectual, ñistas y bañeros, chiquillos y mirones, distinguiéndose al fondo
le ofrecían las perturbaciones de los tiempos y la populari­ y secando el manantial de todos los recursos de una fami­ el concurrido establecimiento de baños denominado La Perla,
dad de su nombre. lia, es una horrible infelicidad que debe excitar la com­ y más lejos el Casino, los hoteles y las casas de la ciudad.
pasión. o°o
«‘*0
El submarino Peral ha hecho con éxito brillante las PA R ÍS .

pruebas de sus aparatos de locomoción, navegando con El Banquete ik lo; m arres de I-'rancia en el l ’alacío de la Industria.
Los agentes de la autoridad encuentran á un individuo
ligereza en la superficie de la bahía de Cádiz, y ejecutando Los actuales maires ó alcaldes de Francia no olvidarán la mag­
profundamente dormido en un rincón de la calle; le des­
con precisión extraordinaria toda clase de evoluciones: nífica fiesta que en su honor celebró la ciudad de París en el Pa­
piertan y le ordenan recogerse, á lo que se opone con obs­
también hizo el ensayo del lanzatorpedos, que funcionó tinación. lacio de la Industria la noche del 18 del actual; fiesta patriótica
como su autor habla calculado. Es decir, ha demostrado y sorprendente, presidida por el Presidente de Ja República, y á
— ¿Tiene usted cédula de vecindad? la cual concurrieron más de 13.000 alcaldes franceses.
de un modo ostensible que el accidente ocurrido al inten­ — S i, señor: de primera clase.
tar esa misma prueba por primera vez, y que aprovecha­ La comitiva se formó en el Uotel-de-\'ille, y dirigióse por la
— ¿Xo tiene usted casa donde dormir? calle de Rlvoli al Palacio de la Industria, en esta forma: desta­
ron tanto los enemigos de Feral, no tenia importancia, ni — Tengo palacio. camento de Guardias municipales de caballería; tres secciones
pasaba de ser un retardo debido á la mala construcción de de Guardias de la Paz y música de la Guardia republicana, que
—-Entonces,; por qué duerme usted en la calle?— pre­
un aparato. Sabemos hoy positivamente que el buque ma­ guntaron con voz suave y respetuosa. ejecutaba la Marsellesa; el Presidente del Consejo Municipal o
niobra con primor, sin pro lucir apenas estela al cortar el — Por variar; mis colchones son demasiado blandos, y Ayuntamiento de París, M. Chautemps, precedido de hujieres y
agua, v gira en todos sentidos, obedeciendo instantánea­ acompañado de los inaires de los dos Ayuntamientos más pobres
tenia ganas de dormir en medio de la calle. de la nación, y dedos alcaldes tunecinos y un caici, en cuyo rojo
mente a su inventor, y que la carga de sus acumuladores
— Eso es otra cosa : siga descansando; creíamos que era albornoz brillaba la cruz de la Legión de* Honor; los consejeros
le permite estar muchas horas funcionando; v sabemos un particular sin domicilio. ¿Quiere V. E. que apaguemos
que el aparato destinado á lanzar los torpedos produce los municipales ó concejales de París ; los man es provincianos, por
los faroles ? ¿ Le estorban á V. E. las estrellas ? grupos, detrás de un cartel que llevaba un hujier y donde estaba
efectos deseados. Por las pruebas hechas en el dique salle­ inscrito el nombre »le su respectivo departamento; sección de
mos también que el aparato de profundidad actúa sin in­ Guardias de la Paz cerrando la marcha.
conveniente, sumergiendo y elevando el casco á voluntad En todo el trayecto de la calle de Rivoli hasta el Palacio de la
en el escaso fondo donde se ha podido hacer la prueba, lo Un ricachón está empeñado en aprender á tocar el violín, Industria la comitiva fué saludada por el público parisiense con
cual da motivos suficientes para esperar que suceda lo pro­ pero no adelanta nada. El maestro se presenta á darle la nutridos aplausos y aclamaciones, singularmente los grupos de
pio en aguas libres donde se pueda mover con más des­ lección. maires del territorio de Belfort. de tVlorbihan, vestidos con el
embarazo. Sin embargo, no anticiparemos las conclusiones — Bien venido, maestro. Tengo entre manos un proyecto tradicional traje bretón, y de las I,andas, (pie cubríanse la cabeza
magnifico. Es imposible que yo adelante con instrumentos con el popular birrete de su país.
optimistas: bástenos consignar el resultado obtenido hasta El Palacio de la Industria tenía el mismo decorado que le
ahora, v el entusiasmo que produjo en los marinos que tan malos como éstos,
— X o son malos, Sr. López. ailoino en la noche del 10 de Julio último, al celebrarse el baile
presenciaron las pruebas de velocidad y del mecanismo con que los expositores del Campo de Marte obsequiaron a la
eléctrico-motor, la facilidad conque hacia el nuevo buque Yo necesito violóles que me ayuden, y se me pre­ ciudad de París, y la luz eléctrica llenaba de radiaire claridad
toda clase de movimientos, impulsado porosa fuerza aun senta la ocasión de comprar un stradivarius. ¿Qué opina la nave de la sala de fiestas; los manes tomaron asiento alas
no bien regida y dominada. La ovación que tributaron á usted? mesas del banquete, frente á la presidencial, que se alzaba sobre
D. Isaac Peral las tripulaciones de los buques anclados en — ¿ Es auténtico ese violín? un estrado, á lineo metros del suelo, entre macizos de arbustos y
la habla: el interés con que seguían al submarino innume­ — X o cabe (lucia. follaje, y rodeada de macetas con plantas y llores ; terminado el
— l’ nes tocado por usted perderla su aute.nticld.vd- banquete rdel cual hay curiosas noticias y datos estadísticos en
rables embarcaciones que surcaban las aguas para presenciar nuestro número precedente), el toque de un clarín, resonando en
las pruebas y aclamar al simpático marino; y el espectáculo la ancha sala, anuncio el momento de los brindis y discursos.
N.° X X X I I LA ILUSTRACION E S P A Ñ O L A Y AMERICANA. 115

Brindó primero el Presidente del Ayuntamiento de París, y llamado el Fraile, hasta llegar al baluarte de San Felipe, frente la galante invitación del noble dueño de aquella mansión solarie­
contestóle el presidente de la República. M. Carnot, leyendo un á la Alameda, yendo sobre cubierta los señores Peral v Cubells, ga : cuarenta huéspedes hay actualmente en el almenado rastillo,
elocuente discurso.cn el cual dijo que la fiesta celebrada entonces y dentro los otros oficiales; llevaba quitada la barandilla, sobre­ para donde han salido también hace pocos días los representantes
era una manifestación de la solidaridad nacional; que Francia ga­ saliendo apenas un metro lucra del agua, y á su alrededor se for­ de Rusia y de Turquía, y donde llegarán en breve el embajador
naba mucho con la visita de los demás pueblos, porque sus maban grandes espumas ; a la una menos cinco franqueó la punta de Francia M. Cambon y nuestro ministro en Lisboa Sr. Mén­
huéspedes podrán comprobar que la república la luí permitido de San Felipe, v después viró, metiéndose por entre los buques dez Migo, acompañado .le su señora.
recuperar su rango en el mundo, garantir su independencia y de la escuadra italiana llegada ayer (el 23) al puerto de Cádiz; El castillo de Mos (del que damos una vista en el segundo
preparar el de-envolvimiento del progreso; que los extranjeros maniobraba perfectamente entre las muchas embarcaciones me­ grabado de la pág. 125, según croquis del natural por el señor
acudiendo á París, han contribuido con sus simpatías al esplen­ nores que le rodea! an y cuyos tiipulantos prorrumpían eri salu­ Rodríguez Tejero), llamado tambim de Sotomayor,está situado
dor de una obra de la paz europea, obra que ellos mismos han dos y aplausos: ha lanzado un torpedo á fio atmosferas, y la pre­ en la provincia de Pontevedra, ¡.anido judicial de Redondel», en
calificado como el monumento mas grande en honor de la paz, cisión del disputo ha sido matemática, alcanzando una trayecto- el territorio pintoresco de los montes del Espino, y perteneció
por su naturaleza y por sus brillantes manifestaciones lia'de 400 metros; á las dos y cuarenta v cinco minutos íolvio antiguamente á los Marqueses de Mos, titulo (con grandeza .le
En nuestro grabado de la pág. 117 damos una vista de la sala hacia el Sur, dirigiéndose al bajo de la Palma para tomar la di­ |>iiinera clase) creado por el rey D. Carlos II en 1G92, y que hoy
del banquete, en el acto de leer su discurso el Presidente de la rección del canal, ya de regreso; a las tres y veinticinco -c bailó lleva el Sr. Marqués de la Vega Je Armijo, con los de Conde de
República, el cual fue interrumpido en varios pei ¡«»Ics pur I ñivos un tanto avante con la última hoya blanca del canal, entrada la Bobadllla y Vizconde de Pegullal.
y aclamaciones de los millares de comensales que le escucharon. del caño del arsenal, y .1 las enalto v diez y seis minutos llego a
o°o la Avanzadilla, y -e amarró en el sitio de costumbre, frente al o°o
dique nútn. 3. PROGRESOS in d i: s t r t a i.e s .
FIESTAS ESPAÑOLAS EN PARÍS,
»La expedición ha durado cinco horas y cincuenta y un minu­ Coche movido por la electricidad, para camitio.' ordinario*.
Las Gitana* i-u el teatro de la Exposición. La Rondalla de niftos aratone-es tos, y el Peral ha maniobrado con admirable precisión, así en
y el desfile de comparsas provincianas cu el Circo de Invierno sus aparato- de gobierno como en los de propulsión, empleán­ El ingenioso mecánico norteamericano Mr. Harvey D. Dibble.
Los grabados de las págs. 120 y 1:4 (que reproducen dibujos dose .únicamente en las pruebas 2jo acumuladores, que han dado de Enpid City (territorio de Dakota), ha obtenido del gobierno
del laureado pintor 0. Luis Jiménez) son grafico o interesante al bu ¡ue un andar de ocho millas, por lo cual se supone que de Washington, á fines de Junio último, privilegio de invención
complemento de la descripción de las fiestas españolas en París, empleados los 61O acumuladores del buque, éste alcanzara por por veinte años, para un carruaje movido ion fuerza eléctrica en
hecha por lab en una de sus Crónicas de ¡a ExjmiaAn. (Véase la lo menos una velocidad de once millas.» carreteras, caminos vecinales, etc.
del mini. X X VIII.) Faltan aún las pruebas más importantes, las de inmersión y Consiste el invento de Mr. Dibble (véase nuestro grabado de
h! primero representa el baile de gitanas en el teatro del navegación submarina, las del Peral como buque submarino, que la pág. 128. reproduci 'o del periódico Scientitic American, de
Campo de Marte ( Palai', des Enfants ), espe iaculo que produce son la-, que aguarda con ansiedad el público español, porque Xueva York) en un coche de forma ordinaria, que tiene una
todos los dias cinco Henos, y al cual asiste el Ttut-i'aris litera­ lian de ser las decisivas. rueda delantera inicial, eti vez de tiro ó tronco de caballos ; esa
rio, artístico y mundano paia aplaudir la graciosa desenvoltura Nuestro grabado de la pág. t2t, hedió sol re fotografías di­ rueda está en comunicación directa, por gruesos tirantes, con el
de las granadinas Pepa y Soledad, Matilde y Lola. rectas, repf úsenla cuatro diversas posiciones del Peral en aguas manubrio ó freno que tige el conductor, y con una ruedecilla que
K1segundo se refiere al d ico de Invierno: en la parte supe­ del dique de la Carraca, al vcrificaise pinchas par. ¡ales antes dé esta colocada en la parte superior y anterior del carruaje; esta
rior figura la estudiantina infantil aragonesa, que consta de la? públicas: en la primera posición el buque flota en la superfi­ ruedecilla se enlaza, por medio de una barra de acero, con los
treinta niños, verdaderos maestres en guitarra, bandurria y pan­ cie del agua: en la segunda, el nivel del mar llega hasta la cu­ conductores eléctricos que van situados en alambres paralelos al
dereta, bajo la dirección de su inteligente profesor; en la parte bierta del buque; en la tercera, prueba de inmersión pardal, camino, a tres metros de abura, y sostenidos en horquillas o
inferior aparece el desfile de comparsas de las provincias espa­ queda fuera del agua la torrecilla central del submarino; en la garfios colocados en la extremidad de postes de madera que se
ñolas, en el acto ile pasar la valenciana después de la de Sevilla marta, nrueba de inmersión total, el Peral está sumergido, y doblan en ángulo recto hacia el camino.
y antes que la gallega. sólo se descubre el asta de la bandera. Desarrollada la fuerza eléctrica en los conductores, el carruaje
o es impulsado rápidamente y guiado por el conductor que maneja
o o o o el manubrio .1 manera de freno, bastando inedia vuelta de éste
EL SUBMARINO « F E R A L » . DON SANTIAGO ESTR A D A , hacia la derecha para desviar ia corriente y parar el coche; y
Pruebas parclale- en el dique de la Currad. p e r io d is t a y lile ra to a r g e n tin o .
cnmo la larra Je enlace con los conductores eléctricos es movi­
ble á favor de las dos ruedecillas de unión, el carruaje puede
Publicamos en la pág. 121 un grabado referente al submarino lía residido en España por espacio de varios meses, en el pre­ separarse tres metros de la linca, á voluntad del conductor que
Peral, y antes de explicarle y describir las pruebas de superficie, sente año, el docto publicóla argentino l>. Santiago Estrada, rige el freno, para dejar paso franco á Uros carruajes que cami­
lanzamiento do torpedos, gobierno y evoluciones del buque, ve­ descendiente del ¡lustre D. Juan Bautista Estrada, uno de los nen en dirección contraria.
rificadas con éxito satisfactorio en aguas de barí Fernando el brav.c- españoles que. a las órdenes del heroico virrey D. San­ El sistema es verdaderamente ingenioso, aunque la instalación
26 del actual, creemos opoituno recopilar en breves frases la tiago de l.iniers, defendieron y salvaron de la invasión inglesa exige crecido presupuesto de gastos.
historia del submarino, registrada ya ron alguna extensión en a la ciudad de Buenos Aires, en 'os años I8 c6 y 1807 ; y no solo
este periódico. (Véanse ltis números XVI ele 1887 y XXXVI ha visitado la tierra natal de sus nubles antepasados, Santander, F.c s e b i o M a r t í n e z de V elasco.
de 1S88.) sino también las principales poblaciones españolas, Madrid,
Hacia e! año 1SS4. el Sr. D. Isaac Peral y Caballero, teniente Barcelona, Sev illa, Granada y otras, con proposito de escribir
de navio y profesor de Física en la A a leruia de estudi as de am­ un libro inspirado en el amor sincero que profesa á España y
pliación de la Marina española, concibió la idea y formuló el destinado á despertar en los americanos el deseo de conocer la LOS T E A T R O S .
primar rroyecto del submarino . y ptacticandn ron laboriosidad madre patria, ele la cual procuran alejarlos, con intención avie­
y energía infatigables los cálculos y estudios necesarios para re­ sa. escriture? extranjeros muí informados o pérfidamente malé­
solver los múltiples problema- que semejante empresa oír,cía, F E L IP E L a m : R oma . — P R IN C IPE Al.Ft>NSi i M ee . t e . je te to , i\-
volos. i. h í m i y «¿lo r ia .— A donde v a la «¿ente . - M A K A V IL L A S : G lorias nn
d¡<> por resuelta la cuestión, a su juicio 'in du la ríe ningún gé­ Don Santiago Estrada (cuyo retrato damos en la pág. T25) I si-asa . - A mor . d entista ( iiav i-i a m i í .= C o n lc s la .i.ii á u n a rticu lo Je
nero. v sin preocuparle por entonces sino la admiración que le nació en Buenos Aires \ es hijo de padres argentinos pertene­ 1 1. L ib e r a l . - Observaciones tle u n d istin g u id o c r itic o h a n d o u ts .—Pers­
causaba el pensar en que no se hubiera encentra Jo antes la so­ cientes á nobles familias española y líame-a; no siguió cursos pectiva fo c o halagüeña gara la fr o x im a tem forado, cántica.
lución que él vei i tan fácil; y esta preocupación por una parte, y universitarios, sino que le educar. 11 é instruyeron profesores
por otra el temor natural de arriesgar en una empresa tal vez particulares, aunque lué alumno, durante algún tiempo, del aula
aventurada su bien sentada reputación de hombre de ciencia, le de Filosofía de los Kdos- IT. Franciscanos, salvadores de las i. apreciar la reaparición de la antigua
indujeron á guardar absoluta reserva sobic su invento, por espa­ ciencias y las letras en la República Argentina, cuando el dicta­ idea pagana en la época del Renaci­
cio tle un año. dor Rosas tuvo por conveniente suprimir la Universidad y el miento, dice Taine en su H istoria de
Pero al ocurrir el conflicto de las Carolinas, el Sr. Peral juzgó Instituto de Segunda enseñanza de Buenos Aires; discípulo apro­
que era casi un crimen no dar á la patria los valiosos auxilios vechado y amante de las letras, denle muy joven colaboró en lus la Lila -a tu ra Inglesa, que el modelo
que su invento podía proporcionarle en aquel conflicto, aunque periódicos 1.a ReJ rma y I.a Religión, y gano el primer premio a ' res ideal expresa siempre la situación real;
Illése a costa :le su reputación, si el proyecto fracasaba; y guiado en certamen público celebrado ¡vara conmemorar el descubri­ yUe: ((A que los seres creados por la imaginación,
por este patriótico impulso y por los consejos de sus jefes y com­ miento de América; sucesivamente figuro eu la redacción de
pañeros. á quien comunico en aquellos días su proyecto, dio otios peí Índicos importantes, cuino La Tribuna y La Ración P p S J ó de igual mudo qué las concepciones del en-
cuenta de éste en carta reservada al Sr. Ministro de .Marina, que Argentina. La A w 1 n n de! Sur y La Putagoma, E l Diario y La f yf tendimiento, manifiestan el estado de la socie-
era entonces el vicealmirante Sr. I’tzuela, y ftié llamado por or­ Lia ni. escribiendo más tle cuatrocientos artículos ilustrativos <V dad ; que hay segura correspondencia entre lo
den telegràfica á Madrid para que desarrollase sus teorías ante del derecho argentino á bts zonas australes del continente ameri­
una junta técnica nombrada al efecto. cano, y otros innumeiables de crítica artística y de teatros, y
que es el hombre y lo que admira. Si esta ob­
Esta junta informó favorablemente el proyecto, aunque exigió mereciendo que los peruanos y bolivianos residentes en Buenos servación del célebre escritor francés es tan exacta
ni inventor que hiciera practicar ensayos de la clase de motor Aires le obsequiaran con una ] luma y tina placa de ora, en testi­ como parece y yo la estimo, habremos de convenir
que había de llevar el barco y de la parte relativa a la respira­ monio de gratitud por los trabajos periodísticos que halda con­ (considerando el ideal de que hoy proceden casi to­
ción dentro del mismo barco, y la escasez de recursos con que en­ sagrado á sus respectivos pulso* durante la guerra del Pa< ¡Ileo.
tonces se contaba en los presupuestos de Marina fué causa de que Perteneció al personal del Ministerio del Interior, y después llas nuestras producciones cómicas, y el gusto de la
en tales experiencias no ¡11 Jispensables se perdiese cerca de un de ser inspector general de escuelas de la provincia de Buenos multitud que las acoge y patrocina) en que el estado
año; pero ejecutadas con éxito completo, el inventor presentó los Aires, formó parte del Cuerpo diplomático, acompañando al social que esto revela tiene visos de decadencia gan­
¡llanos definitivos de un tipo de torpedero submarino, acompa­ doctor D. Mariano Varela, en dos misiones á la República del
ñándolos de una Memoria que contenía los cálculos relativos al grenosa; en que no debemos valer mucho moral ó
Paraguay, cu calidad de secretario: destinado luego á la lega­
proyecto, y un plan de delensa de toda la cosía de España con ción en Chile, prestó a su país muchos servicios en la cuestión ¡ntclcctualmente los que tolerarnos y aceptamos,
buques submarinos, cuyos gastos ascendían sólo á la mitad del de límites, y allí colaboró tn varios diarios y publico una Memo­ como expresión ó reflejo de nuestras costumbres y de
coste de un acorazado. ria y un inri, so libro de Viajes, pasando en seguida ;i la Repú­ nuestro gusto artístico, las groserías, caricaturas é
El provecto, formado el indispensable expediente, fué otra vez blica del Perú, donde también fué estimado de los primeros lite­
informado favorablemente á los ¡tocos meses; pero exigióse al in­ ratos y hombres públicos. inepcias que se administran al público en la mayor
ventor que antes de construir el barco se experimentase también El Sr. Estrada es miembro activo de la Sociedad literaria que parte de los coliseos de esta corte.
1 tro de sus aparatos, el mismo que fué examinado en el Minis­ fundó en Chile el doctor l.a-tárrea, y honorario del Club de la Hace tiempo que las corrientes que ahora sigue la
terio de Marina por S. M. la Reina Regente, los Ministros de Universidad de Lima, caballero de la Asociación de la Cruz
-Marina y de la Guerra y otros distinguidos generales del ejército literatura teatral (en país ninguno tan cenagosas
Roja c individuo del Club Católico de Buenos Aires, y ha sido
v la Armada; ingenioso y sencillísimo spaiato (sobre el cual se jurado en dos concursos industriales y artísticos celebrados en como en nuestra España) llaman con sobrado funda­
guardó la inás absoluta reserva) oficialmente examinado en Cá­ esta última capital por la Sociedad de Obreros italianos, así mento la atención de críticos y pensadores en los
diz por un» juma competentísima que dio brillante informe, y como en el concurso literario verificado posteriormente en La pueblos europeos de mayor cultura. Causa y efecto á
ron el cual se consideraba como resuelto el trascendental proble­ Plata.
ma de la navegación submarina á grandes velocidades y su La Real Academia Española le ha conferido el nombramiento un tiempo mismo de males que tienen hondas raíces,
aplicación á la guerra. de académico correspondiente en la capital argentina, r¿ pro­ contribuyen de un modo evidente ;i la anulación del
Aprobada, por virtud de resoluciones tan satisfactorias la cons­ puesta vle los distinguidos numerarios de aquélla señores Cañó- arle y de la buena dramática, y abren ancho campo
trucción del submarino, diose principio á las obras del Pera!, en vas del Castillo, Castelar v Núñez de Arce. á la corrupción general, lo cual es todavía más no­
la grada quinta del arsenal de la Carraca el 23 de Octubre Apenas desembarco en Barcelona, pocos meses hace, el señor
de 1887. v el buque fué botado al agua, con feliz éxito, el día 8 Estrada dio .1 la prensa ocho volúmenes de discursos, impresio­ civo y desastroso. De aquí el interés con que las es­
de Septiembre de iSSS: el Pentiti de forma cilindrica. mide nes de viaje, estudios biográficos y críticos, diálogos científicos tudian, y el justo rigor con que las censuran, escrito­
21.90 metros de eslora y 2.74 de diámetro, está dotado de dos hé­ y morales, que representan la cuarta parte de los trabajos litera­ res amantes del bien público, de la verdad y de la
lices. motor eléctrico y tubo lanzatorpedos, tiene la entrada en la rios de su fecundo autor, v los cuales aparecerán en breve al
¡loria de popa y en la torrecilla central, y guarda en su interior examen del público ilustrado, con prólogo de los distinguidos belleza poética. En Francia, principalmente, cuyo
toda la maquinaria que necesita, según su inventor, para obte­ escritores españoles señores Valer», Núñez de Arce, l.iniers, teatro da la norma y sigue prevaleciendo en las de­
ner el resultado apetecido. Peña y Goñi, Tolosa l.atour, Bc fill, Bustillo y Fabra (D. Nilo más naciones del globo, raro es el critico de saber é
Las primeras pruebas del Peral, no como submarino, sino María), cuyo estudio origitialísimo, discreto y ameno, titulado importancia consagrado al examen de los elementos
como construcción naval ordinaria, se efectuaron á últimos de L'n viaje ti la Re! idílica Argentina en el año 2003, conocen ya los
Febrero próximo pasado, saliendo el buque del arsenal, v desli­ lectores de L a I l u s t r a c i ó n E s p a ñ o l a v A m e r i c a n a (Véase civilizadores, á quien no apene este mal rumbo de la
zándose por el agua silencioso v sin oleaje, aunque un leve ac­ el uúm. X X I, correspondiente al 8 de Junio próximo pasado). musa escénica, y que no lo considere como síntoma
cidente, el recalentamiento de la chumacera .le una de las héli­ Y la verdad es que esperamos con impaciencia esos libros del de una enfermedad mortífera. No pudiendo descono­
ces, le obligó á detenerse, y la resaca le hizo varar en el fango ilustre literato argentino, porque suponemos que al trataren
del canal en donde maniobraba ; las pruebas segundas, ó sean ello? de la creciente inmigración de españoles en Buenos Aire?, cer que el teatro se extiende cada vez más en los
pruebas de velocidad, tuvieron electo, con resultado satisfacto­ ni liará exagerado alarde de las esperanzas que nuestros compa­ pueblos civilizados, convirtiéndose en necesidad so­
rio, el día 20 de Julio último, y nuestros lectores recordarán que triotas pueden ver realizadas en aquel país, con trabajo honrado cial que es necesario á toda costa satisfacer, ven con
entonces se consignó en la Crónica general de este periódico que y discreta economía, ni halagara ilusiones mas ó menos fantásti­
el submarino «se deslizó por las aguas con el movimiento más cas que, cuando se desvanecen al empuje de realidad desconso­
dolor cómo se despeña y prostituye al ensanchar sus
suave que tuvo buque alguno, maniobrando con gran precisión ladora, les acarree grandes desgracias. dominios.
V obedeciendo al inventor como un esclavo» ; las pruebas de su­ o A tal punto llega la indignación que esto produce
perficie, lanzamiento de torpedos, gobierno y evoluciones del o o en algunos críticos franceses de justa fama, que no
Peral se han llevado ¿ cabo, según queda escrito, el 2í>del co­ E L CASTILLO DE MÓS.
rriente, y de ellas dan noticias detallada- numerosos telegramas i . ideada actual ifc-l Sr. Ministro <!c L iado.
contentos con revolverse contra los elementos co­
de la prensa política de esta corte, los cuales recopilamos en las rruptores del teatro, para señalar y execrar sus riesgos
siguientes lineas: El castillo de Mus, propiedad del Sr. Marqués de la Vega de é inconvenientes, se desatan contra el teatro mismo
«A las once el submarino -alio de la Carraca, y navegando á Armijo. ministro de Estado, es ahora punto de residencia de casi
distintas velocidades atrae eso la bahía y paso por junto al sitio todo el Cuerpo diplomático acreditado en esta corte, aceptando y contra la literatura dramática, estimando preten-
I

J¿L I ' AS L O DE LA CONCHA. POR LA MAÑANA. — LA REAL CASETA DE DAÑOS. LA PLAYA Y LOS UAMSTAS.

(A p u n te s del n a tu ra l, por D . Juan C o m ra .)


I ,K A INDUSTRIAI ASPECTO DE I.A SALA DURANTI- FI D 1S C U K S O DET. PRESIDENTE DE FA REF L UI - ICA .
] ’ A R Ì S . ISA X Q U E T K I) E I . OS «MAIRES» KN FI FAI ACID 1
Un LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AME R I CANA. N.u X X X I I

sión intolerable y ridicula la de aquellos que hasta chaza la idea de refundir obras teatrales, porque, innecesario ni más insulso que el de los dos A ca­
hoy día han otorgado sin contradicción al poema es­ según él, las concepciones dramáticas no son meca­ démicos. A l decir esto no se crea (pie, por tener yo
cénico el primer lugar entre las bellas creaciones de nismos, sino organismos; surgen de un solo golpe; la inmerecida honra de serlo, encuentro mal que se
la fantasía. Así lo ha dicho recientemente un crítico nacen de un germen que contiene de antemano todos satirice á los que lo son. Harto bien sé que en todos
tan sagaz como Barbey D 'Aureville (para quien el sus desarrollos. A este propósito recuerda el siguien­ tiempos y en todo el mundo han sido blanco de sá ­
teatro es c! tirano moderno). al coleccionar en varios te dicho de un gran poeta, dirigido al autor de un tiras las diversas clases sociales, y más aún las que
volúmenes la copiosa serie de sus artículos teatrales. poema escénico; «Vuestro drama ha nacido cojo, no por una ú otra circunstancia despiertan celoso envi­
Asi viene á continuarlo otro de los mejores críticos le pongáis pata de palo.» Mas por extremada que yo dia. Ahora mismo estamos viendo en -Madrid la sa­
de Francia, el célebre Julio Lemaitre, al reproducir juzgue tal opinión, que nada tiene de infalible con­ ñuda tenacidad con que un presumido ignorante se
con mal encubierta fruición, protestando tibiamente siderada de un modo absoluto, siempre dará fe de de-ata periódicamente en groseras invectivas contra
contra sus teorías, el dictamen de un amigo suyo I que hombres muy versados en el conocimiento de la la primera y más ilustre de nuestras corporaciones
según el cual es el teatro como un resto perfecciona­ literatura dramática rechazan esa especie de refundi­ literarias, ya figurándose que domina materias que
do de las diversiones propias de las sociedades primi­ ciones. aun tratándose de obras de tanto alcance y apenas conoce; ya fiado en la falta de saber del vul­
tivas. es la forma literaria menos satisfactoria para magnitud como el drama de -Augier anteriormente go. y aun de muchos que se tienen por literatos ; ya,
talentos graves y meditativos. citado. ¿Oué dirían críticos del temple de Saint- en fin, buscando en la maledicencia (tan poderosa
Dejando á un lado la exageración de estos juicios Victor si vieran de qué modo se refunden aquí en­ entre nosotros) notoriedad poco envidiable. .Miserias
y de los deleznables fundamentos en que se apoyan, gendros cómicos despreciables, ó poco menos, sin de ese género ha habido siempre, y . bien mirado, no
porque la buena literatura dramática no es responsa­ más fin artístico que el de allegar nuevos recursos son dignas sino de lástima. Indúcenmc, pues, á con­
ble de los estragos que ocasionan los desvarios de la pecuniarios? denar el rápido episodio en cuestión, su falta abso­
mala, compréndese fácilmente que esas exageracio­ Va he manifestado anteriormente que no conozco luta de oportunidad y su total carencia de chiste. Si
nes se derivan del profundo hastío que causa el es­ la pieza original refundida en L a de R o m a ; pero, á fuera oportuno y gracioso, aunque se hurlara de los
tado act ual del teatro en aquellos hombres de supe- juzgar por lo que veo en ésta, puedo colegir sin es­ académicos, lo celebraría sin restricciones.
perior entendimiento que miran por el bien de la fuerzo que debe ser de tan escasa valía como la re­ Injusto lucra ponérselas al aplauso que merece la
sociedad, que profesan desinteresado amor alarte, fundición. Lo inverosímil del p lan , lo falso de los música del célebre compositor D. .Manuel Fernán­
que conocen bien su índole y condiciones. caracteres (más propios de muñecos de un teatro dez Caballero, en la cual hay piezas muy bellas que
V si esto sucede en Francia, donde aun se repre­ G uignol que de personas dotadas de realidad huma­ fueron justamente aclamadas y repetidas. También
sentan las obras de sus autores clásicos en la Come­ na), todo pugna en L a de R o m a con las verdaderas merecen alto encomio las magnificas decoraciones
dia fra n c e sa y en el Odeón, y donde, amén de esos condiciones de la naturaleza y del arte. Sin embar­ pintadas por D. Luis Muricl. Éste joven artista pro­
templos consagrados al drama y á la comedia, hay go, el público, propenso á gustar de mamarrachadas, gresa de una manera visible, y da á cada paso nue­
otros muy favorecidos que se nutren con produccio­ goza y se divierte con las grotescas exageraciones de vas muestras de la virilidad y riqueza de su inventiva.
nes de ingenios como Em ilio Augier, Alejandro Dil­ los personajes de ese aborto, cuya única virtud con­ Nunca, -in embargo, ha conseguido evidenciarlas de
uías hijo, Octavio Feuillet, Victoriano Sardón, y siste en no escandalizar á las personas decentes con una manera tan completa como en la ocasión pre­
otros que todavía cultivan el poema escénico ce­ chistes desvergonzados. Por ello se debe á los autores sente. La A d u a n a inferna/, el Lim bo y la Gloria
diendo á propósitos verdaderamente artísticos ; si justa alabanza. con que termina el espectáculo, son lienzos que le
consideramos lo que sucede en Alemania y en Italia, acreditan como pintor de mérito relevante.
donde, á pesar de todo, hasta las piezas más diverti­ Ni es menos digna de elogios la empresa por la
das y de menor importancia rara vez dejan de reve­ En el Teatro del Principe Alfonso se estrenó el esplendidez con que ha presentado la obra. La pro­
lar algún ingenio y cierto gusto literario, y volvemos miércoles 14,del actual una especie de revista filosó- fusa variedad y el lujo de los trajes ha correspondido
los ojos á nuestro país y á los engendros con que sue­ üco-alegórieo-satírica, en un acto v varios cuadros, perfectamente á la hermosura de las decoraciones y
len regalarnos los coliseos de función por hora, ¿no titulada Muerte, juicio, infierno y gloria. El argu­ al esplendor de todos los accesorios. La ejecución lia
hemos de sentirnos avergonzados y doloridos? ¿No mento de esta producción, calificada por alguien de sido muy esmerada. Los actores que han intervenido
hemos de ser incansables en lamentar que esos es­ cómico-fúnebre, se aleja un tanto del carril trillado en ella, acompañados de los autores de la letra y del
pectáculos divididos en varias secciones, que son la por las de su especie, y daba margen á rasgos y si­ compositor de la música, han tenido la satisfacción
muerte de la poesía dramática, se hayan apoderado tuaciones de cierto interés y trascendencia. Maló­ de ser llamados al proscenio repetidas veces.
casi por completo del dominio de la representación gralo, no obstante, el prurito de alu d irá menudas Menos leliz ha sido el éxito del apropósito de ac­
teatral, degradándola y envileciéndola con sus demás circunstancias de la vida actual, y el temerario em­ tualidad estrenado en dicho teatro la noche del miér­
vicios en términos que no es necesario exponer por­ peño de hacer esencialmente risibles cosas que no se coles ei con el título de -•/ donde va la gente, y re­
que todo el mundo los conoce? compadecen bien con los desvarios y ridiculeces de petido en las sucesivas con el de ¿ A la Exposición.'
Si como asegura Taine el modelo ideal expresa la caricatura. F.l espectáculo que dio esa noche la concurrencia
siempre la situación real, ¿qué pensarán de nuestra Considerando el carácter del drama alegórico es­ que llenaba todas las localidades lué verdaderamente
cultura los que nos vean acoger y aplaudir cotidia­ pañol de pasados siglos, y comparándolo con las bur­ aflictivo. Ocasionáronlo, á no dudar, la insoporta­
namente las insustanciales pieeedllas que hoy cons­ das alegorías que invaden ahora nuestra escena, se ble insulsez de la obra nueva, capaz de aburrir al es­
tituyen el pasto intelectual de la escena patria, y Contrista el ánimo advirtiendo con qué rapidez se pectador más paciente, y las reprensibles intempe­
cuya nulidad ó escaso valer denuncian sus propios deslizan actualmente las composiciones de esa índo­ rancias de la claque , empeñada en contrariar la opi­
autores aplicándoles el calificativo de Juguetes-’ Ju­ le, á pesar de hallarnos en época muy preciada de su nión y en imponer á toda costa, con intempestivos
guetes son, en efecto, y juguetes de pega destinados ilustración y de sus progresos intelectuales, por la aplausos y groseras vociferaciones, un éxito menti­
á burlarse de la inteligencia ó de la formalidad del funesta pendiente de la extravagancia y del mal gus­ roso. Momentos hubo en que parecía que,algunos es­
público, aunque este severo juez inapelable no dé to. No hablaré aquí de la multitud de piezas alegó­ pectadores iban á venir á las manos. Á tal punto
muestras de entenderlo asi, aunque encuentre á veces ricas de los siglos de oro notables por su candorosa llegó á exaltarlos la tiranía de los aplaudidores de
divertidas las grotescas inverosimilitudes en que poesía, como la Obra de E l R e ca d a -, de Bartolomé oficio. Sirva lo ocurrido de advertencia á la dirección
abundan tales producciones. Dígalo, entre otras. L a -Aparicio. Pero la revista fantástica de los señores de un teatro á quien el público favorece mucho, y al
de R o m a yjuguete en un acto estrenado en el Teatro Larra, hijo, y G allón, ha traído insensiblemente á que pudiera desacreditar la repetición de tales esce­
Felipe el sábado j o del corriente, y que sigue aún mi memoria el recuerdo de un poema cuya idea fun­ nas. No creo yo que el derecho de silbar las obras re-
representándose todas las noches ante numerosa con­ damental tiene algún parecido con el pensamiento presentables
currencia. en que estriba la fábula de esos ingenios, aunque di­
A pesar de su absoluta insignificancia, L a de fiera mucho en su espíritu y en la manera de desen­ C i si un ítroit (juk laporte on achile en entrant;
R o m a (según lo ha dicho terminantemente algún volverse. -V principios del siglo xvi compuso el pla- pero importa mucho tener en cuenta que piezas tan
periódico) es refundición de una pieza «representada sentino Micael de Carvajal L a s Cortes de la Muerte, fastidiosas como la titulada ¡ A la Exposición.' no
tiempo atrás en otro teatro de -Madrid». Esa obra obra que dejó sin concluir y que acabó al mediar pueden menos de disgustar á todo el mundo y de
nueva es, por lo tanto, una novedad recalentada. aquella centuria Luis Hurtado de Toledo. Confron­ producir escándalos parecidos al de la noche’ del
Semejante circunstancia, de cuya exactitud no dudo tando esta elevada creación filosófico-poética con estreno.
porque la expone un diario formal que juzga d suso­ M uerte, juicio, infierno v g lo r ia , se ve claro hasta
M . C .
dicho juguete con particular benevolencia (bien que qué punto hemos retrocedido en el terreno de la ins­ (Concluirá).
a x u e í a ñ e t e

yo desconozca ó no recuerde el original refundido), piración y de la dignidad artística.


manifiesta sin rebozo hasta qué punto llega la este­ Por lo demás, y siendo tal cual hoy es el estado
rilidad imaginativa de ciertos ingenios consagrados de nuestro teatro, la obra estrenada en el del Prin­ I M P R E S I O N E S D E V IA JE .
al fructuoso cultivo de la literatura industrial. Com­ cipe Alfonso merece más que otras de su misma es­
préndese que el autor de un drama importante, en pecie la buena acogida que le ha dispensado el pú­
S T M ARIO.
el cual hubiese advertido la crítica defectos ó errores blico. Hay en ella cierta originalidad que la diferen­
de monta, tratase de corregirlos y de añadir quilates cia del patrón á que suelen ajustarse las de análogas l'liimos cees <!í París. Rápida excursión en Oriente v Occidente. I.a Suiza
después de su litigio con la Alemania. Kl nuevo ferrocarril funicular del
al mérito de su creación volviéndola al yunque para condiciones, y algunas figuras ideadas con acierto, monze f’ilato* va Lucerna. La lies'.a secular tic la vendimia en el lago Le-
mejorarla. Así lo hizo nuestro admirable ITartzen- aunque no hayan tenido los creadores de esa fábula man. Vida, muerte y funerales de Cairoli cu Italia.
busch, evidenciando su modestia y docilidad, con la el que convenía para mantenerlas del principio al fin
más hermosa de sus obras, con el inmortal poema en consonancia con la integridad de su carácter. Tal á París apenas terminada la pri­
b a m j o .n’ a HA
titulado L o s Am antes de Teruel. Compréndese tam­ es. principalmente, la del Doctor, personaje que se mera v brillantísima corrida con que se inau­
bién que se refunda un drama antiguo lleno de pere­ figura haber inventado aplicaciones eléctricas con las guró la nueva plaza de toros inmediata al
grinas bellezas, para que podamos gozarlas y sabo­ cuales consigue quitar y devolver la vida, según su Bosque de Boulogne, que por la hermosura
rearlas sin tropezar en los escollos de una estructu­ capricho, á las personas que bien le cuadra. Julio de su circo, la belleza de las damas españo­
las y americanas (pie se habían dado cita en
ra envejecida. Lo cpie no se concibe es que juguetillos Ruiz pone en relieve esa figura de una manera muy aquel magnifico anfiteatro, y lo brillante del
que nacen y mueren sin dejar huella, porque no los chistosa. acto del despejo ó inauguración del espectáculo,
realza ni avalora mérito alguno, obtengan los hono­ Atropellando el movimiento de las situaciones, recordando las corridas Reales de nuestra plaza Ma­
res de la refundición, como si se tratase de joyas li­ que se precipitan con poca ilación y consecuencia, ri' yor, dejaba en mi espíritu recuerdo tanto más grato
terarias que importa rejuvenecer para no privar al que buscan ante todo efectos en el brillo de la fan­ ' cuanto que no lo empañaba la sangre de los caballos,
público del encanto de sus perfecciones. tasmagoría, los autores de M uerte, juicio, infierno v (pte no se vierte en estas lidias. Acrecía la grata memoria
Refiriéndose á los cambios efectuados por Emilio gloria 110 han sacado todo el partido que pudieran (pie guardo déla Exposición Universal, incomparable como
A ugier en el acto quinto de L a Contagión . que en del pensamiento capital de su obra ni de las premi­ cuadro la noche que la visitó el Shah de Persia, lo lindo
de la escena de las llamadas fiestas españolas en el recinto
su forma primitiva desagradó mucho al auditorio la sas que en ella establecen. Lejos de eso, resulta el
del Trocadero, donde lo hermoso del teatro vastísimo y la
noche del estreno, uno de los críticos más notables conjunto sin la debida claridad, por exceso de em­ animación del público, doblaron el valor de este espec­
de Francia, el ilustre Saint-Víctor cuya reciente pér­ brollo y por el flujo de aglomerar episodios incohe­ táculo, dado ordinariamente en el Circo de Invierno. No
dida deja gran vacío en esta clase de estudios, re­ rentes. De los que se hallan en tal caso, ninguno más quise esperar en París el desenlace del proceso del general
N.° XXX11 LA I L U S T R A C I Ó N E S P A Ñ O L A Y AMERICANA. 11'.»

Boulanger ni su sentencia, que cualquiera que sea su jus­ Por su parte, el Gobierno federal, después de sostener arrojando materiales en el lago muerto, va intentando es­
ticia 6 su injusticia, era para todo el mundo cosa prevista, noblemente los derechos de la patria en notas que ya ana­ calar el monte, porque inmediatamente los relámpagos, el
desde (¡ue había de juzgarlo la mayoría de mi Senado que licé, al ver que el gran Canciller del Imperio en sus últi­ rayo y la tempestad agitaban el lago de los Cuatro Canto­
en el programa político del Dictador-tribuno desaparecía mos actos diplomáticos no amenazaba ya la independencia nes y asolaban los valles. Esta creencia en el funesto po­
por completo del escenario do la Francia Xi mis ocupa­ ni la neutralidad helvéticas, ni con cerrar las fronteras, in­ der de Poncio Pilatos era tan fuerte, que el Consejo de
ciones me permitieron aguardar á que llegase esa otra sistiendo sólo, para lo cual le asisLe indudable derecho, en Lucerna, en edictos publicados en los años de 1490, 1564,
fiesta de quince mil alcaldes de la República francesa, que Suiza no permita la conspiración permanente dentro 1578 y 1582, mandaba jurar á los pastores que no llevarían
yendo en procesión desde los Campos Elíseos al Hotel de de su territorio del socialismo revolucionario, del nihilis­ sus rebaños apastar en la maldecida montaña, y amenaza­
Y d le, y comiendo después reunidos el domingo iS de mo regicida y la amenaza eterna para e! orden social en ban con decapitar á los que infringieran tales mandatos,
Agosto, servidos por mil camareros en el Palacio de la In­ Alemania, Austria y Rusia; reconociendo lo fundado de como aconteció alguna vez en el siglo xv. cuando por fal­
dustria, donde pocos días antes había asistido, juntamente estas reclamaciones, no sólo ha reforzado la autoridad del tar á ellos una espantosa tempestad produjo estragos en
con el Soberano de Persia y el primer magistrado de la poder central contra las complacencias ó debilidades de Lucerna.
Francia, al festival dado por t.coo músicos, ejecutando la los cantones de Argovia, Ginebra y otros, estableciendo Era necesario un permiso del Consejo para que pudie­
sinfonía de la Muía <ii Ib yin:i y la marcha de IIProfeta; des­ un Procurador general de la República, con misión de­ ran recorrer las orillas del lago muerto los hombres de
pués de haber sonado aquella mañana misma la solemne velar para que se cumplan las garantías que debe Suiza :i ciencia que querian estudiar cómo se alimentaba aquel de­
de Chopln, cu la traslación de los restos del gran Carnut las naciones mantenedoras de su neutralidad é indepen­ pósito de agua que 110 tenia ningún manantial ni recibía
v del legendario general Marceau, al Panteón nacioual. dencia , sino que en estos mismos días acaba de prohibir tampoco el tributo de las nieves eternas de los Alpes. Al
Quería recoger en Alemania las impresiones que debía en Basilea el Congreso socialista internacional. fin, en t 585. un Sacerdote instruido de Lucerna, Juan Mu-
traer de su visita á Inglaterra el emperador Guillerm ) II, A si, disipadas las alarmas, segura de s! misma la Suiza, 11er, recorriendo el monte v haciendo en el lago todo g é ­
nombrado almirante cíe la flota británica por Victoria I, el lago Leman con su pintoresca fiesta de la Vendimia, nero ile experiencias, acabó con las supersticiones del
coronela á su vez del primer regimiento de Dragones cic­ más bella aún que la del Tiro Federal de Ginebra que des­ pueblo, que habían durado muchos siglos, pues antes de
la Guardia prusiana, que de boy más llevará su nombre; cribía hace dos años cu las columnas de L a I m 'M'Racióx , la leyenda de Poncio Pilatos, el Monte Roto habia dado
habiendo leído los brindis tan significativos del nieto de la y Lucerna con la explotación del monte Pilatus, donde su lugar á otras f.ibulas mitológicas, siendo asiento de deida­
Soberana inglesa á la unión de los ejércitos que combatie­ nuevo ferrocarril funicular, terminado en el otoño, com­ des paganas y de un antiguo culto céltico.
ron juntos en Waterlóo, y lo que había sido la gran revista pletaba para los extranjeros las atracciones del Righi, del Hace un cuarto de siglo que en mi primera excursión á
naval de esa incomparable Ilota, superior á la gran armada portentoso del Bruning, también por mi descrito el año Suiza, después de haber hecho la ascensión del Righi,
que reunió Felipe II y á las naves fabulosas de Xcrxes, último, y de su incomparable lago de los Cuatro Cantones, quise realizar á caballo la del Pilatus. X o obstante haber
que venció esa misma Grecia tan agitada ahora por la son acaso los únicos sitios de Europa que, como San Se­ salido de Lucerna en magnifico dia de sol del mes de Ju­
cuestión de Creta. Era el momento de mi partida de Fran­ bastián, han podido resistir en el verano de 1889 la terri­ lio, á las tres de la tarde, va en la cumbre, nos sorprendió
cia, aquel en que entraba en Berlín el Emperador de Aus­ ble competencia de la Exposición Universal, la cual tiene la tempestad ; pero por fortuna acababa de instalarse alli
tria-Hungría, llevando consigo no sólo al canciller del poco menos que desiertas estaciones de baños tan popula­ el nuevo hotel entonces de Bella Vista, donde, con los
Imperio, Conde lvalnoki, sino al Principe que ha venido res como Biarritz v Ostcnde, ó regiones tan pintorescas guias y otras personas que me acompañaban, pudimos re­
a ocupar el puesto que dejó el archiduque Rodolfo, des­ como la Xormaiulia, la Bretaña y el Rhin. Verdad es que fugiarnos Era el único asilo en aquellas alturas solitarias,
pués de la catástrofe de Meyeerlihg. El interés de esta Lucerna, que con sus primitivos aliados fué la cuna de la donde, como en el liscl, la pelada roca ha sustituido á las
nueva entrevista, sucediendo á lacle Osborne. no estri­ independencia suiza, como es el centro de los cantones diversas clases de pinos, que van sucediéndose en las altu­
baba en las fiestas de la capital del Imperio, casi del todo católicos, designada para ese Congreso aplazado, pero no ras del Pilatus, después que ha terminado ya la hermosa
suprimidas ante el luto que llena el alma de Francisco abandonado, que ha de realizar la gran cruzada de nuestro vegetación de árboles frutales en las márgenes del pinto­
Jo<é; ni aun en las maniobras militares de ese gran ejer­ siglo, ó sea el rescate de los millones do esclavos del cen­ resco lago. Tal era el impulso del huracán en aquellas al­
cito germánico que los austríacos saben estimar en lo que tro del Africa, hace cuanto es dudo para mantener la me­ turas, que el hotel de Bella Vista, construcción no muy
vale: sino en la significación de los brindis tan expresivos recida boga que ha hecho del lago de los Cuatro Canto­ sólida, no habia podido resistir después de veinte años de
cambiados entre los dos Soberanos en la sala Blanca del nes, ya en intimo contacto por el Bruning con el Ober- existencia, v estaba abandonado y próximo á desaparecer,
palacio, y que han venido á borrar hasta el último recuerdo land suizo, la residencia preferida, asi del lord británico cuando hace tres años dos industriales c ingenieros céle­
de las luchas de Sadowa y de las contiendas en la Dieta de como de la inmensa clase media de Londres, que reinan bres de Zurich, la ciudad suiza de las grandes empresas, el
Francfort. aqui, en la ciudad como en sus montañas, cual si la Suiza coronel Locher y Guyer Freuler, concibieron la idea atre­
«Mi pueblo, como mi ejército, orgulloso de haber sido fuese su propia caía, con la ventaja de ser más económica vida de hacer en sus escarpadas cumbres lo que con tanto
revistado por V. M., dijo Guillermo 11, fieles observado­ que su hogar de Inglaterra. Cada año señala una novedad éxito se habia realizado en el Righi. Cuatrocientos dias
res de la alianza que nos une, saben bien que les toca res­ grata ó prodigiosa. En 18.87 es el precioso Kursaal, tan bri­ de trabajos, pues en lo crudo de los inviernos éstos eran
ponder del mantenimiento de la paz para nuestras nacio­ llante como el de Badén, que se inaugura para hacer imposibles, lian bastado para esta obra colosal, verdadero
nes, y que deben batirse al lado del valeroso ejército amenas las noches. En x888, el ferrocarril del Überland trabajo de Titanes, púestoque era necesario clavar los rails
austro-húngaro, si la voluntad de la Providencia enviase pone al tourisle en comunicación rápida con los grandes en la montaña como si fuesen escarpas en inmenso muro,
dias turbados para Europa.» A lo cual Francisco José, tra­ montes y las cascadas prodigiosas. V como si las ya fáciles valiéndose de escalas, que debajo tenían el lago de los
zando á grandes rasgos las pruebas de- simpatía que había ascensiones al pintoresco Righi, convertido en los flancos Cuatro Cantones, y sobre sus cabezas las nubes y nieves
recibido en Alemania, alzó su copa, brindando por la sa­ de su montaña en lermas salutíferas v en paisajes precio­ eternas de la gran cordillera alpina del ( )berland.
lud del amigo y del aliado, que asi como en la mesa Impe­ sos, no bastasen á satisfacer á las alpinistas inglesas, ger­ La extensión del funicular del Pilatus es de 4.618 me­
rial, ocupaba puesto tan próximo á su corazón, haciéndolo mánicas é italianas, que cuentan ya entre las más atrevi­ tros; la altura de la montaña mide 2.133.a losque hay que
por la hermandad inseparable entre el valeroso ejército das á la misma reina Margarita escal.-ndo con el bastón agregar otro centenar de metros, que deben subir á pie los
germánico y el suyo, por el afianzamiento de las garantías simbólico las más altas cimas de ios Alpes, be aq tii que que quieran ascender al pico más elevado del Atila. La
de paz, v en favor de la felicidad de las naciones aliadas y en 1889 se abre el ferrocarril admirable del monte Pilatus, pendiente por término medio es de 42 centímetros por
de toda Europa. que casi ha borrado en mi espíritu por su grandeza y la m etro: una verdadera escala, como he dicho, pegada á la
El sentimiento general es que las dobles entrevistas de atrevida concepción de sus ingenieros la impresión pro- montaña.
Inglaterra y de Alemania, á las cuales es de esperar siga tunda que traía de la célebre torre F.iffel en la Exposición Desde Lucerna se va á Alpuach, célebre por uno de les
al fin la anunciada visita del Czar á Berlín, son una garan­ parisiense. Porque si esta construcción elegante y atrevi­ heroicos hechos de Guillermo T ell, en los vapores que
tía de paz, pues existiendo la certeza de un acuerdo, aun­ da, de 300 metros de altura, es una verdadera obra de ge­ surcan los diversos brazos del lago de los Cuatro Canto­
que no esté escrito en tratado de alianza, entre la Gran nio, un ferrocarril pegado, por decirlo asi, cual una esca­ nes. Allí espera ya el funicular del monte, enlazándose su
Bretaña v la Europa central, no hay nación alguna tan in­ lera, á una montaña escarpadísima de 2.100 metros sobre estación con el prodigioso ferrocarril del Bruning, que se
sensata que vaya á desafiar semejante cúmulo de fuerzas. el nivel del mar, con pendientes increíbles por lo atrevi­ puede tomar para ir a Lucerna, Interlakcn ó Zurich, si 110
A lo cual se une que la eventualidad de un triunfo del ge­ das, y desde cuyas cumbres se divisan no sólo todos los se quiere hacer la primera parte del viaje por el lago. La
neral Boulanger, que podría ser una chispa eléctrica en Alpes v la ciudad lejana de Xeufchatel, sino la Selva Xe- locomotora va á la cabeza de un vagón de cuatro compxr
Francia, aparece hoy mucho más alejado que cuando es­ gra y el lago de Constanza, es una verdadera empresa de timientos, en cada uno de los cuales se colocan ocho viaje­
cribía mi última crónica; y que, no obstante el laberinto gigantes. ros. La velocidad del tren es de un segundo por metro al
de las noticias v encontradas inlluencias que luchan á pro­ El monte Pilatus, que con su capucha de nieblas casi subir, más rápida al descender, deteniéndose en cuatro
pósito de esa isla de Creta, en que la fábula puso el famoso eterna ejerce una grande influencia en la temperatura de puntos, va para que la locomotora tome agua, ya por el
de Dédalo, es de esperar, á lo menos en los momentos en Lucerna, cuyo pueblo ve en las diversas fases que toma la cruzamiento de los trenes. Lo perfecto del engranaje sobre
que escribo, que la actitud concorde de casi toda la Euro­ montaña como el barómetro que anuncia el bueno ó mal rails de acero, la potencia de los frenos, el hilo eléctrico
pa, imponiéndose á las veleidades de acción de la Grecia tiempo, la tempestad ó la calma en el lago de los Cuatro que á los dos lados forma como el centinela de la vía, el
v aconsejando prudentes concesiones, que serán oídas por Cantones, ha sido desde hace siglos objeto de leyendas poder de las máquinas y su construcción hecha de modo
él Sultán , disiparán este punto negro en los horizontes de todavía más tantásticas y populares que las de los Xibe- que pueda pararse instantáneamente, alejan todo peligro
Oriente. lungen en las orillas del Rhin. E11 la antigüedad remota en esta ascensión prodigiosa, mucho mas considerable que
o la del Righi.
o o se llamaba el Frakmont ó montaña rota, nombre que cam­
Debiendo atravesar la Suiza, sentía natural curiosidad bió por el de Pilatus en virtud de la más extraña de las Lo vi prácticamente al descender. La rotura de uno de
de ver qué consecuencias había tenido en un pais tan sim­ leyendas. Poncio Pílalos, dicen los cronistas, fué llamado los engranajes hizo desviar algunos centímetros el vagón.
pático para el que estas lineas traza, su litigio con la Ale­ á Roma por Tiberio y encarcelado por la parte que tuvo Pin el acto, y no obstante lo rápido del descenso, los fre­
mania, del que me ocupaba en Jumo último. Ciertos dia­ en la muerte de Jesucristo. Habiéndose dado la muerte en nos pararon’ el pequeño tren, y los maquinistas de la Com­
rios europeos, ensanchando la lucha entre el Imperio la prisión, su cadáver fué arrojado á este Tíber desde cu­ pañía en cinco minutos restablecieron el engranaje. A la
germánico y la Confederación helvética, habían creado yas márgenes escribo, y que lo recibió con espantosa tem­ mitad de la vía hay un modesto albergue al término de la
toda clase de alarmas, y mientras presentaban a la Suiza pestad. Retirado de sus aguas el cuerpo del Procónsul de montaña, el antiguo hotel de Bella Vista, reparándose de
armando sus reservas, constituyendo cuerpos de ejército Jadea, lo arrojaron de nuevo en las profundidades del Ró­ los desastres del tiempo, y el nuevo hotel Pilatus, donde
como todos sus vecinos del uno y el otro lado de los A l­ dano, en cuyas corrientes produjo también fiera tormenta. justamente el dia de San Lorenzo, en que asi en Italia
p es, v celebrando el aniversario de la batalla de Sempach, De allí pasó á Lausanna, donde su presencia causó igual­ como en España nos abrasa por lo general el sol, para que
cual si quisiera dar con ello aviso de que lucharía hasta mente los más grandes desastres ; y para deshacerse de comprendamos mejor el suplicio del apóstol, ardía una
sucumbir contra los que pretendieran imitar á Carlos el esta causa de desventuras, decidieron los pueblos que eran grande estufa en su restaurant, cuyo fuego agradó mucho
Teme>'ario, añadían que á las notas amenazadoras del Prin­ victimas de ella subirlo á salvaje y altísima montaña, desde u los que volvieron de la excursión al Esel. Desde la ele­
cipe de Bismarck habia seguido la clausura para el comer­ donde fué precipitado al lago, que como el mar Muerto de vada cima, mucho más escarpada y menos pintoresca que
cio v grandes dificultades respecto de los viajeros de la la Judea tiene sus aguas muertas también, y que hace una la del Righi, la vista es asombrosa é incomparable, y tanto
frontera terrestre de Basilea, y en la parte del lago de Cos- semana divisaba desde las cumbres del Pilatus, formando más grata para el turista, cuanto no se han sufrido las fati­
tanza con los territorios pertenecientes ti la Rusia ó al Im­ contraste el aspecto salvaje de aquel lago á la mitad de la gas de una ascensión como al monte Blanco de Ginebra ó
perio alemán. altura del monte, con el pintoresco y animado de los Cua­ al Yungfrau del Oberland, entre las nieves eternas.
Afortunadamente, nada de esto era cierto; y ni aun en tro Cantones, que está á sus pies. Pero la inmersión de los Si por la diversa orientación no se divisan tantos lagos
Basilea ha quedado el antiguo registro en las aduanas ger­ restos mortales del personaje romano produjo en aquellas como desde el Righi, el de los Cuatro Cantones aparece
mánicas. Españoles, italianos, ingleses, somos libres para aguas muertas el mismo efecto que antes habia causado más bello y más completo, con sus aguas azules y la varie­
pasar la frontera germánica, y sólo habia inspección de en el Ródano y en el Tiber. El lago, convertido en torren­ dad de sus escenas, entre las cuales descuellan las pinto­
pasaportes para los franceses que se dirigían á la Alsacia y te, asoló todos aquellos valles y montañas, hasta que un rescas torres de la catedral de Lucerna. Más lejos otros
la Lorena, donde Strasburgo ofrece en estos instantes estudiante viajero, escolar de Teología justamente de lagos y ciudades, entre ellas, como he dicho, Xeufchatel v
recepción solemnísima al emperador Guillermo v a la em­ nuestra Universidad de Salamanca, logró conjurar los de­ Costanza, bosques numerosos que se extienden hasta la
peratriz Victoria. Los suizos, lejos de malgastar su dinero monios que poseían á Poncio Pilatos. Este último consin­ Selva X'egra y todas las estribaciones de los Alpes, lo mis­
en estériles armamentos militares, sin descuidar la de­ tió en permanecer tranquilo dentro de! fondo del lago, ;¡ mo el San Gótardo que el Monje en el überland. Es paño
fensa de la patria, emplean sus crecientes capitales en condición de que se le permitiese todos los Viernes Santos rama incomparable.
obras tan portentosas como el ferrocarril de Bruning y el subir á la cima del monte, y revestido de su traje consular, o°o
funicular del Pilatus.ó en las mejoras verdaderamente no­ ocupar el sitial del Pretor romano, que aun muestran los He recordado el Tiro Federal de Ginebra descrito hace
tables que ya antes he descrito hablando del desenvolví guias en el pico del monte Bisele ó Atila, nombres que se dos años, bien ajeno entonces de que en las mismas orillas
miento que adquieren ciudades tan bellas como Lucerna, le dan indistintamente. del lago Leman, pero perteneciendo, no ya al cantón gi-
Ginebra y Zurich. X o habia, sin embargo, que perturbar aquel reposo, ya nebrino, sino al de Vaud, que tiene por capital Lausanna
F IE S T A S E S P A Ñ O I. A S E X P A R ÍS.

1! A I !. K nK C. I T A N' A S E N K I. T KATRO I) K I. A EXPOSICION

(Pi bui. lei naturai, por D. Luis Jimène’ .I


-\ R S E N A L DE LA CA RRA CA (c Á n i y.). PRUEBAS PA R C IA LE S VE R IFICA D A S CON' KL SUBMARINO « P E R A I.» EN AGUAS DEL DIQUE.

(D e fo to g ra fía s d ir e c ta s .)
122 LA ILUSTRACIÓN E SP A Ñ O L A Y AMERICANA. N.° X X X I I

y por joya encantadora el delicioso sitio de V evey, junto El baile de los faunos y de las vendimiadoras, en medio conversión monárquica: la primera, cuando el regicidio de
al legendario castillo de Billón, habría de presenciar dos del cual aparecen los simbólicos portadores de los racimos Passanante, que mostró la necesidad de temperamentos
años después otra tiesta todavía más grandiosa y más famosos de la tierra de Canaam , pues en esta fiesta la más enérgicos contra el irredentismo y la revolución : la
bella, bajo el doble aspecto de lo grandioso del cuadro, y Biblia y la Mitología van mezcladas, es de tonos muy dul­ segunda, cuando, sorprendiendo á Italia, los franceses se
de que si el T iro Federal suizo, con todos los demás ejerci­ ces, para que asi produzca más efecto la bacanal delirante apoderaron de Túnez, la nueva Cartago de esta Roma,
cios, está destinado á vigorizar los cuerpos y a dar deten- que le sucede, ejecutada por bacantes, que son excelentes amenazada en sus costas sicilianas, y que pagó caramente
sores á la patria, la fiesta llamada de la V e n d i m i a , que gimnastas, y por las sirenas de la fábula. la falta de haber querido imponer su protectorado sóbre­
cada cuarto de siglo se celebra en derredor del lago gine- Pero en medio de aquella orgia de placer, que podria la regencia berberisca. Después su enfermedad al corazón
brino, respondiendo á esa verdadera y santa divisa de Ora recordar las saturnales de Roma, el ardor de las danzas se y los dolores de sus dobles heridas, pues lo fué cuando
i trabaja, es la glorificación de las labores agrícolas, vivi­ combina con tal sentimiento de decencia, que nada inti­ salvó al Rey, le habían tenido alejado de la política, siendo
ficantes y saludables, celebrada por un pueblo fuerte, libre mida ni hiere el pudor. Es la poesía do la pasión . pero no estrella afortunada de Crispí que la muerte ó enfermeda­
y piadoso, para quien la vida de los campos y de sus mon­ la saturnal de un pueblo que, al evocar las fiestas de la des decuantos podían hacerle sombra, Bepretis, Minghetti,
tañas, donde están las defensas de la patria, se coordina y Mitología pagana, no se olvida ni un momento de que es Cairoli y Farini, lo hayan dejado sin rivales, dueño de
enlaza tan armónicamente con el progreso de sus ciudades. sincera.neme cristiano. Y para recordárselo, cuando ha los destinos de Italia.
La fiesta suiza de los vendimiadores se pierde en la no­ terminado el bailable de Baco, las mil voces del coro v las El Rey, que en su elocucnt isimo telegrama á B.a Elena
che de los tiempos ; y como acontece con la mucho más músicas entonan el himno de Alejandro E g li, en el cual, Cairoli le dice que no la da consuelos porque son inútiles
reciente del Tiro Federal, cada vez que se realiza todos los después do decir que bastante se ha sacrificado ya á los en su dolor, y porque los necesita para si; que en esta
veinticinco años, adquiere mayor esplendor. A lo cual con­ falsos dioses, se añade hay que invocar al Eterno Hacedor, muerte, que extingue una familia de valerosos patricios,
tribuye no poco, como ya hemos indicado, la deliciosa que guió los pasos de los fundadores de la patria helvética. ha perdido un amigo querido y un consejero leal; y la
posición de V evey, recortada sobre las orillas del lago Por esto desde la fiesta de Baco, representación del Reina , que escribe á la dama de la Anunziata, su p r i m a ,
Leman, y el concurso que dan á la fiesta Ginebra como Otoño, llega su turno á la del Invierno, representado por que su corazón acompaña en la tumba al consorte querido,
Friburgo, Lausanna como Berna y los demás cantones de el enlace entre el vendimiador inteligente y laborioso y habían puesto á disposición de Cairoli el palacio de Capo-
la Suiza, cuyos escudos figuran uí lado del de oro y azul la joven campesina, dulce, diligente y afanosa de los que­ d¡mónte, donde se lia extinguido su vida tras larga enfer­
del territorio do Yaud. Sobre el inmenso mercado de Ve- haceres domésticos en el pequeño chalet. Los que repre­ medad. Xápoles, al saber la fatal nueva, se empavesó, aun­
vev se alza en estas ocasiones el coliseo ó anfiteatro des­ sentar, esta boda en el cortejo que simboliza el Invierno, que con negros colores, v la más populosa ciudad de Italia
tinado á ser teatro de las representaciones populares du­ son justamente los hijos de los que desempeñaban un pa­ acudió toda á sus magníficos funerales, á los que luibia ¡do
rante cuatro dias, v que por muchos de sus accidentes me pel semejante en 1865. La confraternidad es quien las igualmente el Buque de Genova, representando á la fami­
recuerda involuntariamente aquel otro anfiteatro del pue­ dota; y esta fiesta , ti la que asisten cien mil espectadores, lia Real; el Jefe del Gobierno, con los Ministros; los Pre­
blo del Tirol, übcr Amedgan, donde en 1S80 asistía á esas v en la que los parientes y l«»s amigos de los novios llevan sidentes del Parlamento, y todas las Asociaciones patrió­
representaciones populares de la Pasión del Señor, que en los trajes pintorescos de los veintidós cantones helvéticos, ticas de Italia. Como Xápoles, Roma, Pisa v Genova, al
el verano próximo se reproducirán como cada diez años. y el carro triunfal, los regalos de boda de la desposada y pasar el féretro, rindiéronle solemnes honras y ovaciones
Las de Vevey son menos sublimes en su conjunto, aun­ el mobiliario del nuevo matrimonio, es la fiesta tradicio­ verdaderamente populares. Pavia, la ciudad que represen­
que extremadamente pintorescas y más profanas, porque nal y conmovedora de sus esponsales. taba en las Asambleas itálicas, quiso reproducir la conme­
en ellas entra también el elemento pagano representado Allí están los padres y los abuelos, con el traje del pa­ moración patriótica de Xápoles; y en ella, Zanunlelli,
por los cortejos de Palas, Paco y Cores, á quien la mitolo­ sado siglo; y el baile tranquilo figurando las noches del guardasellos , á nombre del Gobierno, y Cavallotti, repre­
gía daba tanta intervención en las faenas agrícolas, y natu­ invierno pasadas al laclo del fuego en el hogar doméstico, sentando elementos más avanzados, pronunciaron la apo­
ralmente en las fiestas de la vendimia. v rauv parecido á nuestro mimtet, se ve acompañado del teosis de Benedetto Cairoli, sin olvidar el último la página
En efecto, á estos tres dioses y diosas están consagradas canto’ popular del Lanterbach, al cual pone fin un nuevo de su vida relativa á la libertad del Tirol.
las tres puertas triunfales, decoradas con espigas, flores y himno religios a entonado por los sacerdotes, augurando la La viuda amorosa, dando un admirable ejemplo, ha se­
pámpanos, que conducen al grande anfiteatro, ocupado felicidad cristiana á los futuros esposos. guido inconsolable, aunque rodeada siempre de testimo­
por quince mil personas, aparte otras tantas reunidas en Por la noche del último rila de estas fiestas, después de nios de cariño, este féretro amado, y que la petrificación
sus cercanías para ver pasar los cortejos ó procesiones alu­ alegre banquete en los parques, viñedos y jardines que se conservará, desde el palacio de Capodi monte hasta el mo­
sivas que lian de representar en él durante varios dias los extienden entre Vevey v el legendario castillo de Billón, desto mausoleo de la familia, en Groppello. Y si no logró
bailes de las cuatro estaciones, y todos los cuadros vivos y tiene lugar la iluminación de todas las colinas, cuyas lla­ (pie en Xápoles los cantos solemnes de la religión salmo­
escenas de la vida campestre. mas rojas, azules, verdes y violeta, se reflejan en los Al diasen su féretro, apenas quedó dueña del cadáver querido,
Ya los Consejos que van á presidir las fiestas han ocu­ pes y en el lago Leman, surcado de centenares de embar­ lo ha colocado en su capilla de Groppello y puesto bajo
pado su puesto de honor, y los defensores han entonado caciones. Todas las estrellas, todos los soles y dermis mara­ el amparo de venerada Madonna, cuya protección valdrá
el canto de salud á la patria, en presencia del Presidente villas de la pirotécnica ponen término a la fiesta nacional, más para el que lué mi querido y leal amigo Benedetto
de la Confederación suiza y de su esposa, que siendo de la en la que innumerables orquestas y orfeones entonan los Cairoli, que todas las vanas pompas de la tierra, los aplau­
Argovia, viste el pintoresco traje de sus aldeanas, como himnos y cantos tan caros á los pueblos de la Helvecia. sos entusiastas de los grandes de este mundo, y las apo­
O. teosis de la prensa itálica.
obsequio á la fiesta, de la propia manera que los que des­ O i>
empeñan los cargos de Abad, de Condestable y de Conseje­ Y ahora, como me aconteció en 18,87, tengo que pasar, C onde de C oello .
ros de esta Cofradía de los vendimiadores, que se presentan sin transición, de las fiestas populares (lela Suiza á los do­ Ruma, 20 de Agosto de 1SS9,
vestidos á lo 1.uis XV. El abad lo es el coronel Ceresole, an­ lores de la Italia. Hace dos años, eran la muerte y funera­
tiguo presidente de la Confederación H elvética, pues en les de DepvetiS los que contemplaba cuando, viniendo del
aquel país envidiable, magistrados supremos y pueblo todos lago Mayor, entraba en el Piamonte. Ahora es el falleci­ V I S J Ó N .
constituyen una misma familia. El cañón ha dado la señal, miento de Cairoli y el largo cortejo de sus restos morta­
y por las diversas puertas, de Palas, la diosa de los traba­ les , atravesando casi toda la tierra itálica, desde .Yapóles ROM ANCE.
jos de la Primavera; de Céres, la que preside á los del Eslió, hasta Groppello, en Lombardia , el que encuentro al des
v de Baco, el dios de la vendimia, empiezan á hacer su entra cender del San Gotardo y contemplar las orillas del lago «Quién dice que son los años
da los diversos cortejos, precedidos de músicas y de cien ala­ de Lugano. Cían la diferencia de que en el funeral de De- La tumba de la esperanza?
barderos suizos, casaca encarnada con cruz blanca, cascos prclis predomina la nota oficial, con el respeto debido á ¿Quién de las viejas memorias
en los jefes y sombreros chambergos con grandes plumas un hombre de Estado que realmente había prestado gran­ El suave calor no guarda ?
en los soldados, que por sus estaturas de verdaderos g i­ des servicios á la patria, mientras que en la muerte de La vida es un espejismo
gantes me recuerdan los de la misma nación que escoltan Bencdetto Cairoli se enlazan los expresivos homenajes de Que á través de la distancia
al Pontífice en las grandes ceremonias de San Pedro. Los la familia Real de Saboya y los esplendores de los hono­ Con las nieblas del crepúsculo
músicos llevan el traje griego, túnica azul los de Palas,en­ res tpic el Estado consagra al entierro de Cairoli, como lo Funde las luces del alba,
carnada los de Ceres, verde y bronce los de Baco; y mien­ hiciera en el de üepretis, con el sentimiento popular de Y á su resplandor incierto,
tras los orfeones y las músicas ejecutan el popular Ranz ios liberales italianos, que después del fallecimiento de Como tropel de fantasmas,
des Vaches, de un efecto tan profundo, la invocación á la Garibaldi habían concentrado todos sus afectos en su Las ilusiones dormidas
Agricultura y otras melodías apropiadas á la escena que lugarteniente de la falange de los mil de Marsala, del sol­ Del sepulcro se levantan.
representa cada grupo, empieza con un sol envidiable, dado que combatió por la independencia del Tirol, reci­ Por eso en la densa bruma
templado por la fresca brisa que viene del lago Lem an, el biendo en las patrias batallas la herida que rasgó su pier­ De la noche solitaria
desfile de las diversas procesiones. El efecto del himno á na, y al hermano de esos otros cuatro valientes, muer­ Tú , de mi primer ensueño
la Agricultura, que entonan los sacerdotes, es de un efecto tos en las luchas lombardas contra el austríaco, y en la Visión apacible y casta,
mágico. Como los tiroleses de Ober Amergan, en cuyas aventurera expedición de los montes Panoli contra el Go­ En rededor de mi frente
familias se perpetúan los papeles de la Magdalena . de Je­ bierno pontificio, realizada á las puertas mismas de Roma. Bates las trémulas alas,
sús, de la Virgen ó de Judas, en el cantón de Yaud se Campañas todas que valieron á los hermanos Cairoli el Y con tu risa me alegras
transmiten de generación en generación los que han de monumento que se ve en el Pindó, v á su madre, nacida Y con tu imagen me encantas.
representar á Baco, Ceres y Palas, con las demás divinida­ de familia distinguida, el titulo de madre de los Gracos. ¿ Qué importa, pues, el abismo
des paganas ó personajes alegóricos que figurarán en los Aun para los monárquicos, conservadores y católicos, Que en la tierra nos separa,
cortejos. Otra colección de niños, que parecen ángeles, se­ que nada tenian de común con las primeras aventuras de X¡ qué logró el infortunio
rán los jóvenes griegos y los pastores y pastoras, que se uno de los caudillos de Marsala v del Yolturno, ni con los Hiriendo la flor temprana,
dirían arrancados de un cuadro de Watteau . ó sacados de orígenes republicanos de Cairoli, que, como Mazzini, supo Si su celestial aroma
las escenas de Trianón. El bailable de los jardineros y jar­ sacrificarlos á la dinastía y á la patria, la figura por si mis­ Aun los sentidos embarga ?
dineras, verdaderas figuras de porcelana de Sajonia, como ma gallarda del político italiano era simpática, no pudiendo
el de las campesinas consagradas á todas las operaciones olvidar la caballerosa lealtad de su proceder en todas oca­ Cuando al balcón de mis ojos,
del famoso queso de G ruyere, figurando en la procesión siones, la decisión con que puso su cuerpo como baluarte Prisionero de tus gracias,
las incomparables vacas suizas, preciosamente adornadas, es contra el puñal regicida de Passanante en Xápoles, la par­ Para verte y adorarte
de una gran belleza, como de efecto pintoresco la tempes­ ticipación que el Presidente radical de un Consejo de Mi­ Mi corazón se asomaba ;
tad de Mayo que se figura en la escena mientras las músi­ nistros dió á los elementos conservadores en las personas Cuando al rayo de la luna,
cas entonan la sinfonía admirable de Beethovcn, La Pas­ del Conde Corti y del general Ricotti, y hasta la circuns­ Menos transparente v clara
toral. Al cortejo de Palas ha sucedido el de Ceres, anun­ tancia de haber sabido resistir, más que otros prohombres Que tus azules pupilas,
ciándolo los tocadores de las trompas de los Alpes, for­ de la revolución itálica, á los esfuerzos de las sectas masó­ Pellejo del mar en calma,
mando preciosos grupos los niños, que llevan en lindos nicas para afiliarlo en sus falanges, y de no haber iniciado Preludiábamos unidos
cestos las primicias de la cosecha, las jóvenes campesinas durante sus gobiernos ninguna medida hostil á la Santa Ese dúo sin palabras
de las trenzas y cabellos de oro y los segadores consagra­ Sede. Al que suelen hacer coro
dos á las faenas del estío. El baile de éstos con los que Por lo cuál es doblemente de sentir que en los momen­ Brisas, pájaros y ramas,
trabajan las preciosas figuras de madera, que son una de tos de confusión que debieron seguir á su muerte, y en la ¿Quién nos dijera que en breve
las industrias privilegiadas de la Suiza, es animadísimo, y desolación de la esposa, dama de la Anunziata, y persona Del destino la mudanza
recuerda la Parándola de Mirella, y las danzas populares muv querida, influencias lamentables alejaran los signos de Trocara el placer cti pena
que alguna vez he visto en el Circo de Arles. la religión de sus funerales; cosa que con triste insistencia Y los himnos en plegarias?
Pero el cortejo de Buco supera á los de la Primavera y se reproduce en los de los estadistas italianos, si exceptua­
el Estío. El dios del vino, rodeado de verdadera pompa mos el entierro de Marcos Minghetti, v cpie es argumento Hoy la nieve de los años
asiática, hace su aparición en un carro dorado, adornado elocuente para los que, en un país que se dice católico, Tornó mi cabeza cana,
de terciopelo verde y de banderas simbólicas, llevado por vean este ejemplo dado por los que dirigen la nave del Es­ Las flores están marchitas,
cuatro magníficos caballos. Lo rodean bacantes, sátiros, tado en Italia. T riste, si no muda , el arpa,
Sileno, su lugarteniente y todas las demás figuras de la Benedetto C airoli, que no era un gran politico, y cuyo Y sólo cuando te miro,
Mitología, no siendo Baco la divinidad robusta represen­ corazón, abierto á todas las expansiones nobles, se prestaba Dulce visión de la infancia,
tada sobre el simbólico tonel, sino el dios joven en toda mal á los artificios de la diplomacia y á las necesidades del Efluvios de primavera
la belleza de sus primeros años, y que ha encontrado su hombre de Estado , había caído dos veces del poder, al que Siento brotar en el alma.
imagen en uno de los más elegantes moradores de Vevey. la fortuna le habla elevado rápidamente después de su M anuel del P a l a c io .
N.° XXXLI LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA. 123

CRÓNICAS DE LA EXPOSICIÓN DE PARÍS. dios para que, ya que el pais había resuelto en una ti otra manera como estamos representados en el Campo de Marte
iurma ser representado en la Exposición del Centenario, el y cn el Quai d'Orsay y la manera como lo está Bélgica.
• París, 24 Agosto 18S9.
concurso de ¡as fuerzas productivas de Bélgica fuera una Allí lodo ha sido método y sistema, mientras que nosotros,
S umario : I E l C a t á ’ eg.e de la sección cspaüqla ilc la Exposición Universal.— completa y satisfactoria manifestación de su actual estado
Sus deticicncias — Comparación con el f ' u t i l o g o de la sección belga.- Or­ como acostumbramos, todo lo hemos hecho tarde y mal: y
ganización de las comisiones y subcomisiones. Memorias sumarias h i'le­ de cultura y de prosperidad. el hecho resulta de un í evidencia tan poco honorífica para
ncas y cM.clónica' I.n c|ue en Ilélgiu i importa y produce el rv<,•;>/<’ del Estas subcomisiones de clases, en número de 83, han España, que basta fijarse en cualquier detalle para poder
h-imbre, de la mujer v ilcl ñifla. sido el alma de la metódica y brillante organización de la apreciar lo inhábiles, por no decir otra cosa, que hemos
II. Cómo la producción espalo':» -• halla reprr-entada re ¡a l'.xpo ó- — Oe
dónde emana la falla. Me, esi-iad de los auxilios em .p-alivos -le las allí- sección belga. En el Catàlogo de esta sección su influjo se sido. ¿Queda, por ejemplo, duda á ninguna persona me­
enmisiones lóor.icis. — Número de lo? expositores de España,— Exclusio­ siente del mismo modo de una manera tan útil como ad­ dianamente ilustrada, de que España es una de las prime­
nes. N'ue-lra ex o-Hón en el l’alncí-i de las Í J l d u s t r i l t S J J f v t r t t t S v Cn «1 mirable. y a los presidí ntes de ellas se debe la redacción ras naciones metalúrgicas del mundo? ¿Y no es verda­
de las A r í e s /.r^r/Ví 'cs. — Nuestra instalación en el (_)uai d'O rsay.— Nues­
tras provincias ultramarinos. de una sumaria noticia histórico-estadistica sobre su clase deramente lamentable que cuando Francia é Inglaterra
III. Exposición de sustancias aífmcniicias Nuestros vinos.— E-tíraulo de respectiva. Por ejemplo, el segundo grupo comprende ¡a presentan las muestras de su poderosa industria metalúr­
las altas clases sociales. - Situación de la vinificación española.— I.oquc educación y la instrucción pública y el material de las ar­ gica, sirviendo á uno y otro pais nuestros minerales de
son las recompensas. ; Se debe juzgar por ellas el estado de nuestra pro­
ducción y de nuestra industria • tes liberales. Este grupo se divide en diez clases,que son: materia prima, nosotros ni tengamos siquiera la menor
la 6.a, relativa á la instrucción primaria, asi de niños como indicación de que poseemos la opulenta vena del cobre en
I. de adultos; la 7.a, sobre la organización v material d éla Riotinto, el abundante é inagotable venero de mercurio
segunda enseñanza; la S.:i, de la enseñanza superior; la 9.“, de Almadén, las sierras de suelo de hierro de Galdames,
- i-'Nr‘O delante de los ojos el Catálogo de lascc- de la libreria é imprenta: la to.a, de material de enseñanza, los plomos argentíferos de las provincias de Almería, Mur­
tyI \ ^ £" " 1 española cu la ’Exposición Universal de de las artes de la pintura y del dibujo; la 11.a, sobre aplica­ cia y Jaén, y las copiosas cuencas carboníferas de Asturias
'A • ró lv í's'", ¡\n is de 1889, publicado por el Comité gene­ ción común de las artes, del dibujo y de la plástica; la i2.;l, y dé Falencia, de Gerona y de Ciudad Real? Xo hablemos
ral de España (Paris: impr. C h aix, 1889), relativa á los aparatos v pruebas de fotografia; la 13.a, á los de las aplicaciones de estas industrias, porque seria dolo­
y me parece que ya es tiempo oportuno de instrumentos de música; la 14 a, á la medicina, cinigia y ve­ roso tener que decir que de los 48.000 metros de la gran
' tratar a fondo la cuestión de nuestra repre­ terinaria comparada; la 15.a, á los instrumentos de precisión, Galería de las Máquinas, barómetro del adelanto industrial
sentación en este gran Certamen, sobre todo y la 16.a, á las cartas y aparatos de geografia, cosmografia de los pueblos en este gran Certamen, España no ocupa
E<\ — ahora que también lian terminado sus trabajos y topografia. Veinte y cinco expositores ha presentado más que un metro 10 centímetros con una aguja de des­
los Jurados de clase y los de grupo, los últimos de "Bélgica en la clase 6.a; en la 7.a, 17; en la 8.a, 50; 31 en viación aplicada á las vías férreas, amén de un destilador
\í¿§ los cuales no han introducido variaciones de impor­ la 9.a: 21 en la 10.a: 42 en la 11.a; 13 cn la 12.a; 11 en de sistema antiguo que ha sido instalado entre las Indus­
tancia cn las propuestas de los primeros. E11 materia la 13.a; 31 en la 14.a; 6 en la 15.a y en la x6.11 otros 13. Las
de recompensas creo que no han de quedar descontentos trias varias.
indicaciones que acompañan al nombre de cada exp> sitor, lndudablemenre á la organización primaria, que, después
los expositores de España, pues las ha habido para el ver- asi respecto á su domicilio como á su industria y antece­ de tantas vacilaciones, se dió á la Comisión central, dé­
ddaero mérito, las ha habido para el estimulo y las ha ha­ dentes, son completas; pero lo digno de llamar la atención
bido hasta para la vanidad. I’ero como de la importancia bese en gran parte el verdadero fracaso que España sufre
son las Memorias sumarias que anteceden á su enumera­ en la Exposición. Comenzó desde luego por no haber la
que la representación de la producción, de la industria y ción respectiva. Firma la de la clase 6.a, que comprende
de los adelantos de España ha tenido en esta Esposición cordialidad más conforme éntrelos mismos individuos que
desde la pág. 182 á la 230, el presidente de la misma, la forman. habiéndose dado el lamentable caso de que an­
no ha de poder juzgarse ni por el número ni por la calidad M. Th. Brami ; la de la 7 a, M. Rombaut ; la de la 8.a,
de las recompensas obtenidas, sobre todo por los que en tes que el aprcciablc industrial y senador L). Matías López
M. Bondin, presidente, y M. de Ileusch, secretario de se encargara de la dictadura, hubo otros dos presidentes.
el rostro llevan, más que los ojos de la cara, la luz de la dicha subcomisión; la de la 9.a, que abraza la historia de la Además, nunca pudieron tampoco establecerse de una
inteligencia, y atribuyen á estos grandes certámenes la imprenta en Bélgica desde 1467, las noticias estadísticas
verdadera importancia que cn si tienen, dejo para otro dia manera satisfactoria las inteligencias con los comisionados
de la producción bibliográfica y de su importación y ex­ de Cataluña, que al fin y al cabo se ha presentado, con ge­
ocuparme de los premios, para dedicarme hoy á hacer c! portación desde 1830 á 1887, v ia historia del grabado
examen general de nuestro concurso bajo el testimonio del neral extrañeza, completamente separada, lo mismo en el
desde 1418, el presidente de clase, M. Merzbach ; y á este salón de Industrias diversas que en las dos secciones de
Catálogo á que me reliero. tenor, Xaeyer y I luybrechts, la de la ro.a; Tasson y Kevm,
X o resulta tan sencillo como á primera vista parece el vinos v sustancias alimenticias y productos agrícolas del
la de la 1 1.a; Buttemans, la de la 15.a; Mahillon, la de la 13.a: pabellón del Quai. Con todas estas remoras, dificultades y
trabajo que me propongo, cuando, según se advierte en el l)r. Vaiulen Bortut, la »le la 14.*;-Buisset, la de la 15.a, divergencias, el resultado ha sido que España llegó tardé,
un papelito volante que acompaña al inventario de nuestros y Uennequin, la de la 16.a Algunas de estas monografías
expositores, el Catálogo en cuestión es un mero resumen y apenas tuvo ni espacio ni tiempo para organizar su repre­
constituyen verdaderas preciosidades como trabajos histó­ sentación.
masque una lista clasificada, sin otra indicación que la ricos, tales como la de la cerámica (clase 30.a), de Funi ¡ere;
simplemente genérica de los productos expuestos. El Ca­ El número de los expositores, á pesar de la alta cifra
la de las sedas y tisúes de scila (clase 34.a), de Wauters; que comprende el Catálogo, no corresponde á la verda­
tálogo de la sección española comprende la suma de 2.325 lú d e la encajeria y tules, de Robyn-Stocquart ; la de la
expositores, en cuya cifra se hallan comprendidos los 93 dera manifestación de los elementos de producción y de
joyería y tallado de diamantes (clase 37.a), de Ryziger; la
que forman el grupo primero, correspondiente á las obras industria que realmente disfruta nuestro pais, y muchos de
de construcción v exportación de armas (clase 38.a) , de los mismos que se inscribieron y ofrecieron asistir, aunque
de arte. Toda esta larga enumeración de nombres con los Ancion: la del curtido y labrado de pieles (ciase 47.a), de
productos (pie les son anejos, con la constitución de los Co­ en el Catálogo rezan sus nombres, no han concurrido. Las
Verboeckhoven ; la de los aparatos de electricidad (cla­
mités y con las demás noticias, ya estadísticas, ya de or­ cinco clases que comprenden el primer grupo, ó sea el de
se 62.a), de Rousseau; la del material de obras públicas
ganización y clasificación, y los resúmenes 6 indices que las Bellas Artes, contiene 92 expositores, que, como los
(clase 63.a!, de Lumai; la de la higiene y asistencia pública belgas han hecho, han podido descartarse de este Catálogo
se incluyen, ocupan 255 páginas de un folleto en 8.1’, con (clase 64.a), del Mr. Schomfcld: la de la producción, fabrica­ y formar tino especial, y laclase 73 del grupo séptimo, que
letra de elegante tipo, pues no ha habido necesidad de ción y refino de azúcar (clase 72.a), de Vercrtivssc; y todas
acudir para su impresión á ninguna economía de tipo ni corresponde á las bebidas fermentadas, consta de 1.143
las comprendidas en el grupo IX d éla horticultura (cla­
de espacio cn los medios tipográficos. En cambio, ¡qué expositores casi cn su totalidad de vinos y aguardientes;
ses 78.a á 83a), de Fuchs, D.mcct, Gillekens, G ilbert, Du- de modo que el total de expositores de otras industrias v
distinto, por ejemplo, el Catalogue offuiel de la scclion bois, y Rodigas, que comprenden todos los productos de la productos alcanzaría á la cifra de 1.090, si, como antes lie­
be/ge, teniendo Bélgica solamente 1 423 expositores y ex­ bella naturaleza, desde el esquilmo forestal hasta la simple
cluyendo de este Catálogo los de Bellas Artes! Su Catálogo mos dicho, iodos hubieran concurrido, y en tal disposición
hortaliza, y desde la flor al aire libre del tiesto y del arria­ y con tal método, que hubieran podido construirse agru­
consta de 857 páginas de letra mucho menor que en el de te, hasta las plantas más delicadas, raras y ricas de la es­
España, sin regletas y sin claros; pero con este Catálogo paciones dentro de la clasificación general, suficientes en
tufa. La inmensa utilidad de estas Memorias no hay que
en la mano, no sólo se obtiene el perfecto conocimiento número y en la calidad é importancia de ¡os objetos e x ­
ponderarla, pues desde luego resalta á la vista: pero si se puestos para que cada tina de ellas hubiera dado una idea
del modo como aquel pais está representado en el Campo quiere un ejemplo práctico, y no tomado de la parte amena
de M arte, y de la total situación floreciente de la Indus­ aproximativa de su verdadera situación en nuestro país y
ue la historia de la literatura, sino de la árida y escueta de del elemento que pudiese prestar á los cambios recíprocos
tria, de la Agricultura y de la Horticultura belga, sino el más los números y de la estadística, lo presentaré al azar.
completo anuario estadístico que de Bélgica se puede ape­ del comercio. lista hubiera sido, como lo ha sido en Bél­
Cuando cn 1884 contrajo España con Francia el com ­ gica, la obra de las subcomisiones formadas de personas
tecer, en cualquier orden de cuestiones bajo que se consi­ promiso del tratado de comercio aun subsistente, conce­ idóneas é inteligentes, y ya que no hubiésemos estado re­
dere ; la historia del nacimiento, desarrollo, cultura y es­ dióse á esta República casi una completa inmunidad para
tado actual de cada una de sus industrias y producciones, presentados de una manera perfecta en las 83 clases que
que e! comercio francés nos inundara de trajes confeccio­ abraza la clasificación general, al menos hubiéramos hecho
y la más puntual estadística de lo que en cada una de ellas nados, asi para hombres como para señoras y niños. X¡
se gasta, de los brazos que se emplean y de los lucros que á la faz y cn el concurso de ¡as naciones de los dos mun­
entonces ni ahora había cn nuestro pais persona ilustrada dos un papel airoso en aquellos productos de la natura­
produce. ¡Qué cuadro de prosperidad y de cultura tan ad­ suficientemente á quien cupiese en la cabeza lo que repre­ leza, el arte y el trabajo en que España puede figurar en
mirable en un pais cuya población no pasa de 5.974.743 senta en una nación la industria de las confecciones. E11
almas, según el censo de i." de Enero de 1SS8! grado eminente de riqueza ó (Je cultura, y entre otros, en
Bélgica está averiguado esto al céntimo, y no de ahora; de frutos de la tierra, en minería, en tejidos de lana y de al­
Para poder redactar Catálogos como el déla sección belga, modo que en la memoria de Vaxclaire-Claes que antecede,
claro es que se necesita el concurso de todos los Anuarios godón y en los vinos. Pues qué, ; podía nadie asegurar, ni
en el catálogo de su sección, á los expositores belgas de la en el salón de la galería Dessaix, ni en el pabellón del
y de todas las oficinas de la estadística y la historia, loque clase 36, recuerda y reproduce los datos que sobre la mis­
Supone un esmero en la cooperación de la Administración Quai, ni aun con el Catálogo en la mano, que la producción
ma materia ya adujo en su informe sobre la Exposición y la industria de España están reducidas á un par de fa­
pública por todo extremo eficaz y solicito. Pero ni aun en internacional de Amsterdam en 1883 , un año antes de fir­
Bélgica misma, donde estos trabajos se hallan tan adelan­ bricantes de velas, quince zapateros, cinco sastres, cuatro
marse nuestro ruinoso tratado con Francia. «La cifra, de­ sombrereros, un fabricante de corchos, seis de objetóse
tados, la obra de perfección que el Catálogo representa hu­ cía entonces, que representa en Bélgica el vestido para la
biera podido llevarse á cabo si su cometido hubiera estado incrustaciones de oro de la industria de E ibar, unos mues­
mujer y la niña, sube anualmente á la suma de 45.700.000 trarios de tejidos de lana de Tamisa v Sabadell, que por
sujeto á una persona sola, á una corporación , ni siquirera francos. La confección y la venta ocupan cerca de 16.000 cierto están colocados en un muro sin luz y fuera del paso
ai mismo Comité general de la Exposición. Allí se sabe obreros y un personal de i.aco dependientes, cuyos sala­ de los visitantes, un perfumista, algunos fabricantes de
que el método y la división del trabajo es el único medio rios se elevan á 10.500.000 francos. Los vestidos para hom­ tejidos especiales de algodón, algunos curtidos y poco
por el que todas las dificultades se superan y se realizan bres y niños y los uniformes militares importan del mismo
las empresas más arduas: y como al asistir Bélgica al Cer­ más, que es, en suma, lo que constituye nuestra sección de
modo 56.000.000. Este comercio ocupa cerca de 18.000 ope­ Industrias diversas? Pues en Artes Liberales, donde dispo­
tamen de Francia de 1889 no podía proponerse ser sim­ rarios y más de 1.000 empleados, y su salario 18.400.000 nemos de un pequeño salón cn piso principal, ¿qué repre­
plemente una figura decorativa en medio del gran teatro francos. En resumen, el vestido para los dos sexos en Bél­ sentarían los 64 expositores que exhiben sus libros, si no
francés, para hacer el ostentoso alarde de su vitalidad y de gica produce una cifra de 101.700.000 francos, necesitando
sus progresos industriales con que, asi en la galería Rapp, amparase allí mismo el lustre y la defensa de la imprenta
el empleo de un personal de 36.300 individuos, cuyos sala­ en España la magnifica y artística instalación de L a I l u s ­
como en la de las Máquinas se ha presentado, rivalizando rios suben á 28.900.000 francos.» Ahora bien, como la po­ t r a c i ó n E s p a ñ o l a y A m e r i c a n a , los productos de la im­
en todo adelanto con las grandes naciones fabriles, con la blación de Bélgica es poco menos de la tercera parte de la prenta de los sucesores de Xarciso Ramírez y Compañía
misma Francia y con Inglaterra, desde un principio dio á de España, aplicando á nuestro pais el mismo cálculo,
los elementos de su organización aquella dirección sabia, de Barcelona, v la Gaceta Agrícola del Ministerio de Fo­
tendremos que el vestido de los dos sexos, cuya confección mento.'
meditada y feliz de que son claro testimonio sus instala­ casi por entero se abandonó á Francia por el tratado de
ciones soberbias en el Campo de Marte y el Catálogo que comercio de 1884, importa anualmente 303 210.000 pese­ 'Todos los defectos de organización que han surgido
compendia todos sus brillantes esfuerzos. Bélgica 110 se tas, ó sean unos 1.000 millones de reales; y que de hacerse desde un principio, por el sistema de imprevisión y empi­
satisfizo con formar un Comité central ejecutivo y un Co­ las confecciones en España, habría en ellas empleo para rismo con que los españoles solemos hacer todas las cosas,
misariato general. compuestos de delegados de todas las 108.900 individuos Je ambos sexos, cuyos salarios ascen­ resaltan necesariamente en el terreno de la práctica. De
asociaciones científicas, industriales y comerciales del pais derían á la cantidad de 84.270.000 pesetas, ó sean reales estos errores ha sido uno de los más garrafales, de más
y de otras ilustres personalidades: habiendo estudiado bien 337.0S0.000. Claro es que el cálculo comparativo no puede perjudicial trascendencia. v que ha ocasionado gastos
ía organización que en Francia se daba á los grupos v cla­ ser ni es rigorosamente exacto ; pero, con todo, es muy más excesivos, la impericia con que, cuando todas las na­
ses, constituyó desde un principio otras tantas comisiones digno de ser .tomado en consideración. ciones de Europa y los Estados Unidos de América han
organizadoras de grupos cuanto la distribución de éstos exi­ procurado presentar sus productos agrícolas y todos sus
g ía ,}- tantas subcomisiones técnicas de clase cuantas po­ II. instrumentos y máquinas de labranza en las dobles gale­
dían caber en la clasificación de cada grupo. Estas comi­ rías que se hallan construidas á lo largo de los muelles del
siones y subcomisiones, en contacto más directo y frecuente Enfrente de este Catálogo que podemos calificar de Sena, nosotros, estableciendo una excepción penosa, he­
con los productores quepodian estarlo el Comité central y modelo, el de la sección española no sufre la comparación, mos interrumpido la linea general por el afán de singula­
el Comisariato general, facilitaron indudablemente los me- del mismo modo que no existe en manera alguna entre la rizarnos, y dejando un pequeño parque cn el que se han
1*2-1 LA ILU STRA CIÓ N ESPAÑOLA Y AMERICANA N.° X X X I I

F I E S T A S E S P A Ñ O L A S E N P A R Í S .

LA RONDALLA DE NIÑOS ARAGONESES Y EL DESFILE DE COMPARSAS PROVINCIANAS, EN EL CIRCO DE INVIERNO


(D ib u jo del n a tu ra l, por D. I.uis J im é n e z.)
N.° X X X l l LA I L U S T R A C I Ó N ESPAÑOLA Y AMERICANA. 125

instalado cuatro despachos para tabacos y ca, cuando todas las naciones, y sobre todo
nueve de vinos, liemos construido una casa Italia, Francia, Inglaterra, Austria y Portu­
especial que Ira costado sumas considerables. gal, dan tan soberbia muestra de sus adelan­
Ciertamente, su trazado y decoración hacen tos prodigiosos en este ramo, ¿es concebible
honor al Sr. Mélida, que es el arquitecto que que aqui no exista ni el menor indicio que
la ha construido; pero el caso es que, pasan­ acredite que Madrid tiene una fábrica en la
do por el parque diariamente de 40 á 50.000 Moncloa, y Sevilla otra en la Cartuja?
personas, apenas entran en ella unas dos ó Pero como nuestro pais es de rutina, la
tres mil en el piso principal, y unas mil en boga ahora está reconcentrada en los vinos.
la cueva destinada á los vinos. En el mismo En las cuevas del pabellón del Ouai se hallan
parque se ha levantado otra casa de madera, expuestos éstos en número considerable, bien
donde tienen digna representación, tanto por instalados, y mejor provistos que otras veces
el número de expositores como por la ri­ en sus marcas y etiquetas. La moda de set-
queza de la instalación, la fabricación de c i­ vinatero ha entrado hasta en nuestra aristo­
garros de la Habana. También á Filipinas cracia, y tratan de acreditar los suyos res­
ha tocado su parte, pero ¿en qué manera? pectivos con viva competencia los que llevan
Los que hayan visto y recuerden la Exposi­ por nombre las marcas de los Condes de (iua-
ción filipina celebrada en Madrid, con su qui, Guerrero, Iferrias, Almenas, Yla-Ma-
gran palacio, donde se hallaban representa­ nuel, Yillanueva, Ombuena y Rodezno; D u­
das todas las producciones del inmenso y que de San Fernando; Marqueses de Aspri-
opulento Archipiélago, su parque con su co­ lla, Bosch, Casa-Pombo, Gusano, Fontanar,
lonia indígena, sistema que, adoptado 6 imi­ Monistrol, Múdela, ya antiguo, Perales, Rio-
tado aqui, es uno de los principales atracti­ llorido, San Nicolás, Santa Cruz, Terán,
vos de la Exposición actual en la Explanada Paniega, Yiesca v Reguer, y otros; pero ni
de los Inválidos y en la calle del Cairo, se aun con esto nuestras bebidas fermentadas
quedarán asombrados al saber (pie aquella están presentadas de modo que á primera
riquísima colonia de España está represen­ vista se conozca que España es una de las
tada en París por dos pequeños kioskos, don­ tres primeras naciones vinícolas del mundo.
de se vende tabaco de fábricas particulares, y Estamos lejos de aproximarnos siquiera á la
una choza de paja de bejuco, en la que llama Exposición que se celebró en Madrid en 1877,
la atención una dama rusa, encargada de la y por lo tanto, á la que al año siguiente tanto
venta. llamó la atención de Paris. Respecto á elabo­
ración, los de Jerez siempre ocupan la pri­
11!. macía, y hay que confesar que los fabrican­
tes de la Rioja en los diez últimos años han
Si en el salón de diversas industrias de la hecho progresos indubitables en los tintos.
galería Dessaix encontramos que la represen­ Los de la Mancha, de Múdela y Avunsuvs,
tación de la España industrial y productora siempre se encontrarán entre los primeros, y
es tan deficiente, ¿qué se podrá decir al re­ por regla general los délas colectividades de
correr el piso principal del llamado Palacio de Alcázar de San Juan, Manzanares y Santa
bisección española? Dos docenas de mues­ Cruz de M údela: pero nada más lamentable
tras de granos y cinco fabricantes de choco­ que la manera como se lian presentado los
late; un cosechero de azafrán, tres de acei­ de Valdepeñas. Mas no hemos de hacer aquí
te, algunos de conservas alimenticias, con­ un tratado de enología, sobre todo cuando la
tundido lodo esto con algún cosechero de tesis que lia inspirado esta cúrtase basa so­
vino de Jerez : dos ó tres fabricantes de azu­ bre un principio tan distinto. Asi los vinos,
lejos y uno de objetos de tierra refractaria: como los demás productos presentados pol­
¿es todo esto cuanto á España correspondía la sección española en esta Exposición, lian
exhibir en esta sección? Triste es acordarse recibido, tal vez con prodigalidad, las re­
que España es la epte exporta sus frutos más compensas que no siempre son garantía de
tempranos para los mercados de Francia v 1). SAN T IA G O E S '1' E A D A . la superioridad y del mérito. En esta mate­
de Inglaterra: aqui no se conoce en la Expo­ ria profesamos un profundo y desconsolador
sición nada de esto. Y en materia de ccrámi- P KR Io n IS T A Y I. I T K K A T O A R G K S’ T I X O . escepticismo, y habiendo seguido con solí-

t u v i ó í MmA A A lJ

PO NTEVEDRA.— CASTILLO d e m o s. p r o pie d a d d e l señor m a r q u es de l a v e g a de a r m ijo . v isita d o actl a l m e m e por el cu erpo d iplo m á t ico .

(D ib u jo del n a tu ra l, por el Sr. R o d ríg u e z T e je ro .)


126 LA ILUSTRA CIÓ N E S P A Ñ O L A Y AMERICANA. N.° X X X I I

cito cuidado el trabajo de los jurados en las 83 clases en bien un trabajo de paciencia que una obra de arte : pero, lienzo de Masó, que representa el parque Monceau con
que están divididos los productos que figuran en la Expo­ lo repetimos, es curiosa, muy curiosa, como dificultad sus parejas de enamorados, y la inevitable niñera escol­
sición Universal, hemos sacado una consecuencia que no vencida y como minuciosa ejecución. tada por su soldado. X o obstante, preferimos con mu­
por lo absoluta deja de ser menos exacta. Es cierto (pie El pintor Domingo se fia creado una situación muy en­ cho á este episodio risueño de la vida parisiense, el otro
ninguno de los que merecen un premio deja de obtenerlo: vidiada sin afrontar la lucha en las Exposiciones. El Salón cuadro del mismo autor, que representa un entierro tre­
pero ¡cuántos que no merecerían ni una mención honorí­ de París, que es la cita anual de los artistas de todos los pando por una colina. Con su ciclo fúnebre, que parece
fica aparecen galardonados con medallas de oro y plata! ! países, no recibe jamás su visita. Sus obras son tan solici­ extender sobre el muerto otro sudario, con su paisaje árido
Basta la especie de solidaridad que desde el primer mo­ tadas , que no se tiene <•! tiempo de verlas; el aficionado y trio como un sepulcro, y sus cuervos de fatídico vuelo,
mento de los juicios se establece entre cada sección de ju ­ las acecha al salir del estudio, y se ocha encima como el este lienzo impresiona r» ahílente por los medios más sen­
rados, para que una mirada, una indicación amistosa, se gato sobre el ratón. Era menester una circunstancia ex­ cillos, sin rebuscamiento visible del efecto dramático: obra
convierta en una recompensa tal vez excesiva. Por esta cepcional, como la de un centenario, para que pudiésemos conmovedora ó interesante que hace honor al Sr. Masó.
razón, la apreciación de los Jurados no puede servir de ver al lin un conjunto de obras de este artista distinguido, Va habíamos visto en una de las Exposiciones de l ’aris
guia para juzgar con exactitu I de la bondad é importancia quien, si bien no lo reemplaza, es el continuador de For­ La lir ia , de Araujo. y en aquella ocasión hicimos de ella
de los productos. tu n e, cuya clientela ha logrado reunir. Si fuésemos bas­ los elogios que, en nuestro sentir, merece. Sentimos que
Expresada con sinceridad esta opinión franca y honrada, tante millonarios para formar parte de esta clientela, no se haya limitado a este lienzo y que no haya enviado un
volvemos al principio de nuestra carta. ; Ha estado España serian, sin embargo, sus escenas señoriales, muy galantes grupo de trabajos, que hubiera permitido juzgar más com­
representada en la Exposición del Centenario de la manera y muy fascinadoras, donde todo estalla á la vez en un pletamente su talento.
que al estado verdadero de su producción y de su indus­ luego artificial de colorido, lo que nos atraería, sino mas Señalemos además, en la sección española, el retrato de
tria correspondía, y sobre todo conforme de ella deman­ bien algunos estudios más libremente ejecutados y de una grabador, firmado por Roca, tratado muv curiosamente en
daban sus intereses comerciales en los dos mundos v sus factura menos turbulenta pero más enérgica, ora un fresco sus detalles; un cnadrito que representa el banco de una
miras del porvenir? X'os falta espacio para dilucidar am­ pastel de niño, ora una cabeza de hombre vigorosamente iglesia, con su hilera de fieles, muy bien observados; un
pliamente un tema tan importante; pero sentadas las pre­ pintada. A'n nos causaremos de repetir que quisiéramos paisaje de tarde, con efecto de sol poniente , firmado por
misas en esta carta, ese sera el asunto de la siguiente. ver a todos los artistas de este mérito abandonar los dis­ Graner y que produce una bella impresión crepuscular.
fraces de estudio, las composiciones teatrales, las seduc­ Admiremos los dibujos de imaginación tan rica, de una
Ion. ciones huecas de la pintura de lujo por la sana observación factura tan original y de tilia intensidad de vida tan nota­
tic la vida moderna, Seguros de que dejarían á la posteri­ ble de esc gran ilustrador que llaman Urrabiela Vierge,
dad preciosos documentos sobre su época, en vez de obli­ una de las personalidades más simpáticas é interesantes
garla á hacer una penosa elección entre obras que 110 tie­ del arto español contemporáneo. .Mencionemos también el
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS. nen la apariencia de la vida, y que sólo se conservarán cuadro de Herreros Alfonso AY insidiando la casa de la
como muestras de habilidad en la ejecución. villa de Madrid, de una coloración tal vez algo apagada y
RE t. L A S A R T E S ( E S P A Ñ A V A M É R I C A ) . Para un artista que se propusiera simplemente narrar su de una negligencia de dibujo á veces demasiado visible; v
época, tal como la ve, España es mina inagotable donde finalmente la Tcigncc, de Ólaria, en que las buenas cuali­
se encuentra lo pintoresco, lo característico, lo original, dades neutralizan suficientemente los defectos para que
II. todo lo que puede desear un artista prendado de su arte. la obra no sea, en último resultado, indiferente.
Asi debió pensar el Sr. Benlliure, cuando asistió cierto dia La escultura es bastante rara en la sección española y no
~ lí/íFT7 , xo de los artistas más notables y más nota- á un sermón en una iglesia. Xo vacilamos en afirmar que la tenemos que señalar muchas obras interesantes: la linda
dos de la sección española es sin disputa escena que nos representa la ha visto, por lo menos en sus cstatuita de Obiols La Cigarra, cuya cabeza no nos parece
José Jiménez Aranda, que expone pinturas, lineas esenciales; habiendo observado atentamente aque­ en proporción con el cuerpo. y cuya pierna derecha nos
acuarelas y gouaches, y afirma una vez más llos tipos que rodean el pùlpito, y en medio de los cuáles parece demasiado gruesa ; pero hay en la manera como
^ t/r t,\C/ 1 con una docena de cuadros la variedad de nos coloca para oír la palabra del predicador. Seriamos ca­ están tratadas ciertas partes mucha gallardía y elegancia:
Jm" ' - su talento. En sus escenas de costumbres se paces de conocerlos, de tal modo viven en la verdad de las carreras son de una bella armonía de lineas. Xos pa­
efoA . b admira a la vez la ciencia v el ingenio de la sus fisonomías y de sus actitudes aquellos personajes, sen­ rece inferior su busto, que es un poco pretencioso y que
fa&í) composición, el estudio muy agudo de los ti- tados ó arrodillados, aquel sacerdote atento, aquel labriego é! ha bautizado con el nombre de Iinfería.
pos, la verdad de las actitudes. ía distinción de la dormido (electos varios de la elocuencia sagrada), aquel Susillo expone un grupo donde se advierten grandes
factura y la perfección del dibujo; son las obras de peregrino extasiado, aquellos niños distraídos, jugando cualidades de arreglo y de factura. A los pies de una figura
^ un pintor impecable, que sabe perfectamente lo que con unas llores sobre las losas de la iglesia, aquella vieja de mujer, que simboliza la raza latina, tres niños dormitan
quiere v llega derecho á su fin con la certidumbre que le abatida, aquella joven soñadora. Cada uno de ellos lleva formando un grupo sereno y suave : son España, Francia
da el profundo conocimiento de su arte. Sus cuadros son en si su personalidad perlectañiente acusada, y el pin­ e Italia, naciones hermanas, que disentimientos pasajeros
obras maestras de observación ingeniosa y espiritual: tie­ tor la ha trasladado al lienzo con vara fortuna. Cuadro han podido separar, pero que están hechas para compren­
nen la serenidad de las obras definitivas que el tiempo ha agradabilísimo, que tiene un acento muy franco de since­ derse v amarse, puc-s se han amamantado de la misma le­
consagrado. Diriasc que la posteridad ha empezado para ridad. che del Lacio, y la misma sangre generosa y entusiasta
ellas, v formulando su juicio los ha expedido ya el pasa­ Al mismo principio de arte, bien visto y bien estudiado, corre por sus venas. Este grupo es delicioso por el aban­
porte para los muscos donde brillan los maestros del pa­ obedece E l E x roto de Masriera y una Vista tiri puerto de dono infantil de las posturas, por la frescura de las carnes
sado. Barcelona, firmada por Eliseo Mei fren, y que es induda­ y por la gracia de los rostros. La cabeza de la mujer es
Casanova y Estorach desarrolla á nuestros ojos otra pá­ blemente uno de los buenos cuadros de la Exposición es­ menos interesante, y el cuello, demasiado largo, es además
gina histórica; la llegada al monasterio de Vusté del em­ pañola. demasiado rígido : aparte de estos lunares, la obra se sos­
perador Carlos V. I-os^Jrailes salen de la capilla para reci­ Volvamos á París con el Sr. Ochoa, que se complace á tiene perfectamente: es, sin disputa, una de las mejores de
bir á su Soberano, y el Prior, revestido de sus ornamentos menudo en pintar graciosas parisienses con pincel muy ga­ la sección. Hay mucho ingenio y movimiento en el bajo
episcopales, se adelanta el primero. Desde lo alto de su lante, y i¡iie nos muestra ahora el lindo retrato de una in­ relieve que expone el mismo artista con el titulo de Baca­
litera, el Emperador lo escucha con gravedad. De los mu­ ven morena vestida de color de ro sa ,y nos obliga á seguir nal; carrera desenfrenada de bacantes, después de su sa­
ros rígidos del convento sale como un trio sepulcral, que en un puente a aquellas dos damas que tienen, al parecer, crificio á Buco. Diríase que aquellas van á salir del marco
ahuventa el polvo vano de gloria y majestad que levanta tanta prisa, y .i aquella criadita, con el cesto en el brazo, que las contiene para continuar su rápida carrera liada el
la comitiva riel Soberano; el contraste entre la pompa im­ mas apetitosa aún que los comestibles que trae de la com­ espectador. Es un trabajo muy delicado en los detalles y
perial y la austeridad monástica está expresado con mucho pra. Esta escena tiene la frivolidad agradable de una cosa claro, á pesar de esto, en el conjunto. A nuestro parecer,
acierto, y desde el plinto de vista de la ejecución. Casa- que pasa v halaga la vista al pasar. el escultor que ha ejecutado dos obras tan distintas de
nova ha traducido su pensamiento con más firmeza, y ha Después de este rincón del paraíso de París, observa­ concepción y de factura, tiene un brillante porvenir.
mostrado más decisión en el dibujo y menos flojedad en mos un rincón del Infierno del Dante : el pintor 11¡dalgo ha Finalmente, el Sr. Pardo de Tavcra expone un busto—
las coloraciones que en las demás obras que de él cono- debido trazar con un tizón sacado de las llamas este cuadro, Sebastián Elcano— que no carece de mérito: los ojos son
ciamos. que nos quema cuando nos acercamos demasiado á él , v vivos y la boca expresiva, v el aspecto de la obra es per­
Metida expone diez, ó doce lienzos, los mejores de los que no carece absolutamente de mérito : es un verdadero fectamente decorativo. Citemos de paso el tipo catalán,
cuales son, en nuestro entender, los menos importantes: prodigio de habilidad el haber producido esta impresión cándidamente ejecutado, de M. Nogués, y habremos ter­
son varios estudios ejecutados vivamente de un solo rasgo real de las llamas del infierno, hasta el punto de conducir minado nuestra reseña sobre la exposición de la escultura
feliz, vistos con gran exactitud y traducidos con verdadera al espectador aterrado á hacer un examen de conciencia, española; podiendo echar una rápida ojeada á las obras
seguridad de mano. Por aquellas cabezas llenas de vida y un acto de contrición y una plegaria al Dios vengador, procedentes de la América del Sur, que está todavía bas­
animadas de pensamiento, rápidas impresiones de un ar­ para que le libre de semejantes suplicios. X o se puede de­ tante atrasada, en el dominio del arte, con respecto á su
tista, daríamos sin titubear otras obras atildadas, peinadas cir que aquello dé la sensación de una obra tomada de! na­ hermana mayor del Norte.
v perfumadas, que se hallan destinadas, al parecer, á ilus­ tural, i ají, no! pero es preciso poseer, cu verdad, una Una de las exposiciones más interesantes en esta sec­
trar alguna romanza de tocador, y que deben tener— no imaginación ardiente para realizar de una manera tan fla­ ción es la de M. Michelena, de la República de Venezue­
vacilamos en admitirlo— grandísimo éxito en los salones. mígera esta visión del poeta. la, que envía cinco cuadros, algunos de los cuales llamaron
¡ Qué diferencia entre esta pintura (que se toma tanto Después del fuego, el agua. Es una fiesta marítima del la atención en el Salón de París. Son estos cuadros de
trabajo para seducir á los profanos del gran mundo, y que tiempo de Augusto lo que el Sr. Villodas ha querido pintar, tina ejecución un poco seca, de una tonalidad general un
desde este momento deja de interesar a los artistas) y al­ y ha debido tomarse mucho trabajo para ello si ha querido poco fría, pero se advierte en ellos una conciencia de ar­
gunos trozos libres y francos de Unte. Annie Avrton ! Esta basarse en documentos que no son muy numerosos. Xo lo tista que 110 deja nada á la improvisación y lo fia todo al
artista, que ha adquirido la nacionalidad española por su criticaremos por haber suplido á veces los vacíos de la his­ estudio de la X'aturaíeza. Su Visita electoral está muy inge­
casamiento con el eminente grabador Ricardo de los R ío s , toria llenándolos con el producto de su fantasia, y esta­ niosamente tratada: el candidato ha regalado una caja de
expone tres lienzos de «naturalezas muertas«, de una maes­ mos dispuestos á confesar que hay mucha vida y movi­ juguetes al niño, para enternecer al padre, y procura con
tría muy notable. Pocos ejecutan con más gracia y seduc­ miento en esta composición latina de un tema de colegio, su amabilidad conquistar á la madre, á fin de llegar al
ción, en la escala de los grises, variaciones más (lexibles y que los fondos particularmente están tratados de una elector por todas las vías legales. La pintura es buena
y delicadas. La artista á que nos referimos no busca el es­ manera curiosa, para darnos la sensación de enormes mu­ como pintura de costumbres contemporáneas. La I ’¡sita de!
trépito, y su pintura está compuesta de conciencia y dis­ chedumbres : pero de lo que tachamos su ejecución es de médico es muy conmovedora en medio de su sencillez : la
creción. El inteligente se para ante estas obras serenas, una extraordinaria sequedad : los personajes, lo mismo que madre aguarda ansiosa loque va á decir el doctor. ¿Sera
cuyo silencio le atrae más que el ruido de muchas otras, los buques, están tratados secamente, y si nos atreviése­ la esperanza ó el duelo lo que va á entrar en la casa? El
y saborea su armoniosa tranquilidad. mos diríamos que hasta el agua es seca. padre ha reunido ya toda su viril energía y se muestra
Estamos seguros que si Mine. Avrton de los Ríos se Parémonos un instante, en buena compañía con esos preparado á recibir el golpe que puede herirle.
hallase algún día en presencia de los marroquíes de Tapi­ tres personajes reunidos en torno de una mesa por Jimé­ En medio de la luz que por la puerta entreabierta pe­
ro, con sus joyas raras y sus collares rutilantes, los trata­ nez Prieto: uno de ellos enciende la pipa, el otro toma netra en la prisión, vemos :¡ Carlota Cordav, que se dirige
ría de un modo totalmente diverso, sin rebuscar el efecto café, y el tercero los mira : pini tira agradable, tratada con á la muerte con la serenidad que debe revestir la que lian
aparente en toda su brutalidad. Xo hay duda que la eje­ sencillez, que no es otra cosa que una tarjeta de visita de llamado algunos el ángel del asesinato. Cerca de ella, el
cución de esos tipos de Tapiro es curiosa, y que no se atención del artista, cuyos progresos observamos con muy verdugo, indiferente, familiar de la guillotina , llena su pipa
puede ir más lejos en la ilusión do la realidad : sus pedre­ simpático interés. de tabaco. U11 pintor, que acaba de hacer sin duda su re­
rías son realmente transparentes, y dan ganas de mirarlas El lienzo de Ramírez, E l I B roe de la corrida, es igual­ trato. la contempla, triste y pensativo, ante aquella vida
al través; las telas dejan ver hasta el menor hilo de sus mente agradable y seductor. Representa una venta ó una de juventud y de belleza que la tormenta revolucionaria
tramas, y podrían contarse los poros del cutis de aquellos casa de campo en los alrededores de Sevilla, cuyo perfil se va arrebatar. Revela indudablemente mucho talento esta
negros; pero esto es en cierto modo la copia servil de la ve en lontananza. Varios amigos están sentados á la mesa obra, sobria de aspecto y que conmueve sin solicitar la
X'aturaíeza, asi como un trabajo de esclavo, como la tarea cuando llega el vencedor del toro. Una hermosa muchacha emoción por medios teatrales.
impuesta á un condenado á quien se hubiese prometido el levanta su vaso de manzanilla para brindar n su triunfo, De Venezuela también es natural el Sr. Boggio que e x ­
indulto si diera, por medio de colores, la sensación pura­ mientras que otra tañe la guitarra en su honor. La pintura pone un buen retrato de pintor en su estudio, pintura
mente material de los objetos. Pero la personalidad del es un poco cruda y chillona de tonos, v los tipos escogi­ sana y vigorosa, y otro rincón de estudio, donde varias jó­
artista no existe, su trabajo tiene un aspecto mecánico, ar­ dos no son bastante característicos; pero hay en este cua­ venes elegantes asisten a una interesante lectura. La clari­
tificial, y me parece que si se descubriera la fotografía dro ciertas cualidades de luz y de alegría que hacen olvi­ dad particular de los vidrios está expresada con mucha
instantánea de les colores, un simple aparato nos daría re­ dar sus defectos. trasparencia, y el electa general es de verdadera distin­
sultado idéntico. Puede decirse de esta pintura que es mas Observamos las mismas cualidades de frescura en un ción.
N .° X X X I I LA I L U S T R A C I O N E S P A Ñ O L A Y AMERICANA. 127

De la República Argentina sólo citaremos á M. Sivori, Xo hay nada que decir del Salvador, ni de Guatemala,
que expone una escena de interior muy sencilla : mientras donde l.a ¡Joda, de M. Rodríguez, es, en verdad, demasiado O B R A N U E V A
que su criada levanta los manteles, una señora anciana— primitiva, si bien el retrato del Presidente, pintado por
Unapetitc ñutiere, oslo es, que vive modestamente de sus M. Sarrchaga, es aceptable.
rentas, dice el pintor— lee el periódico á la claridad de la
lámpara. Se ve que su inteligencia es limitada, pero (pie
En la República del Uruguay no veo otra cosa digna de
mirarse, y esto de paso, que varias parodias de la Yenccia
su digestión es fácil; en breve, el sueño cerrará sus parpa­ de .Martin Rico, hechas por Domingo Laporta, y los ensa­
BUEN AMIGO
novela escrita en francés por Adolfo Bclot : traducción
dos, merced al folletín que Ice. para volver á empezar al yos candidos, pero afortunados algunas veces, de la señorita castellana, de Angel del Palacio.— Véndese, á 2,50 pese­
dia siguiente lo que hizo el anterior, l odo esto se adivina, Urbana Samaren, quien tiene por lo menos el mérito de la tas, en las principales librerías, y en casa de sus editores,
y es mucho; pero seria de desear menos flojedad en la fecundidad, pues expone pinturas al óleo, acuarelas, aguas ücaíra y Com p.“, Caballero de Gracia, 19 y 21, Madrid.
ejecución. fuertes, cuadros de historia v de género, naturalezas muer­
En el pabellón de la República de Chile se nota sobre tas y copias de turbaran y de Franz Hals ; en fin, todo lo
todo un buen retrato de M. Blest-Jana, ex ministro pleni­ concerniente á una profesión, que podría muy bien ser la t i n o d o l t l e d i g e s t i v o d e C l i a s s a l i i g contra las digestio­
potenciario en París, pintado con cierto brío por M. Va- suya un dia , si estos ensayos, de tan varios géneros, son nes difíciles, padecimientos del estomago, pérdida del apetito, etc.
ienzuela Palma, v un estudio (.1frdltacióu), que esta ejecu­ de una señorita bastante joven aún para que se excusen
tado con valentía. Los cuadros de la señorita Celia Castro
merecen también particular mención ; encierran m asque
sus candideces y se tenga fe en su porvenir. E AU d'HOUBIGANT5KK5£ 'SZ&Zfti
lumista, París, 19, Faubourg S 1 Honoré.
A rman » Ciorzn-v.
promesas de talento. El Sr. Alberto llenningser es un pa­
ciente obrero, mas bien que un artista, y sus naturalezas l . a s I * í l d o r u s I t c s t u i i r n d o r u s F o r i n i g t i e r a contienen
muertas, que afectan tonalidades verdaderamente imperti­ Las madres de familia que deseen inculcar á sus hijos desde hierro, manganeso y pepsina, elementos indispensables para e n ­
nentes, son curiosas muestras de lo que se puede observar temprana edad el amor á los buenos libros, que tan conveniente riquecer la sangre y corregir los desarreglos del estómago.
con voluntad, obstinación y tiempo, sin talento real. Aun­ ha de serle-en el porvenir, deben proporcionarles la Biblioteca
que desigual, el cuadro de D. Pedro Liza, (pie representa Ilustrada de los .Vinos que publican los conocidos editores seño­ P A P E L E R I A
á Pedro de Valdivia en el acto de fundar la ciudad de res t >.aña y C o m p . C a b a l l e r o de Gracia, itj y 21, Madrid.— f i ­ D E A N D R É S G A 11C I A
Santiago, no es una obra desprovista de mérito y es una ado s de los volúmenes publicados: L a Herencia de la tia.— Sitsa-
nita. — B ol oí -le oro.— Corazaes amantes.— La B u l d el Diablo. —
2 3 , ALCALÁ, 2 3 .
interesante página histórica. Gran surtido en papeles ingleses, franceses y del reino, escri­
Precio de cada lomo, elegantemente encuadernado en tela, con banías, papeleras, tinteros y todo lo necesario para oficinas y
Dos escultores solamente valen la pena de mencionarse plancha dorada, pesetas 3.50. escritorios particulares. Novedades en petacas, carteras y otros
en este pabellón : el escultor Arias , de quien hablamos ya Habana, Viuda de Vilia y Clemente Sala.— í 'eracruz. Rafael artículos de piel.
con elogio á propósito de su Deseeiidtmieii/» de la cruz, Rodríguez Jiménez.— México, J. Buxo y Com pañía, y Herreros
N U E V A S C A J A S D E P A P E L I N G L É S , CON SOBRES, Á 1,2 5 , 1 ,7 5 , 2 Y 2,25 P T A S .
expuesto en el Salón de París del año pasado, el cual y Renai ides.
23, A L C A L Á 23.
figura dignamente este año en el pabellón de Chile : y
A l . IM I ' X T ü D E L( )S X I Ñ O S — Para robustecer á los niños,
M. Carlos Legarrigue, que expone un gracioso pastor di­ Perfumería exótica S E N E T , 33, rué du (¿uatre Septembre
las mujeres y personas débiles del ped io, del estom ago, ó que París. (Véanse los anuncios.')
bujando en la arena. No es necesario nombrar á Giosso; padecen de rlen.sri O de anemia, el mejor y más barato almuerzo
es él, en efecto, prescindiendo del parecido, pero la inten­ es el R A C A H O U T d e l o s A R A B E S , de D e l a n g r e n i e r , Perfumería Ninon. Ve L E C O N T E ET C íe, 31, rué du Quatre
ción lo disculpa, y está además lindamente trabajado. de París. Depósitos en las farmacias del mundo entero. Septembre, París. ( Véanse los anuncios.)

/ En Casa de todos los Perfumistas y Peluqueros


G -ra n é x it o p a r is ie n s e
VINO deMILLET de Francia y del Estranjero

PERFUMERIA DE
Chalybé Balsámico
TÓNICO R E C O N S T IT U Y E N T E
Tónico superior, do una eficacia cierta en lo '
A n e m i a , lo C l o r o s i s , la D e b i l i d a d , la
I m p o t e n c i a . l a s F i e b r e s la B r o n q u i t i s /
Polvo
de Arroz especial
c r ó t iic a .la s E n f e r m e d a d e s M e n t a l e s
y n e r v i o s a s . — P u m o 3 fr. el frasco. Mono a- PREPARADO AL BISMUTO
I usarlo: dos ó trcaonpluisdclasdolicor ■’ adadlla. ,
Dep,0F‘ E.lvn.LET,<ü.r.il';sFraucs-BDtiiflcois.PARiS' O H 163 F A . ’' 5 T 1 P e r f u m i s t a
. Se envían tranco 2 fraseos por 7 francos. ^ 3? A
P - AR. I R
I ISS,, 9 , r u t o c i é la , P a i x , 9 , P A R I S

P O Í. V O D E A R R O Z
JARON - EX TR A C TO — ESEN CIA VERDADEROS GRANOS
A O V A DhC T O C A D O R - A C E I T E
A G U A D E QU ININ A DE SALUD DEL DE FRANCK
Aperitivos, Estomacales, Puryantes
ZARZAPARRILLA DEL Dr. AYER RECONSTITUCION
AL LIRIO D ELO S VALLES ****** Depurativas
. Contra la Falta ile. Apetito
MEDALLA DE ORO EN LA EXPOSICION DE BARCELONA de la bulba y la raíz del cabello, multiplicadas in­
definidamente por el E x t r a i t 4 i t p i l l a i r c tira
FABRICA POS EXCLUSIVAMENTE POR El. INVENTOR \ * ni Estreñimiento, la Jacqueca I t é i i c t l i c l i n s «lu l l o n l - M a j e l l a , el cual de­
M A R T I A L , 1 X0 , r . M o n t m a r t r e , P A E I B \Vt < «Vahídos.Congestiones. -<• tiene también la caída del pelo y retrasa su cam­
j * Ouü'S ordinaria 1 á 3¡¡raeos bio de color.— 6 francos el frasco. Expedición,
D E S C O N F IE S E DE LAS IM IT A C IO N E S I^ Nuiicln en cn-ln rnjiv
F .x i g ir lo- V e r d a d e r o s en CAJAS franco, á España y Portugal contra letra de fá­
HABANA 1 F E R N A N D E Z G O NZALEZ Y C \ 7 7 , Muralla. a Z U L E S conrótu!'' il-- A co lo re s y cil cobro, aumentando francos 1,50 como porte
■ ÍM U K / * ’ '1 S e llo s e u l d e la U n ió n u e ,us
B U E N O S - A I R E S : CARLO S ZO RRAQUIW "¿ s. ✓ f a b a c a tir e s . del paquete postal.— Dirigirse al Administrador,
Paris, fintaci;. Leroy y prìncipi!« I" E. Senet, 35, rue du 4 Septembre, en París.

HARINA INVENTOR
lacteada
Y
H. N E S T L É ,
FABRICANTE.
FRIO Y HIELO
T 7 " e T 7- e 3 7 - \ jp > (Smza). C O M P A Ñ IA IN D U S T R IA L

PROVEEDOR DR LÀ READ CASA. ^ 20 ANOS DR EXITO. DELOS PROCEDIMIENTOS PRIVILEGIADOS


Cura radicalmente la escrófula, herpes, erup- R A O U L P IC T E T
32 PREMIOS DE LON CHALES 4 NUMEROSOS CERTIFICADOS
de las
iones, Uagas, enfermedades secretas y todas las
ifecciones de la piel, por crónicas y rebeldes que Capital: » 0 0 0 0 0 0 de francos
12 Diplomas de Donor primeras autoridades sean. Purifica la sangre y vigoriza el sistema.
y .— medicinales Tomada á tiempo y con constancia, evita los ata­
ques apopléticos y todas las enfermedades que
MAQUINAS f r ío ? " h ie l o
U M e d a lla ! de O ro. ^ 'M arca
de g a r a n tía )
0E AMBOS MUNDOS. tienen su origen en la fuerza y superabundancia B a ra ta s
Je la sangre. Las eminencias médicas la prescri-
A L I M E N T O C O M P L E T O PARA l OS NIÑOS DE C O R T A EDAD. [ben con gran éxito. Los incrédulos pueden con­
ENVIO FRANCO DLL PROSPECTO
ñupleL insuficienciaJe la leche materna, facilita el destete y es de digcrtion fae, y en«em * » » muy
ventajosamente en los a d i i l l » » , así romo al,mentó en las persona« de e s l o t n . «U II* *«»■
sultar con su doctor.— De venta en casa de Mel- 19 , ruó ile Grainmont. PARIS
Se vende en las principales farmacias. droguerías y establecimientos de comes«,bles géneros
hor García, Capellanes, 1, duplicado; Hijos de
ó coloniales. Para pedidos dirigirse a !). Rafael Romero, de Jerez de la P rentera. umet. «Rente en b Ulzurrum, y en todas las farmacias y droguerías.
T a ra e v ita r la s n u m e r o s a s f a p lic a c i o n e s , c r u jir en c a ita I a l« la f i r m a d el (m e n to r.
H E N K I N E S T L É -— V h V E T ( S U I Z A ) .
Para pedidos en Madrid. dirigirse al agente D. Manuel María Fernández, Cuesta de Santo Domingo, 3, 3.
EVITAD LAS FALSIFICACIONES
petas y el paño de la nariz, la frente y la barba, sin frotación y comprimiendo los poros del cutis.
Solo se vende en la Parfutncrie Exotique, 35, rué du 4 Septembre, París,
¡Esfuerzos impotentes! G. K. C00KE&WEYLAND7 ARISTOCRATIZAD VUESTRAS MANOS 53?
Como un gusano que se ceba en el fruto ma­ B E R L I N S. W . 4 8 . des Pré/ats, inventada por el fraile Dom. del Giorno para el papa León X . — Esta 1 a=ta maravi­
duro, la falsificación ataca á los mejores produc­ Fábrica premiada, primera en Europa, de llosa blanquea, suaviza y da tersura á la epidermis, y tiene además el privilegio de prevenir o
tos; y más que cualquiera otro, el E lixir dentífrico destruir las grietas, los sabañones v sus cicatrices, etc.— Propiedad exclusiva de la Parfum ene
de los Rdos. Padres Benedictinos de la Abadía de Exotique, 35, rué du 4 Septembre. París.
Son lar es objeto de semejantes falsificaciones..... Defiós/t sen Madrid: A H aza, A léala. 23. f r a ! izg.; Pascual, Arenal, 2; L r guióla, Mayor, I, y
I’ ero estos no son sino vanos esfuerzos, porque en Barcelona, en casa de ¡os Sres. José Lafont. 22. calle del Cali. — Expedición , franco, á España y
no hay Una sola de las damas elegantes, cuida­ Portugal, contra letra de fácil cobro remitida con la carta del pedido, y con el aumento de fran-
dosa de la higiene de la boca, que deje de estar de eauidioue y metal. Se solicitan repicsentantes. eos j,£o como porte del paquete postal.
persuadida, largo tiempo hace, de que ese mara­
villoso dentífrico es el único que conserva siem­ o d a p e r s o n a c a m b ia n d o ó ve n d ien d o —
pre los dientes blancos y sólidos, las encías sanas T
s e l lo s d e c o r re n * recibirá, s i lo pide, su precio
y sonrosadas, y el aliento fresco y puto.

inerias y droguerías.
Agente general: A. S E G U 1X , B u r d e o s .
corriente y el l l l . M t I U I I . L S T I Í . I I M ) l» E
Se vende en todas las buenas farmacias, perfil S Ü L . I . O S O l i C U l t l t F . O , gratuitamente. Sellos
de correo auténticos, á precios módicos.
E. H A Y N , B E R L IN , N. u -
R E C E T A D A POR
1
E l_ C U E R P O
A M ÉDICO
DE
DESDE
HOGG
1854
Da PEPSIN A t i t u l a d a do H O G G . e s ci nco v e c e s m a s a c t i v a que l a

PIAN OS . P e p s in a amilácea.

I
E U R M .G I A S , j a q u e c a s , c a l a m b r e s e n e l e s t ó m a g o ,
h i s t e r i s m o , todas las enfermedades nerviosas se calman -w—W - V T - » m D E P E P S I N A P U R A A C I D I F I C A D A ,
con las Pildoras antineunálgicas del llr . 4.ronier, x- JL* J U J tC Males de estóm ago, digestiones dlücües, g astra lg ia, etc.
3 francos ; París, fa r m a c i a . 1 3 . r u é de la Monaie.
FOCKÉ FILS AINÉ 2-
-w— /r-~+ ,-w — *
B—m 1 * » B « ti » «~g. I \ S — a
ee, c « l i í P E P S t l í a c O í H I E B E O fíteid« iwrtl H I D R O G E N O .
M ala s digestiones de personas débiles y anémicas.
Kue Moraud. 'J, París « .r - , DE P E P S IN A C O N IO D U R O D E H IE R R O .
LA URBANA DE PARIS 3- 1—9 1 B ■ B M 1 9 lr~^. / - ^ Dispepsia complicada de linfatismo, de raquitism o, etc.
SEGUROS S0BRf L A VIDA H U M A N A MEDALLAS DE ORO E s t a s p í d o r a s son m u y sol ubl es en e l es t ómag o .
representada en Madrid por M. T. BEN'ARP. Garan*izados por diez años. H O G G , 2, RUE C A S T IG L IO N E , y F A R M A C IA S .
3 9 , ra llo do A lc a l á .
128 LA ILU ST R A C IÓ N E S P A Ñ O L A Y AMERICANA. N.° X X X I I

L IB R O S P R E S E N T A D O S P R O G R E S O S IN D U S T R IA L E S . dio de Loza, «son asombrosas las aclaraciones y


rectificaciones que van resultando de la aplicación
Á E S T A REDACCIÓN’ TOR A CT O R E S Ó EDITORES. de esa clave á la escritura jeroglífica azteca.» For­
ma un luioso volumen de 22: páginas en folio, á
L a T i e r r a ele M a r í a S a n t í s i m a , costumbres dos columnas , y el Suplemento consta de 23 páginas
andaluzas descritas por D. Benito M ás y Prat, é de igual marca, con la fotografía mencionada. Ésta
ilustradas con cuadros y viñetas por D. J. García y impresa en Mazatlán (México), y algunos ejempla­
Ramos. Continúase con regularidad la publicación res de ella se venden, á s 3 el libro lo s Aztecas, y
de esta interesante obra, por cuadernos de diez y á 1,75 el Suplemento, en M adrid, librería de don
seis páginas, al precio de 4 reales, con profusión Nicolás M o y a (Carretas, 8).
de preciosos intercalados, cabeceras y finales gra­ I - a * J u s t i o 'i a * «1«- la t i e r r a , ensayo de un dra­
bados al zinc, y magnificas fototipias. Toda la obra ma nacional, en tres actos y en verso, original de
constará de sesenta y cinco cuadernos, y se repar­ D. Justo S. López de G om ara; estrenado con ex­
tirán gratis á los señores suscritores los que exce­ traordinario éxito en el teatro Un) tibia, la mu lie del
dieren de ese número. Suscríbese en las principales \iernes 12 de Julio de 1889. Buenos Aires, oficinas
librerías de Madrid, Sevilla y Barcelona. de la Tribuna Xacional(calle 2 de Mayo, 460 ;i 468).
L o s A z l c e a s , ( le s ilc >11 a d v e n im ie n t o ñ la T ra ta d « » «le A r it m ó l i r a p rt'u -lle a para uso de
América hasta ¡a elevación y calda del Imperio me­ las escuelas primarias, por el doctor D. J. Antonio
xicano, por el presbítero D. L).imaso Sotomayor. Hernández, con un Apéndice que contiene abrevia-
Hemos recibido el tonto 1 de esta importante obra, <iones prácticas y desarrollo del cuadrado y cubo y
en la cual su doctísimo autor liare revelaciones y extracción de raíces. Precio : 4 pesetas.— É¡ereicios
descubrimientos que califican de asombrosos y mag­ de Ortografía, arreglados por D. Eduardo E. de
níficos los sabios mexicanos, acerca de los aztecas, Pifieires, ex subdirector de la Escuela Norm al de
interpretando jeroglíficos, traduciendo antiquísi­ Varones, de Cartagena (C olo m b ia ), adoptados
mas escrituras, coordinando los sistemas Tochlle, cuino texto por el Ministerio de Instrucción Públi­
Acalt, Tecpatl y Calli, por medio de la >laveprovi­ ca de la República de Colombia. Precio: 4 pesetas.
dencialmente descubierta (dice el modesto y piadoso — Elementos de Cronología, extractados de ios mejo­
autor de! libro) de la escritura de ayriel os antiguos res autores que tratan de-la materia y acomodados
robladores de Anu í na, y que está llamada á produ­ a la enseñanza en las Univerridades y colegios de
cir una verdadera revolución en la historia antigua Venezuela, por 1). Rafael Acevcdo. Precio: 2 pese­
de México. Acompaña a este tomo I una De o rip- tas.— Breve- soliloquios del alma con San fosé, dis­
ci'iu é interpretación de una precio'a urna griega, del puestos para 31 visitas, triduo y novena, por el
Museo Capitolino de Roma, hecha bajo la clave P. F- C. de I.levanetas, capuchino. Precio: 60 cén­
jeroglífica de los azteca-, é ilustrada con una bella timos de peseta. — Lo Irreparable (narración sobre
fotografía de la misma urna y del calendario jero­ un hecho histórico); Aurora ó Las Violetas, novela,
glifico. Todos los hombres estudiosos que amen la y Emm i, novela. Tres lindas obritas debidas al in­
verdad histórica deben leer esta obra del P. Soto- COCHE MOI IDO POU I A EI.KCTM ' 11>AI), PARA CAMINOS ORDINARIOS. genio y pluma de don J. M . Vargas ViJa.— Diríjan­
mayor, porque en ella (como dice el reverendísimo se lo« pedidos de estas publicaciones á la casa edi­
Sr. Arzobispo de Guadal-,data (México), Dr. D. Po- (Invento del norteamericano Mr. Harvey Dibble.) torial de A. BélhcneouU é U r o s , Curacao.— V.

* «JUSTA COMO UN GUANTE.*


♦ T H O M S O N
♦ G u y s - rirriNu. EXPOSITION UNIVS1,e 1878
¡¡¡40 AN O S DE É X ITO !!! ♦


Médaille d’ ür Croix,* C hetali«!
♦ M A K -A I J L FABRICA
LES PLUS HAUTES F¿COMPENSES

MAGNESIA FORMIGUERA
DIGESTIVA, ANTIBILIOSA, ATEMPERANTE



4

C O E S É
P e r fid i,ai eu ¡a he. h u e,,
en ios d e t a ils y d u m o , o

S
.l/irolitulu l’ut tu'.ltu. U>
tTcii'tniV' tK*l mundi»
milioni*^
h.i-tii la lecha.
ACEITE y QUINA
ACIDECES, MAREOS, DESMAYOS :
♦ nenio rniMF.m*.
IVdi'lo.s livcli"'* pur * nt-M.-j-
cittì!!::*» fit* tfKΫ»l*l niUM.|o,
mi . i u i u s
Fabrícame-:,: W S. THOMSON X CO, LTD . LONDON
E. GOUDRAY
>PREPARADO ESPECIALMENTE ¡.ira aHEHMOSLRAdel CABELl.0 <
D IG E ST IO N E S D I F Í C I L E S , F A L T A DE APETITO ♦ T lícconienilanins c.«le produdo. !
Jane las Celebridades medicales consideran, por su*
: 1 principio de Quina, como el R E G E N E R A D O R 1
El mejor preservativo contra las enfermedades contagiosas. ♦ COMPAÑIA COLONIAL mas poderoso (pie sn conozca.
PREMIADA EN t.\ F-Xl»OS!C.l6N DE BARCELONA
Nuestra M A G N E S I A , por sus inmejorables propiedades, se ha con­ 5 CON CUATRO MEDALLAS DE ORO-
quistado el primer puesto entre sus similares nacionales y extranjeros. : C H O C O L A T E S . — C A F É S M O V ID O S .
A rticuló F recomendados
Se vende en todas las Farmacias y Droguerías de España. :
T A P IO C A . BO M BO N ES.
depósito GENERA!.: CALLE MAYOR , 18 Y 2 0 .
iPERecomendada
RFDMER .IAALALAOTEINA;
¡cor as Celebridades Medicales (
♦ S U C U R S A L : M O N T E R A . 8 , M A D R ID .
♦ ♦ ♦ ♦ •♦ ♦ ♦ ♦ »♦ ♦ ♦ ♦ »♦ ♦ ♦ ♦ •♦ ♦ ♦ ♦ ••♦ ♦ ♦ ♦ •♦ ♦ ♦ ♦ •♦ ♦ ♦ ♦ •♦ ♦ ♦ ♦ •♦ ♦ ♦ ♦ i G O T A S CONCENTRADAS para el pañuelo, i
A G U A D I V I N A llamada agua de Salud. '
SE VENDEN EN IA FABRICA
A RAB E de D E N TIC IO N
1ni ..1 .iiTfix p : riqsmédicos csv-üHf:
r^. Faub.
u'A LB£s/,f>W
Safnt-Denis
FACILITA LASAUOA DE LOS DIENTES P R E V IE N E Ó HACE DESAPARECER , 1 p a r ís 13, me d’Enghien, 13 p a r ís !
EL PAPEL OLOS CIGARROS DE B 'E 0 ARRAL^~~ 78 Los SUFRIMIENTOSy todos los ACCIDENTES de la PRIMERA DENTICION, é Depósitos en casas de los principales Perfumistas, J
P A R IS EXÍJASE EL SELLO OFICIAL DEL GOBIERNO FRANCÉS Æ Boticarios y Peluquero“ de ambas Américas. ¡
disipan ca si I N S T A N T A N E A M E N T E los A c c e so s.
e’1 todai (o, Fas<ex¡lC'aS
DE A S M A Y T O D A S L A S S U F O C A C IO N E S . 4 ------------ -- ------------ Á del D? D E L A B A R R E

F E R N E T -B R A N C A NINON DE LENCLOS
Reíase de las arrugas, que no se atrevieron nunca á señalarse en su epidermis, y se conservó jo­
ven y bella hasta más allá de sus So años, rompiendo una vez y otra su acta de nacimiento a la taz
DE L O S SRES. B R A N C A H E R M A N O S , DE M I L A N O del tiempo, que en vano agitaba su guadaña delante de aquel rostro seductor sin poder mortificar­
le.— hste secreto que la gran coqueta egoísta no quiso rev elar a ninguno de sus contemporáneos,
I.os únicos que tienen el verdadero y auténtico método de fabricación. ha sido descubierto por et doctor Recente entre la. hojas de un tomo de la Historia amorosa de las
P r e m ia d o s c o n M e d a lla s d e o r o en la s p r in c ip a le s E x ­ dalias, de Biissy-Rahuiin, perteneciente á la biblioteca de Voltaire y actualmente propiedad ex­
p o s ic io n e s U n iv e r s a le s y p r iv ile g ia d o s p o r el G o b ie rn o . clusiva de la B 'ó iT n m o ría l i n ó n (Musen Lecoule), 31, rué du 4 Septembre. 31, París.
El F F 11rv E T - l í l t A A C A es el más higiénico de los licores conocidos. Dicha casa entrega el secreto á sus elegantes clientes bajo el nombre de % éi-itnliU- l ía n «Ir-
.''linón y de I I i m «-I «I«* V i ...... polvo de arroz que íxinon de Léñelos llamaba »la juventud en
V e i n t i c i n c o a n o s «le c o m p le t o é x i t o , o b t e n id o e n E u r o p a , una caja». — F.s necesario exigir en la etiqueta el nombre y la dirección de la Casa, para evitar las
A m é r i c a y O r ie n t e . falsificaciones.— L a Parfuinei ir Xmcn expide á i.idas partes sus prospectos y precios corrientes.
Es recomendado por las celebridades medica’es, y empleado en muchos Depósitos en Madrid: Pascual, A renal. 2; Artaza, Alcali , 21,p ia l izq.; Agnirrey Molino,perfume­
hospitales. ría I 1ten.'al, Preciados. 1: Pede’ ico d i os, perfumería L i-finióla. Mayor, I; Romero y Vicente, perfu­
K I F E R I V E T - I 8 R A I V C A n o d e b e s e r c o n fu n d id o c o n mería Inglesa, Carrera de San Jerónimo, 3 , y en Barcelona, Vicente Eerrer y en casa de José La.
o í r o s m u c h o s F e r u e t q u e s e v e n d e n d e s d e p o c o t ie m p o , y fon/, 22, calle del Cal.'
q u e s o n f a ls i f i c a c i o n e s d a ñ o s a s é im p e r f e c t a s . El F E R -
N E T - B R A I V C A apaga la sed, facilita la digestión, estimula el apetito,
cura las calenturas intermitentes, dolencias de cabeza, vértigo, enfermedades del
hígado, e s p lí n , mareo y nauseas en general. Es V e r m í f u g o , A n t i ­
c o lé r i c o .
SUS EFECTOS SON GARANTIZADOS POR ATESTACIONES DE MÉDICOS.
U n i c a A rr e n d a ta ria p a r a A m é r i c a « id Sur:
C o s a C A l t L O L '.co 1 1 0 L E U e t C.° d e G e n o v a .

PÁTE AGNEL * AMIDALINA Y CLICERINA


Esto excelente Cosmético blanquea y suaviza la -piel y la preserva de cortaduras, ir r ita ­
ciones, picazones, dándole un aterciopelado agradable. En cuanto a las manos, les da solidez
y transparencia a las uñas.
E n la P e r f u m e r í a C e n t r a l d e A G N E L , 46, A v e n u e d e l ’O p é ra
y en las seis Perfum erías sucursales que posee en Parts,asi como en todas las buenas Perfum erías

la A C H A R E E R E S S E
P o l v o * r e f r i g e r a n t e s , el «non plus ultra »de
mteudan su uso para las facciones mus delicadas. Itefrescn
de los polvo.,
polvos para la
[•fresca la
i, belleza. Su composición a b s o llu u t a m e n t e n u eevvaaJ »
bajo
] o el punto de vUta de la higiene, su finura,
destetó finura, 1su untuosidad y *u l'erfce»
’ ■ piel, disimula las arrima.-. «•-:» :i la tez la blancura mate, suave, y discreta de la camella y hace 11 -apaiecer .<n>o pm c “ . " . ¿ U S S E R Inventor
paft rojeces, etc.) l’ara baile t>e-pecta-ulo donde hay >ay mucha luz. pídase la C H A R f f l E R E S S E C O N C F . N T f l ' . E ■ - >»«cada. • este- »». «•«'• w ¡ G \ „ “ . “ u fen t :
■a ectoiiSiJSI'írí-.Bcruj,,
J C tte J - J .- I io u H s e u H . n • i , L'a riu.{\.\ tnérira - iU tn d . MtLChOftüARClA.yejUPírÍjsern.Pascual, Fro:a, inglesa, Urquttla «tí — barc una. VILERTt FEHRER, J4 .u n .............

M A D R I D .- Éstatlrcimi.-ato Típoq , - : : 3 «Su - i r Rivaíeo-yraa,


Reservados lodos los derechos de prop.cdad artística y ¡iteraría. impresores de la Real Cas*.

También podría gustarte