Está en la página 1de 91

ediforiol.

m{:jig'dii'izqui erCo
ops!'fodo oereo 29979 bogctri

T.UIS GUILLERMO VASCO

Egresado d eI dc par tarnen|o


de Antt'opolctgíu de ;a Uniuersidad
Na,:irntal de Coktmbtu ¿¡t !969.
ofe srtr del misnLo De partamenl r.t
14'

desde 1970.
Dedicado a Ia inuestigación en todc
la zona del Chamí desde
j jr¡¡ ¡. i,¿1;¡.;/iga c¡ai, s tlu? s€

it úensif icarán en I 97 5.

Otr os t ra bai o s ¡ r,irii tó s :

-I)esarrr:llo histórico de la
re la c ón ho m ie'ii e¡"ra n
! I,t ?.

el Clrumí.
Luis Guillermo Vasco Unibe

los chamÍ
LA SITUACION DEL INDIGENA
EN COLOMBIA

m editoriql Morgen lzquierdo


himera edición: junio de 1975

Diseño dc la cubierta:
Alcxis Forero V.

Todos los derechos rescrvados


conforme a la ley por
EDITORIAL MARGEN IZQUIERDO
Apartado aéreo29979
Bogotá, Colombia

Impreso cn Bogotá
por cl TaU€r Litográfico
Univcrsilad La Gran Colombia
C¿rrera 5a número 13-97
(Callc del Rcfugio, entre Solcdad y Conqubt¡)

Impreso y hccho en Colombia


hinted a¡¡d madc in Colombia
COTECCION MINILIBROS /r

,,/ i

/
(;Al'lltll,() lV: OR(;ANIZA(IION SO(;IAl, Y PARFIN- cot.l.,(]ctoN \lt \t Lr lilt os
'il.,ti(;() .......58
A. (iol¡t'r¡rl<ft¡r, 61. - B. Curandero o.faibaná,62. - C.
lr;r r¡¡ilir 6ti. l. l,OS (lllr\\ll
(;,\l'l'ltJLO V: CI(ILO VII'AL CHAMI .. . ............ l,lr tilLr.rt iirrr rlr I iil<ligt'r)ll ('ll (l()l()nrl)iir.
69
A. Nar:imicnto, 69. B, Niñez, 72. - C. Pubertad, Ltris Ci. \'¡tst t, ['.
76. - D. Noviazgo y matrimonio, 77. - E. Ancianidad tl:1..\ l)l'..\R.\\.\
1' mucrtc, 80.
^\, rr cllr
(:AP¡]'ULO \¡I: CULTURA MATERIAL 86 Ost iu I )irt:i-i;¡s l{.
A. Vivienda, 80. - B. Complejo dc la cerbatana, 94. - C.
Vcstido, 96. - D. Adornos y otros, 97. - E. Otros ele-
mcntos 98. - F. Alf¿¡ería, 102. - G. Ccstcría, I 03.

(:APITULOVII:LINGUISTICA.... .........106
coNcLUSroNES.... ...... 109

APFINDICE l: Historia de cómo los espairoles cxtcrmina-


ron a los indios.. ........113
AI'ITNDICE 2: Historia dc por qué los indios son pobrcs . .l l9
¡\l'l')NI)l(lE 3: Ilistoria dc la culcbra jcpá.. ..... .... .. l:¿2

,\l'l.N l )l( :lr .1: (lcrcmonia dc iniciirciirn li rnt:nin;r . . . . . . . 1 33

,\l'1.\i l)l(:l'. ir: Alsunas palabras (lharnír:s rct;o¡¡irlas ¡ror


r(,\¡'lt()\r'rrl;rrt'gión .......1.11
{ ()t.1,(:(:t()N I)t.. I)tBt!JOS t11 il.17.A1)os I..t\ (:1,.s'il.. t,il.t
t{1.\

ttl lil,l( )(;l{,\ l.l/\ I 57

\l \l' \ \l. I ( ) (:l L\\ll Rt vt rst¡ tlt r ¡rrrtnr ¡rort;rrla

\t
NOTA DE LA EDITORIAL

La situación del indio, su vida y su tragedia,


formó parte hasta hace pocos años de nuestra
"historia secreta", de ese cúmulo dehechosde
la vida cotidiana, "subversivos" y de los que
nadie habla en voz alta, que tan resueltamente
contiadicen las mentiras culpables de la prensa.
Y, en cierta medida, es parte aún.

Ni las denuncias esporádicas de los periodistas,


la reedición de las obras de Friede, la salida a
la luz del libro del indioOuintin Lame, el ensayo
sobre su vida y obra, ni el procesopenal contra
/os asesrnos de indígenas en Planas, bastan para
revelar completamente la verdad. Pero se ha
dicho algo y ello ha sido suf iciente paracomen-
zar a inquietar la opinión pública.
Hoy dia, por lo menos Paeces yGuambianoshan
constituído asocracrones para defender organi -
zadamente sus rnfereses y para demostrar al
país todo el f ilisteísmo de los "nacionalistas"
y de los drscurseros del "día de la raza".

Esta historia Chamí, pues, con toda seguridad,


contribuirá a desbaratar el engaño y a ir deve-
lando los "secretos" de una realidad que no se
compadece con la visión falseada que dan los

¡x
fi lántropos y los misioneros, opresores y ex-
plotadores ellos mismos, que destruyen la cultu-
ra aborigen e impulsan la desapariciónfísicade
las minorías. Y contribuirá a hacerlo, particu- una realidad mayor. En toda zona habitada por
larmente, por la posición militante del autor, una minoría, en una forma u otra, se reprte el
siempre en defensa del indio y en contra de sus mismo fenómeno, la mismaexplotacióny lamrs-
explotadores, gue es uno de los valores funda- ma opresión. Porque la sociedad colombiana
mentales de la presente investigación. nivelado ya sus ntétodos de despoTb y expoliación
de las comunida,Jes auxiliado por obras df
fraestructura como planes viales, regádr
El estudiode esfe volumen nos ofrece laposibi- maquinaria y técnicas modernas, etc.
lidad de ir desentrañando /ascausas verdaderas
del despojo del indio, en especial lo que ello ha Asi, pues, esfe /ióro es f testimonia
representado en nuestra economía y en nuestro de la situación del aborigen pltodoelterritorio
desarrollo histórico: desde la forma de sentar nacional. Y una contribuc¡.ón al problemamismo
sus reales la dominación colonial española -y del análisis de la formalión de lanacióncolom-
dominación en todo tiempo y lugar es sinónimo biana, del proceso de/mestizaje, etc., algunos
de explotación- y un modo de acrecentamiento elementos de los s el autor va tratando en
del poderío de los terratenientes, hasta su con- cada uno de los capi para el caso concreto
tribución al proceso de la acumulación originaria de los Chamí.
del capital en Colombia, incluso en nuesfros dias,
tal como aparece el fenómeno en el Chamí, como Margen lzquierdo se \omplace enhaber iniciado
apareció en otras comunidades y sigue apare- su colección MlNlLlBROSprecisamente con esle
ciendo en otras diversas regrones. Es decir, el estudio.
incontenible avance del capitalismo que todo lo
destruye y cambia. Esto, como culminación del Bogota, julio 27 de 1974
proceso de despojo, formación de las haciendas
feudales de la colonia y, hoy, dellhosformación LOS EDITORES
capitalista, paulatina, del campo, sobre Ia base
de grandes rezagos y supervivencias feudales
que en las zonas recientes de robo ,z los indíge-
nas aparecen ya como formas semifeudales
-roflejo de las zonas circundantes-- srn nece-
sidad de que se hubiera dado antes el feudalis-
mo, et1 la forma que ha tenido en nuestro país.
Este concienzudo estudio sobre una de nuestras
minorias étnicas oprimidas no es precisamente
un anál isis ai slado y particular sobre la real idad
del indigona, sino, por el contrario, ejemplo de

x xl
PALABRAS DE AUTOR

EL PR ESENTE trabajo fup escrito a mediados de I 970,


luego de sólo unos pocos \eses de permanenciaenlre
Ia comunidad i í. Es el primer resullado
de un inlento de tar las posibilidades de la an-
tropología payo4ar cuenta de la rea!idad de un grupo
- indigeuóombiano. Y tambientle cueslionar las bases
mismas de la orientación predominanlc en los anóli.si.s
an lro pológ i cos en Co lom bia.

En tales condiciones adolece de los dcf¿'cto.sdeuna


visión que no es lolalizante nisufit'ienlentcnleprofun-
da. Pero en lo fundamenlal cumplió su ob.iclivodt' c'tt-
lottccs. Si bi¿,n su aporlealdesarrollode la anlropolo-
gía c,s ntu.t' lintilado, si logra minar las bases de con-
c e pc iottt'.s e'rrót.t¿,a s )' t rad i<' io na le s. Y logra i ns inuar

t'amino.s .suf icit,nle.s para emprendcr la ntarc'ha.

D¿,b¿'cnlcndcr.te, puc.\, qu? no .\clruladcalgo aca-


ltutlo, tlL,liniliro, sitto .solun¿'nlc la printera elutn cn
utru irtt't'.sligu<'iórt qw'tluru lotlaviu, olro dc (u.to.\ rL'-
.tultutlos: Iu ¡troluntli:u< ió¡t cn L'l l¿'ttru tlc lu t'clución
tlcl ltotttl¡rc L'on lu ticrru, :;crci pultli<utlo pró.rinln-
.\Lr irttporlun< iu IutttlutttL'ttluI rucli<u ¿'tt eI "tlc.st'u-
lit' t nt ¡ (' tr lo " (l ( tt ttu a tt I ro polog iu r i ru, pa I ¡ti utt I t', tl i.y-
t

xm
i
)
linla aquella rígida de te-rlos y manuales de "sos)
dc,
\
,/
pc<'ho.so" origen y en la cual "todo eslci ordenado y' mentg'/guía incansable por caminos que sólo sus ojos
sule bien"; en que al contacto con la realidad, la vi- ey'fertos pueden dislinguir enlre la maleza, Misael
sión libresca de Ia anlroplogía se derrumbaeslrepi- Nengarabe que e.sludió saslrería en Medellín, Elías
losamenle. Y en la comprobación indudable de que Monc'adq, arrie'ro blanco, pleno de una profunda com-
"¿'l mélodo de estudiar las ciencias sociales e-Yclusi- prensiótr de clase hacia todos los itrdígenas, aquienes
vamenl¿' en los libros es peligroso en grado sumo" sabe es'plolados como é1.
Y en general a todos aquellos indígenas Chami que
/t/. en una u otra forma nosacogicrottya¡'utlaron' hacicn-
Hoy, algunas cosas descritas aquí han cambiado,
muchos de los indígenas que conocimos entonces han clo posibtc este trabajo J'en cu)'o úni(o inl(r(;t \e
muerto, Ia sociedad colombiana ha avanzado inconle- orienlan mis inrt'stigaciones. Y ene.spt'cial a sus niños
nible en su tarea de e.tterminio del grupo indígena, que crecen indefc'trsos, aplaslados por cl peso terrible
algunas de nueslras concepciones se han modificado tle la influe'ncia mortal del misionero ydemasage'nles
o desarrollado, sin embargo, hemos optado Wr no de la socieaad e.vploladora, "L' quicnes en día qui:ci no
efectuar cambios en la versión original porque sus le.jano al<'anzardn su plenu !ibcrlad con el lriunfo dt'-
líneas fundamentales siguen siendo validas aún, por- finilivo de'l pueblo t'olonbiano.
que algunas de las vías de investigación aquí indica-
das han sido seguidas y se han confirmado acerladas,
en fin, porque el proceso de cambio que ocurre en el
Chamí es lan impetuoso que no lograríamos seguir
su rilmo.
Todo mi agradecimienlo para Clemente Nengarabe,
gobernador del grupo de Purembar<i, Joaquín Eslúa,
y s u s í nt e s i s de c ató I ico - e vangé I ico, Marc e I i no Waq ue -
ruma .¡' sus lemores ( ra:onables) sobre nueslras in-
l.'n(iones, Rilalina Sidgama .t' su.\ ropos lan o<'ciden-
/rrl¿,s l d¿, Ias cualcs esld lan orgullosa, Rosila Siciga-
,l(¡ r' .rrs 90 años, .su noslalgia por los lientpos idos
tlt, "l.t¡s ,lnligua" .t' .su irr¿,duclible enl¿'r<':a anÍe lo.';
t,tttl\tlt,\ dc Iu mal llamada "<'irili:aciótt", Rilalina -r
I h)t', ( ()ilt'(t'titlus ¿,n obrt,ra.s en Per¿'ira, Ramoncilo
r \//\ /rcr s dc I U)uño-r tle humil la<' ion¿'.s.¡' r<'sisl iéndost'
lr't't tuttt'ttlr u lu ¡ttut't'lt', Magtlalena, e.\posa de Cle-

I lSl I{,N(;. M.r,,, Oponerse al culto a los l¡bros, pá9 5

xv
INTRODUCCION
EN FORMA consecuente con sus propósitos y
objetivos, la antropología burguesaha tratado de
ocultar, y en el mejor de los casos de olvidar,
las raíces económicas de los distintos procesos
culturales.
Por ello, casi todas sus investigaciones se
hacen sin tener en cuenta eu€, Y aún negando
militantemente este hecho, en última instancia
todos los elementos de la vida social, política
y cultural de una sociedad están determinados
por su base económica. Así hace, por ejemplo,
Herskovits, quien descarta de una vez toda la
teoría marxista al respecto mediante el fácil
(y falso) procedimiento de calificarla de "de-
terminismo económico" /t/ . Está fuera de los
alcances de nuestro trabajo el análisis de las
posiciones ideológicas y políticas que conducen
a actitudes como éstas. Bástenos decir que su
finalidad obvia y mal disimulada no es otra que
la de colocar la antropología al servicio de las
clases dominantes y hacerla así un instrumento

1. HERSKOVITS. Melville, El hombre y sus obras, pá9.319.


I
de lucha contra la ideología del proletariado. la preponderancia de éste tiene su explicación
Es así como en el campo de la etnografía la en las formas de organización de laproducción.
situación es de un completo caos intencional. Adentrándonos un poco más en la conceptua-
Nos encontramos con que, en unos casos, cada lización de la antropología burguesa nos damos
elemento (economía, organización social, cul_
tura, etc.) se describe como algo aislado de los de manos a boca con el trajinado concepto de
demás y como si fuera un toáo ií mi"-o-. "aculturación". Pero, a pesar de su uso exten-
"n
Otros casos nos brindan la ,,compleja" dido ampliamente, no encontramos un acuerdo
situa_ sobre su significapión. Herskovits /2/,Kroeber
ción de hacer aparecer como que todo influye
en todo en la misma medida y sin que ningún /3/, Bezls /4/ V otros autores Ia han definido
factor presente una influencia predominante. y redefinido con frecuencia, tratando siempre
Otros más nos dicen que el elemento que deter- de adaptarla a las necesidades del estudio o
mina varía de una cultura a otra, según el azar, análisis del momento. Y siempre en forma di-
ferente.
si es que hemos de creerles. Aún algunos, cada En general, resumiríamos todas sus defini-
vez menos por fortuna, nos muestran las socie_
dades dominadas por la voluntad de algún dios ciones así: aculturación es el conjunto de los
o por la acción de ideologías de ,,origen des- diferentes cambios culturales ocurridos cuando
dos culturas fundamentalmente diferentes entre
conocido". Este caos, al querer impedir a los sí mantienen un contacto estrecho yprolongado.
pueblos conocerse a sí mismos, trata de impe_
dir también, en vano, el éxito de sus luchas de Agregamos nosotros que una revisión de la lite-
liberación. ratura antropológica ( y no sólo antropológica)
indicaría que, en la generalidad de los casos,
Pero no es sólo esto. Todavía en el campo una de las dos "culturas" asume (por lafuerza
de una antropologia que pretende hacerse pasar o no) una posición de dominante frenteala otra.
¡nr marxista, encontramos el absurdo detratar Aparentemente, y según nuestros referidos
de hacer encajar por la fuerza los hechos den_
tr<l de un esquema preestablecido, según elcual autores, el proceso es muy sencillo. Dos "cul-
la economíar determina en forma direcla e inme_ turas" entran en contacto, se producencambios
diata ( rnecánica) los demás fenómenos de la aquí y allí en una o ambas culturas, de ordina-
vida srlr:ial.r
Creernos nosotros, en cambio, que si bien 2. HERSKOVITS, Melville, El hombre y sus obras, pá9.565.
en algunas c¡casiones no es la economia el fac_ 3. KROEBER, A L., Cultura y sociedad. pá9. 83.
tor direr:tamente determinante, sino que lo es
algún otro elemento ( la cultura, por e¡empto), 4. BEALS, Ralph y HOIJER, Harry, lntroducción a la antropo-
lo9ía, pá9. 679.
,
rio mayores o más numerosos en la que podría Así, cuando se presenta un contacto entre
calificarse de "más débil", sÍ el contacto es dos grupos, no son sólo sus culturas las que
suficientemente prolongado ambas culturas re- entran en interacción sino también, y ante todo,
ducen paulatinamente su distancia hasta amal- sus formas de organización económica y polí-
gamarse y, al final, nos encontramos con una tica. Y, más aún, es aquí en donde se plantea
nueva cultura producida por la "aculturación" básicamente la relación de dominación de un
de las originales. Todo muy simple y sin pro- grupo por el otro ( esto aunque en algunÓs casos
blemas. más recientes, como en el neocolonialismo, Ia
Y, según este esquema, el que una de las domrnación política no se presente en formadi-
"culturas" sea dominante y otra dominada no recta y abierta sino velada, oculta, pero no por
tiene más importancia que el hecho de que los ello menos real).
mayores y más abundantes cambios se dan en es- Vemos pues, al desnudo, cuál es la verdade-
ta última. ra eseucia del problema que la antropología
Pero. las cosas no son tan simples. Tra- burguesa escamotea bajo el término inocentede
temos de ver qué se ocultatraslaaparente sen- "aculturación". Resumiendo, lo que en reali-
cillez del problema de la , ,aculturación' ', o dad se oculta tras el falso problema de la acul-
transculturación, como otros la denominan. turación es "la explotación económica, el so-
En primer lugar, y esto pertenece al ABC juzgamiento político y la despersonalización
de la antropología, una cultura no se da en el cultural de un grupo social por otro" /S/ (sub-
vacío sino que siempre existe un grupo social rayado nuestro). Y en donde la despersonaliza-
que es portador de ella. Y sabemos tambiénque mión cultural (término que preferimos al con-
el requerimiento básico de existencia de todo sabido de aculturación) no es sino un elemento
grupo social es la realizaciín de ciertas acti- del proceso, destinado a hacer más fáciles y a
vidades económicas que le garanticen su sub- reforzar los otros dos, que en el fondo son Ios
sistencia, es decir, que dicho grupo social im- que interesan a los usufructuarios de Ia antro-
plica la existencia de determinado mododepro- pología burguesa.
ducción, de determinada forma de organización Otro factor que debemos considerar aquí es
económica. el papel que debe cumplir elantropólogofrente
En segundo lugar, y esto no es tampoco un a situaciones similares a Ia descrita. Y tam-
gran misterio, todo grupo social (con poquísi- bién en este caso las posiciones varían.
mas excepciones, si las hay) comporta una je-
rarquización de autoridad o sea alguna forma
de organización política. 5. STALIN. José, Obras completas, i 7, pág' 227'

4 5'
Mu.chos grupos, como el /6/. Pensamos que sobra todo
pareciendo aceleradamente chamí, están desa_ comentario.
asesinados por la explotación
en toüo et mundo, Por el contrario de estas y otras tendencias
perialista. Surge entónces la lú;;;" i__ "antropológicas", la tarea" del antropólogodebe
""pitáfi"t",,antro_
" ser, fundamentalmente, la de actuar junto con
pología de emergencia,,.,,H"v-q""
grupos en proceso de desaparición lltudiar los
los sectores explotados de la sociedad, entre
antes de que ellos los grupos indígenas, para romper su con-
se extingan biológica V dición de explotados. Su labor debe orientarse
"de otro modo se perOórá"uftu."frnJnie,,, Oi"";
p"*
cuerdo de su cultura,,, conciuy". "i"*pre el re_ a ayudar a esos sectores a conocer su situación
iái"ri"rteque_ para que tengan éxito en su lucha contra ella.
remos preguntarnos: si p"r*iüi" Así "lo esencial no es que, una vez comprendi-
rición de los hombr.es.que""la crearon, 0"""p"_ das las leyes del mundo objetivo, se pueda ex-
queremos la descripción apar"qué
de un" y la plicarlas, sino que se utilice el conocimientode
respuesta nos lleva a considera" "uliur"? las leyes objetivas para transformar activamen-
tropología de emergencia,, no qu" latal,,an_
que te el mundo" /1/ (subrayado nuestro).
una variante de la clásica posición ""if"r"'"osa En la antropología, corno en toda otra cien-
cia por la ciencia", orientada áe*,,Ia cien_
ai cia, el proceso del conocimiento va de lo sen-
del actual orden de cosas burgués.mJnienimiento ,sible a lo racional y lógico, de captar las rela-
ciones externas y superficiales entre los fenó-
- Pero siquiera
fuerzan
otras veces los antropólogos no se
es_ menos a encontrar la relación interna entre
en ocultar la naturale
cionaria de su trabajo al servici;;;i;" za reac_ ellos, las leyes fundamentales que los rigen.
ses imperialistas y los de fa" cf.s"" intere_ De acuerdo con esto, podemos considerar que
áominan_ hemos cumplido en este trabajo sobre los cha-
aquí lo que dice uno deellos. ,,En
T::I"
merica, rica fuentede caucho ¡.uio, Suda_ mí, la primera etapa del conocimiento. Hemos
gos que conocían al pueblo y país antropóto_ recogido los primeros datos medianteeltrabajo
el acometie_
el complejo problema Oé de campo. Luego, hemos podido establecer entre
"U""t"""" nuestra
.r9n.
limitada provisión de este ellos algunas conexiones, hemos logrado rela-
-"t;;i"l;Aco
' - .. .,,Hubo pocas operacione" gu".."r"" esen_ r:ionarlos en algún sentido. Es esta parte, pues,
:].it no
que hicieran uso de algún modo ;; i; la que presentamos aquí y la que Mao Tsetung
pólogos profesionales,,. ].,ü;;;"ül"gos antro_
currían poderosamente en r" r"uJ. -JE. con_
Junta de Guerra Económica,lüs"."i"¡os la BEALS, Ralph y HOIJER, Harry, lntroducción a la antropo-
Es_ logia, pá9. 3.
tratésicos y de rntetigencia oli-ñj;;;iü
mada y otros departamentos g"ür""_""tales,, la Ar_ / MAO TSETUNG, Cuatro lesis filosóficas, pá9. 16.

6
denomina del conocimiento sensorial
que se efectúa a través de los órganos /A/ Wr-
de los
sentidos.
..Lo básico, lo esencial de nuestra investiga_
ción, la búsqueda.de las r"v""-iunJ"-entales,
de las características esenci"f"s
grupo chamí, solamente podremos á" i" vida del
comprencler_
lo posteriormente aunque con la presente CAPITULO I
y por medio de un nuevo y más prblongaclo base
tra_
DESCRIPCIóN CNXNNAL DEL ÁNN^A, CHAMI
bajo sobre el terreno, ei cual,-po" oi"" parte,
deberá tener esta vez caracteríiticas EL ÁREA geográfica habitada por los chamí,en
comple_ número aproximado de 5.000, comprende toda
tamente distintas de las rnt""ior"".;5i
s"quie_
re adquirir conocimientos hay qu" p""ti"ipar la zona noroccidental del departamento del Ri-
t" modifi"" r"
o_-f,ig,,t:",q,ue -"
en saralda desde el cerro de Caramanta, al norte,
..F
rnarmente "é"iiá"í;-)V.--
y par? terminar con la confusión
hasta el cerro de Tatamá, al sur.
reinante al llamar a un mismo grupo Forma parte de la vertiente chocoense de la
nombre de grupo social con cordillera Occidental en las cabeceras del río
-el indít;;;, ilñ'irimitivo
y muchos otros nombreJmás, -trLñJ"'e"cogioo San Juan.
y1a f enominación que consideramos muctro Hacia el occidente el territorio desciende
acertada que las demás, l" o" más rápidamente en un relieve sumamente quebrado
mlnálünacional.
Esto con base en qu€ una nacionalidad y con la presencia de numerosos accidentes:
determinad" es .,una cañones profundos y estrechos, terrazasaluvia-
históricamente "ornunid"o
formada y""i"¡i"*áJ-io*ur"",
que se caracteriza les no muy extensas, pequeños valles interan-
por una comunidad de idióma, dinos tanto transversales como longitudinales,
vida económica y O" t".ritorio, de
p"i"óláglá,"1o"nrr"","0" diminutas vegas sobre los ríos San Juany Agüi-
9" cle
e.sta en una comunidao ta en la parte más sur de la región, etc. Estas
-"uriu?",,i7j'ó/, o"rr_
nición que es aplicabte a i""""t"_iíllsun características determinan la existencia de mi-
dra verse en nuestra exposición po"iL"¡o.. po_ croclimas tipicos de esta área.
En su conjunto, el territorio está cubierto
8. MAO TSETUNG, Cualro tésis filosóficas, pág. por selva pluvial ecuatorial de vertiente exte-
5. rior andina, con altos índices de humedad y
9. MAO TSETUNG. Cualro tésis filosóficas, pá9.
9. precipitación pluvial ( cerca del 90?o y unos
10. STALIN, José. Obras escogidas, 1.2. pág.3.10. 6.000 mm. anuales, respectivamente) distribuida
a lo largo de los 12 mesesdelaño, es decir, sin
8
que exista una estación seca
málico. Empero, durante ro" el sentido cli_
en Desde el punto de vista administrativo, esta
marzo se presenta una disminución -üJ'de enero_ zona pertenece a los municipios de Mistrato y
en la canti_ Pueblo Rico, ambos del departamento de Risa-
dad d-e.lluvia y sus pobladores ta,"onJO"""n"o_
mo el ,,verano,'. ralda. La población indígena está ubicada entre
Pero esta situación climática general está los corregimientos de San Antonio del Chamí
parcialmente modificadl ( municipio de Mistrató) y de población urbana
Ror ra táp8s;aría
-i"p'"."""ny ras blanca y Santa Cecilia ( municipio de Pueblo Ri-
dife,rencias de pisos t¿imicos.
enclaves bio-climáticos y ecológi¿os co) y de población urbana negra. Y de estos dos
aprovechados como habitat por tJs pobl"dor"".
""i
que son corregimientos hacia el occidente hasta alcan-
Es de suponer, con mirasaposibles.áxptoracio_ zar los límites con el departamento del Chocó,
nes arqueológicas de la región, que al cual perteneció en otros tiempos este terri-
res. fueron en el pasado tos sitiol estos luga_ torio.
Je tauitación
de la población indígena autócion;.-- " EclesiástÍcamente está conformado por tres
. I,a temperatura es alta y constante, modifi_
cándose casi exclusivamenie
estaciones misioneras, San Antonio del Chamí,
Purembará, Santa Cecilia, administradas por
de altura sobre el nivel Oef m!r, ;;;";;""iación los misioneros de Burgos y las misioneras de
cada aproximadamente lg0 _"tio"-,i" ui graoo por la Madre Laura y dependientes de la diócesis
Sin embargo, en la parte más alta altura. de Pereira.
tañas durante la época menos húmeda, mon_de las Existen puestos de policía montada perma-
sentan durante la noche_ci"ro" ol"p"iiáos se pre_ nentes en San Antonio, Santa Cecilia y Pueblo
alta evaporación que determina una disminu_ y una Rico, cuyos agentes recorren constantementela
ción relativamente apreciable ¿" f" región.
durante la noche. l".p"ratura
Encontramos aquí los suelos lateríticos
- trópicos, cálidos y hú;";;;. tipi_
::: permanente produce la disoluciónLalixi_
9."_t""
vraclon
minerales, produce cambios q"¡*i-" de los
posición de suelos y rocas y á" la com_
convierte los suelos
en- estériles, sobretodo oespués
selva para la agric.ultu.". 'un" á" i" tán o" r"
ocurrencia de este fenómeno se encuéntra r"
""""i"iOn en"nlas
vegas aluviales que hemos mencionaOo
-::?:.i"
ya mas arriba.
l0 I1
mane-
lo inhóspito del medio permitió, de todas de los
;;;l;á los indios se pusieral a salvo
sin necesidad de alejarse demasiado
"ip"¡ót"" origen'
-- sus ttii"*"" deleyendas
de lugares
L^" cuentan como' a par-
de nuestro país de la co-
tit;;1; Ñependencia blancos criollos
CAPÍTULO II tá"i" ""p"ntü, I" llegada de
pá.*iiiO que l'os indioi retornaran a sus sitios
cRupos Érmcos selva'
á" ii"¡it""ión primitivos, abandonan-do-|a
PARECE PROBABLE que en tiempos bastante Durante rnuchos años,'otra vez el-altoChamí
alejados, antes de la Conquista, elterritoriodel deshabitado' Clemente Nengarabe'
Alto Chamí estuvo desprovisto de una población "" "n"ónttO
A" los más ancianos indígenas de Puremba-
permanente, aunque dadas sus condiciones y la """
ii" cómo se produjo eI nuevo pobla-
"ot "u"nta que permi-
existencia en el vecino Chocó denúcleosimpor_ ;i";,;y ;;" áa ateun"s indicaciones época relativamente
tantes de población indígena es de suponer que ;;'iiÉ áste hechó en una
propio
miembros de estos grupos incursionabanperió_ tá"i"tit". Pero dejemos Ia palabra-al Cecilia' de
dicamente en é1. ói"*"nt", Mi abueio era de Santa
Con la llegada de los españoles a la zona., ;;;;;;". Aquí abajo, en sicuepa' vifa el abue-
vino por
cosa que ocurrió en la parte sur, en lo que es ro á" ¡.gu"tín baizalés, el primero.que
hoy el municipio de puebló Rico, la presión de . i*t" seis hijas y sin con quién casarlas'
éstos sobre los núcleos indígenas sé orientó a Mi abuelo "" """o""oñ t'nt de ellas'
"otf No había
in-
concentrarlos en un poblado para facilitar tanto misionero por aquí y ellos eran que estaba al
los únicos
el robo descarado de las riquezas de los mis- ;i;;. BI-";s no-haüía sino uno
mos como su evangelizacion forzaday, mástar_ lado de Umacas y había venido por arrtba /2/
'--é"sút '
d€, su mismo aniquilamiento físico /l/. I¡as este reiato, qu€ fue confirmado más
indí-
leyendas recogen el hecho de cómo, para esca_ t".áá'pot-¡.gustín cáizales, los primerosetapa'
par a la muerte, los indígenas se refugiaron en ar en última
chamí,
;;; ii;c;i"on hace unos 100 años' Es claro
e,s-ta
Io profundo de la selva. En esta época debió, lp.""i*"á"mente Cho-
pues, presentarse la llegada de los primeros ti^Ui¿n que se trataba de gente venida delgrupos
indígenas al Alto Chamí, probablemenie ascen_ pát"'su relación con los actuales estu-
diendo el curso del río San Juan. Creemos que chocóes debe ser aún objeto de un amplio
"0,
1. Ver apéndice 1.
2. Ourere decir que llegó desde Mistrató'
L2 l3
dio linguÍstico y etnológico que permita El segundo grupo étnico en importancia nu-
dar sus relaciones. deluci_
mérica es el de los blancos. Su llegada a la re-
Contra lo que has-ta ahora se ha gión, con la excepción de unas pocas familias
.poco parece haber homogeneid"t; creído, tam_
refiere cuanto se aisladas, se remonta todo.lo más a unos 50-60
al origen oe lo! iilG;;
porque si los de puremb""í;;;:;;ioercho"ó, chamíes. años.
parece que los de. San Antonio La primera "ola" de población blanca estu-
del suroeste de entioquia, -;diá; son lriginarios
"áe vo conformada en su totalidad por campesinos
And"", pobres venidos del sur de Antioquia y de varias
Jardín y Bolívar.
regiones de Caldas. Estos campesi.nos, despo-
Los primeros indicios de esta circunstan_ seídos de tierras en sus lugares de origen y
cia fueron suministraoos taÁuiá'ioi condenados por tanto a la más extrema mise-
Este nos dijo: del río Anquim"p".llU":"somos ór"*"nt".
todos una misma raza, los indios ria, buscaron en el Chamí con sus inmensos
nio no son de de San Anto_ baldíos nacionales saciar su hambre detierras,
-";;
los", encontrar un lugar en el cual asegurar su sub-
c a ram an ta.
esta posibiíio"o
;'l"#:i#Hll
il"T; """, S; sistencia mediante su trabajo.
?-:.t:,r1", .unquá'Jin
constituir pruebas suficientes p"i"i""" uegar a Como sucede siempre en nuestro país, tras
iOerarla años de labor titánica de los campesinos, hicie-
como una certeza. Algunos
ten d ferencias linguísii"""
oó erio" son: exis_ ron su aparición en la región los voraces lati-
por ejemplo, en SanAntonio "nt."'i; ;;" zonas; fundistas, también blancos, con la intención de
cha frecuencia en r"
int""áiLi'"on mu_ tprovechar en su favor el trabajo de años de los
palabra t:ampesinos y los indígenas. Paulatinamente y
Burú que significa "onu""".-"iál;
voy pero que en la frase p,or los métodos ya conocidos en todo el país,
no tiene ningún sentido .r_ne
qu;;;y;;ll
contrar; en purembar¿'interáai;;, iáoroo se fueron apoderando de las mejores tierras ya
circunstancias. la oalabra i;;;;;"iliere ;; iguales
"n_ riesmontadas y mejoradas por campesinos e in-
cir aqui está. lvtuchos de losparientesOelos de_ <lígenas. Esto produjo una escasez relativa de
dígenas de san Antonio it_ tierra y llevó a los colonos blancos a entrar en
y ro" runa franca competencia con los indígenas por
abuelos y otros antecesores "i"é;-;-';;;áin
de muchos de ellos su posesión. Competencia en la cual los indíge-
son originarios de esta región
lras llevaban las de perder pues el apoyo de las
Esto en cuanto a tos ináígenas, cuyo ;rutoridades estaba para los blancos.
no ha podido ser fijado con exaótitul número
existe ningún censo oe ta refion pu"" no Un tercer grupo étnico y de escasa impor-
considere por aparte de los d""_á";il;os Lr ü"f se tos tlrncia numérica en Ia región es el negro. Un
cos. Se los calculó en unos b.000. étni_ ní¡cleo importante de ellos, venidos del Chocó
cn circunstancias no investigadas, se asentó en
l4 l5
la localidad de Santa Cecilia, curso medio del triológica. Más adelante analizaremos
mas
San Juan y 25 kilómetros del Chocó. Allí se man-
tienen, en número aproximado de 800, sinque su ¡rrofundidad esta situación.
presencia se haya extendido más adentro en el
territorio indígena, salvo cásos aislados, yper-
maneciendo en casi total aislamiento respecto
de ellos.
Mención aparte debemos dedicar a conside-
rar la presencia de otro sector étnico blanco
pero que presenta características específicas,
las cuales lo diferencian de los demás blancos.
Se trata de los misioneros, actuantes de mane-
ra estable en la región desde haceunos40 años.
Habíamos mencionado ya la existencia de tres
estaciones misioneras dirigidas por misioneros
de Burgos, todos ellos de procedenciaespañola.
En dos de estas estaciones,SanAntoniodelCha-
mí y Purembará, existen, además, dos interna-
dos para indígenas y en los cuales estos reciben
"educación" a manos de misioneras de la Ma-
dre Laura.
Estos misioneros, tomados en su conjunto
aunque existen variaciones de una regiónaotra,
participan activamente y con gran peso en los
tres elementos de acción o dominación del gru-
po indígena. Es decir, cooperan en su explota-
ción económica y, a veces, la realizan ellos
mismos en una forma directa, son de hecho las
virtuales autoridades políticas de la zonz y,
sobre todo, juegan un papel decisivo en la des-
personalización cultural del indígena, colocán-
dolo, por las características básicas como se
efectúa este proceso, en situación de extinción
l6 l7
-€r-e=-r
-

'' , r'rístico de su erconomía autóctona y la con-


, r v,rción de sus for¡nas tradicionales de procu-
r r, ¡irl subsistencia.
r sta situación aparentemeute contradictoria
,'rr realidad, un sistema casi perfecto, desa-
CAPÍTULO III
r , ,ilrrrlo IX)r ios grupos donrinantes blancos,
ECONOMÍA
' ¡rt,rmite una más exhaustiva explotaciórr del
A. Introducción ,iliri) ('oJl el mínimo de retribuciítn para éste y
r,, .lue .se pro<iuzi:a su extinción físir:l inmedia-
.?,:::i,i:t*:,Y3j. básujelo
s i c:a m ent e ras
ro rma s d e ; l',4lis adelante volverernos sobre esta circuns-
dc esta inve.sr igación.a
r
l_,," .*r;""; i;:i^ iir'r'i:r para explicar el rnodo de urterrelaciírn,
fundio y ;:;;niril',tft-' ouo cr)rrespon(len at Iati- r lrove('ho de los explotadorers blanct.rs, de las
lnenf e en \cuanto los lrataremos única- li)r'nras de er:onornía, integradas err un siste-
uarrr' ,?'1n"t't'
tlenen una relación "".
ciigenasi con los in- , r ¡ rrrri('o, dentro del cual cada tipo de organizl-
, ,: rl€ la producción tiene un papel i.,ien defini-
-Pero, e,s nece
proxirnas ec-uí que en las I , \" Itec€)sa rto.
etapas o:^i]",-i,1"11r
t e s e rá b;;;;;_ c ión s ubsi s,i _
_, i: :::"^: -dr
ilgatu llecer
sis prof¡¡¡jo
" y ex "n
un análi- , lir:onomíatradicional
nl nr' sólo clel lrtifun<t io ;,o trata en este caso de las fr¡rmas básicas
y
merc"urnnrio,"rinJit"n"o'
jo rjel. moclo cc'¡no
el co- r, rrculnula(:ión de alimentos que distlnguen a la
r,r
IX)ne en ."i:3]:"
¡r;r rorrn r, ;;-;;;';;'"""'J|J:J:::i,#l;:'r.r; r¡r.ivr)r parte de los grupos indígenas en todas
t,r ltes. Son ellas l¿ caza, Ia pesca y la recolec-
B. Rasgos generales , rr, ri. Unida a ellas se pre:;enta una ''horticul-
Llr r.lrra r:tt¡rÍstir, t ri l rr '' de sultsistencia que, dadas sus peculia-
rr. r.s ,';,,';,;i. ;;j:.i ru-ndamental de la economía ' ":r r:oncliciones rie atraso, sólo dt+ una manera
sj{, (,slxri,,r ,,1 r¡ue resalta no bien
¡,rirn".tlristi.a rle la situación, 'r,¡', elástir:a podríamos calificar de producción
..j, o.l'r-,.:rr i7,it(,ia)r,r,,,,,t, es , uyo nivel de productiviclad se en¡:uentra en el
I'lltt'rrrrr'¡rlr¡.s por tar
."""tt"ts ,rrrlillo ¡lOsibie.
ra, particip:rción
indÍgena No podríamos distinguir cuál de estos ele-
: ;lj'l';,,;,1 .; J' .l',1,',lll,,;l:1,1it-" ro'i,," o"u.i",,-'", ,,' rltos provee principalntente los me¡dios de
tni lr ,,r.*,,,,ir,,.,'ir," "" a.srirne en el
o'.t' ,i¡lrsistent:ia para cubrir las necesidades del
cha-
I¡1islrr, ,i",,,ir,. '"i"í r'c-o¡o¡nica
^tji1,:1 nar'ronal_ y, al 'r'ilp(). La relación entre ellos presenta una am-
:rnlenimiento de lo
-

Iti mái ¡,irrr variabilidad en cuanto a su participaciónen


"r_ i producto total; variabilidad que está determi-
19
nada por el sitio de.u.bic¿ción,
Ias preferencias det, i"dÍc;;;';';#;, la época del año,
r'rrrn¡llido este proceso, de ordinario a comien-
si tenemos qu"" i. J""""¡" y
azar. Mas
zr¡s <lel año, el indígena (hombre o mujer indis-
"n "::lt"
o""i" p"'i"-"iá"ñtriota áe pesca
:*il":l[T::
"ü;;;" "," ras
lrrrtumente) siembra el maíz al voleo y entierra
los r:ogollos del plátano. No existe, ynoparece
;
I ": tii
estables que aoue
i:ff
í S',". i j'
::'J';:"ili J tri: l¡:rlrerse presentado antes, la quema, la cual no
r,s ¡lracticada tampoco por los colonos blancos
per o e- á Jü;#; ;:' R tr*"ffj, l: T"T'""."""if
caza y pesca ," o:.:,glr"ió;;;";;i;entarias. : l; :r ¡)esar de su origen antioqueño, departamento
r,n rlonde ese sistema está bastante extendido.
ern bargo, exi sten l,¡rs razones para no quemar parecen ser, a
", ^.4^:n,
'crentes
adelante,
para consider¿r, "nl# ol jui ciomás
"1".;o;;"";;"mos su _
¡¡lli.s del estricto control realizado por funciona-
que en y"1épr;;;;;r;:,"j_a rrr¡s oficiales encargados de la conservación de
tiempo, ta relación-0" en el
rent es a c ti vidad es i.p""L;;;;;: ras dire_ los bosques, la excesiva humedad del medio y
presentaba invertida rriiá l:rs frecuentes y abundantes precipitaciones plu-
""ono ."l""lOn;;i"
"*ii"iillon"lde""hoy,
con Ia cacería "" v i¿rl es .
"n
h _á;"^iin;;;",nr". No existe una época precisa para recoger la
anotación está ucn "oT:
de zcu€rdo con to otanteaOo poi cosecha. Una vez que los sembrados comienzan
antonio- óJüo
a-cerca oó que la ¡ase
""," rr ¡rroducir, el indígena va recogiendo, durante
de subsistencia. o^t111 los, grupos indigenas lorlo el año, el maíz y el plátano que va necesi-
occidente de caloal del
la caza /t/.' """os' entre ellos el chamí, era I :r n<lo .

Como la productividad es tan baja, se pre-


l. r;r'¡rta en la zona de Purembará-Puerto de Oro
Horticultura (lrr única en la cualladistribucióndelas tierras
*^I_",á en, dos elementos básicos: lo permite) un semi-nomadismo entre los dos
ma'z y el.basada
ptátano. y cuyo el
el sistema de roza__y siembra il"rrr" ritios. Cada familia posee dos fincas, una en
";itü'"; oo"
I'r¡rembará y otra en Puerto de Oro; algunas
trabajo que es.pera. l"ei"ei"rastro¡o. txisten que tienen dos posesiones en este últi-
l::^"_,1" a disfrutar
comenzar para
"o"-""ta
oei pro¿ucto]""-. rrro lugar. Y alternan su residencia entre ellas
ordinariamente el irJ¡é""i rlrrr:rnte el año. Después de permanecer durante
tor de setva en la rnontaña- yd"J";;;;;o"J.ont"un sec_
el rastrojo durante o poorir rlos o tres meses en una de ellas y de haber
tí"ili1]l,ijnlo ;r1'.otado sus productos, toda la familia se trasla-
"re¡n "" n" rl:¡ lr la otra finca hasta terminar, allí también,
l. CaRCiA, Antonio, Catdas, pá9.228. l:u; existencias de alimentos. Retornan, enton-
lls ¿r la primera en la cuallosalimentos ya han
20 :r¡r:rrecido de nuevo. Y repitiendo este ciclotan-
2t
tas veces como la necesidad de alimentos lo de-
terminen.
La laterización del suelo, por otra parte,
ha originado ( cuando es posible) la rotación de
tierras. El indígena cultiva una parte de su fin-
ca (la extensión total de la cual es de un pro-
medio de 30-50 cuadras)durantedosotresaños.
Luego, deja esta en descanso y cultiva el resto
durante otros dos o tres años. Luego vuelve a
cultivar la primera parte.
En otro tiempo, cuando la presión del blanco
sobre la tierra no asumía las características
dramáticas de lucha salvaje por ella que se dan
hoy, el indígena abandonaba la tierra cuando su
fertilidad se agotaba. Y desmontaba un nuevo
trozo de selva para repetir el ciclo.
Con base en la forma descrita de utilización
de la tierra se ha generado un tipo de pobla-
miento disperso. La baja productividad y la ro-
tación de tierras no permitirían en modoalguno
la formación de núcleos concentrados de la po-
blación indígena.
La foto no. 1. nos da una idea clara del tipo
de poblamiento en la vereda de Umacas, bas-
tante representativa en este aspecto. La parte
superior de la montaña, que aparece totalmente
descuajada, pertenece a un latifundista.
Otros productos agrÍcolas tienen en la ali-
mentación un carácter suplementario y varían
con los distintos microclimas. Son ellos: yuca,
mafafa, c'alabaza, caczo, achote, frisol, ají, col,
repollo, etc. Y todos ellos se producen en muy
pequeñas cantidades.
.,,
:1,lulo, cacao, caré, caña de rt'r:olección es realizada por las mujeres o por
"ro::ltt;"r""":i# los niños.
*lix.,*lj*:driT":i":"":"?J'"",T""if¿que volveie- A pesar de que es posible sembrar intencio-
mos a hablar o" ti,T"
liJ"":,.l,ffí
Es notable la disminucr¿;iir"
¡¡:rlmente el chontaduro, esto no ocurre, proba-
lrlemente porque su reproducción natural es su-
i"l;mos obser_
var, entre nuestra^s 4." ,,¡-ii^=I"^t:"" li<:iente para cubrir las necesidades de los in-
producción o"t ,i^".9oTisitas a la región, en la rlígenas. Así, éstos dejan que sean las loras y
i,oig""á1,'";=á"i""'Í.n:i,?,"i"iiil,l:;"H":,,".; lrrs tijeretas (una variedad de pájaros) las que
rastro¡ir, la tierr riegan la semilla. Las palmas de chontaduro
ra cfÉi 7riii."""l,ieja va está sin rastrojo y son propiedad del dueño de la tierra en la que
3""o
racionalización
ro -á;;##11$iT:: lil,ffi"ff:'j;i ('recen.
Otros productos de recolección: una especie
.ex',
i ca r s e-
c:
;ülii'li
lascausas
o"Hrin
qu" "'J,xl?:ll"-i""1:
rlc guama, más pequeña que la conocida por no-
sotros. "Yuyos" que son retoños comestibles
:i"l;X-" y" r,"rn""-.rttadomás
rlc diversas plantas, la principal de ellas el
Incluso se pretelde que Irclecho. Hasta hace pocos años, el consumo de
reserva forestal. I lazonaseadeclarada
"yuyos" era de importancia en laalimentación;
r n" i" i;;; lroy ha disminuido mucho porque los blancos han
irá; ir,*.ln:aúnn:'l:
u á_:
"- " " ::l',ü,?XH:;l infundido aI indio la idea de que esta es comida
tooavía
,:"r::Jlljituación que ' 'tle animales' '. Quienes aún los utilizan, se
:rvt'rgüenzan y se niegan a hablar de ello. Pero
2. Recolección ('or¡ un poco de paciencia y observación es posi-
,^^l:"_0"seelencuentra
reccron
punto de vista alimenticio,
la reco_
lrle sorprender su consumo.
especiali";il;;"i exclusi_ Yerbas y hojas de árboles diferentes se co-
vamente en rm sóro nren con agua o solas yselesatribuyen cualida-
producido por una prrh".piooucü:i;;;"taduro,
quá'"" rlts estimulantes, como que quitan el cansancio,
vestre en ra región.,-la lnJui-"ntra
s'_
se tumba golpeándoJ
cuiliielr;;.;ffi;"taduro lt<:.
unpaloJargoyse con- La importancia de los vegetales para elgru-
sume con ¿""o,1?jon ¡xr chamí está ilustrada por los siguientes dos
"su" É;, ;;;'A:":;"ff.1"ff11";";::ti: Sl
""1 Irtchos.
Su método tradicional para el cómputo del
2. Chec = Central Hidroeléctrica de Caldas.
lr('rnpo estaba basado en los cambios de follaje
rlr' <:iertos árboles que lo hacen siempre en una
24 r,¡xr<:a fija. Los períodos eran: karra, abril a
25
t
mayo; muri (sande, cuya sabia es medicinal),
junio a julio; güarahó (-güará:o),
kukúi
(matagente), septiembr" , octuúr";"g*to;
iuL.U¿ (no_
chebuena), noviembre a diciembre;
(chnrimo), enero; hohenchoa (gu^-á),Oot<esatró
marzo.
Cuando talan la selva lo hicen ráspetando
todas las plantas útiles. Un chamí no cortará
nunca una palma de chontaduro, una mata
de bío
o de helecho, un be¡uco usado en cestería, un
árbot de macana. y se quejan d"q;"1;; blancos
al rozar destruyen todo. Dlcen ,,ül"n"o no sabe
tumbar monte, acaba todo, no Oe¡a naáa, por
eso
pasamos ahora tantos trabajos, no encuentra
bejuco para hacer canastro, no ú"y bío para
el
curandero' , .

En la foto no. 2 sepuedeapreciarclaramente


una roza indígena, al hacer la cual se conserva_
ron el chontaduro, varias palmas, las matas de
Dro, un bejuco y otras plantas utilizables.
3. Caza
Esta actividad, que en otro tiempo fue la ba_
se de la subsistencia de los chamíes como
deja_
¡nos anotado más arriba, se encuentra
hoy en
franca decadencia. Las razones para eita, 6a¡a
tecnologia y retroceso incesantl de la selva.
Los ¡¡rislnos inrlígenas reconocen que ,,la caza
se e.st:i lrr:alllrnclo pclr falta de monte',.
l,a ¡lrirr<:i¡lul ar¡na de cacería es labodoquera
o t:t,r-vtrtullu ( o, r:omo ellos la llaman, boloquera)
r¡ue rli.s¡rara <lar<los de madera de guadua
o de
InactIIla envenen¿r<los ,,con leche de rana roja,,.
Pero errrpiezll a ser desplazada por laescopeta.
L¿rs ciius¿rs de su paulatina désaparición
son
26
múltiples, entre ellas: 1) r:ada
vc,z escase¿ln mas
y
,están.más lejos lo, ,o,i"s ;j;i;; cuales se
extrae
rrri r; valr)r¿da pol los hombres, quienes desafílrn
el veneno ,'l ¡religro de las culebras para llevarla a cabo
muerte ,"; ;u,Ji
"
muy cornpleja, il?"H1,";i""lTffi:i:l:,:i: ( ( )ll É{ran fre<:uent:ia.
se ha^ especialir"Jo;*su precio
fluctúa entre 60 y g0 pásos, 4.
atza, y es necesarl" .", i""ouncia al Pesca
santa Su inrportancia dc'crece eceleradarnente por
(.ver mapa)' 3)
9::lt:" a los indios 1""" ";;;;;.'iastar"" o""o-
^,..1; l;r rlesaparicirin de la fauna acuátir:a. Este Ienó-
mlsan ";;;;i;;o"
,,para queno rri('rro se atribuye por los funcionari<.rs del go-
con ellas", 4) por razones ^"t* "l ganaclo
Oe Oesprestigio l,r(,r'no y rie le CHEC a l¿ utilizacióndel barb:rst'tl
son racionalizada.s dic_iendo qu" l:áiri.urtan que v tlt, la atarraya como técnicas más extendidas
seguir la caza entre el monte, per_
en los lrrt re los indígenas.
árboles y se quiebran con facilidad,,.
"" ""l"o"n Ahora estas dos formas de pesquería están
Anteriormente las piezas O" ¡rlohibidas y rígidamente controiadas, sin que
osos, venados. Hov,, excepto tigres,
"lá eranvenado,
un ocasional :;t, registre un aumento notable en la cantidad
se ha reducido a'l; ,lt, Irescado.
nes, cuzumbos, tatabral "";il;;;;;;ffi", suati_
muv rirali"arcltras, l,os métodos empleados en la actualidad son
perros de monte v aves q Itoras ,'l unzuelo, Ias redes y las trampas de canastos.
V p,i:"io"l.
,Ios Utilizan el peiro para levantar
animales. por esto, Ios perros el rastro de
Y no es raro encontrar a un indÍgena pescando,
sonaltamen_ ('n una quebrada en medio de la selva, durante
te apreciados y se res óuioa-co;;;;;il. tl <lía entero sin que al anochecerhayacaptura-
sidera que salir a se con_
rlo siquiera un pez. Cada vez son más pocos los
tiem po, i;
"
túa casi siempre
t ;; ;
"'.iift
:
;'il i""::" : ;, n:r."rff] :rrlultos que se deciden a perder el tiempo de
de noche. Los perros son es_ Is;tll manefa.
clrso,s pues son muertos por Los peces más frecuentes en los ríos y que-
z:rn precios relativamente las "ul"Ur*;
aItos,
alcan_
lrltirias, ya que parece que el río San Juan es bas-
' 'g<tzrlue,' no vale r un lachor¡:o
nenos de S0 pesos y a veces lrrnte pobre en pesca a causa de ser excesiva-
r¡¡uc:h. rnli.s. rrrt'nte corrientoso, son el llamado capitán negro
_
-..
Cuanrlo el ¿rnimal de caza, guagua a¿" y el wakukú, cuyo nombre en español no pudimos
¡nunure¡lte. se ,,encueva,,, se l" fr"""1"lir "o_ I llt ener.
le nlata a ma<,hete o garrote, y se r

"Para ahorrar Es de anotar que pese al cor-rocimiento por


flechas,,. ¡;rrrte de los indígenas del mayor rendiniientc¡
Pese a la ya anotada escasa rit la pesca cuando ésta se efectúa de noche, la
eficacia cle Ia
cacerÍa, sigue siencto la activlJ"j'o.iorr""," rt'ulizan casi siempre a pleno día por temor a
2B
, llrs c:ulebras.
29
El bajo rendim-iento de esta actividad,
auna_ tokrnos blancos llegados a la región, no más
Ílo&,1";,Xtj",lit9n diurna r," ri*"J" a que ros rrllá de hace unos 60 años, fueron campesinos
dos. de
adultos ";;;;i-,""1
dedican I
:iil'"",T"".: h"ill*l*lii ¡xrbres de Anti,oquia y Caldas. En la década del
:10, unas 100 familias llegaron a establecerse
suste¡too";;;":H:ñt::;:?:"i,i"ffi:T"T,"*"] :rr¡ui, constituyendo lo fundamental del colonato
do a la pesca no es algo p"rJiáo. .^-,,, :rr:tual . En épocas posteriores, la violencia y
D. otros factores, como el hambre crónico de tie-r
-!" economÍa
Nos
capitalista
referiremos aquí un"
rras del campesino colombiano, trajeron, y con-
en la producción. producción basada tinúan trayendo, otros colonos. Todos ellos ca-
" ""onomÍa
;r;";;ü orientada racterizados, como los primeros, porsupobre-
ha c i a e I m e r ca d'o.
1," on Ji""rn-o." iapi tat ista z:r y su búsqueda de una tierra propia para tra-
porque, esto es inouoa¡ie, " "ü
r"oirn"--ii"," o" ," ba jarla.
economía colombi cuyo carácter es decidida-
mente capitalista.ana
."J; Pronto aprendieron estos colonos que era
r¡rás fácil tarea la de hacerse a las mejoras y
oic io n e s* i e i#llJ ;
diente del imperiali"mo ""J" :ilff;:li"J ilill
_ rlesmontes de los indios, en lugar de dedicarse
parece haber un. ;;;t";;;i#". ru Ia titánica lucha por abrir ellos mismos la
la existencia en colom¡¡" .";;;; ""ri"o"ao"o"
cierto .selva. Y no escamotearon ningún medio para
J" r:onseguirlo: el engaño para convencer al indio
dales que conform¿ "i"iá"-r.""go" t"u_ rle vender barato, a menos precio, eI pago de la
pesinai
como un ""
;;-."üi;":: ij?,1J3"* lxliia"",*; tierra en objetos de poco valor (ruanas, mache-
semi_feucrari"áo qü",
está integrado a ta üüiiJh"n"."", tes y hasta alcohol impotable), presiones de todo
ta, precisamente a"",onorní" ;;;;;;i;"pitalis_ tipo para obligar a quienes no querían vendery,
través-oej"ri"i"ioo o"l no podía faltar, la ocupación descarada, la usur-
v
iit""": ?;_i" *"
no so tro s, el Ar to
c;;;;-"" una de ¡ración directa y apoyada por lasautoridades,de
l¿r tierra del indio. Este proceso no ha terminado
1. Proceso de formacjón y continúa repitiéndose hoy, pese a los aparen-
Hemos mencionado ya del letifundio /I/. tes esfuerzos de algunos misioneros por evi-
como los prirneros t lrlo.
1. Consideramos latifundio Desposeído de su tierra, el indio se adentra
entre 200_sóó ;;;i#::".. a. tas. haciendas de una extensión cn la selva para realizar nuevos desmontes. Y,
sentistas y ¿"¿,."i1r""t1 1¡rtengcientes a propietarios au- cuando otra zona ha sido ya cultivada, yaabier-
extensiva totatidad a ia ganadería,
t" ]""¿1?"."?ui.u ""r, ta, nuevos colonos llegan a despojarlo y empu-
""
:JO jarlo otra vez a la selva. Así, el indio ha sido
:il
convertido en una máquina de tumbar monte pa_
ra el blanco.
Pero poco tiempo logran los pequeños colo_
nos disfrutar la tierra arrebatada alindio. Tras
suyo llega el latifundista. Un hombre rico pro_
v_eniente de una capital de departamento (Uóde_
llín, Pereira, Manizales) con capitales que quie_
re invertir y multiplicar fabulosamente con el
menor esfuerzo.
La base de su ofensiva y de su fuerza es
control de lc¡s mercados exteriores, aquellossua
los cuales los colonos deben llevar á vender sus
productos (Mistrató, pueblo Rico, Anserma,
etc.). Y con este control del Meróado, eI lati_
fundista en potencia, o que ya lo es en otra par_
te, endeuda al pequeño colono y rápidamente se
apodera de su tierra. y a un"p"r.élusuma otra
y otra, hasta constituÍr su latifundio.
. _ Al colono le quedan, entonces, dos caminos.
Adentrarse más en la región, po" del indio
para arrebatarle sus nuevas tierras
"n las que a
su vez perderá en manos del latifunclista, o que_
darse y convertirse en peón para éste, bien sea
recibiendo un pequeño pedazo de tierra para vi_
vir y que deberá pagar en arriendo con su tra_
bajo, bien sea estableciéndose en el área urba_
na de ¡requeños pttblados rodeados por las tierras
que antes fueron suyas y ahora pertenecen
aI
ó 2latifundistas, como en elcasodeSan Antonio
del Charní. (ver foto no. 3).
Este proceso rle creación del latifundio ha
terminado ya, en lo fundamental, en San Antonio
del Charní y en Santa Cecilia, mientras que en
P¡rrembará ha comenzado a marchar. Es así
.or'' e¡r cros aIIOS_ que separaro¡l
nuestr¿ls do.s ';r iiit ¡riltrero, rt c¿l.rntrl(-. de ciue osta se enctargiie
.sursieron los rlos't;;;;;";;1;;il.1.,:
:l:'_t^"
ltflut. li, la vigilanci:r- del gririado en el ttti:rnto.
tr. r¡sta.situacion rlo esr'lluirlr sirluit'ra los mi-
.:ir)i,r-trr'ost. Uno de ellos; es diteñcr de uru-.tl¡rcieltdrt
2. Latifundio y peonaje. ,'rrlrrirler:r (que precisan'ietl1.r: suministla Ia carirt'
En San Antonio, tortos los indÍgenas, I,rrt'li el pueblo y la culli e,s vendrdtl etl Ia c:rrnl-
sus mu-
Jeres y ^sus hrps mayores de ambos sexos , ,'ríe propietlad de1 niismo misic,rnero) y es ól
bajan como peone.s en las nacienctas.-dst:rs tra_ ,rriie¡n lleva Ia cuenta de los clías trabajados por
dirigir-ias por un acrmini.straáol e.stán
cier fuera
.l irrrligena. Comprobamos que no entrega a és-
I,l:l yug."gados "enií"
pernianentes, óstos si cle l¿r re_
r()s sl.ls jornales en dinero sino que Ios carga
gron a veces irrdígenas. :r una cuenta que cada uno tierte enla "coopera-
I-os salarios se caiculan en dinero; irvu" del misionero. No cuesta gran trabajo su-
bargo, sin
y esta es una ."r".t".iJii.'l '¡"u,lnr,em_
." i)oiler que el in<lígena no logra saidar nunca esta
pagan en todo o en parte , rrr:nta. El hecho de que se afirme quehacienda,
en especiersi f-,os agre_
garJos permanente ,'lrnicería y cooperativa funcionan pitra finan-
o. t"f
s, ;:, :: : ;',::'
funrcamenle
_":
m en s ua re
120, y ar¡n menos. *n,t**rá
i lT,LX
"
lll
Ei;;:.;;
"
i'ia r el Iuncionarniento del internado no camltia
(.r) nadt ia situación.
"paga en ropa o cuanrlo se ,,. Otrcr Algun:rs de Ias haciendas son prt.rpietarias
¡e ]es
tanto sut er.le con los peones, ca.sen
rle ios únicos trapiches de la región. En ellos
pesos cliarios. Están obligaclosquienes ganan l5 r-r(' ocupa tarnbién el trabajo asal:r.l'iado de los
nentación: si esta t"" a il.u". su ali_
(un al_ irrclígenas (ver foto no. 4: un indígena alj.menta
Tunf ln magro) ¡ror la_ finca, ""'"uirii;;;;;;"
enton.""láto r'l horno de un trapiche) y se paga su labor con
:l1n
lz pesos rte jornal. v j"J "". r,," lu,. iuios cuantos pares de panela. En cotltadas oca-
crln ¡nttclia frecuencia en ropa,"í"""i" ,,"rin",, o"*"ou :;iones se entrega también ul1 poco de dinero.
hut,'sos de rlos ancas cie res qtua
"n
V ojg""r. ü" costilla
A esto se agrega el que los indígenas Sianan
rie unu re.s que se mató .salarios inleriores a 1os de los blancos por igual
entrt'sr.rrto.s a un inrtÍge""""."iá;;;;i;;",,",'", ,uu.,,n
;n ;;;;'J"'s 0i",' ,lo trabajo y con un rnayor rerldirniento. Es notorio
tral)r to, tal corno nosotros pr,li,no? (lue por esta razón, los mayordomos oaclmÍnis-
.y ha,sta en atcohol i^pnt"[ie, "o;";"il'i"l: Illrlores de las fincas prefieren contratar indí-
t r¡no estll ri gu ro.sarn ñ;;';J" ," ú,_ g{,na,s para trabajar. El admi.nistrador de un¿
ent e proniÉió-oo..i""
rida des. hlrcienda nos decí¿l que "el indio cobr:i menos,
"uao_
,Fl¡l
un caso ¡tuciimos comprobar. que
a una fa_ iralla ja tocio el día y, lo principal, al final está
miiia se le cia el sitio pará traba jando con el misnto ánimo y el mismo ren-
";;i;;; lu tambo
rlimiento que aI comenzar".
:t4
:15
l,'n sistllt[l t1tit, itlr i'()n](,r)i/iur(lo elr]l)l('lI'su
'rrn aigúrr lrug('(,s ol (le r'olrtr:itos. Lll a.alllrilli-\-
r ¡ 111|t llliltil¡ lt tttl ltltll,) \',t ( ()l)()('trlrl l' lt'tlir,t,
Llllt, (l(,1)e realiz:ir tlrl t.rt'err prt tlIlrt()]' rlirr.s y <'rln
rrrl ciertlr (:lrnti(lu(l tlt' ilrrlios. [iste consigrtt' la
':rlll l¡l:rrl ller'{':.itl l;¡ tlI SllS ('(}lltl)ilñpI{,S QUr.l'e¡ i-
,¡ ..¡ lrt,rr jornlrlt's rlt, 10 lt I I l¡es,s segrin slr ('lrl)irci(la(l
,i se cornJ)ronrt t(,n ti hir('€,r el traba jO ett el ¡rlaz.O
ti.¡lrrlo y. lrigico. trx)l' ullir ('tllti(lir(l li la clt' dint,rtr.
A Ilr postrt' sierlll)re rlt'ntorlrn In¿is tietIIIX) (lel
('orrtrlrta(lo y l)ier(len esos jornales extras. (f,:r
' 'salricluríe " del urlrn ilristrrr(io r está en f iiiLr trn

¡rluzo que engañe al indio y lo haga cre't'r clue itl-


ctrnza ternlinar en ese tit'nrpt.r). I-Os intiitls IIIlrIli-
fiestan al)ielt:rrrlente su riescontento por till sisi-
t É,rna qu€r, ¡ror la misrna razón ('ornieltz:r ¿1 iIItro-
rluc:irse r:nrl:r vez en nlavor esc¿lri.
Es esta lra jir gnnancia la rlue obiiga al trabajo
rle to<ios ios nriembros de l¿r familia indígenl. Y
rle este modo el ltrtrfunrlio tiene a suriispctsic,ión
1rL tn¿rno de obra nr'cesat'ia y barat:r en cualctruie.r
nlornt'rrrio. Flsto trgregrrilo iLl lit,r.ho rle'rlrie el irrrlio
re'aliza traba jos que ios bltLncos se nie'gan :r ha-
cer por el peligro de las culebra.s, corno enlpra-
dizar potreros o re(.oger el pasto..rrtificial para
el ganarlo.
Fln lli zortlr en tiorrt.ie el latrlturrlir.r lLpe,rrus llL
<ronlettzado a hacrer su apari(:ia)ti, los indígenas
tlairajan ¡xrr riias con los colonos blancos en las
pequeñas f rnc:as de éstos. Pero las condrciones de'
O su trabajo y salario no son muy difererrtes de
,¿ las artte¡'ir-rres y, si se rlrrier(i, rnas rlurls rún.
I
')a
3. Mercados y comercio. así como se han introducido los cultivos de ca-
Ya hemos dicho como el dominio de los mer_ (rro, r:afé, lulo y otros y que el indÍElena n<'l
cados en los centros urbanos está en poder de consume sino que lleva al mercado, obteniendo
los latifundistas o controlado por ellos a través infimos precios de los interlnediarios quehacen
de sus intermediarios. De tal manera pueden su agosto.
ellos dominar los precios rle la competencia Pese a ser una zonadelatifundioganaclero, la
del pequeño colono e impedirle que se convierta carne es difícil de conseguir y muy cara. Los
en un real cornpetidor. indígenas pueden comprar únicamente hueso y
Por otra parte, los precios que logran los eso no siempre. Es común que este lo piense
productos agrícolas en estos mercados son ma_ varias veces antes de decidirse ahacersucom-
yores que los que alcanzan en la propia región; pra en la carnicería de las misiones, único si-
esto lleva a los productores pequeños a esfor_ tro en donde se matan animales.
zarse por sacar sus productos a ellos, benefi_ En esos mismos mercados o en las coopera-
ciando así a quienes controlan el transporte y tivas misionales los indígenas adquieren con su
encareciendo tremendamente los artículos en riinero ropa occidental, machetes, cosméticos
las pequeñas poblaciones, pues se establece el las mujeres, radios de transistores, vitrolas de
hecho absurdo de que un colono de las cercanías cuerda (y que llegan a valer hasta 2.500 pesos),
de San Antonio lleve a vender sus productos a escopetas y utensilios para cocina de aluminio,
Mistrató, mientra.s el habitante del propio pue_ cubiertos metálicos y to<ia clase de artefactos
blo debe viajar también hasta Mistrató para producidos por nuestra sociedad. No esnecesa-
comprar tal producto. rio afirmar que estos artículos alcanzan pre-
Los internados misioneros con sus coopera_ cios hasta 3 y 4 veces superiores a su valor real
tivas han tratado de modificar esto, convirtién_ en cual<¡uiera de nuestras grandes ciudades.
dose ellos mismos en intermediarios, pero las Es importante anotar que no existen eviden-
rnotlilicactiones son leves. El internadoconjpra cias de negocios directos entre los indígenas. No
el maiz, el café, el cacao y otros productos a encontramos ninguna información de que un indí-
lo.s inriígenas y pequeños colonos y los vencle gena hubiera comprado una finca a otro, cuando
con pequeños recargos. Esto alivia un poco la sí las hay de quelohanhechoa blancos. Tampo-
situación de los pobladores más pobres perosin co parecen existir ventas o compras de alimen-
modificarla sutancialmente- tos, aunque sucede que unos compran enunsitio
La r¿zón de los mejores precios en los mer_ lo que su vecino está vendiendo allí mismo en
cados de Mistrató y pueblo Rico es inducir a los su presencia. Sus negocios con los blancos son
indígenas a que dediquen parte de su trabajo a complicadísimos y sobra decir que siempre re-
producir para el mercado algunosprocluctos. Es sultan engañados. El blanco interesado en obte-
:]B 39
',i, '{*,,.y '.' 'Á,

"tl '.,
5i¿.;
.f ' tfP" :'
.':, i.' ¡..,,
t"
I)el rrlgo visitlr ¿l inrlio t'n .sll ( tis:r (, rnsi,\t(, lrits- .
l
" ,l¡ "
¡ tli I

tlt ('ltitsltf l{) \' ('ot1v('n( ('f lr). Envttt,lto t'n lri ¡tltllr- :,:,

ln't't'ilL tlt'l lrllttco. el inrligt,rtir rlrrt'rllr converlcrrlo '

(le lt:ll)er liec'ho LlIr ql'iIIl rte'gclt'io. Nos trlr','' ¡,t-r'-


sr'rl('iirr (:orno un lrlant'o trlrt:Lit¿r dt, t':rnrllLtt' str
vierio crrb¿rl1o trror un IX)tro s;tn (lorriirr tr lln irr(lí-
l.',.1r.t. iLI. ll\r'l¡rlr' ,¡l¡,' 1 l ,:rl,,rll" r.rlt:l lil:rs l¡()l -

(lllr) estal)i1 (lorn;rílo y por tanto si('le rlelríu dlrr


solrre¡rlt,r'ir) IX)r el clrrnl)io.

4. Trapiches y fondas.
Altoru (iebenlos decil algo lrrá,s res;I)(,(,to a
los trtpiches cie Ia regioll . I.'relrte a los rntrc,lr-
IIizlrdos de las hltr.ienrlas. aútr se r:onservurr al_
gt-trlos vesttgto,s feudules en io,s tLnticlrrísinios
tra¡riches que funcionirrr con tr.:iba¡o humlrno (vcr
foro no. 5).
Flstos úll inros alcunz:rn :tI)e,ntis ¡r:rr':t s:Lti.sIu-
cel' las Ile('esi(la(les rle ¡lrocesan)ierrto dt. la caña
(ie sjus (lll€'ños, f:rnlilras irrriÍgen:rs torlrl.s, y ncl
¡xrrlrían tle tttttgún ntotlo sr¡r utilizarlos; p()r ln to- '+r
t;rl irllrrl rlt, los c:trltivltrkrres rle (::inlr. Estos, c:uyrr
rrrirrrero es tnris o rnor)os elev:r(io relittrv:r rne'ltte,
s{, vr.n, J)ili,s. ollltgltrios ll v(,n(ler torla *rt ¡lrorlur,- rl r:li'
citlrl rle r:¿rrli rle lizir(llr:r lo-s r.lut'ños rle Ias ha- '
,!; '':'
:

lilrrrllrs (lu{, J)oseet) irn trlrpicht' ¡¡¡p1'1i¡1i,'o ! o I

¡rllcios tlrrr irrlirnos (lll('no al('anzan nt I)eru


,;:i:

l,llflri r' ('l ¡rt t,r'io rle ltt paneltr (iue (.lel)eti Corirl)rtrr
rn:ir; tlrrrlc ln r,l nlisltto trlr¡lt'he y rlue es It€,(:e-
slrl i:r ¡lrt lr s'.1 :;r¡itsislenci¿l no l)udinl()s en('on-
tt'at llitr¡,,ruuL t:rzon o exI)1i('a('ion ¡rarlr rlue' los .;

irtcligt'ttrrs lrrtt'¡rtctt r:oittinuar en uIr trogor:io. la


sie,ntbt a rlt' lir r:lrnlr, (lue n{) les ¡rrodrrce nirrgrin
i:,
,l0
JJ
beneficio y al cual, aparentemente, nada los saralda. De esta manera el indígena siempre es-
obliga. tá endeudado con el fondero, deuda que a veces
Las fondas, que el latifundio y eldominiopor debe cubrir en traba!: o con la prestación de
sus dueños del comercio y los mercados hicie- otros servicios. No pudimos constatar si estas
ron desaparecer de San Antonio, se conservan deudas son hereditarias pero síquesongrandes.
en pleno florecimiento en Purembará. Y cons- Aunque las transacciones se calculan endinero;
tituyen una "institucionalización" del trueque el indio ra:a yez recibe algo de este. Se calcula
que se realizaba hace algunos años. Algunos de el valor de lo que eI indio lleva a vender y se
Ios ancianos del grupo recuerdan que venían ne- deduce el valor de lo quecomprayya vimos có-
gociantes de Anserma y de Mistrató y "traían mo este último es siempre muy superior aI pri-
ropa, comida y todo paranegociar; locambiaban mero.
por cacao, por café y otras cosas. Una camisa Preguntados por la ra.zón de preferir las fon-
daban por cuatro libras de cacao y carne por das más bien que la misión que los explota
cacao. El resto lo vendían por plata". Podemos menos, los indígenas respondieron que "prefie-
entrever aquí el extremo desequilibrio en las ren la misión y les gust'a vender allá, pero que
equivalencias de este intercambio y cómo el queda muy lejos; si llevan mucha carga el viaje
indio, después de entregar todos susproductosa es muy pesado y si poca no vale pena la di-
cambio de algunas mercancías, todavía debía ferencia".
pagar el resto en dinero. Pudimos comprobar, finalmente, quelasfon-
Pues no es muy grande la diferencia con Io das compran a veces las cosechas por adelan-
que ocurre en las fondas de hoy. Estas, situadas tado.
en sitios estratégicos de los pocos y malos ca- E. La propiedad de los medios de producción
minos, se han convertido en los lugares obli-
gados de venta de sus productos por parte de los A lo ya dicho sobre los trapiches mecánicos,
bástenos aBregar que, en general, todo lo que
indios. De otro modo, éstos se verian forzados represente algún grado de modernización técnica
a l.levar sus mercancías hasta los pueblos y ( equipos de fumigación y otros) pertenece a los
pagar un transporte costoso o hacer un largo propietarÍos latifundistas.
viaje a pie por caminos casi intransitables. Los indígenas y los pequeños colonos blancos
Reciben precios ínfimos por lo que venden, poseen únicamente los instrumentos de trabajo
según los dueños de las fondas porque si pagan más rudimentarios y primitivos y aquellos me-
más, sumado con lo del transporte, nolespaga-
ría ni los gastos. En cambio, los objetos que tálicos, tampoco muy avanzados, del campesino
colombiano. Machetes, hachas, azadones, barre-
compran tienen precios 3 y 4 veces su valor tones, escasas carretillas de mano, etc.
normal en Pereira o cualquier otra ciudad de Ri-
42 43
En cuanto se refiere a los medios de trans_
porte, es claro que los principales de ellos per_ y guáticas. No vemos ninguna razón para que
tenecen a blancos ricos, latifundistas u otros, los chamí que habitaban un territorio similar al
lo cual les permite abaratar el costo de su pro_ de aquellos grupos y bastante diferente del ac-
ducción hasta su llegada al mercado e incremen_ tual, el curso medio y superior del río Chamí
tar según conveniencias la de indígenas ypeque_ (ver mapa), hubiesen sido una excepción a este
ños colonos. Subsisten aquí alguñas recuas de tipo de propiedad.
mulas que, con la llegada de carreteras hasta Según Antonio García /3/ ,Ios chamíes fueron
San Antonio del Chamí y Santa Cecilia, hanque_ víctimas del tradicional método de despojo y
dado relegadas al exclusivotransportealo largo las dos terceras partes de su tierra fueron re-
del cauce del San Juan comprendido entre estos matadas para pagar "una supuesta deuda con-
dos sitios. A quién sirven estas víasdecomuni_ traída por los indígenas con un buscador de tí-
cación por carretera podremos deducirlo del tulos coloniales". En Santa Cecilia, 4.000 hectá-
hecho de que apenas ahora, cuando el latifundio reas de su territorio fueron cercenadas para la
ha comenzado a incursionar a lo largo del San fundación de una colonia penal en 1922. Esta no
Juan, se comienza a hablar de conslruir una pudo mantenerse y se desintegró. No dice Gar-
carretera a través de este territorio. Demás cía la suerte corrida por las tierras, pero nos
está decir que la realización de esta iniciativa parece probable que con base en ellas se crea-
significaría el completo desplazamiento de los ran los más grandes latifundios existentes en la
indígenas de la región en una forma todavía más actualidad.
acelerada de como ocurre hasta ahora. De acuerdo con el mismo autor, en la época
de su investigación ( 1936) los indígenas de San
._Pero el principal de los medios de produc_ Antonio del Chamí hacían "vida en comunida-
clon, como ocurre en toda región campesina
atrasada, es la tierra. des. que ha traído la estabilización con los
cultivos permanentes. En Tutú, Chamí y Guapá
1. Las antiguas formas de propiedad de la hay principios de dehesas, hortalizas, cultivos
tierra de plátano, etc., aunque por razón del avance
Poco es lo que sabemos acerca delasprimi_ de los colonos, en un período de 20 años no hay
.. formas
tivas desarrollo extensivo apreciable". Pero ni el
de propiedad entre los chimíes.
Pero creemos que es posible que se tratara de mismo García, ni ninguno de los mapas que
una propiedad comunitaria de la misma y tal hemos consultado da la probable localización
como existía a la llegada de Robledo, por iSbO, de los sitios mencionados.
a Anserma y regiones aledañas, entre los llama_
dos indígenas supías, apías, umbrías, ansermas 3. cARCiA, Antonio, Caldas, pág.234.
44
45
En todo caso, en la época de nuestro viaje, realizan Ios más amplios despojos de los des-
poco más de 30 años después, ninguna comuni- montes de los indígenas, quienes ningún título
dad existe en San Antonio o sus alrededores y legal tienen para hacer valer sus derechos ante
ni siquiera obtuvimos mención de ellas. Es pro- una justicia parcializada en contra suyo.
bable que al aumentar la presión deloscolonos, Es probable que dentro de la antigua propie-
de la cual ya habla García, las comunidades in- dad comunal, el trabajo de la tierra estuviera
dígenas, indefensas frente a ellos, hayanacabado organizado familísticamente, con formas de
por convertirse en parcelas de ,,colonización', trabap comunal de ciertos terrenos. Y es pro-
blanca. Para luego entroncar con el proceso de bable, también, que la organización familística
formación del latifundio descrito más arriba. estuviera basada en Ia familia extensa. Vemos
Hemos encontrado también mención de ,,un como Clemente Nengarabe nos dice que "aquí
resguardo de la parcialidad', ydeunos,,protec- (en Purembará. N. del A.) todos somos de la
tores de indígenas" creados por elgobiernode- misma familia". Esto está comprobado por el
partamental . Pero ninguna otra informaciónso- hecho de que generalmente toda una vereda está
bre ellos. poblada por familias que tienen un apellido co-
mún y estrechos y múltiples lazos de parentesco.
2. Las actuales formas de propiedad de la Hoy, esta forma de cultivo de la tierra trata
tierra de mantenerse, y lo logra en alguna medida du-
De acuerdo con la ley, solamente existen dos rante un tiempo. La tierra se considerapropie-
formas de propiedad legal de la tierra. Una de dad del padre, jefe de la familia. Y éste Ia cul-
ellas está conformada por los baldíos, propie- tiva con su mujer y sus hijos solteros. Como
dad de la nación colombiana. Laotraporla pro- existe la residencia patrilocal, al matrimonio
piedad privada de los latifundistas, quienes están de los hilrs varones, éstos continúanconsus es-
directamente interesados en tener legalizados posas e hijos pequeños al lado de sus padres y
sus títulos y quienes, por otra parte, son los cultivando la tierra en común. A la muerte del
únicos en capacidad económica para pagar la padre, la tierra es dividida entre sus hijos.
titulación, la cual implica la traídadeunacomi- Pero la patrilocalidad comienza a romperse
sión desde la ciudad. y los hilrs varones a alejarse del hogarpaterno
Existe además una propiedad, la del pequeño al casarse. Para evitarlo, el padre regala a su
colono y la del indigena, determinada por laex-
hijo que va a casarse una parte de su parcela
plotación y ocupación de la tierra y que en este con el objetivo de que el hijo permanezca cerca
caso, como en casi todas las zonas de coloniza- suyo con su familia. Y continúantrabajando jun-
ción, beneficia los intereses del más fuerte, tos la tierra de ambos como si nada hubiera
que es aquí el colono blanco. Con esta base se sido dividido.
47
46
De todas formas, este tipo de división de la
tierra va generando un cada vez mayor mini-
furdio entre los indígenas. Parcelas pequeñas
que ya no alcanzan a procurar el sustento a Ia
támliia y que obligan a sus miembros altrabajo
como peones en las haciendas y' en donde esto
es posible, a realizar desmontes de selva en si-
tios alejados y mantener un semi-nomadismo
entre las dos fincas, como vimos ocurre en Pu-
rembará y Puerto de Oro.
La escasez creciente de la tierra, ladefensa
obligada e individual de cada parcela por el in-
dígena y Ia creciente defensa de la propiedad
individual de la tierra desarrollada por eI mi-
sionero en eI proceso de despersonalización
cultural del indígena, ha roto con el antiguo
sentido de propiedad comunal de éste. Sentido
de propiedad que, además, ha quedado sinbases
con la desaparición de la comunidad indígena
integrada y con conciencia de serlo, a causadel
proceso de sojuzgamiento político del grupo.
Se ha desarrollado, concomitantemente, un
arraigado sentido "excluyente de propiedad in-
dividual". Y hoy vemos el tambo indígena, le-
vantarse completamente solo, rodeado apenas
por sus ya insuficientes cultivos ysimbolizando
el actual aislamiento individual del indígenaque
lo imposibilita para defenderse de sus enemi-
gos, unido a sus hermanos (ver foto no' 6). He
aquí, pues, uno de los principales papeles juga-
dos por el proceso de despersonalización cultu-
ral en su misión de contribuir a mantener la do-
minación y explotación del indio.
4B
Como dice García en su obra ya citada: ,,El
nuevo orden de cosas. . . ha prodücido un Algunos indígenas han Iogrado conseguir una
efec_
to: la ruptura violenta de latraAicién colecti_ o dos vacas de las cuales utilizan laleche. Otros,
vista, la formación de un sentiOo exciuyente Oe más integrados a las formas económicasnacio-
la propiedad individual, la incorpor."iáolo""o"" nales, han logrado levantar minúsculas ganade-
a un sistema económico superior para el cual rías de no más allá de 15 animales. Es necesa-
no tienen los indígenas preparación defensiva. rio aclarar que el dinero para esto ha sido con-
este desconcierto hanacido la propagaciónde
De seguido por estos contados indígenas mediante
los su trabalr de varios años fuera de Ia zona indí-
delitos de sangre y contra la propiedad,, gena, ordinariamente administrando fincas en
/ 4/.
F. Animales domésticos otras regiones campesinas.
Este renglón de la economía tiene un muy
escaso desarrollo entre los indígenas. G. Conclusiones
Perros y gatos tienen aquí rina importancia Debemos retomar ahora, luego delaanterior
económica y no son en ningún !nl_"r"J descripción, la afirmación que hacíamos al co-
"""o elimpor_
de adorno o de,,compaítiz,,.ia uimá" menzar este c.apítulo y cuando comentábamos
los rasgos generales de la economíaindígenade
l*t9-papel del perro en la cacería.
impiden que las ratas devor"n fó" Los
gatos los chamíes. Aquella de la aparente contradic-
ali_ ción entre dos formas de economía: la indígena
mentos almacenados sin otra seguridal ""ásos
que es_
tar guardados en canastos. tradicional a base de la simple acumulación de
Gallinas y marranos son criados para alimentos, y la capitalista, con rasgosfeudales,
mercio. Incluso los huevos O" aquétia" el co_
no se
de la nación colombiana.
se venden. Ex¡steunaexcep_ Nos encontramos aquí ante un fenómeno de
::::T": :in9.qu"con
cton en relación las gallinas: se ha común ocurrencia cuando se presenta el caso
didg en-t1e los indígenas la costumbre de exten_
que la
de la dominación de una nacionalidad pequeña,
mujer debe consumir un caldo de galiiünouien débil, con una economía relativamenteatrasada,
ha tenido un parto. en este caso la minoría nacional chamí, por
Entre los blancos, en cambio, los animales otra nacionalidad más grande, más poderosa y
domésticos son fundamentalmente p*i con una economía nacional relativamente más
su,mo doméstico y sólo algunos Oe "l "on_ desarrollada, en este caso la nacionalidad co-
jetos para el comercio. ellos son ob_ lombiana. Se trata del desarrollopeculiar para-
lelo de las dos formas de economía durante un
período más o menos largo de tiempo integra-
4. GARC¡A, Antonio, Catdas, pág. 234.
das en un sistema único, en el cual la economía
50 de la nacionalidad dominada asume un caracter
5r
de complementariedad con respecto a la econo- trever ya ei papel fundamental de las dos eco-
mía de la nacionalidad dominante. nomías.
""-óoi.""ponde la economía de acumulación
¡jste es el caso general y ejemplos de él te- a
nemos muchos. Uno de ellos, muy actual, el sa-
o" io" indígenas el papel fundamental en lamrni-
desarrollo de economía de monocultivos en Amé- tisfacción de las necesidades biológicas
rica Latina y que las hace complementarias de -"" q"n éste requiere para su sobrevivencia'
rápida-
la economía industrial desarrollada de los Esta- o al menos' para no extinguirseelmuycampo de la
dos Unidos de América. ;;;. n"to é" más notorio en
Pero en cada caso particulár, el carácter y sólo escasos productos de este
complementario de la economía dominada se .amo Oenen ser adquiridos por aparte: la sal'
"iiÁ""t*iOn
manifiesta de un modo especial y asume un pa- ia- pan"ta y otros pó"o" de menor importancia'
pel peculiar, determinado por las demás condi- ;; a la economía capitalista semi-
ciones de organización de la producción en su ""*"bio,
feuJal corresponde eI peso principal.en
la ex-
mediante eI. sistema de
conjunto. pr"l"liO" del indígena, Y me-
Sin profundizar demasiado, cosa que corres- convertirlo en mano de obra asalariada' em-
ponde a etapas más avanzadas denuestrainves- ái"nt" el hábil método descrito más arriba
tigación, vamos a intentar aquí un primer aná- pleado para aprovechar su habilidad y su trabajo
lisis de las características generales de lama- en el desmonte de la selva' -.- ^
nera como se interrelacionan las dos economías Vemos pues como ambas economías se arti-
prin-
en la región del Alto Chamí. culan entré sí a dos niveles' El primeroy
Creemos que la descripclón anterior ha de- nivel de las fuerzas productivas y en
mostrado en forma concluyente el primer hecho, "ip.f, "f con relación a Ia principal de ellas:
a saber, la coexistencia de las dos formas de ""i" "^"o
ái-tt"¡":"aor. El segundo, pero no menos efec-
economía. Vemos, también, como el indígena tivo, el mercado.
deriva de su economía tradicional Io principal Í cuando hablamos de mercado' entendemos
de sus medios de subsistencia. Y cómo destina tarnbién la lógica y correspondiente existencia
su salario como peón, es decir, el producto de -- una
de circulación de dinero'
sus actividades económicas dentro de la econo- p"to, surge el interrogante, si el indígena
mía de latifundio a la adquisición de objetos que togra sú supérvivencia a base de su economía
sin que nos atrevamos a llamarlos suntuarios tradicional en la cual no existe la circulación
Y si
si son más bien pertenecientes a la cultura na- monetaria, Zpara qué necesita el dinero?
cional colombiana, extraños a la cultura indígena no necesita dinero, icómo podría ser obligado
tradicional. a vender su fuerza de trabajo como peon asa-
Con base en lo anterior creemos posible en- lariado?
5Z 53
porque ir desnudo es pecado y c-on sus
ropas
Es aquí en donde entra a desempeñar su pa- de animales y de sal-
pel la despersonalización cultural. Y ésta actúa i""¿=i"ion"res es "cosa-
u"i""" y, además, narl ir¡r ta iCl::11is nece-
sobre el indio en todas las instancias: el cam-
bio en las pautas de prestigio, la religión cató- bien vestido' Es necesario dar una
lica con su secuela de múltiples imposiciones, ""iio
p"qu"n" "ii""ayuda a cambio de tener a los hijos
I'eáucán¿oie" en eI internado' Hay que "ayu-
el contacto con los blancos, el cambio en las re-
dietas alimenticias, la cultura material y, en o;f;-para la realización de las festividadesuna "limosna
general, todos los campos de la sociedad indí- ;ü"J;-t "r, tt" misas se recoge
gena. oi"" del culto"'
"o"l"nimiento las festividades del indio
"";;;;-ptáni¡ioo
Y eI indígena, a medida que zvanza su des- y
personalización cultural, se ve introducido cada poiqit"--"n lUas "se invoca al demonio" éste
que alcohol
vez más en el marco de la economía monetaria. las reempl zLzt. Wt otra en Ias beben
los ins-
Una de las cosas que es necesario enfatizar aquí q* n""""itan comprar; reemplazandg- y que estaban
es la "institucionalizzciín" de este proceso trumentos *u"t""tl" autóctonos
despersonalizador a través de Ia educación que asociados a sus ceremonias(pututosdeyarumo'
por vitrolas de
es impartida en las escuelas misionales. Ano- n*ult" de carrizo y tambores)
tando que éstas desempeñan un doblepapel: uno, para discos y que tienenque.comprar'
el más conocido, el de impartir a los indígenas o üailui en las cantinai del pueblo' dejando en
"u"tá"
una educación dentro de la llamada cultura "--L1-su dinero' misionera también induce al
ellas
"occidental" (de cuya existencia real no eses-
te el momento de discutir); otro, eI más nocivo reemplazar sus utensilios y cubÍertos
indio a"Jt"ación
para la supervivencia del indígena, el de impe- üJ y madera por los occidentales me-
""rt¡""o
tálicos que' como es lógico, deben ser compra-
dir que el niño indígena se socialice en su cul-
áo". ,q.n"t"mos oe paso que muchas familias
a
tura, manteniéndolo interno en la misión en la ollas de aluminio' las ta-
época de su vida en la cual debería efectuarse, pá""" de cocinar en
tradicionalmente, tal socialización, dejándolo, ;;;" "ón "u" tapas respectivas sino con hojas
á"-- pret"no, tal como sL tracía por
antiguamente'
al abandonar la misión, indefenso frente a su burlan de ellos sus colla-
medio. Los blancos se
res de plantas medicinales y ellos los.reempla-
Son muchísimos los ejemplos de cómo la des-
i
personalización cultural empuja al indígena ha- p"" de cuentas de vidrio "compra-
de la
I
eia la economía monetaria. Veamos solamente Il"'t "tqoetá". Y los someten al influjo cuan-
""" "árhres
algunos de ellos. *oOt lbs vestidosy'engeneral'entodo
La religión tiene un papel fundamental en es- l;-;;*. "n Hasta los reiojes v los radios de tran-
sistores han invadido ya la región' éstos últi-
te caso. El indio debe vestirse a lo occidental 55
54
y auxilia-
mos llevando consigo todas las presiones de la nómica, con todos sus concomitantes
propaganda organizada y masiva. t""i
obvio que esta lucha debe estar.dirigida
Resumiendo, la despersonalización ha creado "" los latifund^istas y los
en la sociedad indígena una serie de necesida- "oniri"* "*órot"¿otes,Pero estos'- como clase'
des no básicas, incluso algunas marcan un re- ;;;;;;"";;;erciantés' también-en la eco-
troceso con respecto a las costumbres autóc- ;;;;;;-t*eles dominantes la lucha de la mino-
tonas, con una amplia escala de variabilidad nomía nacional' Por esto' se inscribe en el
pero todas con una característica común: la de ;;lil;i-pát oe rlu"i""ion
"u lucha de todo el pueblo co-
;ft;*gá;"-*t estotatambién'
ser satisfechas con productos de la economía la luchadelos cha-
dominante y, For ello, todos someti.dos alaeco- lombiano. Por de clases' Con-
nomía del mercado en el cual sóIo la moneda míes se convierte * un" lucha
cuenta. Para satisfacer estas necesidades, el i;;;;" la tesis oe que "elproblemaraciales'
de clases"
indígena se ve obligado a ganar algún dinero y en esencia, un pto¡i"Áa de lucna
esto no es posible más que a condición de inte- /s/.
grarse a la cultura nacional colombiana y, sobre
todo a su economía de salario y mercado, a la
explotación del hombre por el hombre, explota-
ción que no pueden resistir víctimas de la ato-
mización y disgregación de su cultura, de un
i.ndividualismo acentuado cada día que también
les ha sido infundido en el proceso de desper-
sonalización cultural que, como vimos en la
introducción general, incluye básicamente la
psicológica (ver apéndice 2).
De todo lo anterior, una conclusión definitva
es posible extraer.
La única posibilidad de liberación de la mi-
noría nacional chamí está en la luchaporalcan-
zar su plena independencia en la dirección de
sus destinos, en la posibilidad de organizar su
economía de acuerdo a sus peculiaridades na-
cionales y en la reconstitución de los elemen- en aPoyo de la luchade los ne-
tos básicos de su nacionalidad, elementosqueha -5. MAO TSETUNG, Declaración
Pá9 3'
gtot norteamericanos'
ido perdiendo en el proceso de explotación eco- 57
56
geras diferencias entre San Antonio del Chamí
y Purembar^ /I/.
En ambos sitios, Ia autoridad nominal está en
manos de las autoridades nacionales, en este ca-
so Ios corregidores. Y se asegura el cumpli-
miento cle sus mandatos yleyesporlaactuación
CAPITULO IV de carabineros Iocalizados en sitios estratégi-
ORGANIZACIóN SOCIAL Y PARENTESCO cos. Estos mantienen un control estricto sobre
Ios indígenas y uno muchonlenorsobrelosblan-
PID|MOS fijar con certeza cos, sobre todo en lo que se refiere a su abuso
ll9
ras prrmrtrvas formas cuátes fueron
de los indígenas.
de organización social y
parentesco de los Chamí. Pudimos presenciar como los carabineros
llegan de improviso y penetran a los tambos
. El único
ferencia
dato que pudimos recoger hace re_
a la existencia de varios ñrupo" fo"a_ de los indígenas a practicar rerluisas. El obje-
lizados en sitios diferentes y cad;tiio
bajo la
tivo de las mismas es tratar de localizar Ia
dirección de un cacique. fabricación clandestina de la chicha, decomisar
También se menciona la existencia de Ias cerilitanas para que los indígenas "no maten
una po_
blación nucleada rte indígena" ;;;üueñova_ las vacas con ellas". Pero, en realidad, cl'eemos
lle del río San Juan, cerca a la"ndesembocadura nosotros, para hacer sentir su presencia a los
del Agüita en éste. Esta aldea e.staria tam¡i¿n irrdígenas y mantenerlos amedrentados con ella.
bap el mando de un cacique y, según la tradi_ Frente a ellos, el indio adopta una actitud de
ción, habria sido destruíáa ñ;l;;";pañoles reserva, malicia y desconfianza (ver fotono. ?).
(ver apendice 1). Los indígenas son considerados como "ciu-
En cuanto a la familia se refiere, dadanos colombianos" y se les han expedidolas
indicar que se trataba de familias todo parece cédulas correspondientes. Por lo tanto están
descendencia patrilineal y resiOencü "riü""" "on
p"irifo""l. solrretidos al mis¡no régirnen iurídico-político
A falta de una mayor información,-nos del país.
taremos aquí a la situación a"turi. ---"" limi_ Las diferencias se dan en lo que podría con-
poco
-Espolíticalo que hay que decir desu organiza_
siderarse como una supervivencia de alguna
ción y más bién podria-á"
qu: el e-lla ha desapar-ecido todo rastro"Jn"¡du.",
pudo haber sido en el pasado. pero de lo que
e-Jsten li_ 1. PUREMBARA pueblo de indios. De PURE pueblo. EM-
58 BERA gen1e.

59
forma de organización del pasado, aunqu'e tam-
bién podría tratarse de una creación de los ex-
plotadores para mejor asegurar su dominio so-
bre eI indio.
Mientras en San Antonio del Chamí las fa-
milias indígenas solamente mantienen entre sí
relaciones áe parentesco y no existeningún aso-
mo de un estatus superior entre ellos, en Pu-
rembará ocurre lo contrario' Aquí, gobernador
y curandero conservan todavía un prestigio'
i{"-o" oído hablar de que en SantaCeciliaexis-
te una tribu con un gobernador cuyos mandatos
son acatados por loi indígenas, pero nada más
sabemos sobre esto.

A. Gobernador.
El cargo de Gobernador en Purembará es e-
jercido por uno de los indígenas más ancianos y
más respetados del grupo' uno de los "MAYORES'
como ellos los llaman. Pero su nombramiento es
realizado por los blancos, en este caso los mi-
sioneros con un antiguo visitador escolar y no
tiene ninguna autoridad real. (ver foto no' 8
Clemente Nengarabe)
En un comienzo, el primer gobernador fue
nombrado para que auxiliara alamaestradeuna
de las primeras escuelas de la región en ase-
gurar la asistencia de los niños a las clases; es
I áecir, que surgió como una especie de policía
I escolar. Más tarde, se comenzó a pedir sucon-
cepto y conocer su opinión sobre los casos de
o- poiicia ocurridos en la zona y se le Ilamaba
prt" qr" averiguara quién era el culpable de un
z
I 6r

robo o de una pelea o para que confirmara si el
detenido era o no culpable.
Hoy, los indígenas piden su concepto sobre
los más variados asuntos y en lamayoríade las
veces su opinión es acatada. También interviene
en los casos de conflictos poco importantes de
linderos o de otro tipo, si él nopuede resolver-
los da aviso al misionero; siéstenadaconsigue,
se recurre entonces a la intervención de las
autoridades.
No existe una disposición que reglamente la
elección del nuevo gobe¡nador a la muerte del
actual. Este fue eI primero nombrado y sólo
ha dejado de serlo durante dos años, tiempo en
el cual fue reemplzzado por un familiar porque
"me sentía muy cansado". La creencia más
extendida es la de que será sucedido por su hilr
mayor.
Fuera de su prestigio ante sus compañeros
indígenas y con las autoridades blancas, ninguna
prerrogativa lo diferencia de los demás indios.
El usa como "distintivo" de su cargo unpeque-
ño gorro viejo y descolorido de color verde oli-
va.
B. Curandero o Jaibaná.
Comúnmente se emplea el nombre de Jaibaná
para designar al hechicero y al curandero de
las picaduras de serpientes.
Sin embargo, creemos que se tratadeunsin-
cretismo, producido por circunstancias extrañas
al grupo, de dos elementos originalmente dife-
rentes: el hechicero o verdadero Jaibaná y c0

el hombre-medicina que cura por su conoci- zo'


miento de las yerbas medicinales. o
62 €
'los "antigua" /z/ el Jaibaná curaba
crrntando,
^,._-t.1 ..ios enfer¡nos sóIo ria de la agricultura y en la cual el jaibaná in-
no
tlios. curahan por canto. pu. """""it"rrr" rerne_ voca Ia venida de un espÍritu (anturniír o tumiaw)
Jaibaná estaba sentado';; """."io*seria... e I para que fertilice la tierra. Otra es la captura
mos iltan llegando; el Jaibaná t"s; enler-
"; ";.r;";
."nt"fr" y ellos de achaques; estos son espíritus que adoptan for-
.se iban curarlos. mas de animales y dañan las cosechas. Se les
Más tarde se habla de la
curación empleando atribuía también el poder de ahuyentar las cu-
técnicas diferentes. r,"" lebras y de hacer ocultar la caza y la pesca por
ahora por la noche y este "u.""iori"J's" "i"ct¡an venganzas; es decir, el poder sobre Ios anima-
asociado estrecham.ente "lem"nto-".iio"; nolturno está les. Ninguna de estas actividades se menciona
como un aprendiz de jaibaná
con ro" es asÍ
,úü';'casa nunca como realizada por el curandero. (Ver
"maestro,, y le dice vengo,,"p.uná"*antodedel Apéndice 3).
Ahora, además d; la Por otra parte el Jaibaná curaba toda clase
l:"h.",'.
pa eI cuerpo del "";il;;"üi"¡aná crru_ de enfermedades. Cuando se hace referencia
boc-a o empleando un "nr".-o 0i.""i""i""," con la al curandero se habla únicamente de la cura-
tubo d";";;;;:',
sobre el .raibaná ción de la picadura de la culebra. Otras yerbas
la utilización de ; actual "" ;i;;;;" cura con medicinales son conocidas por casi todos los
bá i ; ; ;;;ü" J ;,X? : i.:X' il, l ; il il i,,,i" .?l?, J:
tas" bebidas de verbas
demás hombres del grupo.
Resumiendo, creemos que verdaderamente se
de yerbas hervidas. pero v ua¡ol^;';;,;; caliente trata de dos elementos diferentes en Ia cultura
al mismó tiempo se
afirma que los jaibalás se volvieron-_"1o" original chamí. Con la clesaparición del jaibaná,
no curan sino que ,,l,anzan," yy" el cual era el verdadero rival del misionero,
vayan a enfermar a la gente Io";l;;;;'o.." ou" algunas de sus atribuciones pasaron al curandero
nes negros para que. ro" ni¡o"'J" y clavan"ts basto_ u hombre-medicina y éste tomó para sí el anti-
Parece claro declucir de ,iu".un,,. guo bastón de jai, ahora sin las incrustaciones
dos personajes diferentes. aquí que se trata de de oro y plata que tenía cuando era el distintivo
Esto se hace más del curandero mágico o jaibaná.
t3" demás funciones.evidente aún si considera_ Hasta una época no muy lejana el jaibanáde-
rmportante de ellas es la J"l-üij"#,,L" _á"
.1oj- bió tener un gran prestigio e, indudablemente,
rra" que parece ser una ceremonia ltamaá;A;;". ta tie_ poder. Ahora, la influencia del misionero hain-
propiciato_ vertido completamente este prestigio, el cual
es ahora completamente negativo. Los jaibanás
2 Parece que esre rerrnino desrqna
a ros antepasados más airá
son asesinados en la noche por grupos armados
de una generación, ta inmed j'¿t" i*
,nll que Ilegan a su vivienda y nadie quiere ser jaiba-
" ";!i"r'u.trut"r. ná. Y los misioneros han recogido los bastones
64
6l¡
del jai en los cuales es probable que radicara blanco liacen cirsi irnposible que varias familias
gran parte de su ¡xlder. nucieares puerian procurarse el sustento dentrtl
Los curanderos permanecen aún en Purem- de un mismo peclaz<l de tierra' De esta' manera'
bará. En San Antonio, en cambio, no existe ya las nuevas farnilias nucleares que se forman
ninguno de ellos y <ruando hay algún picado de tienden a establecerse por cuenta propia en su
culebra hay que mandar llamar un curandero a pedazo de tierra. Esto es estimulado por la in-
varias horas de distancia. Estos curanderos ven- ducción, como ya l<l habÍamos ditlho, de un cre-
den sus servicios, de 100 a 200 pesos por una ciente sentido de Ia indivictualidad dentro del
curación, y no tienen un especial prestigio so- grupo indígena.
cial, únicamente el derivado de sus capacidades Pero como aun existe la tradición de la fa-
curativas. rnrli¡ extettsa. ios jefes cie lamilra trlttittl rle evi-
Hasta donde pudimos comprobarlo, cualquier tar su ruptura. Para crlnseguirlo, act:eden a di-
hombre puede ser curandero mediante el pago vidir su parcela para dar a cada hijo varón que
de unos 500 pesos y la realización de un curso se casa su propio peciazo cerc:ano' Esto da resul-
de aprendizaje a manos de un curandero de fa- tados en algunos casos. Enotros, su únicoefecttl
ma y al cual se le da el nombre de "maestro". es retarclar Ia separación tle la nueva f:tmilia'
Sin embargo, en un caso senosdijoque se hacía Esta se rnantiene por un tiernpo en la casa pater'-
curandero el que se soñaba por la noche curando. na, pero finalmente se separa de ella y se esta-
En todo caso no parece haber características blece en forma neolocal. Y este procesoescada
especiaies que determinen quién puede serlo y vez más ¿rcelerado.
'' Otii"ftéóño trá contri.buiclo a reducir notable-
quién no.
mente el vigo r de la famllia, dellilitándola en alto
C. Familia. grado. Se trata de que los internados mi'sioneros
La única forma de organización social que éatólicos le han arreba.tado su papel en la socia-
perdura ent¡e Ios chamí es ia familia. Peroaún lización rlel niño. Dicho pro(reso de socialización
ésta está sometida a un cambio intenso. se realizaba en Io fundamental en el períodrl
Lo rnás seguro es que se tratara en sus ori- comprenrlido entre los siete ailos de edad y el
genes de una familia e-rtensa patrilineal ypatri- matiimonio, ésto especialmente para las muje-
Iocal. En este momento, la familia extensa está res. Era durante esta época que los niñr¡s indí-
en proceso de desintegración y lapatrilocalidad genas recibían de sus padres y abuelos Ias tra-
es en numerosas ocasiones solamente temporal. ái"i,ln"" y conocimientos del grtll)o' transmitidos
Nos explicamos. El empobrecimiento de Ias por el ejernplo y la enseñanza oral'
tierra,s, su dis¡ninur:ión de tamaño, el aumento Ahora, los niños pasan este tiempo, excep-
desenfrenado de la explotación por parte del tuanclo cortos períodos de vacacitlnes, internos
67
66
en la misión, librados al más intenso proceso
de despersonalización cultural y entregados al
aprendizaje de los mismos conocimientos que
rigen la enseñanza en el resto del país y que de
nada les sirven después en Ia vida diaria de
explotados. Al salir del internado paracasarse,
nada han aprendido de lo que verdaderamente
necesitan. Cosa más notoria en el caso de las CAPITULO V
mujeres, quienes casi siempre pierden su pri- CICLO VITAL CHAMT
mer hiir por no saber qué cosa debenhacer pa-
ra su nacimiento, enseñ,anza que indudablemen- CONSIDERAREMOS brevemente las caracterís-
te no han recibido de las misioneras. Y esta tlcas Oe la vida del indígena chamíenlas etapaspu-
circunstancia se repite en toda la vida diaria culminantes de su vida: nacimiento, niñez,
del chamí. ¡"ii"o, matrimonio, vejez y muerte' Estamos
Privada, pues, de uno de sus papeles funda- que posteriores investigaciones sacarán
mentales, la familia chamí es cada vez menos "i"tioÉ
a luz aspectos que nosotros hemos pasado por
clpzz de resistir los embates de las demás alto o nó pudimos observar y que serán de im-
presiones externas sobre ella. Los cambios en portancia para comprender mejor cada una de
las formas de matrimonio. La aparenteendoga- i"" del ciclo vittt en estegrupoindígena'
mia, todavía no suficientemente esclarecida, en- Pero"t"p""
cieemos que los datos recogidos por noso-
-para
tre los distintos grupos ytodauna seriede otros 1"o", i""ulrán marcar pautas a dicha in-
factores, contribuyen también en mayoro menor vestigación.
medida a la decadencia de la familia indígena,
otrora base de la vida social y económica del A. Nacimiento.
grupo. ñurante el embarazo la mujer es objeto de
Es fácil ahora comprender como la cohesión múitiptes cuidados por parte de su marido; es-
social del grupo chamí está en completa desa- pl"1ti*""te es obJelo de una alimentación espe-
parición y por qué en algunas zonasnoexiste ya cial.
---ii"n"n de-
ni siquiera el sentido de pertenencia aungrupo, "antojos", muchos de los cuales
elniño'
t""-in"n caractérísticas que va a tener
tal como ocurre en algunasveredasdeSanAnto-
nio del Chamí. Si toman mucha agua, alniñolecrecedemasiado
la cabeza, si comen ñame sin partir, el niño
n""á éon seis dedos en la mano o en el pié' Si
plátanos que estén pegados, nacenmelli-
"ó*"n 69
6B
zos. Si se antoja de leche y queso, el niño nace perros' El
tierran para que no se la coman losguadua
blanco. oÁ¡tigo'oet niño es cortado con una afi-
Además, la mujer tiene ansia y pereza todo lada o"un cuchillo o unas tijeras' Cuandoel om-
el día. Se dice que si una embarazada entra don- bligo se cae, Io conservan por un año o dos y
de hay un picado de culebra, el veneno se sube tue"go to entíerran en la raíz de un árbol fino
y el picado vomita sangre y inuere. (guáyacán o naranjo) para que -el -niño cr.ezca
La vida dura de la indígena produce en ella iñteiigente y sano; si lo botan, elniñosale bobo'
frecuentes abortos involuntarios. Les duelen Esta costumbre se está Perdiendo'
más que el parto normal y no dan cuenta de ellos -- iu"go del parto, la madre debetomaruncal-
a nadie, ni al marido. Lo entierran en el monte do de gallina y guardar dieta por 30 ó-40 días'
o en el rastrojo; si estáyaformadole ponen una ó""i "ó sate áei tambo y no hace ningún oficio
cruz, si todavía "es deagüita"noleponen nada. J" t" éstos son hechos por la madre' la
Antiguamente la mujer daba a luzenlaselva. ,, oírt mujer. No existe ningún tabú ali-
"""";
Las parteras Ia colgaban de un árbol por los "r"g""
menticio.
brazos y en esta posición daba a luz. Hoy, sola- Much¿s mujeres dijeron haber perdido su
mente algunas salen de su casa paratenerel hi- primer hijn pues se casaron al salir del inter-
jo. La mayoría se mantienen enellaylas demás iaOo y no-stbí"n cómo se tienen los niños' Les
personas deben abandonarla. Los niños los lle- ár p"ñ" preguntar y están solas al momento del
van a otra casa y el marido se va al trabajo p"tto, se muere" a pe-
o se sale al corredor "porque habla mucho y no
-""" á"'isi Jl niño se esconde,
que ellas introducen la mano tratando
es compañero igual". Dos parteras la atienden, áe mo¿iúcar la posición del niño' Entonces le
una la tiene por detrás apretada con los brazos pr"guntatt a la mamá o a una amiga y aprenden
y otra le sostiene las piernas; regularmente, las para el Próximo hijo.
' Antiguamente se quitaba a la
asistentes deben ser casadas, pero algunas mu- -la virginidad
jeres dijeron haber sido atendidas por sus hijas niña tan pronto nacía. Decían "si virginidad'
de6ó?añosdeedad. hombre no casa' no quiere"' Practicaban la
Al nacer el niño, lo bañan con Rosamarilla y con un cuchillo o una astilla de gua-
operación
con Anamís; la madre toma Anamís que es bueno dua. l,os misioneros han prohibido esto
ynopu-
contra la neuralgia y deshincha. La madre es Ji-o" confirmar si todavía sucede' Un misionero
muy caliente y por eso guarda dieta; de no ha- noi n"¡fO de la cliteroctomía, pero no tuvimos
cerlo se hincharía más. Actualmente, algunas confirmación de su existencia'
mujeres creen que si bañan al niño éste muere,
y no lo hacen.
La sobremadre o sobreparto (placenta) la en-
70 7l
B. Niñez.
Desde su nacimiento, el niño permanececasi
todo el tiempo en una hamaca de fique (ver foto
no. 9) la cual se mece por medio de una cuer_
da larga que permite hacerlo desde cualquier
sitio de la casa. De esta hamaca, el niño sale
únicamente para ser alimentado po. madre
", có_
cada que llora. Incluso pudimos presenciar
_mo
en una ocasión, una madre dió el pecho a su
hi jo estando éste en la hamaca y siguiéndola ella
en su vaiven.
Pero en la noche, el niño duerme en el suelo
al lado de su madre, así ésta puede alimentarlo
con facilidad. El niño continúa mamando hasta
que nace otro, a veces hasta durante dos años.
Cuando nace el otro, el niño es retirado del
lado de su madre y se le asigna un lugar para
dormir y se le da su propia cobija. Durante
bastantes días llora y llora hasta acostumbrar_
se, pero mientras tanto ,,la mamá sufre muchct,,.
Otras veces es amamantado por otra mujer; es
co.sa corriente que cualquiera de los niños lac_
tantes sea amamantado indistintamente por cual_
quier mujer de la casa que esté criando. Dan de
mamar al niño colocándolo de frente v no re_
costado en el regazo. A los g meses
a darle alimentación ordinaria: plátano"orni"n""n
cocinado,
yuca y toda clase de ,,comida así,'.
Cuando el niño está pequeño no les gusta
cortarle el pelo porque se enferma. El de al_
gunos llega casi hasta la cintura y tienen que
cortáselo porque se le enreda yllora. perohas_ o\
ta los cuatro años lo tienen bastante largo. Tam_ z
72
rg
bién a los 4 años, el papá lescorta las uñas con
una navaja y por primera vez.
Desde muy pequeños, los niños de ambos se-
xos cornienzan a ayudar en Ias labores de Ia casa,
pero pasan gran parte de su tiempo jugando.
Las niñas ayudan a la madre a barrer y a
cocinar. Los niños traen agua, leña, revuelto y,
a veces, chontaduro.
Núnca pegan a los niños de brazos. Cuando
están más grandes los golpean con la mano o
con un rejo pero no demasiado duro. Los casti-
gan por: "si daña sembrado, mata pollÍto, si
aruña como gatico, si embravece, si responde
a la mamá; si muerde con diente le pega en la
boca. Si son juir:iosos, regala pollito y ellos que- ll.rz
dan contentos. también regala ropa".
Tanto el padre como la madre reprenden al
niño, pero cada uno se dedica a enseñar al hijo
del mismo sexo las tareas que le corresponden.
Así, a los ? años, el niño acompaña al padre a
su trabap y colabora en é1.
Pero ya desde antes y a travésdelos juegos,
el niño ha comenzado a capacitarse para dichas
tareas. Es frecuente que los niños jueguen con
canastos (ver foto no. 10) y otros elementos de
trabap hechos a su medida para que aprendan
tempranamente su manejo.
Rápidamente los niños adquieren el control
de sus necesidades fisiológicas. Se les enseñaa
quitarse los pantalones, cuando los usan, y a
orinar a través de la esterilla del piso. Y debe
avisar para defecar y entonces la madre lo lle-
va a hacerlo a la quebrada o al sembrado; si no Á
avisa le pegan. z
-o
74
deje ver que da mucha pena' Si -se vacia mucho'
Algunas indígenas expresaron diferencias mamá dice: 'Vaya monte y esté sentada, quieta
entre enseñ,anza y aprendizaje y Ia creencia de ahí, que no vea niños ni hombres' "'
que el niño nace con una serie de habilidades bé orOinario "se curan con yerba", pero en
naturales. Así, una madre nos dijo: "Los niños atgunas regiones "usa remedio de farmacia"'
no se enseñan, aprenden solos, viendo; laniñave - "En esta época la muchacha está ya partici-
hacer canastos y hace". Y otra: "El que nació p"ndo todas las tareas de la casa' Usa ya los
ca,zadot, czza. El que no nació ca,zador, no ca- vestidos de la mujer adulta y le regalan sus
"n
za", primeros collares. Después de su primera mens-
C. Pubertad. iruación se considera casadera, aunque ya vimos
Para los varones no existe esta etapa entre que no es una regla demasiado estricta'
la niñez y la edad adulta desde el punto de vista
social. Vímos cómo el niño va participando D. Noviazgo Y matrimonio'
gradualmente de las actividades del adulto has- El establecimiento del noviazgo es a todas
las
ta qu" llega un momento en que las realiza to- luces de reciente introducción' "Antigüa"
das, en que se ha hecho adulto. formas de matrimonio eran más directas' Todo
Para las niñas sí existendistinciones marca- parece indicar que los misioneros han sido los
das entre la niñez y esta etapa de la pubertad i*put"ot"" de esta nueva costumbre' Elladelesde
in-
que termina con el matrimonio. Es un período iigu.o"" obligación para las muchachasque la cos-
teinado, la probable
bastante corto puesto que la indígena se casa mayoría, Y €s
muy jóven, a los 14 ó 15 años. Y aún no existe tumbre se haya extendido rápidamente'
pubertad para algunas que se casanalos 11 y 12 En el internado, el muchacho pide permiso
años, antés de su primera menstruación' a las misioneras para hablar conunamuchacha'
En tiempos pasados había una ceremonia de Estas lo conceden de común acuerdo con aque- y la
iniciación (ver apéndice 4) pero ésta ha desa- lla. Se sientan a conversar en una bancatrata
parecido hoy y muchas mujeres ni siquiera re- Áu:"t da la espalda al hombre; este de

cuerdan su existencia. verie la cara y ella la oculta celosamente' A


Es probable que la muchacha menstruante se partir de la primera visita, comienzan los rega-
considerara impura; hoy es solamentealgover- io" p"t" la novia: freskola, harina y boya de
gonzoso. pfet"n". La muchacha debe pedir permiso a la
Cuando tienen su primer mes, las niñas no han misionera para recibir el regalo' Según las
estado prevenidas para ello. "Está sin salir y *on¡as, la muchacha es completamente libre
sin que nadie'la vea. Cree quevaa morir' Como de recibir o nó, pero tenemos motivos funda-
no quita, pregunta a mamá y ésta dice que no se dos para creer que no es así' La aceptación de
tt
76
este primer regalo implica un noviazgo un mapa que nos permita localizar todas las
Después, el novio lleva cortes oe-le-ü, formal. veredas mencionadas por nuestro informante,
cosmé_
ticos, etc. Cuando van a casarse, el misionero no creemos de mayor utilidad repetir aquí todo
exige del novio la compra de, al menos, el cuadro de las "incompatibilidades" mencio-
5_6
vestidos Dara ella-, plancha, láza, cos_ nadas por nuestros informantes. Anotamos sí
$ méticos y otros ou¡étos ""a", (p"r" t" que los grupos de Purembará y sus alrededores
manera cómo este noviazgo ""Jio*i'"ü"]
se ha extendido a no pueden casarse con los de San Antonio del
los_demás indigenas, uer a-péndi""1l.--
Chamí.
Cuando existía el pueblo en Jírn, ,,caci_ Lo que sí es una norma casi absoluta es la
que recogía a las muchachas San casaJeras endogamia del grupo indígena como un todo.
pueblo San Juan: el muchach" en el
escogÍa Solamente un matrimonio interracial pudimos
";;;-y
la que queria', (íer apéndice 4. Historiaoepor_ encontrar en toda la zona. Y se trata de un ma-
qué los indios no tienen arcos y trimonio entre un indígena y una blanca. Y se
flechas).
Destruído el pueblo, el amaño se cónvirtió en trata evidentemente de un caso enelcualel ele-
-la forma tradicional de matrimonio. Un mucha_ mento racial tiene la mínima importancia. Jua-
cho de lb o 16 años conocía una muchacha que na es huérfana, criada en el internado en com-
le gustaba. La pedía al papá. Si éste aceptaba, pañía de las niñas indígenas y ha adoptado mu-
el muclacho se quedaba y dormía con ellá, ,.aí chas de las costumbres indígenas, hastaelidio-
otro día amanecían casados; no pagaba nada. ma. Crispín, huérfano también, fue criado por
Hacían canataradas de chicha y se Uóráchaban,,. blancos, lejos de la zonz indígena y ni siquiera
A su llegada, los misioneros implataron el sabe el chamí.
matrimonio católico e incluso cas"ion a todas Las relaciones de Juana son estrechas con
las parejas indígenas. Esta forma es la domi_ otras mujeres indígenas y casi nulas con otras
nante hoy. El amaño ha subsistido en forma de mujeres de su raza.
un. matrimonio de prueba por un año; pero No parece existir la más mínima posibilidad
aún
así comienza. ya a tlesaparécer. nste'riatrimo_ de matrimonio entre indios y negros y la situa-
nio de prueba tiene relación c,,n la esterilidad. ción de los dos grupos es la de un mutuo aisla-
Si al año no ha habido hilrs, el hombre abando_ miento y la casi inexistencia de contactos entre
1".1
terilidad !a mujer y hace correr lavoz de la,,es_ ellos. Sólo en el campo de la cultura material,
de ésta,,, así ningún hombre se casa_ algunos objetos de un grupo han sido adoptados
rá con ella- por el otro.
Hemos mencionado más arribaqueexisteuna El matrimonio es monogámico, pero parece
endogamia de algunas veredas con respecto existir un intercambio sexual bastante amplio
otras y cuya causa no pudimos encontrar. Sina y encubierto, al menos para los observadores
78 79
Ramoncito que era ya anciano a la llegada
de
extraños. Lo único evidente es el alto grado de hace ¿O anos y que Io tanto
Ias misiones !or-
celos mostrados por los varones hacia las mu-
je res.
á"u" p"""t ampliamente de los 100 años; Ma- ca-
nu"fitó, antiguo Jaibaná y qu-e tiene algunas indio
Esta libertad sexual se extiende aún a Ios sol- nas, las que segun dicen sólo salen a un
teros y está propiciado por el extenso uso de Já"iru¿" oi tos 90; Rosita Siágama
que conoce
anticonceptivos de orígen vegetal. "Para no te- i""-"o"tu-bres de antigua y se ha mostrado
ner hijos hay una florecita amarÍllasinnombre, irreJuctiufe a la despersonalización cultural'
la mamá lleva a la hi ja al monte y se la muestra; -- - todavía
¡. fo" 50-60 años, ei indígena realiza
es finita y se come Ia hoja; el misionero dice todos los trabajos que corresponden a su sexo
que usarla es pecado". infatigable en ellos'
y se muestra
La yerba anticonceptiva se toma cruda y ma- Algunos de ellos, por su experiencia:jon 1!l-
chacada. Debe tomarse en menguante cuando petaOós y consultados por los indrg.enas
mas
sólo queda ya un pedacito de luna. Cada vez que i¿r"n"" óuienes les dan el título de "mayor"'
se toma se va reduciendo la cantidad de sangre
en la menstruación hasta que desaparece del ü,"-"';jo-';;-tt;ü del Padre, mantiene en sí
".--iÑ
toda la autoridad del hogar'
todo. Cada vez se toma media taza. Según algu- más ancianos se dedican a hacer peque-
nos el efecto de la yerba es permanente; según ¡o" V livianos trabajos en el tambo-y a cuidar
otros dura solamente por I año o 1año y medio. ;-;t; múltiples nietos y biznietos' Es bastante
Podría tratarse también de dos yerbas distin- por
notoiio el cariño que los ancianos sienten
tas, pues se dice que "antigüa tomaban yerba io"-nino". Así, las mujeres más viejas dedican
después de tener 4 ó 5 hi jos y ya no tenían más". todo su tiempo a dar cariño y cuidados a los
este
Algunas mujeres dicen que la yerba se lla- nino" o" la cása. Y no es raro sorprender los vie-
ma costeño. Otras afirman no conocer su nom- ;i;;" cariño en los hombres' Quizás,
bre. jos ven en esa vÍda que comienza la esperanza
E. Ancianidad y muerte á" g.upo; tal vez meior, les dan tanto cariño
Son pocos los ancianos que es posible encon-
"u
porqu"- la cruel vida que les espera'
iv"i-toto "óno""n
no. 11 - Rosita: fueunode Ios últimos
trar entre los chamíes. El promedio de vida,
a causa de las durísimas condiciones de vida, indígenas que se mantuvo firme en Ia trarlición
enfermedades, picaduras de culebra y otras ra- frónte a las tradiciones del blanco' Se
zones, es extremadamente bajo y creemos que
""litttf
r"Só hablar el español, a que su vida girara
supera en muy poco los 35 años.
" del internado misionero y en general
aiieoeoor
Pero, algunos logran sobrepasar los 50 y r-""ápt"t las costumbres del blanco)'
encontramos 3 casos que pasan de los 90 años: Cuando muere un niño, llevan su cadáveren-
8t
BO
vuelto en una tela blanca hasta el internado, pa-
ra enterrarlo en el cementerio de la misión
( en el caso de Purembará) o en el del pueblo
(en el caso de San Antonio). Pero no parece
existir mucha tristeza por esta muerte, quizás
por la gran cantidad de niños que mueren; en
cada casa han muerto pequeños no menos de la
mitad de los nacidos. Sólo la mamá los llora por-
que "le da mucho remordimiento".
Ocurre a menudo, si los padres viven lejos,
que éstos entierren a sus hijos muertos debajo
del tambo, para evitarse el viaje con elcadáver
y ahorrar los 50-60 pesos que vale el ataúd en
el internado.
En cuanto a los adultos, las costumbres han
cambiado notablemente con relación a las de
"antigua".
Antes, el muerto era envuelto en una tela de
corteza de árbol, llevado al cementerio indígena
y enterrado con algunas de sus pertenencias.
La tumba era de foso con una bóveda lateral en
el fondo en la cual se depositaba el cadáver en-
cima de una esterilla de guadua.
Al regresar a la casa "sitienemuchatriste-
za matz marrano" y las mujeres cumplían su
misión de llorar al muerto con largos y monó-
tonos cantos monorrítmicos, algunos de los cua-
les se conservan aun hoy. Se trataba de recor-
dar las cosas que hacía el muerto durante su
vida y de lamentarse por su ausencia.
Un ejemplo de estos cantos dice como sigue:
o' "Pobrecito que estaba en casa y dejó solito,
2 que ya no podemos ver la cara, que ya se mu-
;. rió, que quién va a cuidar ahora, que ya se mu-
83
dua. Existe una especie de cooperativa, por me-
rió, que tan bueno cuando traía el agua, que dio de la cual el indígena paga en vida su ataúd
cuando iba a trabajar a la montaña, que bastante dando uno o dos Pesos semanales.
que nos ayudaba, etc.". Si se trataba de un ni- Abren la tumba en la tierra, bajan el ataúd
ño, agregaban "que ya lo dejaron en la tierra y, antes de taparlo, cada uno de los asistentes
solito, que ya no vuelve más; pobrecito que es- ianza un terrón de tierra en la tumba "para que
taba en la tierra y sufrió mucho". el muerto no se devuelva por la noche"' Luego,
Luego quemaban la casa del muerto o, ai Ias mujeres se marchan con las manos crvza-
menos, la abandonaban (esta costumbre secon-
das sobre la cabeza mientras lanzan gritos agu-
serva, según referencias, en la zona de Can- dos, en tanto que los hombres terminan de ta-
chíbare). Y los familiares se entregaban a una par la tumba y colocan una cruz de guadua' En
pena profunda. Lloraban y se negaban a comer.
No era raro que a la muertedeuno de los espo-
ia noche, en la casa del muerto, tiene lugar una
sos, el otro muriera poco tiempo después. tremenda borrachera. En algunos casos, los
cantos se realizan todavía.
Otra creencia y práctica tenía lugar a la
muerte de un hombre casado. Después del en-
tierro, la viuda no podía comer entre las doce
de la mañana y las 6 de la mañana del día si-
guiente. "Por la tarde y noche no puede comer.
Si come, el muerto se hincha entre Ia tierra y
entonces ella también se hincha, tanto que se le
raja la carne en los brazos y se muere rápido.
Todavía hay mujeres que siguen el mandato.
Las que no lo siguen, se hinchan pero no se ra-
jan porque no saben. El almuerzo de las 11 y
media de la mañana lo comían bien grande para
que no les diera hambre".
Hoy, en San Antonio cobran 50 pesos de multa
si entierran a los muertos sin llevarlos prime-
ro a la iglesia. El cadáver es envuelto en una
sábana y llevado hasta el internado en unapari-
huela de guadua cargada por 4 hombres. En eI
internado compran el ataúd de madera hecho en
la carpintería de la misión y, si son muy po-
bres, lo entierran envuelto en esterilla de gua- B5
B4
CAPITULO VI
CULTURA MATERIAL
EL ELEMENTO fundamental en la cultura ma-
terial de los chamíes es Ia guadua. Hasta tal
punto es importarte este elemento, que bienpo-
dríamos calificarlos de "cultura de la guadua".
Con ella se fabrican elementos tan complejos
como la vivienda, el clásico tambo ( ver fotos
nos. 6 y 12 y puentes de lamagnitud del que ve-
mos en las fotos nos. 13 y 14 sobre el río Siirr
Juan).
También son de guadua elementos tan sim-
ples como los dardos para la cerbat¿rna. Y en-
tre estos dos extremos, una gama increíble de
ob¡etos.

A. Vivienda
Recibe la denominación de tambo. Se encuen-
tra en una etapa acelerada de cambio; ante ia
influencia misionera como pudimos constatarlo,
principalmente; por Ia influencia de los valores
del blanco, secundariamente.
Los tambos tradicionales se levantan sobre
vigas de guadua hasta unos dos o tres metros
de altura, como protección contra la humedarl e¡

y las culebras y, a lo mejor, como superviven- z


B6

*'rf . !i
..a
.oN ()loc
f'l

Foto No. 14
cia de una época en la que su habitat se encon-
traba en regiones inundables. Las paredes y
piso son de esterilla de guadua que obtienen
golpeando ésta con una maza de madera. El te-
cho en forma de cúpula de pirámide aplanada,
recubierto de pa ja. Y con solamente una habita- .i.1.:
.'tiiri
ción común para toda la familia, algunos anima- :';:'i':i: r,

Ies y en la cual, contra una de las paredes, se ,ht1

ubica el fogón sobre un montón de tierra entre


cuatro palos de guadua. El acceso a él se cum-
ple por una escalera de guadua formada poruna
sola viga en la cual se hantalladoagujeros para
apoyar los piés (ver foto no. 15 - Vivienda in-
terio r).
Son estas las características que han sufrido
mayores modificaciones. El techo de cúpula ha
desaparecido y sólo se conserva en trers tambos
muy antiguos de la zona de Purembará. Reem-
plazado por un techo casi plano, formado por
especies de canaletas de guaduas partidas en $J"
dos. La altura ha disminuído bastante y hoy
existen algunos a nivel del suelo, por lo menos K¡li
tl?'i+¡
por uno de sus lados (ya que rara vez banquean 'tt'bñ,';.
el terreno). La escalera se conserva y sirve 4¡.
para demostrar lo reciente dc' estas transfclr-
maciones puesto que la mayor parte de ellas ¡-- I
son casi dos veces más largas de Io necesario.
En otros tambos han sitlo reemplazados por una
tabla, por una e,scalera de madera tipo occiden-
tal o simplemente se ha prescindido de ella por
la ba¡a altura del tanrbo. V:
En el interior se han realizado divisiones en .".
cuartos, separando al menos el dormitoriodela 7,
cocina, por tabiques de esterilla que en pocas o
-o
E
90
¡ji'i):i.i.i{r-,

.-i
... .:. i¿4";,::

.a:\l::r

.l trrl.: ': ?:, -fu


,-:;;.: ,.r-. ,1! :__- . *,-l'+rt .'-
.j
I
\t
¿!r...i!
':.;t-,' * :' -.d"
I

'
i:;r,z.: : .-:-
,i'
l
f.6 ,4
I .f

¿
¡r9i'
-,Lfi'
:iá''

'$

- í :yi,
,.r-;1,.^¡"S
i"rirt i,
,#¿#'' .t'
- -".d#.F
'
1,..,
:r'ii

.';::::

:: ':¡' 1

Fo.ri No l?
ocasiones alcanzan hasta el techo, siendo
la tubo de sección troncocónica de hasta 3 metros
lolTa_que lleguen sólo a un poco másOe la mi_
tad de la altura. de largo y fabricado en madera de macana.
la mayoría sigue durmiendo acosta_ Su hechura está hoy especializada y se hace
da. Aunque
directamente sobre él suelo, únicamente en las zonas de Santa Cecilia y la
""J. u", "on
más usadas unas especies O" pf"t"iormas
de
montaña. EI valor de una de ellas fluctúa entre
guadua a 50-100 centímetros
O" los 60 y 80 pesos.
suelo. En San Antonio del Chamí"llur" sobre el La vara de macana es partida en dos a lo
muy a menudo camas, aunque la""mayor "n"r"nt""n
parte
largo con un machete. Le sacan el corazón y
de las veces sin colcirón. Érr pulen el cañón interior con una varita lisa, pu-
encontramos fogones no en el ";"
iliimo sitio lida, también de macana, la cual pasan una y
suelo sino colo_
cados sobre plataformas, pero Oei mismo otra vez hasta que quede totalmente liso y del
acostumbrado. tipo mismo calibre en toda su extensión. Luego, pe-
Cuando un tambo se deteriora no gan las dos mitades con cera o con resina de
es arregla_
9o. :.":t-
nunca, se le deja trasta que JJ nac"
in_
"árbol caucho" y Ia envuelven con un bejuco en
habit abl ey enton ces e ábandona=,-c oil""truyenOo espiral. En el extremo más delgado tallan una
otro. La construcr -s mira en la misma madera o adaptan una de ma-
argunos r" di;;;;""I"";""#l:íÉjft' ¿, dera o cera.
en c-ual participaban todos lás "Tf#:
Álem¡ros La flecha o dardo se fabrica en madera de
la ^el
familia. Hoy,
esta tarea corre;pil; al inte_
Oe
macana o, más comúnmente en guadua. Tiene
resado y comienzan ya a unos 20-30 cms. de largo y es labrado exclusi-
algunos indi_
viduos especializados en "p"."""i vamente con el uso de un machete bien afilado.
cual,-por otra parte, ni siquiera
"u "on"l.u"?ión, i" En el extremo afiliado en punta labran, también
;;;. se"nusa
u¡l sólo clavo: todo es a¡ústaOo o--"m"rr"Oo. con el machete, una rosca en espiral que sirve
En algunos tambos se encuentra una especie para que la flecha retenga bien el veneno y para
de zarzo al cual se llega po, ,n" e"Jafera que esta parte se desprenda y quede clavada
guadua y en el que se conservan oe en el cuerpo del animal. Por elextremoopuesto
canastos y otros
objetos, por lo general en desuso. colocan el estabilizador de lana de balso, ama-
rrada con hilos de fique o de cabuya.
B. Complejo de la cerbatana La lana para los estabilizadores se carga en
Hemos denominado así a la cerbatana y un pequeño calabazo redondo y pulido o en bol-
a los sas de tela recubiertas con una resina oscura,
objetos que tienen una retación ion
9,",T::
( ver rotos nos. l6 y 1Z). eua. que ellos llaman caucho, para hacerlas imper-
La ',boloquera,' como ellos la llaman es un. meables.
El equipo comprende tambiénun carcajhecho
94
95
con un tubo de guadua con tapa de lo mismo la Hoy, los hombres han adoptado completa-
cual entra ajustada para que no se salga. Poco rnente la ropa occidental, excepto los zapatos
más arriba de la mitad, en la parte exterior, que sólo usan en ocasiones especiales (los do-
se le hace una ranura en redondo para pasar mingos por ejemplo, o para las fiestas religio-
por ella un bejuco o una pita fuerteque les per- sas).
mite colgárselo del cuello o de través, en ban- Las mujeres, en cambio, continúanutilizando
dolera. la paruma para estar en el tambo. Para salir
Completan este equipo: un limpiacior para el o cuando llega un extraño usan amplios vestidos
cañórr de la cerbatana y que consta de un bejuco de telas brillantes de colores vivos y, a veces,
un poco más largo que aquella, en cuyo extremo r:on grandes estampados de flores. Los niños
lleva atada una cantidad de lana de balso envuelta rnuy pequeños viven desnudos.
en una tela, el extremo opuesto ha sido ligera- Los misioneros han intentado desarrollar
mente afilado para facilitar su introducción en en los indígenas un exagerado sentido del "pu-
la espiga del arma. Se carga enrollado y ama- dor" referente al cuerpo, pero lo han consegui-
rrado al carcaj; y un pequeño aparato en forma de do a medias puesto que únicamente se manifiesta
arco con el cual sacan las semillas a la lana. frente al blanco; no entre ellos.

C. Vestido D. Adornos y otros


Originalmente, los chamíes confeccionaban "Antigua" los hombres usaban collares, are-
sus vestidos, un taparrabos Ios hombres, y una tes y manípulos de oro. Las mujeres usaban el
paruma las mujeres, en tela de corteza de ár- pelo largo, collares finos y unas como coronitas
bol de "caucho". "Cortaban cáscara de árbol de lana en la cabeza. Unos y otras se adornaban
caucho y machacaban con piedra con dibujitos el pelo con flores. Hoy, todo esto ha desapare-
así (se trata de una piedra en forma de hacha, cido, el oro robado por los españoles y los ador-
muy dura, y cuyos bordes superior e inferior nos de flores porque "blanco burla mucho".
están labrados con un diseño similar al de una Actualmente los hombres no usan ningún
lima). Golpeaba, estiraba con la mano yquedaba adorno. Las mujeres usan collares de cuentas
muy bueno. Esta tela le secaban al sol". de vidrio "comprados a Caquetá en Jardín o
Luego, los hombres usaban "pampanilla que Pereira" y a ellos agregan otros de plantas
era un trapito rojo" y las mujeres "parumaque medicinales o de olor. En un caso encontramos
es tela negra amarrada a la cintura" y que lle- los siguientes, que son representativos de la
gaba un poco más abajo de la rodilla y "un sa- norma general: 1) Vainilla del Cauca para cu-
quito". Según la descripción, este "saquito" rar el dolor de estómago: se raspa y se toma
era más bien una especie de chaleco. con agua; hay que cargarla para que cure; 2)
97
96
balso del Cauca, se raspa y se toma con agua
tibia para el dolor de estómago; 3) hojitas que
huelen bien; 4) collar de sentura: pepitas que
se pican se mascan y curan, también se unta;
se siembran en tierra como la papa; b) botúma:
pedazos de madera medicinales.
Antes existía bastante extendida la pintura
facial en ambos sexos y a base de pinturas ve-
getales. En la actualidad, las mujeres se pintan
rodetes colorados en las mejillas con colorete
o pintalabios y usan pintalabios de colores vivos
(morado, bermellón, etc.). Pero los antiguos
motivos han desaparecido.
Como accesorio al vestido, usaban antes una
pieza de tela de corteza con Ia cual cargaban los
niños a Ia espalda. Ahora ha sido reemplazada
i
por tela ordinaria que compren en los pueblos.
(Ver foto no. 18).
E. Otros elementos
Ampliamente extendidos se encuentran multi-
tud de pequeños objetos autóctonos: recipientes
de guadua o calabazo, cucharas de maderaoca-
la.bazo, cuchillos de madera. (Ver foto no. 19 -
Taladro).
Encontramos dos elementos más complejos,
pero muy poco difundidos.
Uno de ellos, un alambique totalmente cons-
truido con materiales de la región y usado para
la destilación de chicha. Se trata deunaolla que
contiene la chicha, una tapa de madera muy
gruesa. Del centro de esta tapa sale un tubo de
co
guadua de unos 10 cm. de diámetro y que sube
verticalmente unos 60 cms. El extremo superior zd
9B

6I 'oN oloJ

Foto No. 20
región, distinta de las ollas grandes
paratostar
está taponado naturalmente por una división de son de forma globular' base re-
la guadua; por un lado se ha abierto un agujero ei"maí2. Estas E in-
de espiral'
;;;ü,;.;Je evertido, técnica por otros grupos
del cual sale un tubo mucho más delgado ( uno o
dos cms.) con una pequeñísimainclinaciónhacia
.iu"o'"tgunas son fabricadas
i;;ig'";; y adquiridas por los chamíes en los
su extremo opuesto. Este tubo, que sirvedeser- áe Ias distintas poblacione.s cercanas'
pentín, va entre meclia guadua ancha ilena de agua "'"nn
meicados dos
que lo enfría para condensar el vapor. Por el
un tambo abandonado encontramos y cuya
ollas pequeñas, una mayor que !a otra
extremo más bajo, el líquido gotea por una lana
de balso, para que no se riegue. Todas las jun- tecnica áe factura no {ue posible identificar' pintura'
turas del aparato están taponadas y selladas con Carentes de engobe y de todo tipo de For-
;;;; ;;""racióln de muescas en eI borde'
pasta de plátano. La mas peque-
Otro es el trapiche, construido totalmente ma subglobular de base aplanada'
de guadua, que aparece en la foto no. 5. ña con dos asas perforadas y colocadasenposi-
ción
---n"^ oPuesta muy cerca del borde'
También son notables algunos banquitos de practicacla por las mujeres y general-
madera de figura zoomorfa como elqueaparece l'os
en Ia foto no. 20. rn"r,tu cada una hace Ia olla que necesita' necesi-
.araUinero" las destruyen porque "las
;; ü;; tt""*t la chicha y sinen ollas no ia pueden
F. Alfarería fabricar". Esto sobre todo Ia zona de San
Esta industria debió ser bastantedesarrolla- ^Aritolii<l presirinan
del chamí' Los niisioneros
da entre los antiguos chamíes, a juzgar por al- reemplazadas por
gunas muestras extraídas de guacas y que pu- fuertemente para que sean
dimos conocer en la región. La técnica de estas ollas metálicas.
es el enrollado en espiral y se trata en lo fun-
damental de recipientes de boca amplia y forma G. Cestería los cha-
redondeada o ligeramente alargada. El bordees Es Ia industria más extelrdida entre
míes. Hay una gran variedad de canastos en
recto y de unos dos centímetros de alto; base ( Ver foto
aplanada. Las piezas que conocimos han sido cuanto a forma y motivos decorativos' y existe
pintadas por sus dueñob, por lo que nofue posi- Zfl Esto sé traduce en el lenguaiede canasto
"".
,t"^ chamÍ casi para cadatipo
ble apreciar si tenían alguna decoraciónpintada. "-í^rrlá
;";#;;;; iun"ión de óada uno' (ver apéndice
Apreciamos decoración de muescas en hoja de
sierra en eI borde y figuras zoomorfas, ranas r).
principalmente, por pastillaje. La cestería es practicada poralas- tnujeres
fabricarlos
En la actualidad ha decaído enormemente y v desde De<Iueñas, éstas aprenden
es difícil encontrar una vasija de barro en la i,rn""io"'viendo irabaiar a sus madres En va-
103
r02
para los dibujos se
rios casos, pudimos comprobar que también sin teñir' La combinación
algunos hombres saben tejer, pero no lo hacen il:Jil r-"::::
A continuacron :;J"T,:L:11-,1ü31;"
l
pocos
más que en casos especiales, dejando este cam- Anotandoqueexrs-
po de acción a las mujeres. o" ñ""ititp" más üomunes'
qué variaciones individua-
Los canastos se hacen con fibra de sagúy de ten de cada uno
""ui
algunos otros bejucos. La primera escultivada; les.
los segundos son silvestres y se estánacabando
por el sistema de rozaindiscriminadaempleada
por los blancos en sus desmontes. Esta circuns-
tancia está produciendo una gradual especializa-
ción en la producción de cestería y ya muchas
mujeres los compran a otras. Algunas hay que
lo consideran una actividad denigrante (ocurre
en San Antonio), más que todo por la necesidad
de ir al monte a recoger el bejuco.
La fibra se recoge cuando todavía estáverde
y "se cocinan la rziz y la corteza para sacarle
el veneno". La fibra la sacan de la raíz y la
ponen a secar al sol. Cuando están secas las
parten con las uñas por la mitad y las guardan
en manolrs. Para teñirlas se prepara unatintu-
ra a base de una yerba, cocinada. Si la usan sola
da un color café claro. Si antes de hervirlo lo
entierran en el barro negro durante un día, da
color negro. Recientemente han introducido el
teñido con otros colores a base de tintas com-
pradas en el internado.
Para hacer canastos, por tejido cruzado, es,
necesario tener desde el principio las fibras del
tamaño, color y cantidad necesarios para cada
tipo de canasto. Por eso lo más difícil "es em-
peza.r, después sale casi solo". Siempre se to-
man las mismas cantidades de fibras teñidas y
r05
104
Pero hasta ahí la unanimidad. En todos los
ejemplos comparados entre los distintos dia-
lécticos y, aún, entre distintos vocabularios
chamíes tomados en diferentes épocas, ia dis-
paridad es tan grande que sólo una cosa es posi-
ble afirmar: el parentesco de los dialectosano-
CAPITULO VII tados más arriba.
LINGÜÍSTICA Creemos que esta variabilidad se debe a la
variación individual en los distintos informantes
Únlc¡,tunwTE qUEREMOS hacer aquí algunas y que es sorprendente. Solamente en unas cuan-
anotaciones generales con base en eléscasovo_ tas palabras uno tiene la seguridad de quetodos
cabulario que recogimos y en el cual existen las los informantes la utilizarán delamismamane-
obvias imperfecciones y defectos producto de la ra. La norma es que cada personausauna pala-
inexperiencia en este campo. bra distinta y, preguntados por lo que han dicho
La primera mención del dialecto chamí fue otros informantes, responden que "tambiéh se
hecho por Paul Rivet ya en l9l2 en su catálogo dice así".
de Familias Linguísticas del noroeste de Amó_ El alfabeto estaría formado por los siguien-
rica del Sur y lo consideraba perteneciente a la tes sonidos: Vocales: a, e, i, o, u, U nasal y t.
familia Chokó. Consonantes y con sonido similar al español: b,
Sobre esta clasificación hay un acuerdo por ch, d, f, g, j, k, m, n, ñ, p, f , s, t, y. No existen
parte de los demás autores qué han tratado io_ ni la c suave ni casi la l. Hay una r nasal, h
bre é1, entre ellos Manuel Uri¡e Ángel, Emilio aspirada, g, ¡, I. Dobles se dan: rr, mm, pp,
Robledo y el p. Bernardo MerizaldedélCarmen. dd, gg, bb (en pocas ocasiones). Nunca existe
Así lo reconoce también Sergio Elías Ortíz quien la r al comienzo de palabra y se da el caso de
considera ,,más de acuerdo con la realidadlin_ que deforman las palabras españolas para evitar
guística la siguiente clasificación dá Cestmir esta pronunciación, así, dicen orsa, en lugar de
Loukotka: Familia Chocó: l. Chokó, 2. Noama_ rosa.
lá,__l.Chamí,.4..Tadó, 5. Katío, 6. Ándagueda y No existen los artículos, pero a veces seusa
?. Kimbaya,,/I/. el sufiir a para indicarlo.
No hay une terminación para el género. Se
usa la palabra mukíra para significar el mascu-
1. OR.TlZ.,.Sergio Elias, Esludios sobre linguística
aborigen de lino y uéra para el femenino. (Ver apéndice 5).
Colombia, pág.280. Parece que el daltonismo atribuido a ciertos
grupos indígenas aparece aquí pues nohaypala-
r06
107
bra para el verde y en español no distinguen
entre el verde y el azul.
Es notable la gran cantidad depalabrasderi-
vadas del maíz (¡é) y hay más deb0 en los dis-
tintos vocabularios recogidos. En menor escala
sucede con lo referente a la cerbatana y a la
cestería. Se ve aquí con claridad la influencia
de la economía de un grupo en su lenguaje.
Un informante nos dijo que su lengua la en- CONCLUSIONES
tienden en Caramanta, en Aguasal es la misma
pero como enredada (ver mapa), en Dabeiba no PESE A QUE, como anotábamos al comienzo,
entienden nada pero hay palabras que tienen la nuestro estudio es fundamentalmente descripti-
misma raí2. Con los emberá entienden mu), po- vo, es posible extraer de él algunas conclusio-
co. nes generales, las que, por otra parte, pueden
El infinitivo de los verbos terminan en y. constituir líneas de investigación quepropongan
Pero encontramos excepciones, probablemente su comprobación o negación para el ceso de
por haber dado el informantealguna conjugación otras comunidades indígenas colombianas.
como infinitivo. Consideramos de importancia la comproba-
Es notable la carencia del verbo ser. ción de que la penetración de la economia na-
cional colombiana en la zona habitada por los
Chamí no ha sido causa de una rápida extinción
de la economía tradicional. Es decir, que la
afirmación tantas veces aplicada. de una manera
dogmática y mecanicista, de que el modo de
producción capitalista es excluyente con la co-
munidad primitiva, en el sentido dequenopuede
coexistir con ella ni por un momento, debe con-
siderarse en cada condición histórica concreta.
Y además, tener en cuenta que tal exclusiónes-
tá definida como un proceso, a lo largo del cual
los dos tipos de economía, ademásdeexcluirse,
coexist^n eomo los elementos de una contra-
dicción normada por la economía capitalista.
Aparece con claridad cómo entre los chamí
108
r09
los elementos de la comunidad primitiva (mu_
rlefensa de su patrimonio cultural por parte de
chos de ellos), especialmente loi de su modo de las minorías nacionales. La defensa delidioma,
nroducción, adquieren dentro de dicha contra_
dicción un nuevo carácter, determinado precisa_ hábitos y costumbres, manifestaciones artísti-
mente por ser la economía capitalista el ele_ (:as y, en general, de la superestructura ideo-
mento principal en ella. ya lo hemos visto, por lógica es un arma importante de la lucha de los
ejemplo, para la economía de subsistencia de indígenas contra la sociedad explotadora. Segu-
los indigenas que se convierte en un elemento ramente luego del triunfo de la lucha libertado-
importante para las características que reviste ra, y también durante su desarrollo, laspropias
el trabalr asalariado en la región, pérmitiendo comunidades deberán emprender una revisión
una desmesurada plusvalía y que e1 precio del y depuración de su superestructura, con miras
trabalr del indígena caiga muy por debajo de su ¿ desarrcillar los elementos de una cultura na-
valor. cional, pero hoy todavía muchos de los elemen-
Es preciso enfatizar también el hecho, no tos que será necesario suprimir luego tienen
muy claramente desarrollado en nuestro análi_ un papel importante aI ser enfrentados a los
t, sis pero aún así posible de percibir, de que que pretenden imponer los explotadores.
ciertas características de las a veces conside_ La inserción y subordinación de la minoría
I radas como feudales en otras zonas del país se chamí a la sociedad colombiana mayoritaria,
dan aquí, pero no como rezagos o supervivencias deriva en la línea general que ofrece solución
de un antiguo feudalismo, sino, pór et contra_ a la opresión de que los chamí, como otros in-
rio, como un resultado, como un efecto de la dígenas colombianos, son objeto. Se trata de la
acción de la economía colombiana sobre las pe_ unión de todas las nacionalidades minoritarias
culiares condiciones internas de la minoría del país junto con las clases explotadas de la
chamí, las de la comunidadprimitivaenproceso nacionalidad dominante colombiana en la lucha
de desintegración. Este elemento es de funda_ contra los explotadores, ubicados casi todos
mental importancia en el momento en que se ellos dentro de la nacionalidad mayoritaria, pe-
quiera dilucidar la verdadera esencia de dichas ro que comienzan a hacerse presentes también
características con fines de una definición del dentro de las minorias con el desarrollo paula-
modo de producción de la sociedad colombiana. tino de una burguesía indígena en ciertas zonas
El papel económico-político de la desperso_ del país. Solo este camino permitirá el triunfo
nalización cultural aparece con claridad meri_ de las luchas populares de liberación.
diana en el caso chamí, como ocurre con fre_ Este desarrollo de la burguesía indígena,
cuencia en los territorios indígenas. y este pa_ así como la desaparición de los indígenas en al-
pel es el que otorga su gran importancia,ala gunos lugares, nos muestra cómo el proceso de
la relación economía colombiana-economía in-
110
llr
dígena termine con el predominio total de la
primera y la desaparición de la segunda. O sea
que el carácter excluyente de lasdos economias
se manifiesta aquí en el resultado final del pro_
ceso. Lo que rechazamos, pues, es la errónea
concepción de que desde los inicios mismos de
su implantación el capitalismo destruye todos APENDICE I
los elementos de la economía indígena, cuando
como hemos visto, lo que ocurre es que puede Historia de cómo los españoles exterminaron a
darse, como en el caso concreto de los chamí, tos indios /1/.
la conservación de algunos de tales elementos, LOS MAYORES contaban así cerca a yo, senta-
aunque su carácter se modifique consecuente_ ba ai, le contaban. El tenía mucha familia. A
mente. mayor Paulino, lo que conté ahora también.
Para terminar, queremos recalcar cómo el Entonces ellos le contaba con too familia: "vea
desarrollo de una antropología científica impli_ hijitos, nosotros anteriormente teniamos rique-
ca y exige una definición del antr<.rpólogo. El dile_ 2a.". Y el muchacho. . . y contaba: "Cómo pa-
ma es claro: o con los indígenas o con sus ex_ pá?". "Pues mijito estamo tan pobre ahora,
plotadores. Y para quienes nos acogemos a la nosotros también riqueza". "ZQué riqueza, pa-
primera de les opciones, se imponé, además pá?". "Pues mijito, teníamos tanta oro, tenía
de las tareas que anotábamos en nuestra intro_ nosotro". "Vea papá, entonces qué riqueza, áqué
ducción, la tarea de romper con la antropología pasó pues?". "Pues esa riqueza ylos españoles
libresca, al serviciode los explotadores, ynacer quitaron todo, y se lo llevaron too, entoncesno-
reatidad que ,,LA úr.¡Ica FINÁLIDAD oÉr, pno_ sotro estamos tan pobre".
LL TARIADO EN SU CONOCIMIENTO DEL MUN- Entonces el viejo contaba: "vea hijo, conese
DO ES LOGRAR LA TRANSFORMACIÓN DE asunto les acabaron nosotros, lz raza. de noso-
ESTE". (Mao Tsetung). tros, todos se acabaron; aquí hay mucha gente
tenía, y ai tiene se acabaron; este de crianza
poquito quedó, pero escondió en las selvas. Ese
si quedamos sacó a, rlza, se resulto aquí". En-
tonces muchacho preguntaba: "bueno papá, con

1) Transcripción literal de la grabación del relato deClemenle


Nengarabe.
tt2 ll3
los españoles ácómo pasaba?". ,,Con los espa_
ñoles, ay, vea mijito por dios, uh, nosotros no rnañana es la vlda de nosotros van a pasar, yo
sabemos pues, entonces ellos dejan de su. no creo que van a oir misa, sino a la vida de
sufrir mucho. y ellos venían muchas guerrillas nosotros no más que van a salir mañana, iojo
aquí en esta tierra de acá; y venían. pero ese muchachos! morimos también con hombre, la
día también a.. . a San Juan. verdá, es mejor morir con hombre, no dejemos
Tenía un pueblo de cacique, todavía mandaba rnatar con otro también, igual también tieneque
allá, vivía el cacigue. Entonces el cacigue le rnorir ai también".
recogió toos los vecindario para que le ayudara Bueno, entonces, por ai a las siete, el padre
é1. I decía que es cuento qu" uá a llegar los entró la capilla haciendo misa y reunieron todo
gente por ai; entonces una viejita de edad, de 80
españoles. Entonces que ellos legarán páraacá
de esta región de aquí San Juan. ,,Da tristeza, años tenía, una indígena. Y le dijo: "éntrese
hombre por dios, que van a acabar nosotros, rni.jito, la vida de nosotros hoy, creo pues, échen-
óqué hacemo?',. ,,eué va a hacer, mijito poi me para acá una. una hacha, hacha mejor,
dios, ya no hay defendedero,nosotrósquevamos me quedo aquí en cuartel y si van a cerrar puer-
a acabar, too parte nos están acabando, sola_ ta lo hago tumbar con ese hachazos y ai puede
mente falta aquí no más acabar todo,'. ,,¿Cómo movese usté también para a.ci, pzra fuera".
así papá?", decía eso cosa asi. Entonces el hiil le dieron a viejita un hacha y
Entonces ai mismo tenía cacigue, teníaarma dejaron ai puerta. Y el padre cerró todo puerta
de flecha; lo que le tiraba asínoéra'boca, como de capilla; quedaron ahí, oyendo misa, una sin
tiraba así :on arco. y le recogió todo; se llena_ saber oyendo misa. Y allá pidieron alto de.
ron todo eso. . eso poblacioncita de ai. y en_ que llaman alto de San Juan, una cordillera San
tonc_es, yo no gé cómo es que, si eso es verdá, Juan. Oyeron músico de corneta con tambor
en último la pelea llegó; too los hombres esta viniendo pa los españoles, entonces caciguedijo:
tiene arma, y uno teníaunavaradeapena, de los "no le dije mijito por dios, si la vida está por
que no tenía flecha tenra una varaasíde grueso. allá de nosotros, oiga los músicos de allá viene".
Y lo cogían ai. Entonces una temblaba cuerpo pobre indicecito
Y después llegó un misionero onde el padre, también el hombre, también así pasando, tembla-
yo no sé de. . . de pueblo Rico pa. . vino uno, ba cuerpo.
llegó primero. y el padre dijo: ,,Reúnase mu_ A los que llegaron cercando, le dieron más
chacho, que reuna todo mañana oir misa aquí en
de quinientos persona, le dieron balazo a toa la
esta capilla". Pues ei cacigue dijo: ,,Reúnase capilla. Le tumbaron; y después una viejita está
parao entre la puerta, "pobre mi familia que
muchacho, disque el padre oir misa mañana,
pero ¡oi) muchacho!, es qrie no era a oir misa, van a ecabar, yo me muero mantes. . antes
primero me muero yo".
tl4 ll5
Aunque ya tumbaron ya la casa, después de con Y después otro indio cogió un santo y llevó
un hachazo la puerta como así, ledióun juetazo, p" iu"*. Tenía ese naranjo' Qué iba a morir'
ai mismo se tumbó, ai mismo se brincaron de loOtuit está vivo, mata de naranjo todavía iiene
allá gente pa fuera, con gente de así pasaron; San Juan, yo reconozco ai' Dese mata naranjo
venía otra flecha parz aci, venía otro por uno un santicoi la virgen, ai puso para que después
garrote de palo, venía, se brincaron entre. que recuerden por este imágen siesverdedera-
entre el patio así, uno placita tenía. Yai mismo me¡rte si acabaron de estos aquí, pa saberlo'
se alcanzaron los españolestirando con los fusi- ti. Y todos se acabaron los muchachos y el
les, con revólveres, con una macjete venía así, ""n¿
Itrióiiot, todos los parejitos, se acabaron
todo robo de
y el pobre Simón con carretazonamásdefendía, ;;ii"" queoó ai. Y ios españoles
por una traición echando con machete, otro por ,iqu"r" se lo llevaron para ellos, rnuy no dejó
detrás le daba con una. con una palo en Ia ;;ü ; llevaron todo. Tenían mucho oro' mucha
czbeza y en el suelo que iban así; otro tenía va á" cantarada tenían, todo eso se lo llevaron'
alcanzando con una flechazo echaba por aisuelo "."
barrieron, se lo llevaron'
pasaban así. Y el último, mataron viejita, lo Entonces, más tarde, mucho-s anos.' vinieron
. . .lo que se rompió lapuerta, el viejita mata- utanó-áespué" o" Iibertó Simón Bolívar' des-
ron ai se echaron también. Ya todos parece van pu?", y" ¡unto Oe él quedó, vinieron blancos
y"'
acabando. Si es la verdá o será historia que. era muy bonito' se
que era cierta tal vez.
v o" á"" playa, que hasta
y en Ia socola seencontró
oo"ot"rorr,-tumbando,
Y después las muchas mujeres que estaban una mata de naranjó' ese naranio, si encontró
matando ai también. El padre estabaporaien la un" uitg* imágen, se encontró ai, ylecogieron
capilla como. le dijeron: "maldito que va a i*ig"n se llevaron pa Pueblo Rico' Mipapá
tener estos padres misioneros que nosotros ""á
cóntaual mí dizque es imágen de Antigua en
vino sino a acabar no más, matámole más bien"; i'í"ür" nl"o había, todavía está arreglaíta' Imá-
y entonces las mujeres con una carretazoalpo- gen no acaba. Así le contaba-
bre padre, echao con un carretazo too le que- De ai parece qudó así, ya no quedaba los in-
braron la cabezt, y mataron ai mismo capilla; diecito, too había barrido, too, y los.otros se
de muerto dejaron ai y ellos se brincaron como -tzzapor allá lejos
se
fueron de güida en el bosque'
pa fuera y lo cogieron su. . su barretones de fueron y nosotros de esa lrabía escondía
este palito y defendiendo pcr ai siempre; ydes- en Ia móntaña, de esa raza quedaronmuypocos'
pués hubo una. ese capillita tenía un santico Y venían de allá, poco muchos años
así, bonito, mantenía allá también. Y el cacique "r"áJi¿"".
;;";;i; ;"r allá, escondÍ-i-i-i-dos; salían an-
siempre tanto con mucho rato, luchando, al caci- ;;tá;-p"t allá eitre el pueblo, buscando sale-
que también a últimas pusieron tumbar. sita, roPita, Por mucho miedo'
116 r17
. Y entonces ya se lioertó Simón Bolívar, en_
tonces los blancos de aquínopasabanada. Siem_
pre hacía negocio. y quedamos así. y no está
pasando nada y entonces pues ya. . ya cuando
hicleron los blancos de nosotroi, los colombia_
nos., entonces ya del bosque retiraban pa,ci,
-rgtlraban
pat,i, vlvir más bien entrecercaalos APÉNDTCE 8
blancos. Entonces ya quedaron bien. y ya no
pasaba. Historla de por qué los lnüo¡ lo¡ pobres /l/
Entonces así pasó. Ai le acabé la historia. ANTES QUE. que la maldlclón d-e Noé se
echó en ese tierra primerito. Maldlción de Noé
y echaron para allá entonces gente y se' ' ' se
iesultó los indios y too muy negros' ylos negro
i"Á¡ien
- pu"" quedó allá, los indios se parttó parece'
maldición de Noé y cuentan que un vieJo
V to-O un vino, se borrachí, cty6 en suelo'
'Bu"no, y entonces por esa borrachera--too des-
;ú" ;;yé el vielr ai' tenían dos hiJos' Y no tapó
bien, iobre viejito estaba caído, seburlaronpor
;;;d.'Y de Ia mañana, leéste contó.muchacho: " vea
pa-pá, u"té me respetó, seburlómuchovus-
i¿í. también burlo?". "No, papá, younto
"'Úst¿
siempre por vusté, apena yo tapé"- Este no se
¡"iiO. Y después ai mismo dtó rabia;qué le dijo:
l-rtl"r¿it",-u"ié no era hiil mío, ipo-r tú no
respetó iada?, ipor qué quedó así?, entonces
ustá tiene que no. ' . no van a quedar aquí, va-
que envlvir por allá y
i"""o-át"" parte, tienen
á""puu" se {uvieron. . . almlsmosefueron para

Transcripción lrteral de la grabaciónrealizadaconClemente


Nengarabe.

ll8 ll9
allá. Por qué. . . tú. . . no sabe nosotro por qué
tenemos tan pobre, porque el papá por de. . . Se distingue en este relato que los indígenas
de maldición como de Noé ere. era papá, conversan entre si acerca de su suerte de ex-
pues, no?, entonces por esa raza que estamo plotados. Y cómo ya hay la completa aceptación
tan pobre nosotro vive en este mundo. psicoiógica de la situación de inferioridad y
Porque ahora también el papá propio puede pobreza. 40 años de rnisiones católicas en la
hablar maldición al hijo propio; decir: ,,Maldi- zona han dado ya buenos frutos el servicio a los
to, vusté no era hijo mío; ipor qué quedastes explotadores blancos.
así?, vusté no era hi!: mío, por quéesa raza de Otro ejemplo, esta vez directo, lo encontra-
otro?, maldito, saque. salíte de aquí para mos en la declaración de una indígena sobre
allá, trabaja en otra parte. Entonces ya. . .ya su marido. "Desde que se casó ya no sale de
no. ya no puee, ya no puee porque le papá caceria, ahora tiene que trabajar en colegio
tanto respetuoso. Y así pasó. para sostener muchachitos". O sea, elabandono
Por eso nosotros estamos tan vivo. . tan de la economía tradicional para incorporarse
pobres nosotros, blanco no es así. Blanco a too a Ia de salario.
por parejo no era tanta pobreza, no. porqueno- Un hecho más: las monjas misioneras venden
sotros siempre habla con otro compañero; de- a los indígenas de San -i,ntonio los alimentos en-
cir: "si es verdá, hombre, así, a los blancos viados por Care y Cáritas, según ellas paracu-
mi dios le crió pero no era como maldición crió brir los gastos de transporte. Pero lo importante
los blancos, piense a ver vusté como mismo es que el indio debe pagarlos en dinero.
propio diir en. en la. . a la maldición no-
sotros, por eso es una pobreza de nosotros.
Entonces uno cuenta ,,Sí, es verdá, hombre, si
es verdaderamente derecho, es así,,.
A los negros diceh, pues, que lo que burló
más, quedó más negro, y nosotro un poquitoco-
mo. como cara, como que se ve como media
. . media risa, entonces quedódenosotros así.
Si fuera bien burlao, ya había quedao negro no
más.
Es fácil notar aquí, sin mayores esfuerzos,
el papel reaccionario de la religión en la crea-
ción de una conciencia que predisponga al indí-
gena para aceptar laerplotación de que es objeto
r20
t2t
,rrr,no, un sueño comoarrajando leña con la se-
n()r'tr, así, entre rastrojera se chilló. Yo no sé
{ ()r¡ro era; así le contaba. Como... como un sil-
l':urrlo asi. En el sueño le buscó, se encontró con
r¡n flusano grande y cogió en mano y trajo de la
, :rsu. Por eI sueño así pasó.
APENDICE 3
Y entonces de la mañana lecontóala señora:
'Ve:r viejita, üqué va a aparecer hoy?, yono sé,
Historia de la culebra Jepá /l/ ¡r.r' uD sueño así pasó, como rastrojera, como
Pero eso también qué. . . que no conocí 'rn .sueño así miró un animalito ai; qué será esa
antes de mayores que nosotros, como yo, , r¡s:l?". Y la señora diit: "usté es un bobo, de
yo mismo
era viejito, que llamaban paulino Vie¡o, ,,rrtr1o tanto cosa pasa así; qué va a mirar entre
vivió este pertenece de esta ."ciOl 's""n lo que ,'l rastrojo, hombre?". "Si mijita, que va a en-
conocía anteriormente dos _?V"."", ¡u"n. vo r'()ntrar hoy, iuhl, va a encontrar alguna cosa,,.
Vicentico Garí, era de San antonm-Jel llamaba Y por ai a las l2deldíale dijo: "coja canas-
bajaban hasta aquÍ. y.el ChamÍ, llo mijita,
s"b".r"dJ. vamos por la leña, a cortar". Y se
llamaba Ventura Nayasá. ni" fo" de aquí lrrt el viejito allá. Y le cortó un trozo de leña,
Jo" goberna_ .'r'rajando. Verdaderamente, ai mismo entre el
dores. Ellos le contaban así. nntonÁ yo
ba por lo menos d., .de lb años,i"ni" esta_ r rrstrojrl , cerquita, está chillando como un ani-
yo. r_o" rrurlito. Y el hombre dip: "No le digo, vea, oiga,
mayores contaban de eso cosa; yoatenOíácerca.
Entonces. ,¡rré cosita va a pasar ahora?, despuésdeacabar
El contaba, pues, esa cosa también. :rrrajar too leña vamos a buscar ai". "Quévá!"
ces que se ve aquella montaña, detrás Enton_ rlr.ir mujer, dip la señora, "Qué vá, usté es un
no. Ese llano. En la nocúe, bruSotienevenía
lla_ lrrrlxt, iqué va a encontrar ai?".
indio, sabía de curar. Ese tambi'én el Entonces se acabó de rajar, se trozó conuna
me dicen; me decía: un Jaibaná; era ,l"i¡"ná, r¡urchetico a buscarlo, limpiando, limpiando.
"r" muy sal_
vaje, anteriormente que era muy. 'u'r'rdaderamente estaba chillando ai; encontró
. no sabÍa
_náa, no?. y de la noche se durmió mucho el unir. . gusanita así, por pintaita, bien pintaita.
hombre. Dice que. que en la noche soñó un ¡)ijo: "mijita, aquí encontré un animalito, no le
,!r¡1o de noche, mija, que el sueño si es verdá,
:rr¡rrí encontró".
'1
.
Y escogió en mano, bien asaiaita se llevó
literal de la grabación del relato deClemente
-Transcripción
Nenga rabe. ¡r:r lacasa. Ylaseñoradijo: "quéva a hacer aho-
r:r, ese cosa, eso animalito, por qué no mata?".
t22
L23
que va a mata_I, hombre, voy
::11t,pasa
como a ensayar
eso cosa.. yo sabe toáo que va pa_ comidita, piedrita, llevaba una litrico de hari-
sar eso cosa. Vea mijita, éche un cantaritoa na molido, todo palito cortaban y echaban ai pa
agua, ponemo ensayo,,. Un cantarito con que puede comer animalito. Comiendo eso le va
así, echó creciendo, le va creciendo. Ymuchosañosestu-
goqyilo asua, se echó animalit;;i;; la tarde.
Dejó hoy, y de la.mañana encontró vo de cuidando ai. Entoncesvacreció, secreció,
ileno de. . .
de agua, se llenó cántaro, lt;;;,-lüno. creció, creció. último como un pescado quedó
,,Vea
cómo llenó agua. estos u" íqu"á"ianinatito, así (Señala que ondea lacolacomounpez. LGV).
no sé cómo puea pasar,,. yo Con ese movimiento, en la tierrasefuecomien-
"Vámonos a ensayar aver, do. Volando así la cola, pasando así quitó todo
la tarde, tantiemos a ver,,. y unaollagrande
a la tarde pusie_
en la tierra, bajando para abajo entre. entre
ron una olla grande, y echaron un" charco, pasó así y duró mucho año. ya va ani-
agua y entonces ellos echaron otra áit" ygrande mtlazaiizos como de 15 metros, más claro, que-
mañana vieron estaba ffeno Oe-agui *r. O" t" dó así. Ya quedao too charco. Se creció ese gu-
grande estaba llena. y entonces una oUa sano como 15 metros, se levantó ese animal
ya había crecido comc así ya. iü animalito grande. Todo ese llano se llenó charco. Esoba-
E; t"Á o¡" ensa_ tea todavía tiene así. Una charco grande quedó;
Il; -T_,:i""s, en los. tres oiai, u;";lü"grande
poquito- agua echó ai y áe inmenso animal; pasó así.
=41t, 9nsa¡11o,
nana también se llenó si, too se ,am¿. la ma_ Entonces él cuidaba: echaba piedra, troncos
pués. . . después se. dijo: ;,r.tó." y des_ _
de palo echaba por ai, too harinas envolvía,
[u""rr".
sar uste con ese animal, poiquéná¡iaiaf ,,. p"_ echaba, too plátano cortaba, echaba ai, así lo
tonces el hombre di¡ir: ,;¡nf,,, nn_ r:uidaba. Tío le cuenta: ese viejo tenía un tam-
*ij"o,?_o
matar yo, hombre; es queteáigoqu"L"-"n"".u* " bor; sin tambor no movía. Apenas un tambor-
ensayo, a ver cómo va a pasar ese .. cito le tocaba, así como cuando que vaa cuidar,
animal no puede sostener á" h;";;, ensayo. Ese decía así (tan, tan, tan. Golpea la mesapor tres
tampoco, mejor üio "ru"n_ veces, imitando el sonido del tambor. LGV);
lien ?_ "lP
aquella -a"
llanito. Vea mijita,
ni"n pong"_o" ai mismo se levantaba animal con agua, venía
lllofuí más
bien, voy a llevar aquello pi"niio,vop"-"* hasta la casa; abrí en boca así a ver que echó
&..v€r, un hoyo,,. puso un noyo, é"ió-un unhoyo ai; entonces el jaibaná echando tronco grande
lito, es decir, gusano echó ai, Ji"l* anima_ por ai, echando piedra, echando carga, echando
tre los tres días se f.ue lr".1"'"tiá;ii*o:d"
""oa;
en_ ai, too cantaro echando ai, hasta cuando se lle-
^se creció. Lleno, se ltenóilü;;;¿áspu¿s
nó, se mermaba agua, se echaba por el charco
"gu" todo emparejaba; quedaba callado, así; todos los
va. "i
Echaban encima pa poder días cuidaba así. Y tambores amarraban allá
cuidarlo. Le daban en la viga, como en techo de casa. Mientras no
t24
125
tocaban dejaban allá en la viga bien amarrao, fue allá. Y el muchacho otravezletocaron, vol-
que muchachos no tocaban. vió otra vez, de asomarle. Entonces animal ya
Bueno, entonces, más tarde, yacansó elviejo. se cogió rabia, se volvióotravez, quedarseallá.
Tenía familia. Muchas ganas de comer pescao. 'l'res yiajes le tocó tambor. Y ai mismo se le-
Y le dill que: "Vé mijita, vamos a la playa San vantó animal con rabia, de allá se levantó con
Juan, vamos a dar brzza., secer eso tío, /2/ rrgua, se alcanzó hasta la casa arriba el agua, y
ahora sl traemos pescaíto pa comer". Tenía se fue, todos los niños de la casa se barrió, y
criada una lorita, sabía hablar, una lorita man- la boca del se comió pa todo, como? muchachos
tenía la casa, estaba allí parao. El viejo le dijo se tragó. Y se volvió ese charco.
al muchachos de la casa: "Cuidaíto, muchachos Y entonces ai mismo llegó entre encima eso
de la casa, que manejar bien, no se toca de tam- lora, entre playa, hablando: "que subaaJeuada,
bor de arriba, si cogió ya tambores, vea usted ya tragó familia". Entonces asustó viejo: "iay!,
verá, manejar muy bien". Y entonces el viejo mijita, cómo va a tragar eso, mijita por dios?.
dejaron solo muchachos de la casa. Vámos más bien pa la casa, de pronto se acabó
Y entonces se fueron a la playa secandobra- eso animal, parece". Llegamos a la casa; sí,'es
za y matando pescaíto. verdá; llenó por esa egua, hastaarriba sealcan-
Entonces pendejo muchacho se fuearribayle zó. Quedó, ni un sólo muchacho quedó, se tragó
trajo tambor de arriba y Ie trajo y ai mismo todo, todo ropita había echao por ai, todocánta-
les tocó y toco; ai mismo sebrincó con agua, se, ro había echao, todo se tragó, todo animalito de
llegó con agua en mucho rato pero con una boca la casa se tragó, todo esto está tragao. Y así
así grandor. Mucho ratoallíaguardando alimen- pasó.
to: que va a dar, el muchachos sin permiso que Y después viejita estaba llorando: "Sinver-
va a entregaralguna comidita. Dejaron; entonces güenza ese viejo que. . que hizo de cría esos
ya dió rabia animal, se pasó otra vez charco, se animales, hombre; no da triste hombre vusté,
qué va a creer que hay aquí familia; todo se
barrió; iay!, mis hijitos por dios, cómopasaron
esas cosas?".
2. "Secar eso río". Se refiere a una de las técnicas de pesca
Viejita quiere. . . viejo quiere matar, se lla-
colectiva. Consislente en colocar barreras de piedra en la
entrada de un brazo del río San Juan con el fin de aislarlo mó. Llegó a la casa y cogió eso tambor- Toco
de la corriente principal y secarlo casi del todo. Luego de así (tan, tan, tan). iQué vá!. Otro toque. otro
efectuar esta operación es posible utilizar una de dos técni- toque. Ahora sí llegó con agua. Y dizque crian-
cas diferentes; en la primera se usa barbascopara adorme-
cer o envenenar los peces; en la segunda se barre el fondo r,I del, del Jaibaná dijo: "Abrase su boca,
del rÍo con una red llamada "barredora" caplurando así los :ibrase, ábrase boca". Que a poquitoapenas, ai...
peces que no pueden escapar por falta de agua suficiente. nl quedó. A los que abría poquito, un muchachi-
r26 r27
tr¡ venía asi. se lnit'¿ba por (le. por enr:inra .¡l rio San Juan; pasó bastante abajo, que va a
dei ;rnirnai; y así pasu.ba. y clónde va slrcat..?. t'( r'(ler los. los muchachos de familia del'
Entonce,s ei vie¡o tenía un cuchilio rrsi, l)¿ \'() no que. yo no se qué es cierto, quién sa-
poder de¡ar de tragar; prlr ent:ima gritando en 1,,,'.' Dizque parte de Chocó que llama eI punto
ese charco se iban a bañar así: ,,cójame a lni ir,,rroncló tiene dos ríos así, una salto que man-
cójame para mí holnbre, coja para mí',. euc) l r.rre de dos río grande, éste de San Juan y con
va tragar. Y pensaba viejo si tragaba con ese
cuchillo p{)r dentro caia y chuzrrlo ai rnismo, ',ilo río viene así; como parece con tambor to-
, :rn ailá, como así grueso entre Ios dos rios en-
cortale corazón, podía matar ai. No deló de ca_ t,)n(.eq ese. esos hombres viejo dizque puso
pacidad. Un animalazo grancior, cómo va a al- ,,,rrro tijera en río, así puso, yo no se qué era
cal.rzat'/. Y entonce de ai para arriba, yo no se , r('r'to será, y puso como tijera y entoncestenía
cómo se pasaba, ese cuenta mucho así. rrr¡i'ho animal también aquí, otra allí Jepá, otra
Después el vie¡ito le dilo: ,,y ahora qué va rlli .IebanÍa tenÍa, otra allí, otra Jefá, otra abajo
a pasar usté, ya .se había tragao, ya no puede montrine dt¡ Jefá tenia. Y des¡tues de
, rr i'jr;¡l Ju¿rn.
sacar fa¡nilia, qué hacemos ahora?". y enton_ f lui ir pa mar de para abajo; él mismo
se vir a
ces vit, lo rlilo: "vov tralraj:tr' lnl-Ls lrie¡r ltnr.u¿ntri dice, yo no se cótno se pasa esa coslt,
r¡ue ¡rierrl:r nti Ilrrnililr; ér.ha hrirnltle eso anirnal 'r,,nrbró,
,tr¡o la palabra: "Quedar Jegüatla, Jegiiada, Cha-
rnejor ¡natalo. echále, hast:r el mar vov a er.lurr 1r . Chata. Jebanía, Jeb¿nía, Umaca, Umaca''
ln¿is llit,tt, st rluerl:¡tros lLrltri
flrlrrS Ios 1t',r*.,".
¡1 ,)rr nornbre toponírticos. LGV). Se marchó. To-
Bueno, entonces ese viejo, como el que les ,l,r ¡¡r¡¡¡1,a" puso. Y después más bastante ¡lara
diga ahora, era sabio y le cogió sus tragos, rtr;r.¡¡ ¡1¡," pr.lso una tijera: "A los Jefá no trene
chichas luertes hechos en banquete y tomó y en , r{,lrta", se iba entre así, pasaba, asÍ. asi
Ia noche con bordón le cantó, cantándole, can_ . ,nlllr. nr-r'lt entre venía otra rnás, pasab:r por
tánrlole. Quedó borracho. cantanrlo. y llalno, r,¡rn. tampt)co no pasaba y va pasanclo el rnar.
yo no sé, que... que. . .que liamó a todos los. I I r.lltlmo debe, Io se tragó, pásó por encinla, se
que a Anturniá parece, que anteriormente decÍa r .ts[)lisó, se cortó rnitad y ai se ie'perdieron to-
el diablcl que llamaban anturniá, y habló con é1, ' l,r:. mrtch¡chOs pof ai.
que "echaran más bien esos animal me tragó ')ue va a aparecer en el mar tan grande pa-
mi faniilia". Bueno, entonces, si es verdá, casi
de no podríamos echar, se arrastraron siempre
','rÍ. Ai se le perdieron todos. Así es la histo-
¡ ,,r (le es;a; hasta ai acaba.
de esos, de Antumiá, entre toclos se alzaron
esos animales de este lado para acá de Anqui_ l,)ste importantísimo relato forma parte, casi
ma, se echaron para allá, ec:hó al río Anquima, '|rlrarnente, de un mito mayor de gran peso
y se moviit con ese rÍo, se marchó pa.ra abajo, ,l,,nrro de Ia comunidad chamí. Es uno de los
l2t] r29
pocos que se conserva y no ha sido posible en- ('on su esposa se reafirma de una manera tajan-
contrar el mito completo. tc y explícita tal carácter adivinatorio: "no le
Sin embargo, aún así suministrainformación rligo de noche, mija, que el sueño si es verdá".
sobre algunos aspectos básicos. Igualmente se da la adivinación mediante el uso
En primer lugar, se aprecia una de las ca- rle alucinógenos o chicha.
racterísticas, la principal, que caracteriza al Aunque en el relato no aparece con claridad,
Jaibaná: su poder sobre los anima.les, ydelcual puede notarse la explicación mítica del orígen
ya se habló atrás. Aparece aquí Antumiá, quien rle los nombres geográficos. Jeguada, Chata,
parece ser la principal figura sobrenatural en ,lebanía, Umacas son nombres de quebradas o
las creencias chamíes. Se trata del señordelos cordilleras que existen actualmente yque datan,
animales, el mismo que aparece en la ceremo- según el relato, de la épocaenquese dió la his-
nia de curar la tierra transcrita más adelante. toria de la Jepá. No se entiendesifue ésta o fue
En realidad es él quien tiene poder sobre los ol Jaibaná quien puso los nombres, pero el orígen
animales. El papel del Jaibaná se reduce a lla- rle ellos sí aparece en forma inconfundible. Es
mar a Antumiá para que se haga presente y rle anotar que la culebra Jepá (una especie de
luego pedirle que él actúe sobre los animales. txra) tiene una gran importancia dentro de la
En esta relación del Jaibaná con Antumiá de- cultura chamí, la cual no ha sido investigada
sempeñan función fundamental tres elementos sufi cientemente aún.
mencionados en este relato: el bordón o bastón Hay que resaltar también, ya no en el conte-
del Jai, la chicha y el canto. rrido sino en la forma, sobretodo al finaldel re-
Como un producto de la influencia de los mi- lato, la posición de Clemente frente a lo que
sioneros, Antumiá se ha transformado, como cuenta. Antes de la llegada de los misioneros,
nos lo dice el propio Clemente, en el demo- Clemente fue él mismo Jaibaná. Pero el pro-
nio. Es, pues, un ejemplo más de uno de los ceso de despersonalización cultural sufrido por
recursos aculturadores de los misioneros, quie- cl lo lleva a recha"zzr vigorosamente sus anti-
nes al imponer el dios cristiano, asimilaronlos gias creencias. Es así como nos dice que el
dioses o seres sobrenaturales de los indígenas ,laibaná ''era muy salva je " y que"anteriormente
con el demonio católico. rro sabía náa". Pero no sólo se dá este rechazo
Aparece también otro elemento asociado al cxplícito, sino que también hay un rechazo im-
Jaibaná entre los grupos chocó; se trata de la ¡rlícito ya profundamente afincado en él y que
adivinación, en este caso por medio del sueño. se manifiesta por la incoherencia y las vacila-
En el relato puede apreciarse claramente cómo r:iones, dudas y explicaciones en la parte final,
el Jaibaná conoce el futuro por medio de sus sue- r:uando el Jaibaná apela a Antumiá para que
ños. Incluso en la discusión sostenida por éste r,xpulse a la Jepá de la laguna.
130 l3l
No es sólo Clemente en quien se da este re_
chazo. Casi todos los indígenas cuando se re_
fieren a creencias o costumbres de antigüa tie_
nen la misma actituri y la misrna posición. y se
sienten en la obligación de aclarar que antes
los indios eran muy salvajes, muy brutos, ffiuy
ignorantes. Aún se dan casos de ancianos que
se niegan a hablar de las cosas del pasado por_ APENDICE 4
que, según ellos, les rla vergüenza. Es con base
en esta situación que la sociedad explotadora (.{,remonia de iniciación femenina
colombiana puede destruir los pilares básicos A LA ANTIGUA hacían fiesta de la pubertad.
de la cultura indígena. lí()y no hacen.
Encerraban a la muchacha por dos días
r lduanahunubúy). No podía ver ni hablar con
r¡:rdie. Durante este tiempo la muchacha hacía
¡rt,taquitas ( canastos con tapa). La mamá era la
rrrrlca que la podía ver y le llevaba la comida.
l,e encerraban en un cuarto hecho en el propio
!rLr¡rbo mediante una división con esterilla de
jlrradua. Todo el tiempo se la pasaba trabajando
r,l su encierro.
La mamá preparaba a la niña para la cere-
¡rlr-)nia. La sangre caía sobre un trapo limpio
! nuevo que la mamá ponía en Iatierra. La niña
'.r' sentaba en él y la mamá lo lavaba.
Durante el tiempo que duraba el encierro,
ti¡dos los familiares y amigos hacían fiesta y
r;r¡ilaban en rueda día y noche. Bailaban separa-
'ios y mujeres. Comían y tomaban chicha hasta
(iue se emborrachaban. Comían y dormían en la
;iis¡na casa. Los niños no iban sino que se que-
,i;¡ban en la casa bajo la vigilancia deun mayor.
El papá de Ia niña probaba la chicha; si esta-
',rL fuerte decía "que está buena". Y empezaba
t32 I :i:l

"*-,wft
la tomata. Todos tomaban en la misma totuma.
Cuando estaban borrachos, todos o algunos to_ Matan galli.nas y marranos, si tienenconfri-
maban directamente en los cántaros en los que :;oles y yuca. De encima, toman chicha.
se guardaba.
El jaibaná también iba a la fiesta pero no llelato de Ritalina Siágama sobre su noviazgo.
hacía nada. El paseando por tíos; él pasaba y mi.raba;
Para preparar la chicha molían el chócolo en ¡r:rsuba y conversaba. Conversaba así, saludaba
piedra. Lo echaban en una olla de barro con v r;l diir a mí: "usté muy bonita; quién es su
agua de panela hasta que se cocine bien para ¡r:r¡rá?". Julio César Siágama.
que no se vinagre. Luego se enfría pasándoiade "¿Usté dónde vive?". Ahí en esa casita.
una olla de barro a otra varias u"""". ya bien Y así conversaba. Así, alohermanito,habla-
f-ría echan en un cántaro y la tapanlon no¡as lr:r. No sabía que todavía es marido. (Hablaban
-l-a ,:r<la 15 días).
de plátano, bien tapada. eue los niño" no u""n
porque se,,escandalizan,, (cogen mal ejemplo) (Ella le decía): "ZPor qué pasa tanto?". Por-
y- se "persiguen a tomar" (se envicián). ,¡uc visitar tío. Y así conversaba. A veces en-
La lr';rr en pueblo. (Y allí hablaban lo mismo). Que
chica la preparan las mujeres.
A los dos días sacan la niña del encierro. r,.,;tri muy bonita; que yo pienso mucho. Yocuan-
La arregla la mamá y otras señoras. Le ponen rkr <luerme soñaba con usted (La veía comomo-
muchos collares de todos los colores en el cue_ vrt.ndo todo el cuerpo). (Y ella contestaba): ,,Sí
llo. Enrollados en los brazos y en tá v(', yo no se nada, yo nose". Él di¡o, "Yo hacer
La cara la pintan con rayas horizontalescabeza.y con ¡rropuesta". Y ella: "Si ve, yo no se nada".
tinta azul . También pintan el cuerpo con tinta "áCuántos años tiene?". Yo, 15. "Entonces
azul . En los piés también se pinta con :;rrve pa casar".
tinta azul. Cuando él habla, muchacha indígena dice:
El pelo lo lleva largo y suelto v
ponen corona de cintas de colores."¡n "o.l"..-i" "t'}ide papá permiso. Yo no se nada. Si no, nc
Durante el encierro la niña está lr ¡lt v€ISa,I " .

paruma. Cuando sale está vestida vestida con Entonces él pidió. Fue a la casa deella y pi-
con paruma ,trri al papá. Hicieron una parranda y elpapá di-
y un saquito. Usaban aritas y narigueras
de plata.
Los que vienen a la fiesta se"tevantan ¡r: "Si le gusta la muchacha, sí. Si a la mucha-
prano y empieza la música con tambores, tem_ r'lr:r le gusta conversar, sí. Obligar, no". Elpa-
y guitarras. La niña es levantada por dos tiples ¡,:r preguntó si gustaba conversar. Mucha pena.
bres particulares juiciosos. la áoloün hom_ ' 'S i gustar".
centro y forman dos ruedas, las mu¡eres en et Conversaba bobadas: "óQué tiene?, Zqué ha-
en el ,'r"/, i tiene marranos?, ¿ tiene ganado?, itiene
centro y los hombres afuera.
lrostias?, itiene fincas?". Y él le preguntaba:
134
r35
"üque si es desgenerada?, idar capote? (esto "(lómo" y preguntaba cuál quería cada uno.
quiere decir tener relaciones sexuales). l\4rrchachos decía:"yo quedo con ésta". Cacique
Por esa manera le gustó a é1. Sia mí le me_ "Ahora pueden vivir tranquilo para que
rlt,<:ía:
tía oobre, no. A mí no le gustaban pobres. A mi rro deje con hambre a la mujer".
papá sólo gustaba trabajador con finca. Él se Durmieron juntos y a los tres días pidieron
fue después de la parranda y luego ,,trajió', ¡rcrmiso y dijeron: "bueno cacique, denos per-
regalos: dulces, queso, carne, pañuelo, pren_ rrriso para ir a un punto llamado Mumbú a pes-
dedor, anillos, pa pintar labios y cejas. ,,Daba ('rrr con todas las muchachas que había amaña-
mucho ". rlo". Y llegaron día, hicieron rancho. Y a las 4
Esto duró seis meses y se casaron. ,,Mi pa_ rlo la tarde, conversando, como ustedes mis-
pá dip
que no le demorara. porque hay muchos rnos, en la playa del río en una piedra grande,
hombres que dejan la muchachapor fóa y des_ :;r' sentaron allí. Decían: "aquí si vamos a pes-
generada. lrrr". Y la muchacha y su esposo, todos seis
"Consigue un buen ajuar de pies a cabeza, r,rrt'ima de Ia piedra.
ajuar blanco para mi hija. y buena parranda y Llegaron los enemigos del Chocó, de parte
buena comitiva. O qué quiere, mi hiji con ajuar Klrtrú, indígenas, vinieron topar en piedra gran-
sencillo?, eso nó',. rlr'. Eran enemigos y venían escondidos para
Salió y tra¡o corte. A pastorcita Salazar rl:rrle uno flechazo. Les tiraron y tumbaron 5 y
(modista blanca cle, San Antonio). Él trajo ma_ lres muchachas y 2 muchachos, cayeron en río.
I rranos. Vestido de grrantes y con zapatos.,¡ velo. lJn muchacho se salvó la vida de él escondido
!l
{
Todo blanco de pies a cabeza. y hubo músicos: crr el monte. Quedó solo. Amaneció en esamon-
Paulino Variaza y otros que y¿l se murieron, trrria solito. Y a las 5 de Ia mañana viajó otra
Rafael Niaza y Alfonso yegarí. De guitai.rayli_ vt'z a San Juan y entonces el cacique le pregun-
I
ra y tiple. lri: "Tú por qué viniste?, me diji.ste van a traer
¡rcscado. Los otros muchachos, idónde están".
Historia de por quó rro tienen arcos y flechas "l,os indios de Katrú vinieron enemigos, mata-
El ht¡nllrrr,. craciirt¡e vivía en poblacigncrta. ron todos".
lr¡r;i :lir:iir Í.1 r:L ,luAfr Había recogiclo mu<:has mrr-. Cacique le dió mucha rabia; pensó bien ca-
,'hl''., ,,n una sola misma easa. ir1 car.iglle ft,, ll'za "cómo hiciéramo con eso indio de allá,
Caba ¡;t rmiso rie amañar (.i)rr ningUna Otra i;t u_ r¡rré tan bueno acabar bien con ellos". En 4 días
¡'lr¡cha. Cualquier mu<rhacho :legaba .r,ri¡ha pe:._ rtcogió gran cantidad de indígena, como 300
m.i¡rr-' de anrañar con viejita, muciri;lhcl de 1B l)('r'sonas. Y se fueron bien armado con flecha
ritlrrr,. Y !,iir{)nites venÍa 3 mr¡chachos, piclieron ¡r:trn alcanzar eso gentes que se fueron yfueron
permiso para amañar y amañabalt y les di¡<t ,lttrás a buscarlos. Y alcanzaronalos indígenas
i3fi t37
en Katrú. Y alIá había otro cacique, ylos ataca- :r cantar y también invitaba como a d1)s ¡.r';;r'' e<
ron para no dejar salir. Hicieron mucha pelea co- r¡rre tocaban guitarra, tiple y tambot. "! . ,r n()
mo hombre valiente, como guerrilleros. Echaban llrbía, solo tambor.
con flecha y tumbó todo, mujeres y niños. Y ca- Mientras que el Jaibaná empezaba .r ('aIrtaI,
cique dijo: "Si siguen haciendo picardía, acabo lx)r un rincón empezaban a bailar y ei Jaibaná
todo y dejo sin casa". Entonces el cacique de r'rnpezaba a cantar él sólo.
allá pensó bien y le dió miedo y dip: "No peleo Por ahí a las doce de la noche, ellos decíarr
más. Perdona. No seguimos la pelea. Me da (lr¡e ya vienen pues el curandero, que ya. va a
mucho horrible que va a acabar chiquitos". Di- ('urar la tierra. Anunciaban pues. El ,laibaná
jo: "Vé hombre, vamos a recoger flechas, amon- rlr:cía: "Que vayan bailando alrededor" como en
tonemos en pila para que más tarde no peleamos. circulo, e iban bailando alrededor del J:ribaná.
Y predieron candela y las quemamos, paraaca- (luando decía: "en paz, que no baile¡r lnás que
bar la pelea". yn hizo curación de latierra". Curaban latierra
Qué tan jodido el de allá. Escondió la mitad r'omo cantando y venían como ensueñoundemo-
de las flechas entre el rastrojo, se guardó. y rrio que venía como en forma de persona, en es-
el cacique de aquí no guardó y perdió todo. y los 1ríritu. El demonio decía: "Que ya está curado,
300 hombres vinieron a la casa sin armas; por ya le curé toda la tierra". Y el Jaibaná der:ia:
eso no sabemos hacer flechas ahora. Sólo sabe- "Que ya no más, que ya está todo en paz".
mos hacer boloqueras. Decía: "repartan la comitiva de comidas".
Mataban gallina con arroz y papa y repartía
Ceremonia para "curar la tierra,' :r toda la gente y cuando ya comían todo, el Jai-
Hacía colada de chicha fuerte y guarapo lxrná se levantaba y desempacaba esas hojas de
fuerte; el Jaibaná anunciaba que reuniera gente, lordús y empezabanacantartodosyatomar y a
convidaba, y a esta hora (cerca de las 5 de la lrailar y amanecían parrandiando hasta el ama-
tarde, LGV) venía mucha gente yleadornabanla ilecer.
casa con flores; bastantes flores traian. Todo Esta ceremonia de la "curación de latierra"
el corredor con coronas y hasta adentro colga- f'ue hecha por un hip de Clemente, quien la pre-
ban. Bonita cosa. Cuando estaba chiquito me senció en su niñez. Actualmente no se realiza,
tocó. :rl menos abiertamente. Inicialmente estaba Ii-
A las seis de la tarde, anocheciendo, empe- gada a la siembra del maiz y luego se hizo ex-
zaban a tomar la chicha. El Jaibaná ponía su tensiva a los demás cultivos. Incluso podía ser
guarapo con tendido de hojas blancas. ponía rrtilizada para propiciar la caza y la pest'rtqu¿¡-
cuatro p<lcillos y echaban guarapo o sea aguar- rkl algún Jaibaná por venganza ahuyentaba los
diente. Entonces el Jaibaná pues ya empezaba- l)eces o animales de cacería.
r38
t3q
Como en el caso de la historia dela Japá, se
descubre con claridad que el papel del Jaibaná
es el de un intermediario entre el sobrenatural
y la comunidad, ya que tiene el poder de invo-
carlo e inclinarlo a que realice actividades que
beneficien a ésta.

APENDICE 5

Algunas palabras chamies recogidas por noso-


tros en la región.
QUEREMOS ANOTAR, antes, de que nuestra
inexperiencia en el campo de Ia linguística,
:runada a ciertas dificultades encontradas sobre
el terreno no dan muchas garantías sobre la
exactitud de las transcripciones que presenta-
rnos.

cabeza bóro
ojo dáw
boca é
tlrazo ikía
¡lierna híru
pie hiroekár
rledo ( pie) híro honbíd
rliente kídda

rnarrano sína
gato mínchi
r:ulebra dáma
venado bí
vaca bá.ca
i'aballo múra
140 141
yegua múra
pájaro inbanachaké
araña bírÍ
loro
gallinazo akóso
místa ardilla ardíta
cuñado wáy
oso óso
cuñada
lora verde káre
añúre
hii) bára
hija kawcháke
papa tita
rnáma dána
abuelo chañúre tío annbacháke
abuela dáda
hermano tía minabekáw
ambacháke nieto
hermana iwcháke
nieta kawoháke
yerno íu
Para los términos sobrino, primo, compadre nuera áñu
y sus equivalentes en femenino no existe pala_
bra correspondiente en chamí y se utiiizan tos 'Iierra drúa
mismos términos en español. r:ielo bahá
montaña montaña
pelo búdda río dó
oreja kíri quebrada dochaké
nariz kú lago tumá
mano húa viento náu
rodilla ondár selva sélba
dedo ( mano) húa honbíde agua banía
unas piszi luz indá
lengua kiráme t:hicha itúa
<:hontaduro kitúa
marrano sína harina 6
r:aña sóso
perro úsa
gallo etér mukíra (:asa dé
gallina etér wéra I echo táre
pescado béta suelo héda
cocina. kocinadé
t42
143
camtnar banday hablar berréy
llorar bianáy morir bvúv
vivir bibidáy pescar dogáy
ser sembrar úy
ver ochiáy cantar karí
correr pirabáy querer chikiría
gritar biáy Ilover kwucherú
nadar kwidáy oir urís e
estar namabúma tomar dóv
comer chichokóy volar umbaribáy
coger giddaóy caer akáy
acostar kaimbéy amañar kaynoembú
mamar doorú defecar aín
criar toorú pegar manobúy
crecer baribáy uno ábba
nube hiníara dos ómme
lluvia kwechéro tres umbéa
árbol bakúru cuatro kwímane
yerba pipiaráka r:inco huasóma
madera bakúru húa se is huasóma ábba
sol tgmínta siete huasóma ómme
luna hedéko ocho huasóma umbéa
día día nueve huasóma kwimáne
noche esebúde rliez ómme huasóma

mziz bé amarillo chikwára


plátano páta lrzul chipána
carne kyyúru negro chipárre
lrlanco chitór
bastón tuma ro jo chipúr
hoja kitúa ver'de chipána
fogón atabárra
hamaca hirabóa yo míe
nacer kryási cste sabú
r44 I 4Ír
suyo ma
ella lana de balso mohauqúra
hawmbúa
mío mánde boquilla de la cerbatana wandáw
punta de la bodoquera ukún
bonita mipitaquíri punta con brea para que no se abra hír
bueno emberembía
carcaj de guadua niarántu
él sáma abásma cervatana ú
ESOS hariháum bolsa de guardar la lana hin qútu
usted bíchi bejuco limpiador uháre
nosotros dáv
mío propio mandéqe Cestería:
feo mintabú canasto de hueco grande korá
grande minchiebú canasto para guardar maíz o harina inpúrru
canasto grande para leña o revuelto habára
Insultos: canasta cuadrada petáquita
canasta cuadrada con tapa duadé
olr grande dáw míchi baribú canasta pequeña con tapa para anzuelos borosúka
ojo torcido dáw húre baribú canasta para guardar las velas pepéma
ojo tuerto dáw berr china o venteador de cestería
olr blanco dáw árra
ojo de marrano ojo sína
ojo de gato dáw míchi
ojo lagañoso dáw húre
olr pequeño dáw nistínga
dientegrande kídda michiabú
dientesucio kídda már
cabezz grande bóro michiabú
tacaño embéra kachirúa
Complejo de la cerbatana:

bejuco para envolverla qórre


mira chíku
punta envenenada de flecha niará
t46 147
o

o
cL
o
o
(t
q
l
o
ó

rF lrl
H Lr

o
0)
l
N
c
(o
(t
a
u.\

o
f
o
ó
ffffi EF]

E
D bul,rs cl,- D,trú

Dibujos de cUlr.l->r ,r

[)]butos de cocuyo

Drbui:r: drr ()¿lTacol

Drbujos de verrugoso

Drbulos de hepá

f,-L
l)rbujcrs d-- oanerelo
\'\.\

DiLlujos do Dosidí (bcjuco)

BIBLIOGRAFIA

- Ut..Al-S. Ralph r HOIJER, Harr¡. Introducción a la An-


tropologia, Madrid, Aguilar, 1953.
('llAVES. Milciaclcs. "Mitos. tradicionc's ),cucntos dc los
- intlios Chami", cn bolctín dc Antropologia, Vol.

ffi
I. No. -1, págs. l-l-l- 159. Bogotá, 1945.
( ltlt-DE. V.. Gortlon. Evolución social, Mérico, Univcr-
sitlati Nacional Autónoma de México, 1964.

Qué sucedio en la historia, Buenos Aires, Lc-


r iatán, l 9ó0.

l)¡ fTNlER. Kunz. Etnologia General. México, F. C. F-.,


Drbujos de cruz I 9ó0.

l-.\(;F-LS. Fctlcrico. Dialéctica de Ia naturaleza, Vléxico.


Gri.ialbo. l9ó1.
El origen de la familia, la propiedad privada y
Dibujos de borde el estado, Moscú, Ediciones en lenguas c\tralr-
.icras. 1951.

l-OSIF-R. C. l\4. Las cultuias tradicionales y los car;rbios


técnicos, Mérico. F. C. E., 1964.

l'R,\ZF-R. John. La rama dorada, México. F. C. F.., l()() I .

t57
Oponerse al culto a los libros, Pckin. Etlicio¡lcs
CARCIA, Antonio. Geografia económica de Colombia, en lenguas extranjcras. I966.
Vol. lV: "Caldas", Bogotá, ContraloriaGcneral Citas del Presidente MaoTsetung, rccopilaciórr,
dc la República, l9-17. Pekin, Edicioncs en lcnguas cxtran.jcras, 1967.
GODELIER, Mauricio. Las sociedades primitivas y el na-
cimiento de las sociedades de clases según Marx MARX, Carlos. Crítica de la economia politica, México,
y Engels, Medellín, La Oveja Negra, 1969. Edinal,1961.
El capital, Vol. l, México, F. C. E., 1964.
Racionalidad e irracionalidad en la economia,
México, s iglo X Xl, l9ó7. Formas de propiedad precapitalista, Cali, Ccn-
tro de estudios marxistas ( CIM), 1967.
GUHL, Ernesto. Colombia. Bosquejo de su geografia tro- y ENCELS, Fererico. Escritos económicos va-
pical, Bogotá, Univcrsitlatl Nacional tlc ('olorn- rios, México, Grijalbo, 1962.
bia, sin fecha.
MOSER, Brian y TAYLER, Donaltl. The Cocaine Esters,
HERSKOV ITS, Mcl v i I lc. Antropologia económ ica, Mcr i co. New York. Taplingor Publishing, 1967.
F. C. E.. r954.

El hombre y sus obras, Mérico. F . ('. F... 196.1. ORTIZ, Scrgio Elias. Estudios sobre linguistica aborigen
de Colombia, Bogotá, Bibliotcca tlc ar¡torcs co-
KRICKEBERG, Waltcr. Etnologia de América, \tórico. lombianos. 1954.
F. C. E.. 194ó.
PARSONS, Jamcs. Colonización antioqueña en el occi-
LENIN, Vt-ADlll'llR lLlC'll. El desarrollo del capitalismo dente de Colombia, Mctlcllin, lmprcnta dcpar-
en Rusia, cn "Obras conrple tas". \lorttcr itlco. tamcntal dc Antioquia, 1950.
Cartago.1956. QUIMBAYA, Antco. El problema de la tierra en Colom-
bia, Bogotá, Sudarncrica, l9ó7.
MALINOWSKI, Bronislarr. Una teoría científica de la
cultura, Bucnos r\ircs. Sudanlcricana. l()6-. REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. "Algunos mitos de
Ios intlios chami ( Colombia)". en Rev. Colom-
VIANDEL, Erncst. Introducción a la economia marxista, biana tle Folklorc, No. 2, págs. 148-165, Bogo-
Bogotá. L.a Or c.la Ncgra: 1968. tá, 195-1.
Tratado de economia marxista. \li'riro. l.r-.¡.
I 969. REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. "Apuntes etnográfi-
cos sobre los indios del Alto Sinú", en Rev.
MAO. Tsctung. Cuatro tésis filosóficas, f)ckirt, l:dit ir;,1.:s de la Academia Colombiana de Ciencias, Vol.
cn lcnguas crtran.icras. l9óó. Xll, No. 45, págs. 29-40, Bogotá, 1963.
Investigación realízada en Junán sobre el mo- Desana. Simbolismo de los indios Tukano del
vimiento campesino, Pckirr. I--dit itttlcs c¡t le ll- Yaupés, Bogotá, Universidad de Ios Andes, 1968.
guas L'\tranjcras. I 960.

r59
r58
RESTREPO, Viccntc. Estudio sobre las minas de oro y
plata de Colombia, Bogotá, Silrcstrc I Cia..
1 888.

ROBLEDO, Emilio. Vocabulario de los chamíes, Medc-


llin, sin cditor, I9ll.
SANTA CATALINA, Matlrc Laura de. Cartas misionales
( l9l5- 1922), Madrid, Cocul sa, I 96-1.

SANTA TERESA, Fr. Severino dc. Creencias,ritos,usos


y costumbres de los indios catios de la prefec-
tura apostólica, Bogotá, sin editor, 1914.
STALIN, José, Obras completas, Moscú, Edicioncs en
lenguas extranjeras, I 954.

STEWARD, Julian. "The Chocó", en Handbook ofSouth


Este libro
American Indians, Vol. IV, Smithsonian lnstitu- fue levantado, diagramado,
te, Bol, 143, Washington, 1946. armado, impreso y cncuadcmado
en el Taller Litográñco
STOUT, David B. "The Chocó", en Handbook of' South Universidad La Gran Colombia
American lndians. Vol. lV, Smithsonian lnstitu- Bogota, junio de 1975
te , Bol. l4-3, Washington, 1946.

URIBE ANGEL, Manucl. Geografia general y compendio


histórico del Estado de Antioquia en Colombia,
Paris.1885.

160
IO CHAMI
N
*lroQUIA
,'lt lu ",,iZ,15::Te i -/

CHOCO
a"t(
"-"f,
E.
Mffi"y*^VW./;iFernánd.
t,rf:jJfu,
,qi
,lf
,IE

s
,
ip
a
.r! ,

.o
é( '--+l\'rrolCru"*, /, tl
)
-z
-)t)-t' I
\ttt\'t\\S:tP'
l-$ry-^,,.ryt);"f ,'|
lt
t
ltl¡
lr
I r- -- RISARALDA
lr
it
t ta ( i¡l¡vr.r¡¡.io¡rer
ta Unión t
a (,arretera
,
I Camino A Ansorma
I
Limite Municipal
I
I Límite Departamental
I
, Ríos
a

Qur:bradas
t
I
t
- a Vrlrerl¡¡s

, o ( irrrtgirnitnIo

I
,
o ( irlx'rr.r¡¡ M¡lr¡
, + li.¡r¡r¡ o Allo

También podría gustarte