Está en la página 1de 5

2/3/2020 100000NI44_Microeconomia

SÍLABO
MICROECONOMÍA (100000NI44)
2020 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: INGENIERÍA DE DISEÑO GRÁFICO


INGENIERÍA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL
INGENIERÍA EMPRESARIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA TEXTIL Y DE CONFECCIONES

1.2. Créditos: 3
1.3. Modalidad: Presencial
1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN

Consideramos que el curso de microeconomía, busca que los estudiantes además de conocer el comportamiento del consumidor,
la empresa y el mercado, sean capaces de interpretar y traducir un argumento económico o un modelo económico para su
aplicación.
Hoy en día la microeconomía es muy útil, para comprender al comportamiento del consumidor en el mercado, al comportamiento
de las empresas competidoras y que pueden tener estructuras monopólicas, oligopólicas y de otras formas así como el de lograr
optimizar la producción, minimizar los costos y maximizar los beneficios.

3. SUMILLA
El curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje: Conceptos básicos, Microeconomía como oferta, demanda, equilibrio
del mercado; elasticidad precio de la demanda, elasticidad ingreso, elasticidad cruzada, teoría de la utilidad, curvas de indiferencia
y equilibrio del consumidor; Teoría de la producción, Isocuantas, Isocostos, costos y modelos de mercado; Competencia perfecta,
Monopolio.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al final de la asignatura el estudiante será capaz de interpretar, explicar el fenómeno económico, aplicar y predecir los fenómenos
microeconómicos, proponer el uso óptimo de los recursos económicos financieros y con asignación eficiente de los mismos para el
beneficio de la organización empresarial industrial.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4 y 5


Introducción al curso de microeconomía, generalidades, la demanda, la oferta, la oferta y la
demanda en el equilibrio..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, los estudiantes comprenderán, las generalidades de la economía, de la demanda y el equilibrio del mercado.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6522.html 1/5
2/3/2020 100000NI44_Microeconomia

Temario:

Economía, problema económico de la escasez


Metodología de la economía
Divisiones de la economía
Flujo circular entre las empresas y las familias
Microeconomía y macroeconomía.
La demanda
Función de demanda, tabla de demanda, curva de demanda
Cantidad demandada, cambios en la demanda
Demanda individual y del mercado.
La oferta
Función de oferta, tabla de oferta, curva de oferta
Cantidad oferta, cambios en la oferta
Oferta individual y del mercado.
Oferta y demanda en el equilibrio; ejemplos, ejercicios
Desplazamiento de la demanda en el equilibrio
Desplazamiento de la oferta en el equilibrio.
Practica Calificada 1

Unidad de aprendizaje 2: Semana 6,7,8,9 y 10


Elasticidad precio de la demanda, elasticidad ingreso, elasticidad cruzada, teoría de la utilidad,
curvas de indiferencia y equilibrio del consumidor..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, los estudiantes comprenderán y aplicarán las elasticidades de la demanda, el comportamiento del consumidor con
la teoría de la utilidad total y marginal, equilibrio del consumidor, curvas de indiferencia, y equilibrio del consumidor.

Temario:

Elasticidades
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad ingreso
Elasticidad cruzada
Ejemplos y ejercicios.
Teoría del consumidor
Utilidad total y utilidad marginal
Tabla gráfica ejemplo y ejercicios
Equilibrio del consumidor
Ejemplo y ejercicios
Curvas de indiferencia
Características y curvas de indiferencia atípicas
Tasa marginal de sustitución técnica
Restricción presupuestaria
Curvas de indiferencia y el equilibrio del consumidor
Equilibrio del consumidor
Curva ingreso consumo y curva de Engel
Curva precio consumo
Curva de demanda del consumidor
Practica Calificada 2

Unidad de aprendizaje 3: Semana 11,12,13,14 y 15


Teoría de la producción, Isocuantas, Isocostos, costos y modelos de mercado..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, los estudiantes comprenderán y aplicarán la teoría de la producción, Isocuantas, Isocostos, costos y modelos de
mercado.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6522.html 2/5
2/3/2020 100000NI44_Microeconomia

Temario:

Teoría de la producción
Productividad total, media y marginal
Punto de inflexión, óptimo técnico y máximo técnico
Rendimientos de producción
Tabla de la producción y gráfica.
Producción con dos insumos variables: Isocuantas
Isocuantas, Tasa marginal de sustitución Técnica
Características de las isocuantas
Isocostos y el equilibrio del productor.
Ruta de expansión
Teoría elemental de los costos
Generalidades de costos
Costos totales y unitarios de corto plazo
Ejemplos, ejercicios gráficas
Costos totales y unitarios de largo plazo
Tabla y gráficas.
Modelos de mercado
Competencia perfecta
Monopolio, cartel monopolístico
Monopsonio, cartel monopsonístico
Monopolio bilateral, oligopolio,
Competencia monopolística.
Practica Calificada 3

Unidad de aprendizaje 4: Semana 16,17 y 18


Competencia perfecta, Monopolio..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, los estudiantes comprenderán y aplicarán la competencia perfecta y el monopolio en la maximización de beneficios
en el enfoque total y unitario.

Temario:

Competencia perfecta
Enfoque total de Maximización de beneficios en competencia perfecta
Enfoque unitario de maximización de beneficios en competencia perfecta
Calculo, tabla, gráfica.
Monopolio
Enfoque total de Maximización de beneficios en el monopolio
Enfoque unitario de maximización de beneficios en el monopolio
Calculo, tabla, gráfica.
Examen Final

6. METODOLOGÍA
Los alumnos desarrollaran una prueba grupal donde podrán en práctica el aprendizaje colaborativo y en las dos últimas
evaluaciones y el examen final deberá hacer uso de las técnicas de aprendizaje individuales. Se programaran casos en los cuales
el alumno deber presentar evidencias a través de informes de lo aprendido. Por la plataforma del estudiante se enviara
información, finalmente la lectura de artículos periodísticos de la realidad microeconómica y empresarial que encajen con el
aprendizaje del curso.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)PC3 + (40%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRACTICA CALIFICADA 1 5 practica calificada 1

PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 10 practica calificada 2

PC3 PRACTICA CALIFICADA 3 15 practica calificada 3

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6522.html 3/5
2/3/2020 100000NI44_Microeconomia

1. Sólo se podrá rezagar el Examen Final.


2. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
3. No se elimina ninguna práctica calificada.
4. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
5. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la
nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no
rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para
que este remplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:

VARIAN, HAL R. Microeconomía intermedia


SAMUELSON, PAUL A. Microeconomía, McGraw-Hill
KAFKA, F. (1999) Teoría Económica, Universidad del Pacifico

Bibliografía Complementaria:

No hay bibliografía

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Economía, problema económico de la escasez


Metodología de la economía Desarrollo del tema y
1 1 Divisiones de la economía participación de los
Flujo circular entre las empresas y las familias alumnos.
Microeconomía y macroeconomía.

La demanda
Función de demanda, tabla de demanda, curva Desarrollo del tema y
2 2 de demanda participación de los
Cantidad demandada, cambios en la demanda alumnos.
Demanda individual y del mercado.
Unidad 1
Introducción al curso de
microeconomía, La oferta
Función de oferta, tabla de oferta, curva de Desarrollo del tema y
generalidades, la demanda, la participación de los
oferta, la oferta y la demanda 3 3 oferta
Cantidad oferta, cambios en la oferta alumnos.
en el equilibrio.
Oferta individual y del mercado.

Oferta y demanda en el equilibrio; ejemplos,


ejercicios Desarrollo del tema y
4 4 Desplazamiento de la demanda en el equilibrio participación de los
Desplazamiento de la oferta en el equilibrio. alumnos.

Practica Calificada 1
Practica Calificada 1
5 5
(Practica Calificada 1)

Unidad 2 Elasticidades
Elasticidad precio de la Elasticidad precio de la demanda Desarrollo del tema y
demanda, elasticidad ingreso, 6 6 Elasticidad ingreso participación de los
elasticidad cruzada, teoría de Elasticidad cruzada alumnos.
la utilidad, curvas de Ejemplos y ejercicios.
indiferencia y equilibrio del
consumidor. Teoría del consumidor
Utilidad total y utilidad marginal Desarrollo del tema y
7 7 Tabla gráfica ejemplo y ejercicios participación de los
Equilibrio del consumidor alumnos.
Ejemplo y ejercicios

Curvas de indiferencia
Características y curvas de indiferencia atípicas Desarrollo del tema y
8 8 Tasa marginal de sustitución técnica participación de los
Restricción presupuestaria alumnos.

9 9 Curvas de indiferencia y el equilibrio del


consumidor Desarrollo del tema y
Equilibrio del consumidor participación de los
Curva ingreso consumo y curva de Engel alumnos.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6522.html 4/5
2/3/2020 100000NI44_Microeconomia

Curva precio consumo


Curva de demanda del consumidor

Practica Calificada 2
Practica Calificada 2
10 10
(Practica Calificada 2)

Teoría de la producción
Productividad total, media y marginal Desarrollo del tema y
Punto de inflexión, óptimo técnico y máximo participación de los
11 11 alumnos.
técnico
Rendimientos de producción
Tabla de la producción y gráfica.

Producción con dos insumos variables:


Isocuantas Desarrollo del tema y
Isocuantas, Tasa marginal de sustitución participación de los
12 12 Técnica alumnos.
Características de las isocuantas
Isocostos y el equilibrio del productor.
Ruta de expansión
Unidad 3
Teoría de la producción, Teoría elemental de los costos
Generalidades de costos Desarrollo del tema y
Isocuantas, Isocostos, costos
Costos totales y unitarios de corto plazo participación de los
y modelos de mercado. 13 13
Ejemplos, ejercicios gráficas alumnos.
Costos totales y unitarios de largo plazo
Tabla y gráficas.

Modelos de mercado
Competencia perfecta Desarrollo del tema y
Monopolio, cartel monopolístico participación de los
14 14 alumnos.
Monopsonio, cartel monopsonístico
Monopolio bilateral, oligopolio,
Competencia monopolística.

Practica Calificada 3
Practica Calificada 3
15 15
(Practica Calificada 3)

Competencia perfecta
Enfoque total de Maximización de beneficios en Desarrollo del tema y
competencia perfecta participación de los
16 16 alumnos.
Enfoque unitario de maximización de beneficios
en competencia perfecta
Calculo, tabla, gráfica.

Monopolio
Unidad 4 Enfoque total de Maximización de beneficios en Desarrollo del tema y
Competencia perfecta, el monopolio participación de los
Monopolio. 17 17 alumnos.
Enfoque unitario de maximización de beneficios
en el monopolio
Calculo, tabla, gráfica.

Examen Final
Examen Final Individual
18 18 (Examen Final
Individual)

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6522.html 5/5

También podría gustarte