Está en la página 1de 7

SÍLABO 2023-2

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA

ASIGNATURA TEORÍA MICROECONÓMICA I


ÁREA MICROECONOMÍA
CÓDIGO 530002
NIVEL CUARTO
CARÁCTER OBLIGATORIO
REQUISITOS INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ECONÓMICA
MÉTODOS MATEMÁTICOS I
CRÉDITOS CUATRO (4)
HORAS DE TEORÍA SEMANAL CUATRO (4)
HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL CERO (0)
IDIOMA ESPAÑOL
PROFESOR(ES)

I. SUMILLA

La asignatura Teoría Microeconómica I de naturaleza teórica - práctica, orientada a la


toma de decisiones de los agentes del mercado, tiene como propósito la
comprensión, aplicación y análisis de los conceptos, instrumentos y modelos teóricos
que permiten el estudio de la teoría de la elección óptima del consumidor y del
productor en un mercado de competencia perfecta. Sus principales temas son:
maximización de utilidad, la derivación de la demanda del consumidor, las
preferencias reveladas, la variación equivalente y compensada, demanda de
mercado y elasticidades. La elección del consumidor con dotación inicial de bienes,
elección intertemporal. Por el lado de la firma: funciones de producción y costos en el
corto y largo plazo, maximización de beneficios y la oferta competitiva en el corto y
largo plazo, e intervención del Estado en competencia perfecta.

II. PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN RESPONSABLE EN GESTIÓN (PRME)

La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima es


signataria de la iniciativa internacional denominada Principios para la Educación
Responsable en Gestión - Principles for Responsible Management Education –
(PRME), que es el primer vínculo organizado entre las Naciones Unidas y las
instituciones académicas de educación superior en gestión empresarial. Fue lanzada
en la Cumbre de las Naciones Unidas del 2007 en las que participaron los líderes del
Pacto Mundial en Ginebra - Global Compact de Naciones Unidas. Los Principios
proporcionan un marco de compromiso para las instituciones académicas con el fin
de promover la sostenibilidad y la responsabilidad social a través de la incorporación
de los valores universales en los programas de estudio y la investigación.

Página 1 de 7
Como institución de altos estudios, involucrada en la educación de los actuales y
futuros gestores, nos comprometemos voluntariamente a dedicarnos a un proceso
continuo de mejoramiento de los siguientes principios y su aplicación, reportando
sobre nuestro progreso a los grupos de interés e intercambiando prácticas efectivas
con otras instituciones académicas:

Principio 1
Propósito:
Desarrollaremos las capacidades de los estudiantes para que sean futuros
generadores de valor sostenible para los negocios y la sociedad en su conjunto, y
para trabajar por una economía global incluyente y sostenible.

Principio 2
Valores:
Incorporaremos a nuestras actividades académicas y programas de estudio los
valores de la responsabilidad social global, tal y como han sido descritos en
iniciativas internacionales, tales como el Global Compact de Naciones Unidas.

Principio 3
Método:
Crearemos marcos educativos, materiales, procesos y entornos pedagógicos que
hagan posible experiencias efectivas de aprendizaje para un liderazgo responsable.

Principio 4
Investigación:
Nos comprometeremos con una investigación conceptual y empírica que permita
mejorar nuestra comprensión acerca del papel, la dinámica y el impacto de las
corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.

Principio 5
Partenariado:
Interactuaremos con los gestores de las corporaciones empresariales para ampliar
nuestro conocimiento de sus desafíos a la hora de cumplir con sus responsabilidades
sociales y ambientales y para explorar conjuntamente los modos efectivos de
enfrentar tales desafíos.

Principio 6
Diálogo:
Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre educadores, empresas, el
gobierno, consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad
civil y los demás grupos interesados, en temas críticos relacionados con la
responsabilidad social global y la sostenibilidad.

Entendemos que nuestras propias prácticas organizacionales deberán servir como


ejemplo de los valores y actitudes que transmitimos a nuestros estudiantes.

III. OBJETIVO GENERAL

Comprender las características del comportamiento del consumidor y del productor


aplicando modelos matemáticos basados en el principio de optimización y examinar e
interpretar los efectos que provocan los cambios en el entorno microeconómico en el
que se desenvuelven consumidores, empresas y gobierno.

Página 2 de 7
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Comprender los aspectos que caracterizan la elección óptima del consumidor y


determinar las funciones de demanda.
2. Evaluar en términos monetarios el impacto sobre el bienestar del consumidor de
variaciones en los precios de los bienes, estimar la demanda de mercado y la
elasticidad de la demanda.
3. Comprender la teoría de la empresa, incluyendo la tecnología, producción y
costos y resolver casos de maximización de beneficios.
4. Evaluar los efectos de las medidas de políticas del gobierno en el modelo de
mercado competitivo.

V. PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD 1: “TEORÍA DEL CONSUMIDOR.” 28 horas

PRIMERA SEMANA
La restricción presupuestaria. Los precios relativos. Incidencia de los impuestos,
las subvenciones y el racionamiento sobre la restricción presupuestaria.
Restricciones presupuestarias no lineales. Múltiples restricciones.

SEGUNDA SEMANA
Las preferencias del consumidor y función de utilidad. Las curvas de indiferencia.
Curvas de indiferencia típicas y atípicas. El mapa de curvas de indiferencia.
Representación de las preferencias con funciones de utilidad. Tipos de funciones de
utilidad. La Utilidad Marginal, la Relación Marginal de Sustitución y la función de
utilidad.

TERCERA SEMANA
La elección óptima con curvas de indiferencia típicas y atípicas. El modelo de
maximización de la utilidad del consumidor. El óptimo con curvas de indiferencia
típicas y atípicas. Función de demanda.

CUARTA SEMANA
La demanda del consumidor. Bienes normales e inferiores. Curvas de oferta – renta
y curvas de Engel. Sustitutos perfectos. Complementarios perfectos. Preferencias
Cobb – Douglas. Preferencias homotéticas. Preferencias Cuasilineales. Curva Oferta
- Precio y curva de demanda. Bienes ordinarios y bienes Giffen. Bienes discretos.
Función inversa de demanda.

QUINTA SEMANA
Las preferencias reveladas. Recuperación de las preferencias. Preferencias
reveladas directa e indirectamente. El axioma débil de la preferencia revelada. El
axioma fuerte de la preferencia revelada. Verificación de los axiomas.

SEXTA SEMANA
La ecuación de Slutsky. El efecto sustitución y el efecto - renta. Variación total de la
demanda. Ley de la demanda. Otro efecto sustitución: Hicks. Curvas de demanda
compensadas.

SETIMA SEMANA
La ecuación de Slutsky. El efecto sustitución y el efecto - renta. Variación total de la
demanda. Ley de la demanda. Otro efecto sustitución: Hicks. Curvas de demanda
compensadas.

Página 3 de 7
UNIDAD 2: “MEDICIÓN DEL BIENESTAR, DEMANDA DE MERCADO Y LA
ELASTICIDAD DE DEMANDA” 08 horas

OCTAVA SEMANA
Medidas de bienestar: La curva de precios de reserva. El excedente del consumidor
como proxy de la curva de precios de reserva. Variación del excedente del
consumidor. Variaciones equivalentes y compensatorias.
Dualidad: La función gasto. Propiedades. Función indirecta de utilidad. Relaciones
entre la minimización del gasto y la maximización de la utilidad.

NOVENA SEMANA
Demanda de mercado y elasticidad de mercado. Derivación de la demanda del
mercado. Tipos de elasticidad de la demanda: Elasticidad Precio, Elasticidad Ingreso
y Elasticidad Cruzada. Clasificación de los bienes según las elasticidades.

UNIDAD 3: “LA TEORÍA DE LA EMPRESA” 12 horas

DÉCIMA SEMANA
La tecnología. Las decisiones de la empresa. Los factores y los productos.
Significado económico del corto y largo plazo. Representación de la tecnología y
restricciones tecnológicas a la maximización de beneficios. Propiedades de la
tecnología.

UNDÉCIMA SEMANA
La función de producción. Función de producción de corto plazo. Producto medio y
marginal. Ley de los rendimientos marginales decrecientes. Rendimientos a escala.
Función de producción de largo plazo. Curvas isocuantas y la relación marginal de
sustitución técnica. Tipos de funciones de producción.

DUODÉCIMA SEMANA
Minimización de costos. Funciones de Costos. Costo total, costo medio y costo
marginal. Funciones de isocostos. Elección óptima de factores. Derivación de la
función de costos a partir del óptimo de producción. Sendas de expansión. Efectos de
una variación en el precio relativo de los factores. Estructuras de costos a corto plazo.
La curva envolvente de costos a largo plazo. Economías de Escala.

UNIDAD 4: “ MERCADO COMPETITIVO Y APLICACIONES” 16 horas

DÉCIMOTERCERA SEMANA
Maximización del beneficio. Los beneficios. Beneficio económico. Ingreso total,
medio y marginal. Maximización del beneficio a corto plazo. Rectas de isobeneficio.
Elección óptima del nivel de producción. Cambios en los precios del bien y del factor.
Maximización del beneficio a largo plazo.

DÉCIMOCUARTA SEMANA
Modelo de la competencia perfecta. Supuestos. Punto de cierre de la empresa.
Excedente del productor. Función de oferta de una empresa competitiva. Curva de
oferta a largo plazo de una empresa. Oferta de la industria a corto plazo. Equilibrio de
la industria a corto y largo plazo.

Página 4 de 7
DÉCIMOQUINTA SEMANA
Aplicaciones del modelo de mercado competitivo. Cambios en los excedentes
del consumidor y del productor como resultado de políticas gubernamentales.
Impuestos indirectos y las pérdidas de bienestar por su aplicación. Subsidios directos.
Controles de precios. Análisis económico del mercado informal. Aranceles a la
importación en un país pequeño. Cuotas a las importaciones y a las exportaciones.

DECIMOSEXTA SEMANA
Retroalimentación del aprendizaje.

DECIMOSÉPTIMA SEMANA
Entrega final de notas

VI. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La Universidad de Lima ha diseñado la Metodología IATC para orientar el proceso de


enseñanza-aprendizaje y asegurar el logro de los objetivos de la siguiente manera:

 Impacto: motivar y generar curiosidad. Presentar objetivos y agenda.


 Adquisición del aprendizaje: transmitir el conocimiento con estrategias
innovadoras. Promover la interacción.
 Transferencia de lo aprendido: desarrollar actividades significativas. Utilizar
estrategias y técnicas didácticas.
 Cierre del aprendizaje: concluir sobre el aprendizaje. Reflexionar sobre el
logro del objetivo.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Para el sistema de evaluación, esta asignatura es de tipo:

Teórico o teórico práctico

La nota final de la asignatura (NF) es el promedio ponderado de las notas obtenidas


en el proceso de evaluación continua (EC):

La nota de EC comprende:

Peso
Semana Tipo de evaluación Objetivo que se evalúa
(%)
Comprender los aspectos que
caracterizan la elección óptima
4 Examen escrito 15
del consumidor y determinar las
funciones de demanda.
Comprender los aspectos que
caracterizan la elección óptima
8 Examen escrito 15
del consumidor y determinar las
funciones de demanda.

Página 5 de 7
Peso
Semana Tipo de evaluación Objetivo que se evalúa
(%)
Evaluar en términos monetarios
el impacto sobre el bienestar del
consumidor de variaciones en los
12 Examen escrito 15
precios de los bienes, estimar la
demanda de mercado y la
elasticidad de la demanda
Comprender los aspectos que
caracterizan la elección óptima
del consumidor y determinar las
funciones de demanda.
Evaluar en términos monetarios el
impacto sobre el bienestar del
consumidor de variaciones en los
precios de los bienes, estimar la
demanda de mercado y la
14 Participación 20 elasticidad de la demanda.
Comprender la teoría de la empresa,
incluyendo la tecnología, producción
y costos y resolver casos de
maximización de beneficios.

Evaluar los efectos de las medidas


de políticas del gobierno en el
modelo de mercado competitivo.

Comprender la teoría de la
empresa, incluyendo la
tecnología, producción y costos y
resolver casos de maximización
15 Examen escrito 35 de beneficios.

Evaluar los efectos de las


medidas de políticas del gobierno
en el modelo de mercado
competitivo.

VIII. REFERENCIAS

Obligatoria.

Nicholson, W., & Snyder, C. (2015). Teoría Microeconómica. Principios básicos y


ampliaciones (11ª ed). Cengage Learning. Código de clasificación: 338.5 N54T
2015.

Pindyck, R., & Rubinfield, D. (2018). Microeconomía (9ª ed.). Pearson Pearson
Educación. Código de clasificación: 338.5 P59 2018.

Página 6 de 7
Plaza Vidaurre, M. A. (2020). Fundamentos de Microeconomía. Universidad de Lima.
Fondo Editorial. Código en biblioteca 338.5 P66

Varian, H. R. (2015). Microeconomía Intermedia. Un enfoque actual (9ª ed.). Antoni


Bosch. Código de clasificación: 338.5 V32 2015.

Complementaria.

Bergstrom, Theodore C., & Varian Hal, R. (2011). Ejercicios de microeconomía


intermedia (8ª ed.). Antoni Bosch.

Carrasco Pradas, A., Iglesia Villasol, M., Gracia Exposito, E., Huergo Orejas, E., &
Moreno Martín, L. (2003). Microeconomía intermedia. Problemas y cuestiones.
McGraw-Hill. Código de clasificación: 338.5 C267

Página 7 de 7

También podría gustarte