Está en la página 1de 4

Rev. Ibero-Latinoam. Parasitol.

(2013); 72 (1): 95-96


Libro

PARASITOLOGIA HUMANA cual he podido notar en sus trabajos de campo en


Editor Dr. Werner Apt Baruch. McGraw Hill. materia de Enfermedad de Chagas, lo que refleja
Interamerica Editores S.A. México. 2013 una enseñanza deficiente, falta de interés personal
de los profesionales y, además, la falta de un texto
Con una nutrida asistencia, el día 28 de junio del especializado: eso es lo que motivó la creación de
presente año, se realizó en el auditorio L Sazie de la este libro”.
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, En la obra, añade, se compilan las parasitosis
el lanzamiento del libro “Parasitología Humana”, más importantes del mundo, incluyendo su biolo-
editado por el Dr. Werner Apt Baruch. gía, anatomía patológica, fisiopatología, clínica,
“Debido al fenómeno de globalización de di- diagnóstico, tratamiento, epidemiología y profi-
fumina fronteras, hoy los médicos chilenos deben laxis, así como el material gráfico utilizado en la
prestar debida atención y conocer las características cátedra del doctor Amador Neghme, quien fuera su
clínicas de enfermedades parasitarias no habituales maestro. Agradeció también, al equipo académico
de observar en nuestro país, que tradicionalmente de su laboratorio, añadiendo que espera que esta
hemos considerado exóticas. Su presencia obliga a obra sea una manera de retribuir al país la acogida
incorporar estas afecciones en el diagnóstico dife- que dio a su familia en 1939, proveniente desde la
rencial de pacientes con cuadros clínicos no habi- Alemania nazi.
tuales que, muchas veces, para el médico son de Finalizó la Ceremonia, la Dra. Cecilia Sepúlve-
difícil interpretación”. Así describió la necesidad da, decana de la Facultad de Medicina de la Univer-
que viene a cubrir este libro, el Dr. Alejandro Goic, sidad de Chile refiriéndose con orgullo al trabajo
destacado ex decano de la Facultad de Medicina, del doctor Apt en esta publicación “de excelencia,
quién actuó como su presentador. que de inmediato atrapa el interés del lector”. A ello
En el encuentro, el doctor Goic presentó la obra agregó que “escribir un libro es un acto de genero-
como “un esfuerzo académico colectivo de enver- sidad, una muestra de querer dar algo a los demás
gadura, que comprometió a 71 destacados especia- de los aprendizajes y experiencias adquiridos. Todo
listas provenientes de universidades, facultades de esto se une a las contribuciones de los expertos ex-
medicina y otras instituciones de varios continentes tranjeros y nacionales en lo que es un gran aporte
y países, en 94 capítulos, 800 páginas y otras 450 a la docencia y a los que quieren actualizarse en el
on line”. Señaló además, estar en presencia de un tema”.
libro excepcional, tanto por el número y diversidad El libro está dirigido a médicos, médicos ve-
de origen e idoneidad de los colaboradores prove- terinarios, biólogos, epidemiólogos, salubristas,
nientes del mundo universitario como por la ampli- ecólogos, enfermeras, matronas, tecnólogos mé-
tud, profundidad y actualidad con que son tratadas dicos, nutricionistas, alumnos de pre y post grado
las materias que contiene. de ciencias biológicas e intelectuales que deciden
Por otra parte, el propio doctor Apt -Profesor ampliar sus conocimientos sobre las enfermedades
Titular de la Universidad de Chile y académico parasitarias que afectan al hombre. Comprende los
del Laboratorio de Parasitología Básico-Clínico aspectos más importantes de la Parasitología médi-
del Programa de Biología Celular y Molecular del ca.
Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad Cada capítulo contiene la historia, biología, pa-
de Medicina- al iniciar sus palabras señaló que togenia, anatomía patológica, epidemiología, clí-
si bien los avances en las tecnologías de las nica, diagnóstico, tratamiento y prevención de las
comunicación han permitido grandes mejoras en la diversas parasitosis del hombre. Cuando el tema lo
calidad de vida de las personas, no reemplazan los amerita, se complementa vía electrónica con dos a
beneficios de la lectura, la escritura o las relaciones tres casos clínicos cuyo diagnóstico, tratamiento o
interpersonales. “Esto se nota en la medicina, en el conducta a seguir deberá ser respondido por el lec-
déficit de la actual formación en parasitología, lo tor. Lo mismo sucede con 15 preguntas de elección

95
LIBRO

múltiple con cuatro alternativas, de las cuales el Apt, hace un aporte importante para todos aquellos
educando deberá responder la correcta, permitien- que se interesen en el tema. Nos place congratular
do así un proceso de enseñanza aprendizaje activo. y agradecer a su autor.
El libro se basa en la experiencia de un selecto
grupo, todos especialistas connotados en sus
respectivas materias. En suma, el libro del Dr. W. Dr. Héctor Alcaíno Contador

96 Rev. Ibero-Latinoam. Parasitol. (2013); 72 (1): 95-96


Rev. Ibero-Latinoam. Parasitol. (2013); 72 (1): 97-99

NORMAS DE PUBLICACIÓN - Los años se expresarán de forma completa (por


ejemplo “1999-2000 y no 1999-00”).
1. Los trabajos serán remitidos a: - Las abreviaturas podrán usarse, siempre claras y
1.1 Secretaria de Edición, Prof. Dra. Susana Vilchez carentes de ambigüedad. Las abreviaturas de uso
Tornero, Instituto de Biotecnología Universidad de muy frecuente, no necesitarán deletrearse previa-
Granada, Campus Universitario de Fuentenueva, mente: “ADP, AMP, ATP, bp, kDa, cpm, D.F., ADN,
18071 Granada España. E-mail: svt@ugr.es Fig., g, h, i.m., i.p., mAb, min, NAD, NADH, no.,
1.2 Editor Prof. Héctor Alcaíno, Casilla 9183, San- pH, p.i., %, ARN, sec, sp., spp., s.c., s.d., s.e., OMS,
tiago 1, Chile. E-mail: hectoralcaino@gmail.com etc.”
- Los artículos constarán de los siguientes apartados,
2. Los autores deberán remitir el manuscrito del a menos que la naturaleza del trabajo requiera otra
trabajo, que será original y aceptado por todos los estructura:
autores, mediante un soporte informático, a ser posi-
ble en formato RTF, Microsoft Word (DOC) u Ope- A) Página de título: Constará de:
noffice (ODT). - Título.
- Título abreviado ( A running title)
3. La Revista Ibero-Latinoamericana de Parasitolo- - Nombre(s) de autor(es) y su centro de trabajo,
gía no dispone limitación en el número de páginas subrayando el autor para correspondencia:
de los trabajos, siempre que la información aportada REINA D., SERRANO F.J. y NAVARRETE I.
lo justifique. Parasitología. Facultad de Veterinaria. 10071 Cáce-
res. España.
4. ESTILO: - Autor para correspondencia: Nombre, dirección
- Los trabajos podrán ser escritos en español, portu- completa, teléfono, fax y dirección electrónica.
gués o inglés (la Comisión Editorial aconseja este
último idioma), deben remitirse usando una fuente B) Resumen y Abstract (siempre en español e
Times New Roman tamaño 12 y con márgenes dere- inglés), no excediendo de 200 palabras; Palabras
cho e izquierdo de 3 cm, normas que deben guardar Clave y Key words (en número máximo de seis en
también las cabeceras de tablas y pies de figuras. To- cada idioma),
das las páginas deberán ser numeradas consecutiva-
mente, tablas y figuras incluidas. C) Introducción, Material y Métodos, Resultados
- Las letras en cursiva se utilizarán para los nombres - Discusión.
científicos de géneros y especies, así como para
palabras en idioma distinto al que se escribe. D) Referencias:
- Cuando se cite una especie por primera vez en el Se relacionarán únicamente los artículos citados
texto, se hará con su nombre científico completo. en el texto.
- Para nombrar las enfermedades se seguirán las Las referencias de las publicaciones deberán ir
normas publicadas por Kassai T., Cordero M., numeradas y se hará de la manera siguiente:
Euzeby J., Gaafar, S., Hiepe Th. and Himonas, 1. ALLENDE A, SELMA MV, LÓPEZ-GÁLVEZ F,
C.A. 1988. Standardized Nomenclature of Animal VILLAESCUSA R, GIL MI. 2008. Impact of wash
Parasitic Diseases (SNOAPAD). Vet Parasitol 29: water quality on sensory and microbial quality,
299-326, las cuales están aceptadas por la SEP. including Escherichia coli cross-contamination, of
- Los números del uno al diez, se escribirán con fresh-cut escarole. J Food Prot 71: 2514-2518.
letras (nueve), salvo si preceden a una unidad de
medida (4 m) o se utilizan como marcadores (día Cuando varios artículos del mismo o de los
3). Los números mayores de diez se escribirán con mismos autores hayan sido publicados el mismo año
letras únicamente cuando vayan al principio de un serán citados como “Brown (1980 a, b). Las refe-
párrafo. Los números que sobrepasen las unidades rencias a observaciones no publicadas, resúmenes
de millar se anotarán, uniformemente en ambas o publicaciones en preparación, deberán ser
lenguas, sin signos de puntuación, ejemplo “10000 excepcionales, apareciendo sólo en el texto como
y no 10.000 o 10,000”. Por su parte los números “com. pers.”. La relación bibliográfica deberá ser
decimales se anotarán siguiendo la forma “xx’xx ordenada alfabéticamente por autores, incluyendo
(xx.xx), según se trate de textos en español o inglés”. el título completo del trabajo y según los modelos
Igualmente, deben evitarse números muy largos, siguientes:
como “(250000000), escribiendo 250 millones o 2,5
x 108”. Artículos en revistas:
- Las horas del día se nombrarán de “0 a 24 (18 h y SERRANO F., PÉREZ-MARTÍN J.E., REINA D.,
no 6 p.m.)”. NAVARRETE I., KAPEL C.M.O. 2000. Influence

97
NORMAS DE PUBLICACIÓN

of infection intensity on predilection sites in swine 8. Los autores deberán pagar la suma de 10 US
trichinellosis. J Helminthol 73: 251-254. por cada página impresa que ocupe el trabajo
en la revista. Esta cantidad se pagará cuando se
Libros y publicaciones no periódicas: comunique a los autores que el trabajo está aceptado
NAVARRETE I., CALERO R., REINA D., SERRA- para su publicación.
NO F. 1989. Programa de Acciones contra la Trichi-
nellosis. Servicio de Publicaciones Universidad de INSTRUCTION TO AUTHORS
Extremadura. Cáceres/Badajoz.
Artículos en libros: 1. Papers should be sent to:
ARROWOOD M.J. 1997. Diagnosis. In: Cryp- 1.1 Edition Secretary, Prof. Dra. Susana Vilchez
tosporidium and Cryptosporidiosis (Ronald Fayer, Tornero, Instituto de Biotecnología Universidad de
Ed.). CRC Press. Boca Ratón. USA., 43-64. Granada, Campus Universitario de Fuentenueva,
Tesis Doctorales: 18071 Granada España. E-mail: svt@ugr.es
FRONTERA E. 2000. Repercusiones orgánicas de 1.2 Editor Prof. Héctor Alcaíno, Casilla 9183, San-
la infección experimental por Ascaris suum en el tiago 1, Chile. E-mail: hectoralcaino@gmail.com
cerdo ibérico. Tesis Doctoral, Universidad de Extre-
madura. España. 2. Authors should be submitted the manuscript,
Trabajos no publicados: (Se citarán únicamente si which will be original and accepted by all the
han sido aceptados para su publicación). named authors, in an electronic copy. The format is
SERRANO F.J., REINA D., FRONTERA E., MS Word (DOC), Openoffice (ODT) or Ritch Text
NAVARRETE I., ROEPSTORFF A. Resistance Format (RTF).
against migrating Ascaris suum larvae in pigs
immunized with adult worm antigens. Parasitology 3. Ibero-Latin American Journal of Parasitology
(en prensa). haven’t lower limit on manuscript size, provided
that sufficient essential information is given. Unnec-
Las abreviaturas de los nombres de las revis- essarily long papers will be returned to the authors
tas estarán de acuerdo con las indicaciones de los for revision.
Journal Citation Reports (JCR); en caso de no estar
incluidas en esa relación, se citará con el nombre 4. STYLE:
completo. - Manuscripts should be in Spanish, Portuguese or
English, typewritten using Times New Roman 12,
E) Tablas y Figuras: with 3 cm left and right margin, including figure
and table headings. All pages should be numbered
Se presentarán en página aparte, perfectamente consecutively, figures and tables included.
numeradas y con referencia, en el reverso, al primer - The italic typeface should be reserved for scien-
autor y al título del trabajo. Deberán tener suficiente tific names of genera and species, and also for words
calidad para que cuando se reduzcan a los formatos typewritten in a different to the mean paper lan-
de una o dos columnas (8 ó 16 cm, respectivamente) guage.
conserven suficiente nitidez. En el manuscrito - Species names should be given in full on first
deberá aparecer una llamada destacada (ejemplo: appearance in the text.
AQUÍ TABLA 2), para la colocación de cada tabla o - Parasitic disease will be named according to: Kas-
����
figura en su lugar en el texto. sai T., Cordero M., Euzeby J., Gaafar S., Hiepe Th.
and Himonas C.A. 1988. Standardized Nomencla-
5. El autor, una vez aceptado para su publicación el ture of Animal Parasitic Diseases (SNOAPAD). Vet
trabajo, recibirá una prueba de imprenta para que sea Parasitol 29: 299-326.
corregida, y deberá devolverla antes de diez días. En - Numbers one to ten should be written as words
caso de que el autor introduzca modificaciones sus- unless they precede a measurement unit (e.g. 4 m) or
tanciales en el texto aceptado por el comité editorial, serve as markers (e.g. day 3). Numbers larger than
los gastos correrían a su cargo. ten should only be written as words at the beginning
of a sentence.
6. El autor podrá recibir separatas de su trabajo, previo - Large numbers should be set out without commas,
pago de su importe. Así mismo, las reproducciones uniformly and in both languages (e.g. 10000 not
de figuras en color, serán por cuenta de los autores. 10,000 or 10.000). On the other hand, decimal
number will appear following the type xx.xx.
7. El Comité de Redacción se reserva el derecho Equally, very large numbers should be avoided, e.g.
de hacer algunas correcciones de forma cuando lo 250 million or 2.5 x 108 and not 250 000 000.
estime necesario - Times should be expressed according to a 24-h

98 Rev. Ibero-Latinoam. Parasitol. (2013); 72 (1): 97-99

También podría gustarte