Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR


CREN “MARCELO RUBIO RUIZ”
LORETO, B.C.S.

Docente: Domingo Sánchez González

Recursos para la
promoción de aulas
inclusivas.
Alumna: Michelle A. Lopez Lopez.
Curso: Atención a la diversidad
Grupo y grado: 2”B”
Trabajo: Reflexión
Reflexión
La escuela inclusiva implica que todos los niños/as de una comunidad aprendan
juntos en un mismo entorno, independientemente de
sus características personales, socio-económicas o culturales. Esta es la base
para educar personas tolerantes, respetuosas y empáticas donde unas aprenden
de otras. La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor
participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la
exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a
todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la
responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as. Se basa en el
principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y
necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que
están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en
cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. Se ocupa de
aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en
contextos pedagógicos escolares y extraescolares.
Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos
estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se
reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan
a la diversidad de los estudiantes. La educación inclusiva es una aproximación
estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y
jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de
exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que
ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad
para todos. Cuando hablamos de educación inclusiva nos ponemos enfrente a un
modelo que pone énfasis en el sentido comunitario de la educación y en el
derecho que tienen todas las personas a educarse. La Educación Inclusiva implica
que todos los niños, jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan
juntos, independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o
culturales, incluidos aquellos que presentan problemas de aprendizaje y/o
discapacidad. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un
aula ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa, entendiendo que
podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y con ello nuestras
necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa.
Supone desplazar el foco de atención desde el alumno mirado en forma individual
hacia el alumno contemplado en su contexto educativo que implica una mayor
responsabilidad de parte de los establecimientos educacionales frente a los
resultados de aprendizaje que éstos alcancen. Estos logros dependen de la forma
en que las escuelas organizan los contenidos, las actividades y las condiciones
que se crean en el aula para estimular la participación y apoyar el aprendizaje de
todos. La educación inclusiva supone la implementación de estrategias y recursos
de apoyo que ayuden a las escuelas y a sus profesores a enfrentar con éxito los
cambios que involucra esta práctica.

También podría gustarte