Está en la página 1de 4

CARTA DEL APOSTOL PABLO A TITO

La carta a Tito es una carta pastoral, Pablo se considera como un padre espiritual de Tito así mismo esta tiene

una amplia semejanza a la primera y segunda carta a Timoteo.

Se le atribuye a Pablo porque desde el saludo marca la paternidad un estilo muy Paulino, como el sello personal

que lo identifica que él es el autor de la misma se identifica como Pablo y le saluda con nombre propio lo cuál

nos despeja toda duda referente a su paternidad.

ESTA CARTA CUENTA CON TRES CAPÍTULOS

Estructura

1. El primer capítulo: contiene 16 versículos, de los cuales 4 son dedicados al saludo (1-4). En el versículo

5 de este capítulo el autor se refiere de manera directa a tito al señalar “cuando te deje en Creta lo hice

con el propósito para que arreglara asuntos pendientes que faltaban así mismo para que en cada pueblo

nombrara a ancianos de la iglesia de acuerdo al encargo dado por Pablo”.

Del capítulo 6 al 16, la carta hace una extensa referencia de cómo deben comportasen los ancianos

2. El segundo capítulo: contiene 15 versículos. lo que digas debe estar siempre de acuerdo con las sanas

enseñanzas, en el versículo 2 afirma la referencia a los ancianos del 3 al 5 se refiere a las ancianas, las

ubica como amas de casa y no desea espacios políticos para ellas y no desde un espacio político

religioso de liderazgo, en el versículo 6 pablo le habla a tito como a un joven pastor “ dale tu mismo un

buen ejemplo de las cosas del 9 al 14 profundiza un concejo a los siervos sin embargo en los versículos

9 y 10 también recomienda a los siervos ser sumisos a sus amos: ser amables y no contestones a no
robar sino que la honradez debe primar , versículo 15 el autor empodera a Tito “ esto es lo que tienes

que enseñar animando y respetando con toda autoridad, al final del versículo 15 que nadie te

menosprecie” por lo tanto cumplir con todos esos mandatos es un gran desafío

3. Tercer capítulo: tiene 15 versículos en los cuales toca los deberes de los creyentes , habla de que

sometan al gobierno ejerciendo tal autoridad en tercera persona, en los versículos 3 al 7 se involucra en

el texto y habla en primera persona “ porque antes también nosotros éramos insensatos y desobedientes a

Dios, andábamos perdidos ya en el versículo 8 al 11 recupera su forma de 3 persona y se dirige a Tito

quiero que insistas en ello, para que los que no creen en Dio se ocupen de hacer el bien, el versículo 12

trata sobre instrucciones personales y de nuevo y este se refiere con autoridad a tito el profundo deseo de

que este vaya a verle 12,13y 14 y ayuda en todo lo que puedas a zenas y súrtelo de lo necesario para que

continúe con su viaje. En el versículo 15 vemos los saludos y bendición final

Cap.1 Saludos

Institución presbíteros

Contra los falsos doctores


Cap. 2 Deberes propios de algunos fieles

Fundamento dogmático de estas

exigencias
Cap. 3 Deberes generales de los fieles

Concejos particulares a tito

Recomendaciones prácticas y saludo

final

APORTES EN LA ACTUALIDAD

Esta comunidad de Creta, estaba pasando por un periodo de dificultades, las herejías eran florecientes, existía

rebeldía por parte de la comunidad al sometimiento de las autoridades, el irrespeto por el prójimo era muy

notable y todo esto junto genera un caos en la comunidad, por lo tanto Pablo anima a Tito y lo deja como Pastor

de la misma sin embargo el desánimo lo agobia y parece que no desempeño la función como Pablo lo esperaba,
esto es algo natural que podría sufrir Tito, no es fácil pastorear una comunidad difícil y tampoco es ajena la

problemática en nuestra época, la falta de sometimiento a las autoridades eclesiales es pan de cada día por

muchos feligreses, son problemas comunitarios que afectan la vida en sociedad por quienes los viven es decir

que este tema no es un tabú pero que se debe contrarrestar con firmeza y amor .

La carta a Tito, es un vistazo profundo de que la iglesia está llamada a realizar su obra en espacios y

escenarios bien complejos, los cales tiene la misma tarea de transformar esa realidad en algo positivo y

constructivo, esta hace alusión a un joven griego que siendo aun de muy temprana edad asume la gran

responsabilidad de trabajar en la obra de Dios, esto nos llama en la actualidad a darle un gran acompañamiento

y apoyo a los jóvenes toda vez que esta posmodernidad está arrastrando a los mismo a terrenos no saludables y

es un gran deber de la iglesia luchar incansablemente para que lleguen a ser ciudadanos de bien, porque cuando

Dios actúa en ellos el Espíritu Santo se derrama y siempre existen sorpresas .

Así mismo nos da una mirada del compromiso de pablo referente a la necesidad de reconocer el valor de los

ancianos como fuentes inagotables de conocimiento, las iglesias de hoy deben reconocer, exaltar el ministerio

de los mismos, son ancianos llenos de sabiduría, experiencia con una trayectoria muy amplia la cual puede ser

trasmitida para aconsejar y ayudar a otros en las necesidades de orientación.

Por otro lado el concejo del sometimiento y respeto a las autoridades , amos , patronos es una gran falencia

que socialmente la podemos ver hoy de forma imperante, y no solo de autoridades a ciudadanos sino que la falta

de reconocimiento, de legitimar al otro esta en abundancia, en el contexto de la carta existía una comunidad que

le costaba someterse a las autoridades, así mismo los empleados o eslavos consideraban que al haber aceptado

la fe , tanto ellos como sus patronos quizá estarían en igualdad , sin embargo Pablo le recomienda a tito que el

hecho de ser o pertenecer a las comunidades cristianas no restaban las responsabilidades y deberes que tanto

para el estado como para su jefes les pertenecían por derecho. El respeto y el cumplimiento de los deberes tanto

comunitarios como sociales eran vitales y estos nos alcanzan para nuestros tiempos en nada ha cambiado. No es

fácil someterse y doblegar el ego, es una tarea que todos debemos aprender a realizar para poder tener un orden

social productivo, por ello las recomendaciones en la carta.


Finalmente, Esta carta pareciera que fue escrita para el hoy, es decir, se refiere a problemas de violencia,

corrupción, vicios y otros flagelos de aquel entonces con tanta actualidad, es un llamado misionero a la iglesia

de ser antorcha que alumbre en todo momento. Nadie es dueño del Espíritu Santo y el sorprende llamando a

quien quiere utilizando los dones y talentos de las personas ejemplo el de Pablo y Tito.

Bibliografía

M. Dibelius y Conzelmann H, Las Epístolas pastorales (1972), Harrison PN, El problema de las epístolas pastorales (1921).

También podría gustarte