Está en la página 1de 6

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No.

39
Física 1
Febrero – Julio 2020

4-1.- ACTIVIDAD 2, DINAMICA.

Rozamiento o Fricción. (µ) -

Demostrar que el coeficiente de fricción (µ) entre dos cuerpos es el valor de la tangente del
ángulo de inclinación

Se ha dicho por mucho tiempo, que el valor del coeficiente de fricción es igual al valor de
la tangente del ángulo de inclinación que forma una rampa.

Se trata de tomar una placa, de madera, y un bloque de peso conocido, un ladrillo y un


transportador.

Se colocará la placa de madera (tabla) sobre el piso horizontal, se coloca el transportador para
medir el ángulo de inclinación de la placa, colocamos el ladrillo sobre la placa y levantamos
lentamente la placa con todo y ladrillo hasta exactamente el instante en que el ladrillo inicia su
descenso. Exactamente ahí medimos el ángulo de inclinación de la placa y el piso, obtenemos la
tangente de ese ángulo, obtenemos la tangente de ese ángulo, ese valor será el valor del
coeficiente de rozamiento existente entre la superficie de la placa (madera) y la superficie del
ladrillo, el coeficiente de fricción entre madera y ladrillo.

Levantamos
lentamente dese el
Instante en que piso hacia arriba
Inicie su movimiento
hacia abajo

 Medimos el ángulo de inclinación,


 en el instante que rompe el reposo
e inicia su descenso.

Ing. Nardo A. Hernández A. Pág. 1


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 39
Física 1
Febrero – Julio 2020

Demostremos analíticamente este concepto.

Es un plano inclinado, y define un triángulo rectángulo.

y Levantamos
N lentamente dese el
Instante en que x
piso hacia arriba
Inicie su movimiento fr
hacia abajo

Wx

Medimos el ángulo de inclinación,


 en el instante que rompe el reposo
Wy
e inicia su descenso.
W

Obtenemos las componentes del peso W

Wx = W Sen 

Wy = W Cos 

Tomamos el ángulo , y la componente horizontal será con Seno y la componente vertical será con
Coseno, que son complementarios puesto que el ángulo con respecto del eje X será
complementario (porque suman 90) y las funciones se invierten.

Fy=0

N – Wy=0 ‫ ؞‬N=Wy  N=W Cos 

fr = µ N ‫؞‬ fr = µ (W Cos )  fr = µ W Cos 

Fx=0

Wx – fr =0

W Sen  - µ W Cos  = 0

W Sen  = µ W Cos 

Ing. Nardo A. Hernández A. Pág. 2


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 39
Física 1
Febrero – Julio 2020

W Sen  / W Cos  = µ
𝑊 𝑆𝑒𝑛 𝜃
‫= 𝜃 𝑠𝑜𝐶 𝑊 = 𝜇 ؞‬
𝑆𝑒𝑛 𝜃
𝐶𝑜𝑠 𝜃
= 𝑇𝑔 𝜃  𝝁 = 𝑻𝒈 𝜽

Así, matemáticamente se comprueba que la aseveración es correcta.

Físicamente le daremos valores que se obtienen al hacer la practica:

El Peso W= 125g, (pónganla en gramos, del sistema gravitacional, lo obtienen de la bascula directamente)

El ángulo que obtuvimos: = 71.5 = 71 30’


(Estos valores no serán iguales a los que obtienen, pues depende de las superficies en contacto)

Si en la práctica dio 71.5 = 71 30’, µ = Tg 71 30’ = 2.98 µ = 2.98

Probemos si es verdad:

Sustituimos en las condiciones de equilibrio:

Buscamos el valor del coeficiente de rozamiento µ


Si:
El peso obtenido fue; 125g
El ángulo medido fue; 71.5
Obtenemos las componentes del peso W

Wx = W Sen 71 30’ = (125g)(0.948323)= 118.54g

Wy = W Cos 71 30’ = (125g)(0.0.317304) = 39.66g

Tomamos el ángulo , y la componente horizontal será con Seno y la


componente vertical será con Coseno, que son complementarios puesto que
el ángulo con respecto del eje X será complementario (porque suman 90) y
las funciones se invierten.

Fy=0

N – 39.66g=0 ‫؞‬ N= 39.66g

fr = µ (39.66g)

Ing. Nardo A. Hernández A. Pág. 3


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 39
Física 1
Febrero – Julio 2020

Fx=0

118.54g – µ (39.66g) =0

118.54g = µ (39.66g)

118.54g / 39.66g = µ

µ = 2.98

Probemos si es verdad:
Sustituimos en las condiciones de equilibrio:

Buscamos el valor del coeficiente de rozamiento µ

Si:
El peso obtenido fue; 125g
El ángulo medido fue; 71.5
Pero ahora utilizamos el ángulo con respecta a X, como lo hacemos
normalmente.
90 -71.5 = 18.5

y Levantamos
N lentamente dese el piso
Instante en que Inicie x
hacia arriba
su movimiento hacia fr
abajo

Wx
18.5

Medimos el ángulo de inclinación, en el


=71.5 instante que rompe el reposo e inicia
Wy
su descenso.
W

Ing. Nardo A. Hernández A. Pág. 4


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 39
Física 1
Febrero – Julio 2020

Obtenemos las componentes del peso W

Wx = W Cos 18 30’ = (125g)(0.948323)= 118.54g

Wy = W Sen 18 30’ = (125g)(0.0.317304) = 39.66g


Tomamos el ángulo respecto del eje X, como lo hacemos normalmente. Para X será con Coseno.
Para Y será con Seno.

Fy=0
N – 39.66g=0 ‫ ؞‬N= 39.66g
fr = µ (39.66g)

Fx=0
118.54g – µ (39.66g) =0
118.54g = µ (39.66g)
118.54g / 39.66g = µ

µ = 2.98

Realicen esta práctica, tomen fotos, calculen y demuestren, concluyen y deberán enviar su
bitácora, el jueves 30 de Abril de 2020, en un documento pdf. Lo hacen en Word y lo mandan
guardar como pdf.
Tip: Es bueno que tomen video para tomar la lectura del ángulo, al reproducirlo hacen pausa en el
momento de romper el reposo y leen el ángulo en el transportador.

Escriban su nombre, fecha y grupo en el pie de página.

Envíenlo a mi.aula.al.revez@gmail.com

Como asunto del correo, escriban el grupo y nombre (4 A Fernández Flores Gabriel)

Este forma parte de las evidencias y dependiendo de cuantas incluyendo las tareas juntemos será
el valor que tendrá.

Envíen también la tarea de Dinámica, para el jueves 30 de Abril de 2020. A la misma dirección

Ing. Nardo A. Hernández A. Pág. 5


CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 39
Física 1
Febrero – Julio 2020

Ing. Nardo A. Hernández A. Pág. 6

También podría gustarte