Está en la página 1de 63

RECOLECTAR Y ORGANIZAR INFORMACION PARA OBTENER

PARAMETROS QUE PERMITAN EVALUAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y


REPRODUCTIVA DE LA VACADA BRAHMAN EN LA HACIENDA BUENOS
AIRES, ANTIOQUIA.

FABIO MENDEZ DAZA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BUCARAMANGA, 2016

1
RECOLECTAR Y ORGANIZAR INFORMACION PARA OBTENER
PARAMETROS QUE PERMITAN EVALUAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y
REPRODUCTIVA DE LA VACADA BRAHMAN EN LA HACIENDA BUENOS
AIRES, ANTIOQUIA.

FABIO MENDEZ DAZA

Cód.: 267267

PRACTICA SOCIAL, EMPRESARIAL Y SOLIDARIA PRESENTADA COMO


REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO VETERINARIO
ZOOTECNISTA

Director Externo: ROBERTO ANTONIO VERGARA ARRAZOLA - MVZ

Director Interno: EDGAR RICARDO MORENO JEREZ - MV

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BUCARAMANGA, 2016

2
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

1 OBJETIVOS 11

1.1 General 11

1.2 Específicos 11

2 ESTADO DEL ARTE 12

2.1 Cebú Brahman en el mundo 12

2.2 Características zootécnicas 12

2.3 Sistemas de producción de carne 13

2.4 Manejo reproductivo 14

2.5 Parámetros reproductivos 15

2.5.1 Eficiencia reproductiva 15

2.5.2 Edad al primer parto (EPP) 16

2.5.3 Días abiertos (DA) 17

2.5.4 Intervalos entre partos (IEP) 18

2.6 Parámetros productivos 18

2.6.1 Peso al nacimiento 18

2.6.2 Peso al destete 19

3 MATERIALES Y METODOS 21

3.1 Ubicación geográfica 21

3
3.2 Población y muestra 21

3.3 Metodología 21

3.4 Análisis estadístico 22

3.5 Variables a evaluadas 23

4.0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 26

4.1 Peso al primer servicio (PPS) 26

4.2 Edad al primer parto 28

4.2.1 Efecto del sexo sobre la edad al primer parto 28

4.2.2 Efecto del año de parto sobre la edad al primer parto 29

4.2.3 Efecto de la época de parto sobre la edad al primer parto 30

4.3 Días abiertos (DA) 32

4.4 Intervalos entre partos (IEP) 33

4.4.1 Efecto del número de partos sobre el intervalo entre parto 33

4.4.2 Efecto del sexo sobre el intervalo entre parto 34

4.4.3 Efecto del año de parto sobre el intervalo entre parto 35

4.4.4 Efecto de la época de parto sobre el intervalo entre parto 36

4.5 Peso al nacimiento 38

4.5.1 Efecto del sexo sobre el peso al nacimiento 39

4.5.2 Efecto del número de partos sobre el peso al nacimiento 39

4.5.3 Efecto del año de nacimiento sobre el peso al nacimiento 40

4.5.4 Efecto de la época de nacimiento sobre el peso al nacimiento 42

4.6 Peso al destete 43

4
4.6.1 Efecto del año de nacimiento sobre el peso al destete 44

4.6.2 Efecto del sexo sobre el peso al destete 45

4.6.3 Efecto de la época destete sobre el peso al destete 46

4.6.4 Efecto del número de partos sobre el peso al destete 47

5.0 CONCLUSIONES 50

6.0 RECOMENDACIONES 51

7.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 52

LISTADO DE TABLAS

Pag.

1 Parámetros reproductivos 16

2 Distribución del peso del primer servicio de las hembras Brahman en la 26


Hacienda Buenos Aires.

3 Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con menores 27


pesos al primer servicio en la Hacienda Buenos Aires

4 Análisis de varianza para la edad al primer parto en la raza cebú 28


brahmán.

5 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para edad al primer 29


parto según el sexo de la cría.

6 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para edad al primer 30


parto según la época de parto.

7 Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con menores 31


edades al primer parto en la Hacienda Buenos Aires

5
8 Distribución de los días abiertos de las hembras Brahman en la 32
Hacienda Buenos Aires

9 Análisis de varianza para la edad al primer parto en la raza cebú 33


brahmán

10 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para intervalo entre 35


parto según el sexo de la cría

11 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para intervalo entre 36


parto según la época de parto

12 Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con menores 37


intervalos entre partos en la Hacienda Buenos Aires

13 Análisis de varianza para el peso al nacimiento en la raza cebú Brahmán 38


en la Hacienda Buenos Aires.

14 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al 39


nacimiento según el sexo de la cría.

15 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al 42


nacimiento según la época de nacimiento.

16 Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con los mayores 42


pesos al nacer en la Hacienda Buenos Aires

17 Análisis de varianza para el peso al destete en la raza cebú Brahmán. 44

18 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al destete 46


según el sexo de la cría

19 Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al destete 47


según la época de destete.

20 Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con los mayores 48


pesos al destete en la Hacienda Buenos Aires

6
21 Parámetros reproductivos y productivos en ganado Brahmán de la 49
Hacienda Buenos Aires.

LISTA DE FIGURAS

Pag.

1 Tendencia de EEP en los años de estudio en hembras Brahman 29

2 Tendencia de IEP en el número u orden de partos en hembras Brahman 34

3 Tendencia de IEP en los años de estudio en hembras Brahman. 36

4 Tendencia del peso al nacimiento en el número de partos en hembras 40


Brahman.

5 Tendencia del peso al nacimiento según el año de nacimiento en 41


hembras Brahman.

6 Tendencia del peso al destete según el año de nacimiento en hembras 45


Brahman

7 Tendencia del peso al destete según el número de partos de hembras 47


Brahman.

7
AGRADECIMIENTOS

El autor manifiesta su agradecimiento a:

A Dios por las bendiciones recibidas a lo largo de este recorrido.

A mis padres Dairo y Yolima por su apoyo incesable.

Al Doctor. Roberto Antonio Vergara Arrazola quien con su experiencia y


conocimientos me oriento para poder culminar exitosamente este trabajo.
Doctor. Edgar Ricardo Moreno jerez por su asesoría y colaboración.

Doctor. Luis Arturo Cárdenas Pinto por su continua colaboración a lo largo del
proceso de la carrera.

Doctor. Sergio Paulino Velandia Suezcum por su valiosa y desinteresada


colaboración.

Hacienda Buenos Aires. Por permitir de una manera eficaz y oportuna el uso de sus
instalaciones y facilitar los registros y archivos de su ganadería. Además a sus
profesionales y demás personal, que aportaron al desarrollo de esta investigación.

8
RESUMEN

Los parámetros que se manejan a diario en la finca, como el intervalo entre partos,
la edad al primer parto, el peso al nacimiento y peso al destete, son obviados en
muchos casos para la toma de decisiones inmediatas o futuras en las explotaciones
pecuarias, por esto se hace necesaria la adopción de nuevos métodos que permitan
organizar la información, para apreciar con detenimiento los procesos y resultados
de cada fase o etapa productiva del ganado bovino. El presente trabajo de
investigación se realizó en la Hacienda Buenos Aires, ubicada en el municipio de
Cáceres, Antioquia, con el fin de evaluar las principales fuentes de variación
(factores ambientales y manejo zootécnico) para los parámetros reproductivos,
peso al primer servicio, edad al primer parto, días abiertos e intervalos entre partos
y los parámetros productivos peso al nacimiento y peso al destete. Se analizaron
604 registros de pesos al primer servicio (PPS), 577 registros de edades al primer
parto (EPP), 544 registros de días abiertos (DA), 1697 registros de intervalos entre
partos (IEP) de hembras bovinas de la raza Brahman. También se evaluaron 1555
registros de peso al nacimiento (PN) y peso al destete (PD) de las crías de estas
vacas. Estos registros provenientes entre los años 2004 – 2016, se analizaron
usando el programa estadístico Modelos Generales Lineales (GLM) del paquete
estadístico SAS ® (2009), donde se obtuvieron la media y el error estándar de cada
fuente de variación. En el análisis se consideraron efecto del sexo de la cría, efecto
del número de partos, efecto del año de parto, efecto de la época de parto, y efecto
de la época al destete. La media de los parámetros reproductivos PPS, EPP, DA e
IEP fue de 359,4 ± 25,9 kg, 37,9 ± 3,8 meses, 222,4 ± 37,8 días y 513,21 ± 98 días
respectivamente. La media de los parámetros productivos PN y PD fue 33,13 ± 4,26
kg y 231,5 ± 31,1 kg respectivamente. Para cada parámetro se encontró una
variación en las vacas con índices sobresalientes. La EPP y el IEP fueron afectados
por el año de parto. El PN y el PD fueron afectados por el sexo y el año de
nacimiento. Todas las variables fueron afectadas por el número de partos.

9
10
INTRODUCCIÓN
La situación actual de nuestro país en todos los sectores económicos, y
especialmente la del sector agropecuario, requiere de la adopción de nuevos
métodos que permitan organizar la información, para apreciar con detenimiento los
procesos y resultados de cada fase o etapa productiva del ganado bovino para
carne. Los parámetros que se manejan a diario en la finca, como el intervalo entre
partos, la edad al primer parto, el peso al nacimiento y peso al destete, son obviados
en muchos casos para la toma de decisiones inmediatas o futuras para la
explotación, donde se niega la importancia que tiene el análisis de registros para
implementar nuevos programas que tiendan a mejorar el rendimiento general de la
finca (1). Por esto es importante tener la información general de la finca y así poder
procesar la información y obtener la eficiencia productiva y reproductiva del hato
ganadero.
En relación con lo anterior, autores sugieren que los bajos índices productivos son
el reflejo de las bajas eficiencias reproductivas, que son las principales limitantes en
los sistemas de producción ganadera en Colombia, siendo el intervalo entre parto
(IEP) uno de los parámetros reproductivos que más afecta el desempeño
reproductivo de las hembras bovinas. Los intervalos entre parto prolongados son
consecuencia de la interacción de múltiples factores, entre ellos están: la edad al
primer parto (EPP), grupo racial, nutrición, peso al servicio, año y época de parto
(condiciones ambientales) y condiciones sanitarias, entre otras (2). Asimismo, otros
autores sugieren que: ‘la eficiencia reproductiva se determina, en gran medida, las
ganancias de una empresa ganadera. En explotaciones lecheras, estas dependen
de la magnitud del período de reproducción de las hembras, pues la productividad
está en función de la frecuencia de parición a lo largo de la vida del animal (3).
Por esta razón se hace necesaria la identificación de los animales sobresalientes
en los diferentes parámetros productivos y reproductivos, por medio de la
organización y análisis de los registros; buscando mejorar los índices de la
explotación por medio de la aplicación de biotecnologías que permitan generar un
mejoramiento genético.

11
1. OBJETIVOS
1.1 GENERAL
 Evaluar la eficiencia productiva y reproductiva de la vacada Brahman en la
ganadería Buenos Aires mediante la organización y análisis de los registros.

1.2 ESPECIFICOS

 Analizar y organizar los registros en la Hacienda Buenos Aires para


determinar los parámetros productivos y reproductivos que permitan
identificar los animales sobresalientes dentro de la ganadería.
 Identificar factores de riesgo que estén incidiendo negativamente en el
estado productivo y reproductivo de la vacada en la ganadería.

12
2. ESTADO DEL ARTE

2.1 Cebu Brahman en el mundo


‘La raza Brahman Americana tuvo su origen en el ganado vacuno importado en
Estados Unidos desde la India. Este ganado indio se conoce con los nombres de
Brahman o Cebú. Estos animales constituyen el ganado sagrado de la India. Son
muchos los hindúes que no comen carne, no permiten el sacrificio en su tierra nativa
ni las venden a otros. Estos factores, junto con las normas que regulan la
cuarentena en los Estados Unidos, dificultan la importación de animales
directamente provenientes de la India. En la formación del Brahman Americano
moderno intervinieron al menos tres razas cebuinas entre las que se pueden citar la
Nellore y la Gyr. A Estados Unidos llegaron tres variedades o estirpes cebuinas que
son: la Guzerat, Nellore y Gyr; también se introdujo y utilizó en menor cuantía la
estirpe del valle Krishna. La similitud que existe entre la Guzerat y el ganado vacuno
seleccionado y desarrollado en Estados Unidos hace pensar que sin lugar a dudas
los ganaderos que trabajan con esta raza han preferido generalmente dicha estirpe
(4).

2.2 Características Zootécnicas:


‘El cebú Brahmán es un ganado de porte grande, cabeza ancha, perfil recto, con
ojos achinados negros, vivos, salientes y elípticos, bien protegidos por arrugas de
piel. Las orejas son vivas de tamaño medio, pabellón externo amplio terminadas en
punta redondeada. El cuello es corto y grueso con papada desarrollada. Los
cuernos son cortos medianamente gruesos, dirigidos hacia atrás y afuera; la giba
es arriñonada mediana bien implantada, dirigida hacia atrás apoyándose en el
dorso. Las costillas son arqueadas, el vientre voluminoso denotando una gran
capacidad corporal. El tronco es cilíndrico con caderas amplias y musculosas, ancas
ligeramente inclinadas y su inserción con la cola es alta y fina. La ubre bien
desarrollada, con pezones bien dispuestos, revela su capacidad lechera. El color
predominante, sobre piel totalmente pigmentada, es el blanco, sin embargo existen

13
también el gris medio, gris oscuro y Brahmán Rojo, que en su origen tiene sangre
Gyr. El patrón de peso establecido para el animal macho adulto es de 800 a 1000
kg. Para la hembra, 450 a 600 kg (5).
El horizonte productivo de una raza autóctona es producir, fundamentalmente en
un régimen de explotación extensivo, de forma de hacer el aprovechamiento de las
pasturas naturales y de algunos forrajes sembrados destinados al pastoreo directo
(6).

2.3 Sistema de producción de carne


El sistema de producción de carne, las condiciones edafoclimáticas típicas del
trópico afectan la producción de alimentos para los animales, resultando en
períodos alternados de sequía o falta de alimento lluvias o abundancia de alimento.
El destete de los terneros es realizado cuando estos llegan de 8 a 9 meses, aunque
este período es dependiente de la época del año, condición corporal de las
progenitoras, condiciones climáticas y el desarrollo de los propios terneros. El
destete y crecimiento de los terneros depende de la leche materna’ y de las
pasturas y concentrados disponibles (7). Por esto, este sistema de producción es
dependiente de la productividad reproductiva del hato, asimismo como la
productividad de las crías. Y por tanto es esencial el conocimiento sobre estos
indicadores productivos y reproductivos para que las condiciones de producción y
los resultados productivos puedan ser mejorados con el objetivo de garantizar las
características y la especificidad del producto animal obtenido (8). En estos
resultados productivos está el peso al destete que tiene gran importancia, ya que el
influye en la determinación de la eficiencia económica de cualquier sistema de
producción de bovinos y puede ser recomendado como criterio de selección (9).
Según estos autores, un componente importante a evaluar para estimar la
rentabilidad en la producción de carne bovina, es el crecimiento de las crías, lo que
implica un óptimo crecimiento pre y posdestete, además de la eficiencia
reproductiva de la vaca (10).

14
2.4 Manejo reproductivo
El manejo reproductivo de cualquier hato bovino se fundamenta en un programa de
diagnóstico, control reproductivo y de buenos registros, donde existan visitas
periódicas de parte de un veterinario para tomar decisiones, con el apoyo del
propietario. El sistema de registro en hatos para los aspectos reproductivos es
básico. Desde el nacimiento, todos los eventos reproductivos deben registrarse;
edad al primer parto, fecha y condición del parto, exámenes clínicos reproductivos,
celos, servicios, diagnostico de preñez, fecha probable de parto y comienzo del
periodo seco, entre otros. Para asegurar que una unidad de producción se beneficie,
se tiene que realizar un manejo adecuado en diferentes aspectos y tener un
programa de manejo reproductivo con metas como las siguientes (11).

Mortalidad
1. Al nacimiento = becerros nacidos muertos / becerros nacidos vivos, la meta
es de menos de 5%
Empadre
1. Edad = intervalo del nacimiento al 1er servicio / total de novillas, la meta es
de 15 meses.
2. Peso = Peso al primer servicio / total de vaquillas, la meta es de 340 kg
Parto
1. Edad = Intervalo del nacimiento al parto / total de vaquillas, la meta es de 24
meses al parto
2. Peso = peso al parto / total de vaquillas, la meta es de 545 kg al parto

2.5 Parámetros reproductivos


Los índices reproductivos son indicadores del desempeño reproductivo del hato.
Los índices se calculan cuando los eventos reproductivos del hato han sido
registrados adecuadamente. Estos índices nos permiten identificar las áreas de
mejoramiento, establecer metas reproductivas realistas, monitorear los progresos e
identificar los problemas en estadios tempranos. Los índices reproductivos sirven

15
para investigar la historia de los problemas (infertilidad y otros). La mayoría de los
índices para un hato son calculados como el promedio del desempeño individual
(12).
Con relación a lo anterior estos autores dicen que los principales índices utilizados
normalmente para definir el estado reproductivo de un hato son: el intervalo entre
partos, los días abiertos, la tasa de concepción, el número de servicios por
concepción, el intervalo entre servicios, la eficiencia en la detección de celos entre
otros. De estos, el intervalo entre partos, los días abiertos y los servicios por
concepción son los que mejor describen la eficiencia reproductiva de un hato (13).

2.5.1 Eficiencia reproductiva


La eficiencia reproductiva de un animal a lo largo de su vida está determinada por
la edad al primer parto y por el intervalo entre cada parto subsecuente (11). Y lo
corrobora un estudio donde menciona que la eficiencia reproductiva es uno de los
aspectos más importantes en la producción animal ya que tiene impacto en los
costos de producción de ganado de carne. La reproductiva determina en gran
medida las ganancias de una empresa ganadera pues de estas dependen del
periodo de reproducción de las hembras (14). Estos mismos autores en un estudio
sobre reproducción bovina reporta rangos con los cuales se puede clasificar los
parámetros reproductivos (Tabla 1) (14).

Tabla 1. Parámetros reproductivos


Días abiertos Calificación
50 – 99 Excelente
100 – 130 Bueno
Mayor 130 Regular
Intervalo entre partos (días) Calificación
350 – 380 Excelente
381 – 410 Bueno
410 – 411 Regular

16
2.5.2 Edad al primer parto (EPP)
La edad al primer parto es la edad en que las vacas llegan a tener su primera cría,
considerándose que esto ocurra entre los 2,5 y los 3 años de edad. Guarda relación
con la edad en que las vacas alcanzan la pubertad y con la edad a la primera
concepción. Este parámetro tiene un efecto determinante en la producción de
terneros en la vida productiva del animal (11). Puesto que a edad temprana da por
resultado una baja producción de leche durante la primera lactación, pero
proporciona a las novillas una ventaja relativa en cuanto a la producción lechera en
su plazo total de vida económica, el cual normalmente, no sobrepasan las hembras
de primer parto tardío. Las novillas primerizas precoces producen, de ordinario, más
terneras durante su vida que las que tienen su primer parto a una mayor edad. Este
parámetro, aunque no es precisamente una medida del comportamiento
reproductivo, afecta la eficiencia reproductiva de las novillas y es un indicador de
fertilidad importante de la hembra bovina, ella indica el inicio de la vida reproductiva
y refleja la alimentación recibida como hembra de reemplazo, desde el destete hasta
su primera concepción. Los sistemas de producción en el trópico han sido señalados
da baja eficiencia reproductiva y uno de los factores es la elevada edad al primer
parto. Son numerosos los estudios que comparan los efectos que tienen una
alimentación post-destete con alto o bajo nivel de energía. Donde aquellas novillas
que muestran mayores tasas de ganancia de peso, alcanzan más rápido la edad al
primer parto (15).
La edad al primer parto está relacionada con la edad en que se produce el primer
servicio de las novillas y depende principalmente del manejo y la alimentación que
se le proporciona durante el período de crecimiento (2). Y cuando esta edad es
adecuada, tiene un efecto significativo en el rendimiento productivo de un animal
durante su vida (16). Aunado a esto algunos autores indican: que la reducción de
la EPP puede incrementar la rentabilidad de la empresa por medio del aumento del
desempeño productivo del animal durante su vida (17).
Para que la productividad de la finca sea eficiente hay que tener en cuenta la edad
al primer parto (EEP), la cual está relacionada con la edad en la que ocurre el primer

17
servicio de las novillas y depende de la decisión de comenzar la vida productiva de
un animal, que se basa principalmente en el peso, el tamaño corporal y la edad (18).

2.5.3 Días abiertos (DA)


Se denomina días abiertos al tiempo en que las vacas permanecen vacías, es el
periodo que transcurre entre el parto y la nueva gestación. Lo ideal es que este
indicador no exceda más de 100 días. Aquí influyen los días interparto por lo que
debe ser lo menos largo posible, evitando que la vaca permanezca improductiva por
largo tiempo (11).
El primer punto para el análisis de la eficiencia reproductiva es el valor de 100, que
indica que no hay vacas vacías por más de 100 días, para los hatos buenos debe
ser de 85, para los hatos medios de 70, un valor bajo (inferior 70) quiere decir que
hay un gran número de vacas problemas con un número elevado de días vacíos,
valores negativos se presentan en hatos con tasas productivas extremadamente
bajas (14).

2.5.4 Intervalo entre partos (IEP)


El IEP es el periodo transcurrido entre un parto y otro en la misma vaca. Se calcula
contando los días a partir de la fecha del último parto a la fecha del parto inmediato
anterior, lo óptimo es tener un periodo interparto de 365 días, el cual influye en el
número de partos en la vida productiva. La duración es muy variable dependiendo
de factores como prácticas de manejo, raza, edad, duración del anestro posparto y
método de detección de calores entre otros. En condiciones de trópico, por lo común
comprende más de un año (11). Por esta razón el IEP es considerado una de las
variables más importantes para la rentabilidad de una explotación de bovinos de
carne en un sistema extensivo. El mayor o menor intervalo entre partos de un hato
es determinante para un mayor o menor número de total de crías destetadas (6).
Estos mismos autores mencionan que el alargamiento del IEP afecta la producción
de leche, también la reposición y venta de animales del rebaño y que el IEP es

18
considerado una de las variables más importantes en la rentabilidad de una
explotación de bovinos de carne en régimen extensivo. Puesto que la eficiencia
reproductiva del hato depende, entre otros parámetros, del número de terneros
destetados por vaca y por año (6).

2.6 Parámetros productivos


Un componente importante a evaluar para estimar la rentabilidad en la producción
de carne bovina, es el crecimiento de las crías, lo que implica un óptimo crecimiento
pre y pos destete, además de la eficiencia reproductiva de la vaca (10).

2.6.1 Peso al nacimiento


El peso al nacer constituye la primera información importante a tener consideración
para el mejoramiento animal de los caracteres de crecimiento. La importancia de
medir el peso al nacer radica principalmente en el manejo que pueden dársele al
recién nacido en los primeros días de vida, ya que crías con pesos muy bajos o altos
tienen dificultad para amamantarse (19).
Igualmente estos autores afirman que el peso al nacer está asociado a pesos con
edades posteriores, sirve de base de selección; con el objetivo de alcanzar mayor
peso al sacrificio en un periodo más corto (20).

2.6.2 Peso al destete


Los sistemas de producción de carne, el peso al destete tiene gran importancia, ya
que el influye en la determinación de la eficiencia económica de cualquier sistema
de producción de bovinos y puede ser recomendado como criterio de selección (9).
El peso al destete el cual es un indicador de la producción de leche de la vaca, de
su habilidad en criar terneros y, en menor escala, de las diferencias en las
capacidades de desarrollo de los terneros (21) como la afirman otros autores que
dicen que: la edad de destete es quizás el factor más importante a considerar, sobre
todo en aquellas fincas donde no se tiene época de empadre limitada a un período
determinado. Se recomienda que el peso al destete sea ajustado sobre la base de

19
la edad promedio de destete (205 días) y ponderado por la ganancia diaria desde el
nacimiento hasta el destete y afirman que el año de nacimiento es una fuente de
variación importante en el peso al destete, probablemente debido a la variabilidad
que existe a través de los años, situación que día a día se agrava como
consecuencia del cambio climático y lo errático de las precipitaciones pluviales (22).
También hay consideraciones de autores que dicen que el desempeño pre-destete,
principalmente el peso al destete, es de gran importancia productiva y económica,
puesto que es una característica empleada en la mayoría de ganaderías de cría
para realizar la futura preselección de sus futuros reproductores; ya que el destete
el animal ha alcanzado alrededor del 50% de su peso final (23). Aunado a esto
varios autores afirman que: el peso al destete depende en gran medida de la
relación vaca: cría, donde hay efectos genéticos y ambientales y la preselección
de futuros reproductores. Por tal motivo se hace importante conocer la
composición genética de los animales para predecir su comportamiento
productivo en las explotaciones (24).

20
3. MATERIALES Y METODOS

3.1 Ubicación geográfica


El estudio se desarrolló en La Hacienda Buenos Aires ubicada en la vereda
Guarumo, municipio de Cáceres, departamento de Antioquia, en el km 10 sobre la
vía que de Caucasia conduce al municipio de Tarazá, a una latitud de 7° 58’ 46” N
y una longitud de 75° 11’ 40” O, a una altura de 50 msnm, con una temperatura
media de 28 °C y una precipitación de 2382 mm anual y humedad relativa de 75 –
80%. La extensión de la finca es de 1500 ha.

3.2 Población Y Muestra


En la hacienda Buenos Aires se tiene un inventario de 1400 animales de la raza
brahmán puros con registro de Asocebu. .
Para la ejecución de la presente investigación se utilizaron los datos productivos y
reproductivos de las vacas reproductoras de la hacienda Buenos Aires.
Se analizaron 604 registros de pesos al primer servicio (PPS), 577 registros de
edades al primer parto (EPP), 544 registros de días abiertos (DA), 1697 registros de
intervalos entre partos (IEP). También se evaluaron 1555 registros de peso al
nacimiento (PN) y peso al destete (PD) de las crías de estas vacas
La investigación se basó principalmente en la visita rutinaria de la ganadería Buenos
Aires para la toma de información y la emisión de resultados.

3.3 Metodología.
Para desarrollar el presente estudio se contó con la base de datos de la Hacienda,
que contiene la información suficiente de los parámetros productivos y
reproductivos mediante tarjetas de registro individuales, con el fin de identificar las
hembras sobresalientes en cada parámetro; buscando utilizarlas en un programa
de transferencia de embriones que permitiera mejorar los parámetros generales de
la finca en los siguientes 5 años.

21
Se realizó un análisis de la información de las vacas y sus crías respectivamente
desde el año 2004 – 2016, los registros fueron recopilados y ordenados en hojas
electrónicas de Excel, donde se identificaron los animales y se incluyeron otras
mediciones calculadas con los datos existentes.
Los parámetros reproductivos que se evaluaron fueron:
 Peso al primer servicio (PPS).
 Edad al primer parto (EPP): la cual se obtuvo con la diferencia entre la fecha
de nacimiento y la fecha al primer parto.
 Días abiertos (DA): la cual se obtuvo con la diferencia entre la fecha de parto
y la fecha de la concepción.
 Intervalo entre partos (IEP): esta medida se estimó considerando el lapso de
tiempo entre un parto y el subsiguiente y está expresado en días.

Los parámetros productivos que se evaluaron fueron:


 Peso al nacimiento
 Peso al destete ajustado a los 270 días, utilizando la ecuación:

PD - PN
PAD = * 270 + PN
E

Donde:
PAD = Peso ajustado al destete
PD = Peso al destete
PN = Peso al nacimiento
E = Edad al destete

Se excluyeron del análisis los animales que no presentaron algún registro, es


decir animales que no cuentan con información completa.

22
Finalmente la muestra de datos comprendió 604 registros para peso al primer
servicio, 577 para edad al primer parto, 1696 para días abiertos e intervalos
entre partos, 1555 registro de pesos al nacer y pesos al destete.

3.4 Análisis estadístico


Para las variables peso al primer servicio y días abiertos se utilizó la estadística
descriptiva. Para determinar las medidas de tendencia central y variación de
edad al primer parto, intervalo entre partos, peso al nacimiento y peso al destete
se utilizaron Modelos Generales Lineales (GLM) del paquete estadístico SAS®
(2009). El modelo incluyó efectos de año (entre 2004 y 2016), épocas de parto,
sexo y número de partos.

3.5 Variables evaluadas


 Peso al primer servicio
 Edad al primer parto
Para esta variable se analizaron 577 datos de la edad al primer parto de hembras
entre los años 2004 y 2014 de los registros productivos de la Hacienda Buenos Aires
y como efectos fijos el año de parto, la época de parto y sexo de la cría.
Los datos referentes a las variables objetivos fueron analizados por el método de
cuadrados mínimos según el modelo lineal siguiente:

Yijklm = μ + ai+ bj+ ck + Ɛijklm


Donde:
Yijklm = EEP
μ = Valor promedio de la observación
ai = Efecto fijo del año de parto (i= [2004, 2015])
bj = Efecto fijo de la época de parto (j= seca, lluvia)
ck = Efecto del sexo de la cría (k= M, H)

23
Ɛijklm = Error residual asociado a cada observación

 Días abiertos
 Intervalo entre partos
Teniendo analizada toda la información de los partos ocurridos, en el período entre
2004 y 2015 referentes a hembras de vientre de La Hacienda Buenos Aires,
considerándose 1694 IEP de 544 hembras y como efectos fijos el año, la época de
parto, sexo de recién nacido, número de parto. Asumiendo que para el número de
orden del parto e intervalo entre parto o el siguiente intervalo entre parto.
Los datos referentes a las variables objetivos fueron analizados por el método de
cuadrados mínimos según el modelo lineal siguiente:

Yijklm = μ + ai+ bj+ ck + dl + Ɛijklm

Donde:
Yijklm = IEP
μ = Valor promedio de la observación
ai = Efecto fijo del año de parto (i= [2004, 2015])
bj = Efecto fijo de la época de parto (j= seca, lluvia)
ck = Efecto del sexo de la cría (k= M, H)
dl = Efecto del número de partos (m= [1,10])
Ɛijklm = Error residual asociado a cada observación

 Peso al nacimiento
Para esta variable se analizaron 1555 registros de peso al nacer entre los años 2005
– 2015 de crías Brahman de la hacienda Buenos Aires y como efectos fijos el año
de nacimiento, la época de nacimiento, sexo de la cría y número de partos de la
vaca.
Los datos referentes a las variables objetivos fueron analizados por el método de
cuadrados mínimos según el modelo lineal siguiente:

24
Yijklm = μ + ai+ bj+ ck + dl + Ɛijklm
Donde:
Yijklm = Valor de la variable objetivo
μ = Valor promedio de la observación
ai = Efecto del año de nacimiento (i= [2005, 2015])
bj = Efecto de la época de nacimiento (j= seca, lluvia)
ck = Efecto del sexo de la cría (k= M, H)
dl = Efecto del número de partos
Ɛijklm = Error residual asociado a cada observación

 Peso al destete
Para esta variable se analizaron 1555 registros de pesos al destete entre los años
2005 – 2015 de crías Brahman de la hacienda Buenos Aires y como efectos fijos el
año de nacimiento, la época de destete, sexo de la cría y número de partos de la
vaca.
Los datos referentes y las variables objetivos fueron analizadas por el método de
los cuadrados mínimos según el método lineal siguiente:

Yijklm = μ + ai+ bj+ ck + dl + Ɛijklm


Donde:
Yijklm = Valor de la variable objetivo
μ = Valor promedio de la observación
ai = Efecto del año de nacimiento (i= [2005, 2015])
bj = Efecto de la época de destete (j= seca, lluvia)
ck = Efecto del sexo de la cría (k= M, H)
dl = Efecto del número de partos
Ɛijklm = Error residual asociado a cada observación

25
4.0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Peso al primer servicio (PPS)


El peso al primer servicio en las novillas es importante parámetro de eficiencia
reproductiva, puesto que este se relaciona con el peso adulto de las vacas. En este
estudio, las novillas tuvieron un PPS entre 275 y 476 kg, con un peso promedio de
359,4 ± 25,9 kg y con un coeficiente de variación de 7,2%.
En la tabla 2 se puede observar que el mayor porcentaje de las hembras
reproductoras tuvieron un peso entre 343 y 364 kg al primer servicio (33,6%). El
23,7% de las hembras estuvieron pesos al primer servicio entre 320 y 342 kg.

Tabla 2. Distribución del peso del primer servicio de las hembras Brahman en
la Hacienda Buenos Aires.
PPS ni Ni Fi Fi
[275 – 297) 2 2 0,3% 0,3%
(298 – 319) 20 22 3,3% 3,6%
(320 – 342) 143 165 23,7% 27,3%
(343 – 364) 203 368 33,6% 60,9%
(365 – 387) 140 508 23,2% 84,1%
(388 – 409) 78 586 12,9% 97,0%
(410 – 431) 15 601 2,5% 99,5%
(432 – 454) 2 603 0,3% 99,8%
(455 – 476] 1 604 0,2% 100%
Total 604 100%
Porcentajes de pesos al primer servicio, donde PPS: peso al primer servicio ni: población NI:
población acumulada fi: frecuencia relativa y FI: frecuencia relativa acumulada. El mayor porcentaje
de hembras (33,6%) presentaron un rango de peso al primer servicio entre 343 y 364 kg.

En la tabla 3, se referencian el listado de las veinte primeras novillas Brahman con


los menores pesos al primer servicio de la Hacienda Buenos Aires. Estas vacas

26
estuvieron en un rango de 27,6 y 31,7 meses, valores inferiores al promedio general
del hato.

Tabla 3. Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con menores


pesos al primer servicio en la Hacienda Buenos Aires.

VACA PROMEDIO
1488/N6 275
2173/59 290
2128/49 300
2374/N9 300
2132/59 300
046/14 305
067/20 307
073/20 309
1009/N7 309
1027/56 310
1143/18 310
1293/86 310
2025/29 310
2180/69 310
2553/D9 312
097/30 315
1585/D6 315
2134/59 315
2161/59 315
2177/59 315
Listado de hembras con menores pesos al primer servicio

27
4.2 Edad al primer parto (EPP)
La edad al primer parto es una variable relacionada con el intervalo de generación
o número de productos posibles de ser obtenidos en una vaca a lo largo de su vida
productiva. Así que a menor EPP implica el menor intervalo de generación y a mayor
periodo de vida productiva. En este estudio, la media hallada para la edad al primer
parto fue de 37,9 ± 3,8 meses, con un coeficiente de variación de 9.9%.
El valor hallado para EPP en esta investigación es inferior al reportado por (25) para
la raza Brahman y Angus, quienes reportan un EPP de 38,5 ± 6,0 meses; valores
inferiores son presentados en ganado Brahman por (26) con valores de 36,3 ± 4,9
meses. En la tabla 4 se muestra el análisis de varianza para EPP, donde se observa
que el efecto del año de parto tuvo un efecto altamente significativo (P<0.001) para
EPP.

Tabla 4. Análisis de varianza para la edad al primer parto en la raza cebú brahmán.
FV GL TIPO III Cuadrado Valor F P>F
Medio

TOTAL 576 9402.367418


SEXO 1 38.4595601 38.4595601 2.56 0.1103
A. PARTO 12 939.6441828 78.3036819 5.21 0.0001 *
EPOCA 1 4.6929876 4.6929876 0.31 0.5766
PARTO
ERROR 503 8450.503511 15.036483

Edad al primer parto, donde FV: fuente de variación GL: grados de libertad, y P: probabilidad
Encontrándose un efecto altamente significativo* (P< 0.01) para el año del parto

4.2.1. Efecto del sexo de la cria sobre la edad al primer parto: de acuerdo al
análisis de varianza (Tabla 4), se puede observar que el sexo de la cría no tuvo
influencia significativa (p>0,05) sobre la edad al primer parto. Efectos similares son
reportados por estos autores, quienes hallaron que el sexo no constituye una fuente
de variación para la edad al primer parto con un (p>0,05) (2).

28
En la tabla 5, se puede apreciar los pesos hallados, registrándose que las crías
machos y las hembras tuvieron un peso similar, lo cual no influyó en la EPP.

Tabla 5. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para edad al primer parto
según el sexo de la cría.

SEXO N PROMEDIO DS
1 278 38,5 a 3,90
2 299 38,8 a 4,13
Prueba de Tukey al 5%, comparación vertical/corte. Medias con la misma letra en cada factor no
difieren significativamente, Donde N: número de crías DS: desviación estándar, 1. Macho y 2.
Hembra

4.2.2 Efecto del año de parto sobre la edad al primer parto; de acuerdo al
análisis de varianza (Tabla 4), se puede observar que el año de parto tuvo influencia
altamente significativa (p< 0.0001) sobre la edad al primer parto.
Al igual que este estudio otros autores han encontrado diferencias significativas
(p<0,05) del año de parto sobre la EPP (2).
En la figura 1, muestra la tendencia de la EPP en los años de estudio, donde se
observa que las menores edades de parto se presentaron en los años 2004 y 2011,
con promedios de 34 ± 1,77 y 37 ± 3,52 meses respectivamente y edades de parto
superiores durante el año 2005, 2010 y 2016 con 38 ± 2,28; 40 ± 4,75 y 41 ± 6,83
meses respectivamente.

29
Figura 1. Tendencia de EPP en los años de estudio en hembras Brahman.
41
40
39
Meses 38
37
36
35
34
33
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Año de parto

Edad al primer parto en meses frente al año del parto

Las variaciones de edades al parto durante los años en estudios se deben a los
cambios presentados en las condiciones climáticas, las cuales varían año tras años.
La EPP depende de las condiciones nutricionales a las cuales es sometido el rebaño
y estas dependen exclusivamente de la alimentación que se basa en pasturas y las
condiciones climáticas (2).

4.2.3 Efecto de la época de parto sobre la edad al primer parto; la época en la


cual nacen las crías fue una fuente de variación no significativa (Tabla 4), sobre la
expresión de la edad al primer parto. Efectos similares son reportados por (2),
quienes hallaron que la época no constituye una fuente de variación para la edad al
primer parto; afirman, que el manejo de la hacienda y el plan de alimentación ayudan
a minimizar el impacto de la época sobre este parámetro. A diferencia de estas
investigaciones, otros autores (27) reportan efecto significativo de la época de parto
sobre la edad al primer parto en ganado Holstein x Cebú, Holstein x Gyr y cruzado
y en ganado cruzado Bos indicus y Bos Taurus (28).

30
En la tabla 6, se muestra la frecuencia de la media aritmética y error estándar para
la edad al primer parto según la época de parto, donde se puede observar que los
promedios obtenidos para las dos épocas son similares, lo cual puede ser atribuido
a múltiples factores: primero, el sistema de manejo de la hacienda, donde los
novillas son alimentadas durante su crianza con leche materna hasta el destete sin
ninguna restricción; segundo, la buena disponibilidad de forraje para los animales a
lo largo del año; y tercero, al plan de suplementación ofrecido durante la época
seca.

Tabla 6. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para edad al primer parto
según la época de parto.

EPOCAD N PROMEDIO DS

1 206 38,7 a 4,24


2 371 38,6 a 3,90
prueba de Tukey al 5%, comparación vertical/corte. Medias con la misma letra en cada factor no
difieren significativamente. Donde N: número de crías DS: desviación estándar, 1. época seca y
2. época de lluvias

Vacas con menores edades de primer parto


En la tabla 7, se referencian el listado de las veinte primeras hembras Brahman con
las menores edades al primer parto de la Hacienda Buenos Aires, las cuales
estuvieron en un rango de 27,6 y 31,7 meses, valores inferiores al promedio general
del hato que estuvo en 37,9 ± 3,8 meses.

Tabla 7. Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con menores


edades al primer parto en la Hacienda Buenos Aires.

VACA PROMEDIO

31
836/8 27
860/07 28
954/6 28
689/N5 29
1866/D8 29
674/87 29
874/8 29
971/1 30
926/9 30
2190/69 30
1634/88 31
1604/62 31
1263/86 31
1655/88 31
1360/38 31
2340/09 31
2374/N9 31
1537/N6 31
991/1 31
1785/08 31
Hembras con menores edades al primer parto

La edad al primer parto obtenida en este estudio se considera ideal de acuerdo a


las condiciones de su madurez sexual, teniendo en cuenta el sistema de producción
basado en pastoreo con pasturas de mediana calidad nutricional y los factores
medio ambientales que afectan la cantidad de forraje, lo cual va repercutir en la
madurez de las novillas para que entre en celo más rápidamente y puedan preñarse
con menos edad.

32
4.3 Días abiertos (DA)
Los días abiertos es el número de días que hay entre un parto y una nueva preñez.
En este estudio los DA tuvieron una media de 222,4 ± 37,8 días, con un coeficiente
de variación de 17,2%. En la tabla 8 se muestra la distribución de los DA de las
hembras Brahman evaluadas en este estudio. El mayor porcentaje de las hembras
reproductoras tuvieron días abiertos entre 182 a 230 días abiertos (32.0%). Más de
la mitad de la población de hembras (55,1%) tuvieron días abiertos entre 82 a 230
días.

Tabla 8. Distribución de los días abiertos de las hembras Brahman en la


Hacienda Buenos Aires.
DA ni Ni Fi Fi
[82 -132) 23 23 4,2% 4,2%
(133 – 181) 103 126 18,9% 23,2%
(182 – 230) 174 300 32,0% 55,1%
(231 – 280) 129 429 23,7% 78,9%
(281 – 329) 80 509 14,7% 93,6%
(330 – 379) 22 531 4,0% 97,6%
(380 – 428) 8 539 1,5% 99,5%
(429 – 478) 4 543 0,7% 99,8%
(479 – 528] 1 544 0,2% 100%
Total 544 100%
Porcentaje de días abiertos, donde DA: días abiertos ni: población NI: población acumulada fi:
frecuencia relativa y FI: frecuencia relativa acumulada. El mayor porcentaje (32%) presentaron días
abiertos en el rango de 182 a 230.

4.4 Intervalos entre partos (IEP)


El IEP es uno de los parámetros más importantes y dicientes del comportamiento
reproductivo de un hato, el cual mide fundamentalmente las hembras más

33
eficientes. La media hallada para el intervalo entre partos en este estudio fue de
513,21 ± 88,7 días, con un coeficiente de variación de 17,03%.
El valor hallado para IEP en este estudio es similar a la reportada en ganado cruzado
Angus x Brahman por (25), quienes obtuvieron un IEP de 552 ± 11 días y a los
reportados por (29) en ganado Cebú con IEP de 545,3 ± 11,7 días; valores inferiores
son presentados por (2) en ganado mestizos resultantes de los cruces del cebú
Colombiano con razas Bos taurus con IEP de 469,2 ± 9 días, en cruces Bos taurus
y Bos indicus valores 432,9 ± 6,9 días (28) y 457, 7 ± 2,33 días (30) , 456 ± 125
días para ganado Brahman (26), 487 ± 147 días para ganado BON (31).

El análisis de varianza para IEP se presentan en la tabla 9, teniendo efecto


altamente significativos (P<0.001) para número de partos y año de parto.

Tabla 9. Análisis de varianza para el intervalo entre partos en la raza cebú brahmán.
FV GL TIPO III Cuadrado Valor F P>F
Medio

TOTAL 1693 14054564.34


N° PARTOS 8 325369.121 40671.140 5.32 <.0001*
SEXO 1 820.295 820.295 0.11 0.7432 NS
AÑO PARTO 11 1035366.318 94124.211 12.32 <.0001*
EPOCA 1 3003.147 3003.147 0.39 0.5308 NS
PARTO
ERROR 1672 12774417.58 7640.20
Edad al primer parto, donde GL: grados de libertad, P: probabilidad, se encontró * Efecto altamente
significativo (P< 0.01) para número de partos y año de parto, N.S Efecto no significativo.

4.4.1 Efecto del número de partos sobre el intervalo entre parto: El orden de
partos fue una causa importante de variación en la duración de los intervalos entre
partos en la raza Brahman (p<0,0001), tal como se muestra en la tabla 9. Los
mayores intervalos entre partos fueron para las vacas entre 1° y 2° parto con

34
valores de 542 y 522 días respectivamente. A partir del tercer parto se estabilizó
alcanzando los intervalos más bajos en el 7° y 9° parto (Figura 2). Estos resultados
coinciden con los reportado por Vergara 2001 (30) quien encontró intervalos entre
partos mayores en las vacas de primer y cuarto parto en Montería, Córdoba para
las razas cebuinas. Caso contrario con lo reportado por Sierra y García (2007) (31)
quienes no hallaron efectos significativos del número de parto sobre el IEP en
ganado Brahman (p>0,05). (32 y 33) reportaron diferencias significativas del orden
del parto sobre el IEP, para la raza Romosinuano y la raza BON respectivamente.
Se recomienda mayores cuidados especialmente de asistencia y de alimentación
para las vacas primíparas en el sentido de reducir los intervalos entre partos, una
vez que estas presentan una duración superior a 36,8 días con relación a la media
estimada del hato (34).
Figura 2. Tendencia de IEP en el número u orden de partos en hembras Brahman.
550

540
Intervalo entre partos (dias)

530

520

510

500

490

480

470
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N° de partos

Duración en días del intervalo entre partos en días con relación al número de partos
4.4.2 Efecto del sexo sobre el intervalo entre parto: de acuerdo al análisis de
varianza (Tabla 9), se puede observar que el sexo de la cría no tuvo influencia
significativa (p>0,05) sobre la duración del intervalo entre partos que estuvo en un
rango entre 513 días. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Sierra y
García (2007) (31) y Vergara (2001) (30) quienes no encontraron efectos

35
significativos del sexo de la cría sobre el intervalo entre parto. De igual forma Azuara
et al 2005, en México reportaron un efecto no significativo del sexo de la cría sobre
el IEP en ganado de la raza Brahman.

En la tabla 10, se puede apreciar la frecuencia de la media aritmética y error


estándar para intervalo entre parto según el sexo de la cría, registrándose que las
crías machos y las hembras tuvieron similar peso 513,8 y 513,3 respectivamente, lo
cual no influyó en la IEP.

Tabla 10. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para intervalo entre
parto según el sexo de la cría.

SEXO N PROMEDIO DS

1 826 513,8 a 87,6


2 868 513,3 a 94,4
Prueba de Tukey al 5%, comparación vertical/corte. Medias con la misma letra en cada factor no
difieren significativamente. 1. Macho y 2. Hembra

4.4.3 Efecto del año de parto sobre el intervalo entre parto; de acuerdo al
análisis de varianza (Tabla 9), se puede observar que el año de parto tuvo influencia
altamente significativa (P<0.0001) sobre el intervalo entre parto. Este resultado fue
similar a lo encontrado por (34) quienes dicen que: ‘el efecto del año de parto es,
básicamente, un reflejo de las condiciones favorables del clima, con implicaciones
en la disponibilidad del forrajes’. Este efecto ha sido reportado significativamente
por Verde (2002), en estudio realizado en Venezuela quien encontró diferencia
altamente significativamente del año de parto sobre el intervalo de parto en ganado
Brahman. Asimismo estos autores Benítez y Medina (2001), en Sucre encontraron
una fuente de variación altamente significativa para el año de parto en Brahman;
(29), en ganado Cebú reporta un efecto altamente significativo (p<0,01) para el año
de parto sobre el IEP en el estado de Guarico, Venezuela. En contraste, en vacas
cruzadas Bos taurus x Bos indicus del sistema doble propósito, estos autores (2),
no encontraron efecto significativo del año sobre el primer intervalo entre partos.

36
En la figura 3, se observa que los menores intervalos entre parto se presentaron en
los años 2014 y 2015, con promedios de 494,1 ± 81 y 404,9 ± 33 días
respectivamente.

Figura 3. Tendencia de IEP en los años de estudio en hembras Brahman.


610
585
Intervalo entre parto (dias)

560
535
510
485
460
435
410
385
360
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año de parto

Intervalo entre partos en días con relación al año del parto

4.4.4 Efecto de la época de parto sobre el intervalo entre parto; Aunque las
vacas que parieron en la época de lluvias, tuvieron una duración del intervalo entre
partos superior en 8,3 días, con relación a las vacas que parieron en época seca,
esta diferencia no fue estadísticamente significativa (Tabla 9). Este resultado no
coincide con lo reportado en la literatura por (2), quienes hallaron diferencias
significativas de la época de parto sobre el intervalo entre parto en ganado mestizo
y cruzado Bos taurus x Bos indicus.
En la tabla 11, se puede observar la frecuencia de la media aritmética y error
estándar para el IEP según el efecto de la época de parto, donde se puede observar
que los promedios de IEP para las dos épocas son similares, con promedios de
507,7 y 516,0 para las épocas 1 y 2 respectivamente.

37
Tabla 11. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para intervalo
entre parto según la época de parto.

EPOCAD N PROMEDIO DS

1 562 507,7 a 93,2


2 1132 516,0 a 90,2
Prueba de Tukey al 5%, comparación vertical/corte. Medias con la misma letra en cada factor
no difieren significativamente. Donde N: número de crías DS: desviación estándar, 1. época
seca y 2. época de lluvias.

Listado de las veinte vacas con menores intervalos entre partos


En la tabla 12, se referencian el listado de las veinte vacas Brahman con los
menores intervalos entre partos de la Hacienda Buenos Aires. Estas vacas
estuvieron en un rango de 374 y 411,3 días, valores inferiores al promedio general
del hato que fue de 513,21 ± 88,7 días.

Tabla 12. Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con menores
intervalos entre partos en la Hacienda Buenos Aires.
VACA N° PARTOS IEP

1193/01 2 374,0
925/2 2 376,0
1956/19 4 386,3
2341/09 3 394,5
1970/19 5 396,3
973/46 7 397,7
2562/D9 4 400,0
755/31 2 403,0
1712/98 4 404,0
1665/88 5 404,8
1576/78 5 405,5

38
073/20 3 406,0
900/1 2 407,0
1806/N8 5 407,5
1405/48 5 408,0
1312/96 6 408,4
448/00 2 409,0
1184/18 5 409,3
791/16 7 409,5
1134/18 4 411,3
Las veinte mejores vacas Brahman tuvieron valores de IEP menores que el promedio
General de la Hacienda y adecuados para obtener una cría por año.

4.5 Peso al nacimiento (PN)


El peso al nacimiento se constituye en la primera información importante a tener en
cuenta para el mejoramiento animal. En este estudio el promedio de peso al nacer
del hato Brahman fue de 33,13 ± 4,26 kg con un coeficiente de variación de 12,28%.
Este resultado es similar al reportado por (35) con un peso al nacimiento de 35,19
kg para esta misma raza.

El análisis de varianza para peso al nacimiento que se presentan en la tabla 13, se


observa efecto altamente significativo (p<0,001) en todas las fuentes de variación,
excepto la época de parto.

Tabla 13. Análisis de varianza para el peso al nacimiento en la raza cebú


Brahmán en la Hacienda Buenos Aires.
FV GL TIPO III Cuadrado Valor F P>F
Medio

TOTAL 1554 28295.82379


SEXO 1 284.207127 284.207127 17.14 <.0001*
N° PARTO 9 829.668073 92.185341 5.56 <.0001*

39
AÑO 10 1554.099001 155.409900 9.37 <.0001*
NACIMIENTO
EPOCA 11 52.708158 52.708158 3.18 0.0748 N.S
NACIMIENTO
ERROR 1533 25421.60044 16.58291

Peso al nacimiento, donde FV: fuente de variación GL: grados de libertad, y P: probabilidad.
Se encontró * Efecto altamente significativo (P< 0.01) para el sexo, número de partos y año de
nacimiento. N.S Efecto no significativo

4.5.1 Efecto del sexo sobre el peso al nacimiento: de acuerdo al análisis de


varianza (Tabla 13), se puede observar que el sexo de la cría tuvo influencia
significativa (p<0,001) sobre el peso al nacimiento para la raza Brahman. Según los
resultados obtenidos los machos superaron a las hembras en 0,9 kg, con pesos de
33,58 kg y 32,73 kg respectivamente. Según estos autores (19) este resultado
puede atribuirse a que ‘el sexo del animal interviene en la tasa de deposición de
grasa, pues en los machos la testosterona segregada por los testículos estimula el
desarrollo muscular y ejerce una influencia inhibidora sobre la deposición de grasa,
lo que favorece una ganancia de peso más eficiente’. En ganado criollo Blanco
Orejinengro encontraron que el peso al nacer de los machos es mayor que el de las
hembras cuanto referirse al autor, con diferencias significativas entre sexos (38). En
ganado Romosinuano hallaron que el sexo es una fuente de variación altamente
significativa para peso al nacimiento (39). También estos autores (40) encontraron
que el sexo del ternero tiene alta significancia sobre el peso al nacimiento.

En la siguiente tabla 14 se muestra el promedio y error estándar del peso al


nacimiento según el efecto del sexo, donde se puede observar que las crías
hembras son mayoría con 814 animales con respecto a los machos con 741 crías.
Los promedios de peso al nacimiento para sexo son diferentes, donde las crías
machos tuvieron mayor peso que las hembras.

40
Tabla 14. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al nacimiento
según el sexo de la cría.

SEXO N PROMEDIO DS

1 741 33,58 a 4,1


2 814 32,73 b 4,4
Prueba de Tukey al 5%, comparación vertical/corte.Medias con la misma letra en cada factor no
difieren significativamente. Donde 1. Macho y 2. Hembra

4.5.2 Efecto del número de partos sobre el peso al nacimiento: las diferencias
de los pesos al nacimiento dependiendo del número de partos fueron
estadísticamente significativas en este estudio a partir del cuarto parto. Estas
diferencias pueden deberse al cambio fisiológico que ocurre en la vida productiva
de la vaca a través del tiempo, el cual se ve reflejado en el peso de los terneros al
nacer causado por la interacción de la madre con el medio (40).
En la figura 4 se puede observar la tendencia a aumentar el peso de nacimiento
desde el primer parto hasta el tercero, logrando estabilizarse el peso en los
siguientes partos.
Los resultados hallados por (42) no concuerdan a los hallados en este estudio,
puesto que estos autores no encontraron efecto del número de partos sobre el peso
al nacer en las crías (p>0,05). Sin embargo cuando se tiene cruces de la raza
Simmental con Brahman se pueden encontrar efectos altamente significativos
(p<0,001) de esta característica sobre el peso al nacer (41).

41
Figura 4. Tendencia del peso al nacimiento en el número de partos en hembras
Brahman.

34,5
34,0
33,5
33,0
32,5
Peso (kg)

32,0
31,5
31,0
30,5
30,0
29,5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Numero de partos

Peso al nacimiento en kg con relación al número de partos

4.5.3 Efecto del año de nacimiento sobre el peso al nacimiento; En la tabla 13


se observa que el año de nacimiento de los terneros ejerció una influencia altamente
significativa (p<0,001) sobre el peso al nacer. El efecto del año es básicamente un
reflejo de las condiciones del clima, con implicaciones en la disponibilidad de
forrajes (39), ya que al tratarse de un sistema de producción bajo condiciones de
pastoreo, la disponibilidad de forraje depende en gran medida de la precipitación
(22), lo que pudo presentarse en el estudio realizado, ya que la finca que encuentra
en una zona de alta variación climática, presentándose periodos prolongados de
sequía y/o de intensa lluvia.
Los resultados de este trabajo fueron similares a los hallados en un estudio en
México en ganado Brahman, donde hallaron que el año de nacimiento tuvo un efecto
altamente significativo (p<0,001) sobre el peso al nacer (41). Al igual que otro
estudio realizado en Costa Rica donde reportan que el año de nacimiento, fue causa
altamente significativa (p<0,001) de la variación del peso al nacer de terneros
Brahman rojo, Simmental rojo y Santa Gertrudis (36).. A diferencia otros autores no

42
apreciaron diferencias significativas (p>0,05) del año sobre el peso al nacer en
ganado Brahman (42).
En la figura 5, se observa que los menores valores de peso al nacimiento se
presentaron en los años 2008 (32,3 kg), 2010 (31.5 kg), 2014 (32,2 kg) y 2015 (31,9
kg) y los mayores valores se presentaron en el año, 2005 (34,8 kg) y 2012 (34,7 kg).

Figura 5. Tendencia del peso al nacimiento según el año de nacimiento en hembras


Brahman.

35,0
34,5
34,0
33,5
Peso (kg)

33,0
32,5
32,0
31,5
31,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año de nacimiento

Peso al nacimiento en kg con relación al año de nacimiento

4.5.4 Efecto de la época de nacimiento sobre el peso al nacimiento; el efecto


de la época de nacimiento no afectó el peso al nacer (p=0,0748). En la tabla 15 se
muestran la frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al
nacimiento según la época de nacimiento, donde se puede observar que en la época
de lluvias nacen una cantidad mayor con un total de1006 crías con respecto en la
época seca con un total de 546 crías. El peso de las crías nacidas en la época seca
y lluvia fue de 33,3 ± 4,1 y 33,1 ± 4,3 kg respectivamente (Tabla 15). Estos
resultados coinciden con este estudio (41) cuales son los pesos de los autores
donde tampoco se presentaron diferencias significativas para la época de
nacimiento.

43
Tabla 15. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al nacimiento
según la época de nacimiento.

EPOCAD N PROMEDIO DS

1 549 33,3 a 4,1


2 1006 33,1 a 4,3
Medias con la misma letra en cada factor no difieren significativamente, según la prueba de
Tukey al 5%, comparación vertical/corte. Donde 1. época seca y 2. época de lluvias

Vacas con los mayores pesos al nacimiento en las crías


En la tabla 16, se referencian las veinte primeras vacas Brahman cuyas crías
presentaron los mayores pesos al nacer.

Tabla 16. Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con los
mayores pesos al nacer en la Hacienda Buenos Aires.

VACA N° PARTOS PROMEDIO


2474/N9 2 42,0
932/51 2 39,0
1500/N6 5 38,2
2161/59 3 38,0
1234/28 4 37,5
1568/68 4 37,5
1712/98 3 37,3
2333/99 3 37,3
821/97 4 37,3
1480/58 5 37,2
2489/N9 3 37,0
586/D0 2 37,0
1427/48 4 36,8

44
1315/96 6 36,7
1097/D7 4 36,5
128/40 2 36,5
702/87 4 36,5
1497/N6 5 36,4
114/35 6 36,3
1286/28 3 36,3
Hembras cuyas crías presentaron mayor peso al nacimiento

4.6 Peso al destete


El peso al destete es el peso del ternero cuando es apartado de la madre
definitivamente y tiene gran importancia productiva y económica. La media hallada
para peso al destete fue de 231,5 ± 31,1 kg, con un coeficiente de variación de
13,4%

El valor hallado para peso al destete en esta investigación es similar al reportado


por (42, 50) para la raza Brahman, quienes reportan un peso ajustado a los 270 días
de 241 ± 30 kg y 237.08 ± 35.6 kg respectivamente; valores inferiores son
presentados por (44), para la misma raza, sin embargo otros estudios, reportan
valores ajustados de peso al destete a los 205 días, de 158.6 kg; 180.7 kg; 185.1;
180.6 y 202 kg, respectivamente para la raza Brahman (45, 46, 47, 48 y 49)

El pesos al destete obtenidos en este estudio, se puede explicar: por el plan de


alimentación diseñado en la finca para cubrir los periodos de escases de alimento,
las buenas prácticas de manejo animal establecida y la selección permanente de
las novillas de reemplazo y vacas con buenas características de producción de
leche y habilidad materna.

El análisis de varianza para PD se presentan en la tabla 17, teniendo efecto


altamente significativo (p<0.001) todas las fuentes de variación, excepto la época
de destete.

45
Tabla 17. Análisis de varianza para el peso al destete en la raza cebú Brahmán.
FV GL TIPO III Cuadrado Valor F P>F
Medio

TOTAL 1554 1753318.619

SEXO 1 56396.51973 56396.51973 55.47 0.0001 **

A. NACIMIENTO 10 92117.87541 9211.78754 9.06 0.0001 **

EPOCA DESTETE 1 1107.49783 1107.49783 1.09 0.2968

NUMERO PARTOS 9 65933.96333 7325.99593 7.21 0.0001 **

ERROR 1533 1558723.436 1016.780

Peso al destete, donde GL: grados de libertad, P: probabilidad. Se encontró * Efecto altamente
significativo (P< 0.01) para el sexo, año de nacimiento y numero de parto. N.S Efecto no significativo

4.6.1 Efecto del año de nacimiento sobre el peso al destete: el efecto del año de
nacimiento, es una fuente de variación altamente significativa (p<0.0001) sobre el
peso al destete, en la figura 6, se observa que los mayores pesos al destete se
presentaron en los años 2009, y 2013 con promedios de 238,28 ± 43,0; y 241,19 ±
36,9 kg respectivamente y los pesos inferiores durante el año 2006, 2007 y 2008
con pesos de 217,04 ± 14,19 kg; 207,78 ± 28,38 kg; 241,9 ± 36,2 respectivamente.

Las variaciones del peso al destete durante los años en estudios se deben a los
cambios presentados en las condiciones climáticas, las cuales varían año tras años,
algunos factores como la precipitación, fotoperiodo y la humedad relativa afecta
directamente la calidad y disponibilidad del forraje en las praderas, de igual forma
el manejo zootécnico empleado en los diferentes años y la no homogeneidad y las
variaciones en el número de datos por año que fueron analizados, contribuyeron
considerablemente para que esta fuente de variación tuviese alta significancia
sobre el peso al destete.

Los resultados anteriormente anotados, coinciden con los hallados por estudios
realizados en la raza Brahmán, los cuales reportan que el año es una fuente de
variación altamente significativa para el peso al destete en la raza; afirmando que
las variaciones climáticas (lluvias, humedad relativa, oferta de forraje, etc.,

46
ambientales e intrínsecas de cada finca cambian año tras año, afectando
significativamente este parámetro (50, 42, 35). Otros autores, reportan igual efecto
del año sobre el peso al destete para las razas criollas Costeño con Cuernos,
Simmental y Romosinuano (19, 21, 41).

En la figura 6, se observa que los menores valores de peso al destete se


presentaron en los años 2006 (217 kg), 2007 (207,7 kg)y 2008 (214,9 kg) y los
mayores valores se presentaron en el año, 2009 (238,2 kg) y 2014 (241,1 kg).

Figura 6. Tendencia del peso al destete según el año de nacimiento en hembras


Brahman.

245

240

235

230
Peso (kg)

225

220

215

210

205
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año de nacimiento

Peso al destete en kg con relación al año de nacimiento

4.6.2 Efecto del sexo sobre el peso al destete: de acuerdo al análisis de varianza
(Tabla 17), se puede observar que el sexo del ternero tuvo influencia altamente
significativa (p<0.0001) sobre el peso al destete. Resultados semejantes fueron
reportados por varios estudios en la raza Brahman (35, 42, 44, 45, 50), de igual
manera para las razas criollas Costeño con Cuernos, Simmental y Romosinuano
reportan efecto altamente significativo para las razas (19, 21 41), los anteriores
trabajos afirman que los machos son más pesados que las hembras durante la
época de destete, debido al mayor potencial de los primeros para ganar peso.

47
En la tabla 18, se puede apreciar los pesos hallados en este estudio con 741 machos
y 814 hembras, registrándose que las crías machos sobrepasaron en 12,2 kg a las
crías hembras con 237,8 kg y 225,6 kg respectivamente, lo cual equivale al 5,1% de
superioridad. Está marcada superioridad en el desempeño de los terneros machos
puede ser atribuida al dimorfismo sexual y a diferencias hormonales entre los
machos y hembras (50).

Tabla 18. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al destete
según el sexo de la cría.

SEXO N PROMEDIO DS

1 741 237,87 a 31,62


2 814 225,65 b 34,28
Prueba de Tukey al 5%, comparación vertical/corte. Medias con la misma letra en cada factor no
difieren significativamente. Donde 1. Macho y 2. Hembra

4.6.3 Efecto de la época destete sobre el peso al destete; la época en la cual se


destetan los terneros fue una fuente de variación no significativa (Tabla 17), sobre
la expresión del peso al destete. Efectos similares son reportados por varios
estudios, quienes hallaron que la época no constituye una fuente de variación para
el peso al destete; afirman, que el manejo de la hacienda y el plan de alimentación
ayudan a minimizar el impacto de la época de destete sobre este parámetro (42, 43,
48),. A diferencia de estas investigaciones, otros autores, reportan efecto
significativo de la época de destete sobre el peso al destete para la raza Brahman
(22, 44, 45).

En la Tabla 19, se muestra la frecuencia de la media aritmética para peso al destete


según la época de destete, donde en la época seca se destetó el menor número de
terneros con 499 animales y en la época de lluvia la mayor parte con 1056 terneros
Los pesos promedios al destete obtenidos en este estudio para las dos épocas son
similares con 233.8 kg y 230,8 kg para machos y hembras respectivamente, lo cual

48
puede ser atribuido a múltiples factores: primero, el sistema de manejo de la
hacienda, donde los terneros son alimentados durante su crianza con leche materna
hasta el destete sin ninguna restricción; segundo, la buena disponibilidad de forraje
para los animales a lo largo del año; y tercero, al plan de suplementación ofrecido a
la vaca durante la época seca.

Tabla 19. Frecuencia de la media aritmética y error estándar para peso al destete
según la época de destete.

EPOCAD N PROMEDIO DS

1 499 233,88 a 33,71


2 1056 230,80 a 33,78
Prueba de Tukey al 5%, comparación vertical/corte. Medias con la misma letra en cada factor
no difieren significativamente. Donde 1. época seca y 2. época de lluvias.

4.6.4 Efecto del número de partos sobre el peso al destete; el número de parto
de la vaca presento una fuente de variación altamente significativa (Tabla 1) sobre
el peso al destete. Resultados similares a los de este estudio han sido descritos por
autores, quienes reportan efecto altamente significativo del número de partos sobre
el peso al destete (19, 21, 35, 41, 44, 45, 50). A diferencia de este estudio, estos
autores no encontraron diferencias significativas del número de partos de la vaca
sobre el peso al destete (42).

La figura 7, muestra que las vacas jóvenes de primer, segundo y tercer parto
destetaron terneros más livianos. En cambio las vacas de cuarto parto hacia
adelante destetaron terneros con pesos más altos.

49
Figura 7. Tendencia del peso al destete según el número de partos de hembras
Brahman.

245
240
235
Peso (kg) 230
225
220
215
210
205
200
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N° partos

Peso al destete en kg con relación al número de partos

Con relación a los datos anteriormente evaluados correspondientes a los pesos al


destete, en la tabla 20, se relaciona el grupo de las veinte vacas que destetaron las
crías con mayor peso dentro de la finca
Tabla 20. Listado de las veinte hembras reproductoras Brahman con los mayores
pesos al destete en la Hacienda Buenos Aires.

VACA N° PARTOS PROMEDIO

971/1 2 279,0
683/87 5 273,3
960/N7 4 272,0
2161/59 3 268,3
336/47 4 268,3
924/5 5 267,5
1933/D8 3 266,3
1365/96 6 266,0
802/3 8 264,6

50
1451/N6 5 264,3
1500/N6 5 262,0
368/64 7 261,3
1234/28 4 261,0
1427/48 4 260,5
752/87 4 260,3
349/64 7 260,2
1944/19 3 260,0
927/0 2 260,0
944/9 3 260,0
987/0 2 260,0
Hembras con crías de mayor peso al destete

En la tabla 21, se resumen los resultados de los parámetros productivos y


reproductivos de las hembras brahman que fueron evaluadas en la hacienda buenos
aires, obteniendo un peso promedio al primer servicio de 359,4 kg, una edad
promedio al primer parto de 37,9 meses, un promedio de días abiertos de 222,4
días, un intervalo entre partos promedio de 513,2 días, un peso al nacimiento
promedio de 33,1 kg, un peso promedio al destete ajustado a los 270 días de 231,5
día y un peso ajustado a los 365 días de 300,4 kg.

Tabla 21. Parámetros reproductivos y productivos en ganado Brahmán de la


Hacienda Buenos Aires.

PARAMETRO PROMEDIO DS CV

Peso al primer servicio 359,4 kg 25,9 7,2%


Edad al primer parto 37,9 meses 3,8 9,9%
Días abiertos 222,4 37,8 17,2%
Intervalo entre partos 513,2 98 17,02%
Peso al nacimiento 33,1 4,3 12,28%

51
Peso al destete ajustado a 231,5 31,1 13,4%
los 270 días
Peso ajustado a los 365 300,4 41,3 13,7%
días
Resumen general de los parámetros productivos y reproductivos de la ganadería.

52
5.0 CONCLUSIONES

 Se logró aportar información para la identificación de los animales


sobresalientes en parámetros productivos y reproductivos.

 La práctica logro aportar datos históricos del comportamiento productivo y


reproductivo de los animales sobresalientes para la toma de decisiones en el
proceso de selección.

 De acuerdo al trabajo realizado se pudo determinar que las épocas del año
no tuvieron influencia significativa sobre los parámetros evaluados.

 Se logró identificar los animales con los peores índices en los parámetros
evaluados.

53
6.0 RECOMENDACIONES

 Realizar análisis constante de la información contenida en las tarjetas


individuales de los animales, lo que permite seguir realizando prácticas de
mejoramiento genético con los animales sobresalientes dentro de la
ganadería.

 Ejercer presión de selección sobre las hembras que presentaron los


menores resultados para las variables evaluadas, con el fin de mejorar los
índices productivos y reproductivos de la ganadería.

 Instaurar un software ganadero en la hacienda con el fin de facilitar el


manejo y acceso a la información de cada ejemplar.

54
7.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. García GA, Cárdenas CA, Monterrosa Víctor, Valencia L, Maldonado JG.


Caracterización productiva y reproductiva de las explotaciones ganaderas del
bajo cauca y el litoral atlántico antioqueños. I. Haciendas la Leyenda y la
Candelaria. Revista Colombiana Ciencias Pecuarias 2002; 15(3):293-301.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3242418.pdf (último acceso 15
abril 2016)
2. Vergara O, Botero L, Martínez C. Factores que afectan la edad al primer parto
y primer intervalo de partos en vacas del sistema doble propósito. Rev. MVZ
Córdoba. 2009; 14(1): 1594 – 1601.
http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-
141/resumen/body/v14n1a08.html (ultimo acceso 12 abril 2016).
3. Casas E, Tewolde A. Evaluación de las características relacionadas con la
eficiencia reproductiva de genotipos criollos de carne en el trópico húmedo.
Arch Latinoam Prod Anim. 2001; 9(2): 68-73.
www.alpa.org.ve/PDF/Arch%2009-2/Arch%200102068.pdf (ultimo acceso
18 de abril 2016)
4. Universidad Nacional Autónoma de México. Brahman [Internet]. [Consultado
2016 May 10]. Disponible en:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/brahaman2.htm
5. Ochoa E. Implementación de un banco mixto de forraje proteico en un
sistema de producción de ganadería Brahman puro [Trabajo de grado para
optar el título de Industrial agropecuario]. Caldas: Corporación Universitaria
Lasallista. Facultad de ciencias administrativas y agropecuarias; 2011.
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/402/1/Banco_prot
eina.pdf. (Ultimo acceso 10 mayo 2016).
6. Ferreira J. Factores com influệncia nos parámetros produtivos e reprodutivos
numa vacada de raḉa Alentajana. [Trabajo de grado para optar el grado de

55
Magister en Ingenieria Zootecnica]. Lisboa: Universidad de Lisboa. Facultad
de Medicina Veterinaria de la Universidad de Lisboa; 2014.
http://www.repository.utl.pt/handle/10400.5/6798 (ultimo acceso 11 mayo
2016)
7. Marques Dias A. Caracterizaḉão de duas exploraḉṍes de raḉa bovina
alentejana produtoras de carnalentejana DOP. [Trabajo de grado de Magister
en Medicina Veterinaria]. Lisboa. Universidad Técnica de Lisboa. Facultad de
Medicina Veterinaria; 2008.
https://www.repository.utl.pt/bitstream/10400.5/868/3/Caracteriza%C3%A7
%C3%A3o%20de%20duas%20explora%C3%A7oes%20de%20Ra%C3%A
7a%20Bovina%20Alentejana.pdf (Ultimo acceso 12 mayo 2016).
8. Pinto de Andrade L, Varzea Rodrigues J, Rodrigues A. DOP – Valor
acrescentado em sistemas extensivos?. En: Congreso Europeo de
Agricultura Sostenible en Ambiente Mediterraneo. Badajoz-Mérida 1999
marzo 22-25. Castelo Branco: Escola superior Agraria de Castelo Branco
1999. http://pessoas.ipcb.pt/amrodrig/BADAJOZ.pdf (ultimo acceso 13 mayo
2016).
9. Ferraz Filho P, de Amorim Ramos A, Campos da Silva L, de Souza J, Mello
de Alencar M, Mendes Malhado C. Tendệncia Genetica dos Efeitos Direto e
Materno sobre os Pesos à Desmama e Pós-Desmama de Bovinos da Raḉa
Tabapua no Brasil. Rev. Bras. Zootec. 2002; 31(2): 635-640.
http://www.scielo.br/pdf/rbz/v31n2/10349.pdf (ultimo acceso 10 mayo 2016).
10. Martínez G, Bustamante J, Palacios J, Montaño M. Efectos raciales y
heterosis materna Criollo-Guzerat para crecimiento posdestete y
características de la canal. Técnica pecuaria en México. 2006; 44(1): 107-
118. http://www.redalyc.org/pdf/613/61344109.pdf (ultimo acceso 10 mayo
2016).
11. Sánchez A. Parámetros reproductivos de bovinos en regiones tropicales de
México. [Monografía para obtener el título de Médico Veterinario y
Zootecnista]. Veracruz. Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina

56
Veterinaria y Zootecnia; 2010.
http://www.uv.mx/personal/avillagomez/files/2012/12/Sanchez-
2010._Parametros-reproductivos-bovinos.pdf (ultimo acceso 10 mayo 2016).
12. Ortiz S, García T, Morales T. Manual para el manejo de bovinos productores
de leche. Secretaria de la Reforma Agraria. México. 2005; 4-5.
http://redulac.censa.edu.cu/index.php/es/documentos-
cientificos/category/12-buenas-practicas-lecheras-y-cadena-
lechera?download=161:manejo-de-bovinos-productores-de-leche&start=20.
(ultimo acceso 8 mayo 2016).
13. Perez P, Rojo R. Informe del proyecto programa estratégico de necesidades
de investigación y transferencia de tecnología de la cadena de bovinos de
doble propósito en el estado de Veracruz. FUNPROVER y Colegio de
Postgraduados. Tepetates, Veracruz. 2003; 3-40, 85-100.
http://www.cofupro.org.mx/cofupro/Publicacion/Archivos/penit110.pdf
(ultimo acceso 30 abril 2016).
14. Dávalos C. Caracterización de la eficiencia productiva y reproductiva de dos
hatos lecheros ubicados en la provincia de Chimborazo, durante el periodo
2002 – 2003. [Tesis de grado para optar el título de Ingeniera Zooctenista].
Riobamba. Escuela técnica superior politécnica de Chimborazo. Facultad de
ciencias pecuarias; 2005.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1846/1/17T0710.pdf
(ultimo acceso 15 abril 2016).
15. Mora C. Evaluación de la edad al primer parto y su incidencia en la vida
productiva y reproductiva del as novillas Brahman. [Tesis de grado para optar
el título de Zootecnista]. Bogotá. Universidad de La Salle. Facultad de
Zootecnia; 2005.
16. Marini P, Charmandarian A, Di Masso R. Desempeño productivo y
reproductivo de vacas de diferentes edades al primer parto en sistemas a
pastoreo. Sitio Argentino de Producción Animal APPA – ALPA.Cusco Perú

57
2007: 4. http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria/105-
Marini.pdf (ultimo acceso 13 abril 2016).
17. Meyer MJ, Everett RW, Van Amburg ME. Reduced Age at First Calving:
Effects on Lifetime Production, Longevity, and Profitability. In ‘Dairy Day
2004’. (Ed. JS Srevenson) pp. 42–52. (Kansas State University: Tempe, AZ).
http://cals.arizona.edu/extension/dairy/conference/proceedings/2004/reduce
d_age_calving.pdf (ultimo acceso 24 abril 2016)
18. Pirlo, G; Miglior, F; Speroni, M. 2000. Effect of age at first calving on
production traits and on difference between milk yield returns and rearing
costs on Italian Holsteins J. Dairy Sci. 83:603-608.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10750118 (ultimo acceso 16 mayo
2016).
19. Perez J, Abuabara Y, Ossa G. Factores ambientales que afectan el peso al
nacer, al destete y 16 meses de un hato bovino criollo “Costeño con
Cuernos”. Ciencia y Tecnología Ganadera. 2014; 8(1): 29-35. www.cima-
minag.cu/wa_files/Vol_8_281_29P_C3_A9rez.pdf (ultimo acceso 1 de mayo
2016)
20. Elzo MA, Manrique C, Ossa G, Acosta O. Additive and nonaditive genetic
variability for growth traits in the Turipaná Romosinuano-Zebu multibreed
herd. J. Anim. Sci. 1998; 76:1539.
http://animal.ifas.ufl.edu/elzo/publications/refereed/docs/1998_4_elzo.pdf
(ultimo acceso 2 de mayo 2016)
21. Ossa G, Suarez M, Perez J. Efectos del medio y la herencia sobre el peso
al destete de terneros de la raza Romosinuano. Rev MVZ- Córdoba. 2005;
10(2): 673- 683.
22. Martínez J, Gutiérrez J, Briones F, Lucero F, Castillo S. Factores no genéticos
que afectan el peso al nacer y destete de terneros Angus. Zootecnia Tropical.
2011; 9(2): 151-160.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
72692011000200001

58
23. Cañas J, Ramírez J, Arboleda O, Ochoa J, Vergara O, Cerón M.
Estimación de parámetros genéticos para peso al destete en ganado blanco
orejinegro (Bon) en el noroccidente colombiano. Rev. Med. Vet. Zoot.
Córdoba. 2008; 13(1): 1138-1145.
http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-131/V13N1A4.pdf
24. Santana Jr M, Eler J, Cardoso F, Albuquerque L. Genotype by environment
interaction for post-weaning weight gain, scrotal circumference, and muscling
score of composite beef cattle in different regions of Brazil. Genetics and
Molecular Research. 2014; 13(2): 3048-3059.
http://www.funpecrp.com.br/gmr/year2014/vol13-2/pdf/gmr2780.pdf
25. Vergara O, Martinez N, Florez J, Hernandez M, Almanza R, Rugeles C,
Simanca J. Heredabilidades, correlaciones y tendencias genéticas para
características reproductivas en una población bovina multirracial en
Colombia. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2015; 10(1):8-17.
http://www.scielo.org.co/pdf/cmvz/v10n1/v10n1a2.pdf
26. Estrada-Leon R, Magaña J, Segura-Correa J. Parámetros genéticos para
caracteres reproductivos de vacas Brahman en un hato del sureste de
México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2008; 8: 259-263.
www.redalyc.org
27. Perotto D, Miyagi A, Souza J, Moletta J, Freitas J. Estudos de características
reprodutivas de animais da raça Canchim criados a pasto, no estado do
Paraná Brasil. Archives of Veterinary Science. 2006; 11(2): 1- 6.
http://revistas.ufpr.br/veterinary/article/view/6750/4833
28. Mejía-Bautista G, Magaña J, Segura-Correa J, Estrada-Leon R.
Comportamiento reproductivo y productivo de vacas Bos indicus, Bos taurus
y sus cruces en un sistema de producción vaca: cría en Yucatán, México.
Tropical and Subtropical Agroecosystems. 2010; 12(2).
www.redalyc.org/pdf/939/93913070010.pdf
29. Carrión A, Colmenares O, Herrera P, Birbe B, Martinez N. Factores que
afectan el intervalo entre partos en un rebaño cebuino en condiciones de

59
sabanas bien drenadas. Revista Científica Vol. XII-Suplemento. 2002; 2:449-
451.
http://www.saber.ula.ve/revistacientifica/n12/pdfs/articulo_15.pdf
30. Vergara, O. Estimación de la heredabilidad del intervalo entre partos en
Ganado Cebú. Revista MVZ. 2001.
31. Sierra A, García N. Estimación de la heredabilidad del intervalo de parto en
hembras bovinas de ganado Brahman bajo el sistema de cria en la hacienda
Inversiones Mundo Nuevo, San Onofre – Sucre, Colombia. Trabajo de grado
para optar el título de zootecnista. 2007.
32. Rodríguez G, Martínez G. Efecto de la edad al primer parto, grupo racial y
algunos factores ambientales sobre la producción de leche y el primer
intervalo entre partos en vacas doble propósito. Rev. Fac. Cs. Vets. UCV.
2010; 51(2):79-91. http://www.scielo.org.ve/pdf/rfcv/v51n2/art03.pdf
33. Rocha J, Gallego J, Vasquez R, Pedraza J, Echeverri J, Cerón-Muñoz M,
Martínez R. Estimación de parámetros genéticos para edad al primer parto e
intervalo entre partos en poblaciones bovinas de la raza Blanco Orejinegro
(BON) en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2012; 25(2):
220-228. http://www.redalyc.org/pdf/2950/295023555007.pdf
34. Ossa G, Perez J, Álvarez L. Evaluación genética del comportamiento
productivo y reproductivo en sistema de producción del trópico bajo.
Centro de investigación Turipaná. 2006.
http://www.turipana.org.co/genetica.htm
35. Castillo-Umaña M, López-Herrera M, Montero-Quirós A, Soto-Murillo H.
Características pre-destete de cruces genéticos de bovinos de carne en el
trópico seco costarricense. Nutrición Animal Tropical. 2015; 9(2): 105-123.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5235398.pdf (ultimo acceso 12 de
mayo 2016).
36. Ossa G, Pérez J, Guerra D, González-Peña D, Jiménez F, Gallego J, Onofre
G, Polanco N. Parámetros genéticos y tendencias genéticas de rasgos de

60
crecimiento de la raza criolla colombiana Costeño con Cuernos. Ciencia y
Tecnología Ganadera. 2008; 2:133.
37. Gallego J, Martínez R, Moreno F. Índice de consanguinidad y caracterización
fenotípica y genética de la raza bovina criolla Blanco Orejinegro. Corpoica.
Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2006; 7(1):16-24.
www.redalyc.org/pdf/4499/449945020002.pdf (ultimo acceso 12 mayo 2016).

38. Martínez R, Onofre G, Polanco N. Parámetros genéticos y tendencias para


características de crecimiento en el ganado criollo Sanmartinero en los
Llanos Orientales de Colombia. Corpoica. Ciencia y Tecnología
Agropecuaria. 2009; 10(2): 196-204.
http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Revista/Vol.10N2Art.8.pdf
39. Ossa, S.G.A., Suárez, T.M., Pérez, J.E. Efectos del medio y la herencia sobre
los pesos al nacimiento, al destete y a los 16 meses de edad en terneros de
la raza criolla Romosinuano. Rev. Corpoica – Ciencia y Tecnología
Agropecuaria. 2007; 8:81.
40. Cienfuegos, E., M. Orúe., M. Briones., y J. Martínez. Estimación del
comportamiento productivo y parámetros genéticos de características
pre-destete en bovinos de carne (Bos taurus) y sus cruzas, VIII región Chile.
Arch. Med. Vet. 2006; 38(1): 69-75.
www.redalyc.org/articulo.oa?id=173016373009 (ultimo acceso 12 mayo
2016).
41. Martínez J, Azuara M, Hernández J, Parra G, Castillo S. Características pre-
destete de bovinos Simmental (Bos Taurus) y sus cruces con Brahman (Bos
indicus) en el trópico mexicano. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias.
2008; 21:365-371. http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/view/356/354
(ultimo acceso 15 mayo 2016).
42. Montes D, Vergara O, Prieto E, Barragán W. Estimación de la repetibilidad y
factores que afectan el peso al nacer y al destete en ganado bovino cebú
Brahman. Revista Colombiana de Ciencias Animales. 2009; 1(1): 19-36.

61
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69313109 (ultimo acceso 3 mayo
2016).
43. Rodríguez Y, Martínez G, Galíndez R. Factores no genéticos que afectan el
peso al nacer en vacunos Brahman registrados. Zootecnia Tropical. 2009;
27(2):163-173. .
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
72692009000200007 (ultimo acceso 12 mayo 2016).
44. Quintero J, Triana, J, Quijano, J y Arboleda E. Influence of maternal effect in
estimating genetic parameters for weaning weight in a beef cattle herd. Rev
Colom Cienc Pecua. 2007; 20(2):117-123.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
06902007000200003&lng=en&nrm=iso>. (ultimo acceso 13 mayo 2016).

45. Verde O. Sistema de Producción con Bovinos de Carne en la Estación


Experimental “La Cumaca” II.- Peso a los 205 Días. Rev. Fac. Cienc. Vet.
2007; 48(2):105-110:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-
65762007000200005&lng=es&nrm=iso (ultimo acceso 3 mayo 2016).
46. Parra G, Martínez J, García F, et al. Tendencias genéticas y fenotípicas de
características de crecimiento en el ganado Brahman de registro de México.
2007; 17(3): 262-267.
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
22592007006000008&lng=es&nrm=iso>. (ultimo acceso 3 mayo 2016)

47. Martínez J, Castillo S, Lucero F, y Ortega E. Influencias ambientales y


heredabilidad para características de crecimiento en ganado Sardo Negro en
México. Zootecnia Trop. 2007; 25(1): 1-7.
http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/ZootecniaTropical/zt2501/
pdf/martinez%20jc.pdf (ultimo acceso 3 mayo 2016).

48. Atencio A. Veinticinco años de experiencia y resultados en la aplicación de


programas de mejoramiento genético a rebaños cebú registrados en los

62
llanos de Venezuela. IX seminario de pastos y forrajes. 2005
http://www.avpa.ula.ve/eventos/ix_seminario_pastosyforraje/Conferencias/C
6-AtilioAtencio.pdf (ultimo acceso 2 mayo 2016)
49. Asocebu. Evaluación genética de toros Brahman 2007. 2007
http://asocebu.com/getdoc/9e27d008-fd7d-41aa-9163-
755fc66140ee/Evaluacion_genetica_2007.aspx (ultimo acceso 3 mayo 2016)
50. Montes D, Vergara O, Prieto E, Rodríguez A. Estimación de los parámetros
genéticos para el peso al nacer y al destete en ganado bovino de la raza
brahmán. Revista MVZ Córdoba. 2008; 13(1): 1184 – 1191.
www.redalyc.org/articulo.oa?id=69313109 (ultimo acceso 12 mayo 2016).

63

También podría gustarte