Está en la página 1de 128

PATOLOGIAS

SISTEMA
RESPIRATORIO.

FICHA: 1962820
GRUPO #1
PATOLOGÍAS

Tromboembolismo Pulmonar
EPOC
IRA
Neumonía
Tuberculosis
Trauma De Tórax
(neumotorax, hemotorax,
piotorax, fibrotorax e
hidrotórax )
Tromboembolismo
Pulmonar
Definición __________
bloqueo parcial o total de una o ambas arterias pulmonares.
Etiologia __________
__________ Signos y Síntomas
__________ Medios de diagnóstico
Generales Específicos
● angiografía torácica por
tomografía computarizada
(angio-TC)

● Pruebas de medición del


dímero D

● Gammagrafía pulmonar V/Q

● Ecografía dúplex
Tratamiento médico ___________
Medicamentos Procedimientos médicos

❏ anticoagulantes
❏ trombolisis con
asistencia por catéter
❏ trombolíticos
❏ filtro en la vena cava
para personas que no
pueden tomar
anticoagulantes.
Dispositivos médicos ___________
__________ Terminología clínica

★ Hematosis

★ Hemoptisis

★ Presíncope

★ Síncope

★ Gammagrafía pulmonar V/
Q

★ Medición de dímero D
__________ Cuidados de enfermería
❏ Acomodar al paciente en posición semi-fowler

❏ Monitorizar los signos vitales.

❏ Evaluar escala del dolor de eva e informar al jefe inmediato.

❏ Administrar anticoagulantes o tratamiento fibrinolítico

❏ Educar al paciente y familiar sobre procedimientos.

❏ Mantener permeable la vía aérea

❏ Vigilar signos de disnea en el paciente


En resumen ______
ENFERMEDAD
PULMONAR
OBSTRUCTIVA
EPOC.
CRÓNICA.
DEFINICIÓN.
Es una enfermedad inflamatoria de los pulmones, que
obstruye el flujo del aire desde los pulmones.
ETIOLOGÍA.
Calefacciones en viviendas con
mala ventilación.
TABAQUISMO.

Exposición a gases
combustibles.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
MEDIOS DE DIAGNÓSTICO.
Radiografía torácica.
Análisis de laboratorio
y
Gasometría arterial.

SÍNTOMAS.
ANTECEDENTES Y HISTORIAL CLINICO.
TRATAMIENTO MEDICO.

MEDICAMENTOS. CIRUGÍAS.
TERAPIAS.
DISPOSITIVOS MÉDICOS.
TERMINOLOGIA CLINICA.
Bronquitis crónica (BC): Es caracterizada Enfisema pulmonar (EP): Es el daño
por la inflamación persistente del irreversible en las bolsas de aire
revestimiento interior de los bronquios. (alveolos) que hay en el final de los
bronquios.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
INFECCIÓN
RESPIRATORIA
AGUDA
DEFINICIÓN
Son enfermedades que se
producen en el aparato
respiratorio, causadas por
I
diferentes microorganismos
como virus y bacterias.
R
Es una infección que afecta a las
vías respiratorias superior y/o
inferior, causando una enfermedad
A
leve a grave y que puede ser
transmitida de persona a persona.
ETIOLOGÍA
Las infecciones respiratorias pueden
ser ocasionadas por una diversidad
de agentes infecciosos, siendo los
más importantes los virus.
Los agentes etiológicos
I
relacionados con dichos
cuadros son el Virus
Sincicial Respiratorio
R
(VSR), Parainfluenza,
Adenovirus, Rinovirus,
Enterovirus, Coronavirus y
los más recientemente
A
identificados
Metapneumovirus,
Bocavirus y Mimivirus.
I
R
A
SIGNOS Y
SÍNTOMAS

I
R
A
MEDIOS DE DIAGNÓSTICO
Aunque no hay prueba
específica para identificar una
infección respiratoria aguda. I
R
Tomografía
computarizada A
TRATAMIENTO MÉDICO
(FARMACOLÓGICO Y QUIRÚRGICO )
MEDICAMENTOS TERAPIAS CIRUGÍAS

°antitusígenos
°mucolíticos
°OXIGENOTERAPI
A
VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
I
°expectorantes
°antihistamínicos
°descongestionantes
R
°antibióticos
A
DISPOSITIVOS MÉDICOS
CÁNULAS NASALES

MASCARILLA
NEBULIZADORA
I
BRONCODILATADOR
R
A
TERMINOLOGIA CLINICA
OTALGIA OTORREA

CIANOSIS CORIZA

RINORREA DISNEA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
● TOMA DE SIGNOS
VITALES CONSTANTE
● VIGILANCIA DE DISNEA
● POSICIÓN DE CAMA EN
SEMI FOWLER
● MANTENER LAS VÍAS
AÉREAS PERMEABLES
● ADMINISTRAR
MEDICACIÓN
PRESCRITA
● APOYO EN LA
ASISTENCIA
RESPIRATORIA INVASIVA
Y NO INVASIVA
● OBSERVAR
CARACTERÍSTICAS DE
RESPIRACIÓN Y
APETITO
NEUMONIA
DEFINICION

La neumonía es una infección que


inflama los alvéolos de uno o ambos
pulmones.
los alvéolos se pueden llenar de
líquidos o pus lo que provoca tos con
flema y dificultad para respirar.
diversos microorganismos como:
bacterias, hongos,virus pueden
provocar neumonía.
ETIOLOGÍA
enfermedad causada por diversos
agentes infecciosos: bacterias, virus,
hongos, siendo los más comunes el
streptococcus pneumoniae la causa más
común de neumonía en niños. la
neumonía puede propagarse por diversas
vías comúnmente en la nariz y garganta,
se transmite al inhalar gotículas
producidas al toser o estornudar el cual
puede infectar a los pulmones.
medios de diagnósticos
TRATAMIENTO

➢ Antibióticos
➢ medicamentos para la tos
➢ antifebriles- analgesicos
➢ oxígeno
➢ hospitalización
DISPOSITIVOS MÉDICOS

cánula nasal

tubo orotraqueal
tubo nasotraqueal
cuidados de enfermería

1. dejar al paciente en una posición cómoda semi-fowler


2. administrar medicamentos según orden médica
3. ayudar en la oxigenoterapia
4. apoyo en asistencia respiratoria invasiva y no invasiva
5. knt respiratoria
6. hidratación oral o parenteral
7. realizar valoración respiratoria
8. realizar limpieza de las vías aéreas
9. verificar que le este pasando oxígeno
10. monitorización de signos vitales
11. ayudar a disminuir la ansiedad
TUBERCULOSIS
T
U
Enfermedad que B
normalmente afecta E
R
los pulmones y es C
transmitida de U
persona a persona L
O
a través del aire. S
I
S
T
Es causada por la bacteria U
B
Mycobacterium E
tuberculosis y se transmite R
luego de que una persona C
U
infectada:
L
- Tosa O
- Escupa S
- Estornude. I
S
T
U
B
E
R
C
U
L
O
S
I
S
T
U
B
E
R
C
U
L
O
S
I
S
T
El tratamiento se hace a U
B
través de medicamentos E
como: R
- Isoniazida C
U
- Rifampina L
- Pirazinamida O
- Etambutol S
I
S
T
U
B
E
R
C
U
L
O
S
I
S
T
U
B
E
R
C
U
L
O
S
I
S
T
U
B
E
R
C
U
L
O
S
I
S
T
U
B
E
R
C
U
L
O
S
I
S
TRAUMA DE TORAX

● Neumotórax
● Hemotórax
● Piotorax
● Fibrotorax
● Hidrotórax
NEUMOTÓRAX

DEFINICIÓN:
Es la presencia de aire en el
espacio pleural con colapso
pulmonar secundario, puede
clasificarse en simple,
comunicante,a tensión
COMUNICANTE
SIMPLE

A TENSIÓN
ETIOLOGÍA
● Lesión en el pecho
● Enfermedad pulmonar
● Ampollas de aire rotas
● Ventilación mecánica
SIGNOS Y SÍNTOMAS
DIAGNOSTICO MÉDICO
TRATAMIENTO

CIRUGÍA PULMONAR
DISPOSITIVOS MÉDICOS

OXÍGENO
DRENAJE
SONDA PLEURAL
TERMINOLOGÍA

Cavidad pleural
Pared torácica
Pleura
Fibrosis quística
Traumatismo toracico
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

❏ Vigilar signos vitales y cardiopulmonares cada dos horas


❏ Controlar la salida de drenajes cada dos horas
❏ Vigilar dolor en el sitio de inserción o dolor torácico
❏ controlar el sistema de drenaje torácico (burbujeo constante,aspiración suave)
❏ curación de la zona de punción
❏ vigilar signos de infección o enfisema subcutaneo
❏ permeabilidad de los tubos
❏ valorar y medir cada 24 horas el volumen del líquido drenado
❏ detectar desconexiones accidentales
❏ evaluar características de lo drenado y registrar en la hoja de enfermería (volumen,
características etc.)
❏ Explicar cada procedimiento al paciente
❏ verificar el consentimiento informado
DEFINICIÓN
Cuando hay existencia de
hemorragia o sangre en el
espacio pleural. La fuente de
sangre puede ser la pared
torácica , el corazón o
grandes vasos.
ETIOLOGÍA
Etimológicamente se divide en:

● TRAUMÁTICO
● PATOLOGICO
● IATROGÉNICO

Es posible tener en cuenta algunas enfermedades y situaciones, que en la mayoría de casos


puede convertirse en la causa del flujo de sangre hacia la cavidad pleural, entre ellos:
-Fractura de costillas
-Trauma de torax
-lesiones por (arma de fuego o cortopunzante)
-defecto en la coagulación en la sangre
-cancer de pulmon o pleural (ya sea primario o secundario)
-consecuencias de la cirugía pulmonar
-tuberculosis
SIGNOS Y SÍNTOMAS

FALTA DE ALIENTO
DOLOR EN EL PECHO

DISNEA
TAQUICARDIA

ANSIEDAD
MEDIOS DIAGNÓSTICOS

MEDICIÓN DE HEMATOCRITO
EN LÍQUIDO PLEURAL

RADIOGRAFIA DE TORAX VERTICAL


EXAMEN BRONCOSCÓPICO ECOGRAFÍA DE LA CAVIDAD PLEURAL
TRATAMIENTO
➔ SONDA PLEURAL
➔ TORACOTOMÍA
➔ SOPORTE RESPIRATORIO
➔ TRANSFUSIONES DE SANGRE
➔ ANTIBIÓTICOS
➔ ANALGESICOS
DISPOSITIVOS MÉDICOS

AGUJA PLEURAL

DRENAJE TORÁCICO OXÍGENO


TUBO PARA TORACOSTOMÍA
DRENAJE TORÁCICO
TERMINOLOGÍA

TORACOSTOMÍA HEMORRAGIA

Shock
TRAUMA DIAFRAGMA
Hemorrágico
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

★ Evaluar constantemente signos vitales


★ Verificar función respiratoria del paciente
★ Verificar dispositivos
★ Evitar una posible infección
★ verificar y registrar la cantidad de líquido y sus características
★ Garantizar una manipulación aséptica y segura del tubo o cateter toracico y así como de
la unidad de drenaje
★ Explicar procedimientos a realizar a la familia y el paciente
★ firmar consentimiento informado
PIOTORAX

DEFINICIÓN: Es la
acomulacion de pus
en la cavidad que se
encuentra en la pleura
parietal (espacio
pleural)
ETIOLOGÍA

Suele ser causado por una


micosis que se extiende desde
el pulmón y provoca una
aglomeración de secreción en el
sitio pleural. Puede haber 470
cc o una mayor cantidad de
líquido contaminado, que se
aplica al riesgo en los pulmones.
Los agentes de las ocasiones
son entre otros: neumonía
bacteriana, úlcera pulmonar etc.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

HIPO
FIEBRE DOLOR TORACICO
MEDIOS DIAGNÓSTICOS

Rx de tórax
TAC

ANALISIS DE LIQUIDO PLEURAL


TRATAMIENTO

➢ Drenaje pleural
➢ Drenaje torácico por toracotomía
➢ Antibióticos como clindamicina,
amoxicilina o ácido clavulánico
DISPOSITIVOS MÉDICOS
TERMINOLOGÍA
MICOSIS
INFECCIÓN

BRONQUIECTASIAS

BRONCOPLEURA
L

PUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
★ Verificar acceso venoso que se encuentre
permeable y sin posibles signos de
infección
★ Administracion de medicamentos según
orden médica
★ Explicar al paciente el procedimiento a
realizar
★ Verificar líquido de drenaje
★ Tomar signos vitales con frecuencia
FIBROTÓRAX
FIBROSIS
PULMONAR F
I
IDIOPÁTICA B
FPI R
O
Es una enfermedad que afecta el T
tejido pulmonar causando la O
aparición de cicatrices en el R
pulmón.
Es progresiva, irreversible y
A
letal. X
ETIOLOGÍA F
I
Las causas son B
desconocidas y R
O
los expertos T
continúan O
R
estudiándolas. A
X
FACTORES DE RIESGO
- TBC
- Pleuritis
- Empiema
- Finalizada la
quimioterapia (pecho)
- Causas ambientales
- Asociado al cáncer de
pulmón
- Inhalación de
químicos irritantes
- Humo de cigarrillo y
tabaquismo
- ERGE
EPIDEMIOLOGÍA
- Más frecuencia en personas entre 50 y 70 años de edad.
F
- 14 a 43 casos de pacientes por cada 100.000 habitantes. I
- Predomina más en los hombres y aumenta con la edad. B
R
O
T
O
R
A
X
Asintomático SINTOMAS
F
I
B
R
O
T
O
R
A
X
F
I
B
SIGNOS R
O
T
O
R
A
X
MEDIOS DIAGNÓSTICOS

TAC
RX. TÓRAX

BIOPSIA ESPIROMETRÍA
TRATAMIENTO F
I
Se trata la sintomatología B
pero no hay cura. R
O
T
O
R
A
X
FARMACOLÓGICO
F
- Antibióticos. I
B
R
O
T
O
R
A
X
- Bloqueadores de los canales de Ca.

F
I
B
R
O
T
O
R
A
X
- Para la tos.

F
I
B
R
O
T
O
R
A
X
- Diuréticos.

F
I
B
R
O
T
O
R
A
X
- Oxigenoterapia.
F
I
B
R
O
T
O
R
A
X
QUIRÚRGICO
- Trasplante de pulmón. F
I
B
R
O
T
O
R
A
X
DISPOSITIVOS
MÉDICOS F
I
B
R
O
T
O
R
A
X
DISPOSITIVOS F
I
MÉDICOS B
R
O
T
O
R
A
X
TERMINOLOGÍA
F
I
B
R
Empiema Idiopática Fibrosis O
T
O
R
A
Espirómetro Acropaquia
X
Pleura
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA F
I
- Realizar previo lavado de manos. B
- Revisar la función respiratoria.
- Vigilar vías respiratorias..
R
- Colocar al paciente en posición fowler o semi-fowler. O
- Verificar el uso adecuado de dispositivos. T
- Valorar zonas de presión. O
- Mantener los dispositivos limpios.
- Verificar permeabilidad de los dispositivos. R
- Tomar e interpretar Signos Vitales. A
- Apoyar en la terapia con el espirómetro. X
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA F
I
- Verificar los efectos de medicamentos. B
- Administrar los medicamentos, teniendo en cuenta los 10 R
correctos.
- Verificar dieta y alimentación. O
- Educar al paciente sobre importancia del medicamento. T
- Explicar procedimientos a realizar. O
- Apoyar las necesidades del usuario.
- Uso adecuado de EPP. R
- Realizar registros de enfermería. A
- Clasificar y manejar residuos según normatividad. X
Es progresiva, ¿SABÍAS QUE?
crónica e
irreversible. De 5 y 10 % se complica y
puede provocar
F
fallecimiento en el I
transcurso de un año aprox.
B
El 50 % de los R
casos es mal
O
diagnosticado.
Se puede confundir: T
EPOC, Asma, IC,
Entre el 10 y Cáncer de pulmón. O
30% muestra R
mejoría con
el A
tratamiento. X
Bibliografía
- Nuñez, J. (2013). Derrame, nuemotorax, fibrotorax, TU pleural. Recuperado de:
https://prezi.com/utugxz7ivcq9/derrame-nuemotorax-fibrotorax-tu-pleural/
F
- Cuidateplus. (2016). Fibrosis pulmonar. Recuperado de: https://cuidateplus. I
marca.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-pulmonar.html
- Chemocare. (2002-2020). Fibrosis pulmonar. Recuperado de: http://chemocare. B
-
com/es/chemotherapy/side-effects/Fibrosis-pulmonar.asp
American Lung Association. (2020). ¿Qué es la fibrosis pulmonar?. Recuperado de:
R
https://www.lung.org/espanol/salud-pulmonar-y-enfermedades/fibrosis-pulmonar O
- Undurraga, A. (2015). Fibrosis Pulmonar Idiopática. Recuperado de: https://www.
elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-fibrosis- T
pulmonar-idiopatica-S0716864015000644
- Pérez, M. (s.f).Fibrosis pulmonar idiopática. Recuperado de: https://www.cun.es/ O
enfermedades-tratamientos/enfermedades/fibrosis-pulmonar-idiopatica R
A
X
HIDROTÓRAX
DERRAME
PLEURAL
H
I
D
R
O
Agua en el T
O
pulmón. R
A
X
TIPOS
H
Transudativ I
D
o R
Líquido que se filtra
O
hacia el espacio pleural.
T
O
Exudativo R
Vasos sanguíneos A
bloqueados. X
H
I
D
R
O
T
Derrame Quiloso Hemorrágico Derrame O
Quiliforme R
A
TIPOS X
ETIOLOGÍA
H
TRASUDADO EXUDADO
I
▪ IC ▪ TBC D
▪ Hipoalbuminemia ▪ Neumonías bacterianas
severa. o virales. R


Síndrome Nefrótico.
Enfermedades


TEP
Cáncer
O
renales. ▪ Infecciones Pulmonares T
▪ TEP ▪ Sarcoidosis.
▪ Cambios en los ▪ Coágulos en el pulmón. O
líquidos corporales.
R
A
X
FACTORES DE RIESGO
H
I
D
R
O
T
O
R
A
X
EPIDEMIOLOGÍA
Al menos
400/10.000
habitantes puede
llegar a padecer esta
patología. Las
personas propensas
son las mayores de
70 años.
Algunos son
asintomático SÍNTOMAS
SIGNOS H
I
D
R
O
T
O
R
A
X
ESPIROMETRÍA

RX. TÓRAX ECOGRAFÍA TÓRAX

VIDEOTORACOSCOPIA

TAC TÓRAX

MEDIOS DIAGNOSTICOS
TRATAMIENTO
Se pueden extraer muestras del
líquido o tejido, cuando las
imágenes diagnosticas no dan el
resultado.
FARMACOLÓGICO
- Antibióticos

- AINES
- Diuréticos

H
I
D
R
- Beta bloqueantes O
T
O
R
A
X
QUIRÚRGICO

TORACOSCOPIA
DISPOSITIVOS
MÉDICOS
- Trasudativo: bilateral,
ocasionado por enfermedades
extra pulmonares.

- Exudativo: Unilaterales,
ocasionado por enfermedades
Pleura que afectan primordialmente
al pulmón.

Toracentesis

Sarcoidosis

TERMINOLOGÍA
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
-Administrar medicamentos teniendo en cuenta los 10 correctos.

-Explicar el procedimiento a realizar.

-Hacer firmar consentimiento informado.

-Vigilar sintomatología del paciente.(cianosis, disnea, diaforesis)

-Explicar al paciente sobre cuidados a tener.

-Tomar e interpretar los signos vitales. 

- Registrar características del líquido pleural. 

-Colocar al paciente en posición fowler o semi-fowler.


CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
-Realizar curaciones.

-Valorar tejido tisular y heridas.

-Registros de enfermería y balance de líquidos.

-Medir mediante drenaje (tubo de tórax).

-Apoyar en actividades del paciente.

-Verificar H.C para valorar alteraciones.

-Mantener los sistemas de drenaje por debajo del nivel. 

-Evaluar la eficacia del medicamento y el tratamiento. 


¿SABÍAS QUE?
Un 15% de los casos,
H
su causa es I
D
El liquido Pleural es de desconocida.
10 a 20 mL.
R
O
T
Se origina por
O
más de 50 causas
conocidas. R
A
X
• Cuidateplus (2016). Derrame pleural. Recuperado de: https://cuidateplus.marca.com/
enfermedades/respiratorias/derrame-pleural.html
• Cancer.Net. (2016). Líquido que circunda los pulmones o derrame pleural maligno.
Recuperado de: https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-
f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-
secundarios-f%C3%ADsicos/l%C3%ADquido-que-circunda-los-pulmones-o-derrame-pleural-
maligno
• Sanitas (2020). Tratamiento de un derrame pleural. Recuperado de: https://www.sanitas.es/
sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/derrame-pleural.html
• Porcel, J. Esquerda, Aureli. Vives, M. Bielsa, S. (2014). Etiología del derrame pleural: análisis
de más de 3.000 toracocentesis consecutivas. Recuperado de: https://www-sciencedirect-com.
bdigital.sena.edu.co/science/article/pii/S0300289613003414?via%3Dihub
• Papponetti, M (2015). Una actualización sobre su diagnóstico y tratamiento. Recuperado de:
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=87818
• Oyonarte, M (2015). ENFOQUE DIAGNÓSTICO EN EL PACIENTE CON DERRAME
PLEURAL. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-
condes-202-articulo-enfoque-diagnostico-en-el-paciente-S0716864015000668
• R. García Montesinos, R. Rodríguez Martínez, F. Linde de Luna, A. Levy Naon (s.f). Manejo
del paciente con derrame pleural. Recuperado de: https://www.neumosur.net/files/
EB04-24%20derrame%20pleural.pdf
RELACIONA
1.
A. TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR J
U
1.
B. TRAUMA DE
E
TÓRAX G
O
1. C. FPI

También podría gustarte