Está en la página 1de 44

ITEM A ITEM 1 ITEM 2

N° SUJETO EVALUADO
1 AICA HUANCA ROCIO 0 0 0
2 ALANOCA MAMANI ARON JHAMIL 0 0 1
3 ALCON YUJRA DENILSON FABRICIO 0 0 1
4 ATAHUICHI LUCANA DANA ROSMERY 1 1 0
5 AVENDAÑO APAZA JHON LIMBERT 0 0 0
6 BALLON MONTENEGRO MATEO ALEJANDRO 1 0 1
7 CALLIAYA CHOQUE JHADIR THIAGO 0 1 0
8 CHOQUE VILLAFUERTE ELIA MADEINE 1 1 1
9 CHOQUE VILLAROEL VENUS GRECIA 0 0 0
10 CHUQIMIA PERALTA RAFAEL ESTEBAN
11 CHUQUIMIA VEGA YAHIR VICTOR 1 0 0
12 CONDORI ROSALIA GUADALUPE 1 0 0
13 CUSIO CHOQUE MICAELA NAOMI 0 0 0
14 GUTIERREZ CUNO ADAEL GABRIEL 1 0 1
15 GUZMAN MENDOZA MAYLE BRISILA 1 1 1
16 LIMA CALLE LEONEL ALEXANDER 0 1 0
17 MAMANI CORDERO AYELEN FERNANDA 0 0 0
18 OCHOA POMA PAOLA ALEXIA 1 0 0
19 PACHARI OCHOA JOSE LUIS 2 1 1
20 QUELALI CALLE ARIEL RADAMEL 0 0 0
21 QUIROGA PACOSILLO ISABELLA RENATA 0 0 0
22 QUISBERT QUISPE ANDY JHEYMI 0 1 1
23 RODRIGUEZ RIBERA SEBASTIAN ORLANDO 1 1 1
24 SALAS VARGAS DORA LUCIANA 0 1 1
25 SARAVIA MASCO NICOLE GABRIELA 0 0 0
26 SOSA PACAJES ANDREA BELEN 1 0 0
27 VEGA MANTILLA ALFREDO NATANIEL 3 1 0

PUNTAJE TOTAL
Media
Maximo
Minimo
Desviacion estandar

TABLA 2 Segun datos normativos para el sistema de


coordinacion de la motricidad fina y edad m
madurativa por debajo de su edad cronolo
NIÑOS CON EDAD MADURATIVA POR ENCIMA 18 "C" (tabla 3)
DE SU EDAD CRONOLOGICA El promedio total de puntuacion de la eval
evaluados, viendo haci que no se encontro
El maximo total de puntuacion de la evalua
demostrando una pobre coordinacion de la
El minimo total de puntuacion de la evalua
una buena coordinacion en la motricidad fi
El promedio de edad cronologica de los niñ
madurativa por debajo de su edad cronolo
"C" (tabla 3)
El promedio total de puntuacion de la eval
evaluados, viendo haci que no se encontro
El maximo total de puntuacion de la evalua
demostrando una pobre coordinacion de la
El minimo total de puntuacion de la evalua
6 una buena coordinacion en la motricidad fi
NIÑOS CON EDAD MADURATIVA POR El promedio de edad cronologica de los niñ
DEBAJO DE SU EDAD CRONOLOGICA encima de la edad cronologica, la diferenc
El un maximo total en la edad cronologica
NIÑOS CON EDAD ADURATIVA madurativa de 3 años 5mese y el minimo
Y CRONOLOGICA IGUAL 2
de 20.
En la tabla 2 se puede observar que existe
por debajo de su edad cronologica y 2 estu
TABLA 3 Analizando todos los resultados hasta aho
obtuvieron puntuaciones por debajo del ra
PUNTAJES
RANGO DE OBTENIDOSPOR
PUNTAJE
NIÑO
0 0
1 1
2 3
3 0
4 4
5 4
6 6
7 2
8 1
9 1
10 2
11 2 DISTORCION DE
N° DE SUJETOS LA FORMA
EVALUADOS
1 2
2 3
3 4
4 5
5 2
6 3
7 3
8 3
9 3
10
11 4
12 1
13 4
14 3
15 4
16 3
17 4
18 2
19 5
20 1
21 2
22 3
23 1
24 3
25 1
26 2
27 6
TOTALES 77

DISTORCION DE
MEDIA
MAXIMO
MINIMO

DISTORCION DE LA FORMA
El total de de puntaje de esta area es de 77, el
area alcanzando el 51% de los 26 evaluados

ROTACION
El total de de puntaje de esta area es de 24, el
una maxima representacion a coomparacion d

INTEGRACION
El total de puntaje de esta area es de 35, el pro
niños evaluados, viendo que es la segunda are

PERSEVERANCIA
el total de puntaje de esta area es de 1, el prom
donde hay menor puntuacion.

ORDEN LINEA
CONFUSO ONDULADA

N° 0 0
1 0 1
2 0 0
3 0 0
4 0 1
5 0 1
6 0 1
7 0 1
8 0 0
9 0 0
10
11 0 0
12 0 0
13 0 1
14 0 0
15 0 1
16 0 0
17 0 1
18 0 0
19 0 0
20 0 0
21 0 1
22 0 1
23 0 0
24 0 1
25 0 0
26 0 1
27 0 0
TOTAL 0 12

en primer lugar tenemos los indicado


o por dificultades de control motor d
y tamaño pequeño que indica conduc
en segundo lugar tenemos gran tama
agresividad y conducta "acting out"
en tercer lugar estan los indicadores
al rededor de la figura que nos indica
fantasias.
estos son los rangos de indicadores e
ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8 PUNTAJE TOTAL

1 0 1 1 1 0 4
0 0 0 2 1 1 5
2 1 2 1 1 1 10
3 2 1 0 0 1 9
0 0 0 1 2 1 4
1 0 2 0 1 0 6
0 1 1 2 1 1 7
0 0 0 2 1 1 6
0 0 1 0 2 1 4

0 0 0 0 4 1 6
0 0 0 0 0 0 1
1 0 1 0 3 1 6
0 1 1 2 2 0 8
1 1 2 1 2 1 11
0 0 0 1 2 1 5
0 0 1 3 1 1 6
1 0 0 1 3 1 7
1 0 2 1 0 2 10
0 0 0 0 2 0 2
0 0 0 0 1 1 2
1 0 1 0 1 1 6
0 0 0 0 2 0 5
0 0 0 1 2 0 5
0 0 0 1 1 0 2
0 0 0 0 1 2 4
1 1 2 0 2 1 11

TABLA 1
RESULTADOS
DIFERENCIA ENTRE LA
PUNTAJE TOTAL EDAD CRONOLOGICA EDAD MADURATIVA EDAD MADURATIVA Y CRON
5.8 6.6 7.5
11 7.3 10.6
1 6.1 5.5
2.75 0.42 1.36

INTERPRETACION DE DATOS
tivos para el sistema de puntuacion de la escala de maduracion del test gestaltico de Bender version Koppitz indica a meno
motricidad fina y edad madurativa por encima de su edad cronologica y a mayor puntuacion pobre coordinacion en la motri
ajo de su edad cronologica, segun estos datos creamos un rango de puntaje en relacion al promedio de la edad cronologica
e puntuacion de la evaluacion de la unidad educativa ESPAÑA del curso 1ro C de niños entre 6 a 7 años de edad es de 5,8 d
aci que no se encontro errores significativos en la calificacion del test respectivo con un percentil de 60 que se encuentra so
puntuacion de la evaluacion es de 11, sobre 30 puntos que califica el test, en la tabla 3 podemos observar que 2 niños obtu
obre coordinacion de la motricidad fina y un percentil de 95 situado sobre la media
untuacion de la evaluacion es de 1 sobre 30 puntos que califica el test, en la tabla 3 podemos observar que 1 niña llego a
cion en la motricidad fina,y percentil 20 situado debajo de la media
d cronologica de los niños de 1ro "C" es de 6 años 6 meses y el promedio de la edad madurativa es de 7años 5meses demos
DISTORCION DE
LA FORMA ROTACION INTEGRACION PERSEVERANCIA
2 0 2 0
3 1 0 1
4 3 3 0
5 2 2 0
2 0 1 1
3 2 0 1
3 1 2 1
3 0 1 3
3 0 1 0

4 1 1 0
1 0 0 0
4 1 1 0
3 1 4 0
4 2 2 3
3 0 2 0
4 1 0 1
2 2 1 1
5 5 0 0
1 0 1 0
2 0 0 0
3 1 0 2
1 0 2 2
3 0 2 0
1 0 1 0
2 0 2 0
6 1 4 1
77 24 35 17

RESULTADO EXPRESADO POR AREA


DISTORCION DE LA FORMA ROTACION INTEGRACION
2.96 0.92 1.35
6 5 4
1 0 0

INTERPRETACION DE RESULTADOS POR AREAS

de esta area es de 77, el promedio total es de 2,26 el maximo puntaje esde 6 y el minimo de 1. la mayoria de los niños del curso 1ro "
1% de los 26 evaluados

de esta area es de 24, el promedio total es de0,92 el maximo puntaje esde 5 y el minimo de 0. Alcanzando el 16% de los 26 niños eva
tacion a coomparacion de distorcion de la forma

esta area es de 35, el promedio total es de 1,35 con un maximo de puntuacion de 4 y un minimo de 0, alcanzando el 22% de los 26
do que es la segunda area donde despues de distorcion de la forma.

esta area es de 1, el promedio total es de 0,65 con un maximo total de 3 y un minimo de 0. alcanzado el 11% de los 26 niños evaluado
ntuacion.

RESULTADOS DE LOS INDICADORE

AUMENTO
RAYAS EN LUGAR TAMAÑO
PROGRESIVO DE GRAN TAMAÑO
DE CIRCULOS PEQUEÑO
TAMAÑO

0 0 0 1
0 0 0 1
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 1
0 0 1 1
0 0 0 1
0 0 0 0

0 0 0 1
0 1 0 0
0 0 1 0
0 0 1 1
0 0 0 0
0 1 0 0
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 1
0 0 0 0
0 1 1 0
0 0 0 0
0 0 1 1
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 0
0 3 5 13

INTERPRETACION DE LOS INDICADORES EMOCIONALES


gar tenemos los indicadores emosionales mas percistentes son linea ondulada que indica inestavilidad en en la coordinacion motora y
ades de control motor debido a tenciones emocionales, puede deberse a factores organicos u/o emocionales.
queño que indica conducta retraida, ansiedad y timidez
ugar tenemos gran tamaño que indica "acting out", lineas finas que indica timidez y retraimiento y por ultimo repaso del dibujo o de lo
y conducta "acting out"
ar estan los indicadores de aumento progresivo de tamaño los que tienen baja tolerancia a la frustracion y explosividad, expancion im
e la figura que nos indica pobre control, necesitan y quieren control y por ultimo cambio y añadidos indica niños abrumados por temor

rangos de indicadores emosionales de los estudiantes de 1ro "C" de la unidad educativa ESPAÑA.
TEST GESTALTICO VISOMOTOR DE BENDER
RESULTADOS
EDAD C EDAD M DIFERENCIA PERCENTIL

6.1 8.3 2.2 80 conducta retraida y timidez


7.1 7.9 0.8 60 inestabilidad en la coordinacion motora y personalidad, condu
7 5.7 -1.3 20 Impulsidad y conductas hiperactivas
6.8 5.7 -1.1 30 conductas retraidas, timidez, impulsividad, agresividad, y cond
6.6 8.3 1.7 75 inestablilidad en la coordinacion motora y personalidad
7.3 7.3 0 50 inestabilidad en la coordinacion motora y personalidad, condu
6 6.9 0.8 50 inestabilidad en la coordinacion motora y personalidad, condu
6.11 7.3 1.2 60 inestabilidad en la coordinacion motora y personalidad, condu
6.11 8.3 2.2 80 conducta retraida, ansedad y timidez

6.5 7.3 0.8 70


7.2 10.6 3.4 95 conducta retraida, ansedad y timidez
7.3 7.3 0 50 baja tolerancia a la frustracion y explosividad
7.2 6.3 -0.9 30 inestabilidad en la coordinacion motora, y conductas acting ou
6.8 5.5 -1.3 20 conductas acting out, conductas retraidas, timidez y ansiedad
6.7 7.9 1.2 70 inestabilidad en la coordinacion motora y personalidad
7.1 7.3 0.2 50 baja tolerancia a la frustracion y explisividad, conductas acting
6.4 6.9 0.5 60 inestabilidad en la coordinacion motora y personalidad
6.11 5.7 -0.4 25 conducta retraida, ansiedad y timidez, impulsividad y aggresiv
6.7 9.6 2.9 95 conductas retraidas, timidez, ansiedad, impulsividad, agresivid
6.11 9.6 3.5 95
6.6 7.3 0.7 60 inestabilidad en la coordinacion motora y personalidad, baja t
6.4 7.9 1.5 80 inestabilidad en la coordinacion motora y personlaidad, impul
6.6 7.9 1.3 70 conducta acting out, impulsiviada, agresividad, y conductas re
6.3 9.6 3.3 95 inestabilidad en la coordinacion motora y la personalidad, con
6.7 8.3 1.6 80 conductas retraidas, ansiedad y timidez
6.11 5.5 -0.6 20 inestabilidad en la coordinacion motora, y personalidad, cond

DIFERENCIA ENTRE LA
EDAD MADURATIVA Y CRONOLOGICA PERCENTIL
0.9 60.4
3.5 95
-1.3 20
1.43 24.70

ion Koppitz indica a menor puntuacion mejor


e coordinacion en la motricidad fina y edad
dio de la edad cronologica de los estudiantes del 1ro
7 años de edad es de 5,8 de un total de 26 niños
de 60 que se encuentra sobre la media
observar que 2 niños obtuvieron este puntaje

servar que 1 niña llego a este puntaje demostrando

s de 7años 5meses demostrando que esta por


PERSEVERANCIA

0
1
0
0
1
1
1
3
0

0
0
0
0
3
0
1
1
0
0
0
2
2
0
0
0
1
17

PERSEVERANCIA
0.65
3
0

a de los niños del curso 1ro "C" tienen dificultades en esta

do el 16% de los 26 niños evaluados, viendo que no tiene

anzando el 22% de los 26

11% de los 26 niños evaluados, viendo que es la area

TADOS DE LOS INDICADORES EMOCIONALES

REPASO DEL
LINEAS SEGUNDA
DIBIJO O DE EXPANSIÓN
FINAS TENTATIVA
LOS TRAZOS

0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 1
1 0 0 0
0 0 0 0
1 0 0 0
0 0 0 0
0 1 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0

0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 1 0 0
0 0 0 0
1 0 0 0
1 0 0 0
0 0 0 0
0 1 0 0
0 0 0 0
1 0 0 0
0 1 0 0
0 0 0 0
0 1 0 1
0 0 0 0
5 5 0 2

ALES
en la coordinacion motora y en la personalida, bien por deficit de CVM
nales.

timo repaso del dibujo o de los trazos que indica impulsividad

y explosividad, expancion impulsividad y conductas acting out, marco


a niños abrumados por temores y ansiedades o por sus propias
INDIC. EMOCIONALES

n motora y personalidad, conducta retraida, timidez y ansiedad

mpulsividad, agresividad, y conductas acting out


n motora y personalidad
n motora y personalidad, conducta retraida, timidez y ansiedad, agresividad, impulsividad y conductas actin out
n motora y personalidad, conductas retraidas, timidez y ansiedad
n motora y personalidad, conductas acting out, conducta retraida, ansiedad, timidez, agresividad e impulsividad

y explosividad
n motora, y conductas acting out
s retraidas, timidez y ansiedad
n motora y personalidad
y explisividad, conductas acting out, impulsividad y agresividad
n motora y personalidad
timidez, impulsividad y aggresividad, conductas acting out
nsiedad, impulsividad, agresividad, conductas acting out

n motora y personalidad, baja tolerancia a la frustracion y explosividad, conducta acting out, impulsividad, agresividad
n motora y personlaidad, impulsividad, falta de interes o atencion, preocipacion por los problemas
da, agresividad, y conductas retraidas, timidez y ansiedad
n motora y la personalidad, conductas acting out, impulsividad y agresividad

n motora, y personalidad, conductas retraidas, ansiedad, timidez, impulsividad, agresividad, conductas acting out, pobre control, abrum
MARCO ALREDEDOR CAMBIOS O
EXPANSIÓN
DE LAS FIG AÑADIDOS

0 0 0
0 0 0
1 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0

0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
1 1 1
0 0 0
2 1 1
, agresividad

ting out, pobre control, abrumacion por temores


DATOS MEMORIA
SEXO POBLACIÓN EDAD SUBTEST 1 SUBTEST 2
F S. EVALUADO 1 6 a 10 m 18 4
M S. EVALUADO 2 7a 1 m 22 5
M S. EVALUADO 3 6a 11m 17 5
F S. EVALUADO 4 6a 8m 22 5
M S. EVALUADO 5 6a 6m 20 5
M S. EVALUADO 6 7a 2m 17 4
M S. EVALUADO 7 6a 11m 21 6
F S. EVALUADO 8 6a 11m 20 5
F S. EVALUADO 9 6a 10m 21 6
M S. EVALUADO 10 7a 0m 20 5
M S. EVALUADO 11 6a 5m 19 4
F S. EVALUADO 12 7a 1m 21 5
S. EVALUADO 13
M S. EVALUADO 14 7a 2m 20 6
F S. EVALUADO 15 6a 8m 19 1
M S. EVALUADO 16 6a 7m 13 3
F S. EVALUADO 17 6a 9m 16 4
F S. EVALUADO 18 6a 4m 15 6
M S. EVALUADO 19 6a 11m 13 4
M S. EVALUADO 20 6a 6m 13 3
F S. EVALUADO 21 6a 11m 17 2
M S. EVALUADO 22 6a 6m 17 4
M S. EVALUADO 23 6a 4m 18 6
F S. EVALUADO 24 6a 6m 19 6
F S. EVALUADO 25 6a 3m 12 7
F S. EVALUADO 26 6a 7m 21 7
M S. EVALUADO 27 6a 11m 20 6

SEXO N ESCALA Z DE PUNTAJES ESTANDAR


MASCULINO 14 MUY SUPERIOR 84 - 100
FEMENINO 12 SUPERIOR 76 - 83
TOTAL 26 NORMAL SUPERIOR 71 - 75
NORMAL 61 - 70
NORMAL INFERIOR 56 - 60
INFERIOR 47 - 55
MUY INFERIOR 0 - 46
El puntaje promedio de los estudiantes en la prueba es de 70 puntos dando a entender que seg
Los factores verbales, compuestos de los subtests 2, 8, 10 y 11 (Evocación dilatada, inferencias,
La Varianza indica un total de 34 dando a entender la dispersión de los resultados indicando com
Se observa que el puntaje máximo obtenido en la prueba fue de 81 puntos y la puntuación más
Los resultados cuartiles muestran lo siguiente: el 25% de la población en total de estudiantes ev

MEMORIA
Media
Moda
Varianza
Coef. Varia
Desv. Estan
P. Máximo
P. Minimo
Cuartil 1
Cuartil 2
Cuartil 3

MEMORIA
La media de puntuación en esta área de la población est
El puntaje máximo es de 28 mientras que la puntuación
En cuanto a los cuartiles el 25% de la población evaluad
La desviación estándar muestra que la dispersión signifi

RELACIONES ESPACIALES
La media de los puntajes es de 9 puntos de un puntaje t
El puntaje máximo registrado es de 11 y el puntaje míni
Los cuartiles indican que el 25% de la población estudian

RAZONAMIENTO LOGICO
El puntaje promedio obtenido durante la evaluación de
El puntaje máximo registrado es de 20 y el puntaje míni
En cuanto a los cuartiles indican que el 25% de estudian
La desviación estándar obtenida es de 1,57 indicando po

RAZONAMIENTO NUMÉRICO
El promedio obtenido de la población estudiantil evalua
La puntuación máxima registrada es de 13 indicando un
La desviación estándar es de 1.93 indicando poca disper
En cuanto a los cuartiles el 25% de los estudiantes obtuv

CONCEPTOS VERBALES
El puntaje promedio obtenido de la población estudianti
El puntaje máximo registrado es de 14 sobre 14, el punt
En cuanto a los cuartiles el 25% de los estudiantes obtuv
TEST DE MADUREZ MENT
RESULTAD
MEMORIA REL. ESPACIALES RAZONAMIENTO LÓGICO
TOTAL SUBTEST 3 SUBTEST 4 TOTAL SUBTEST 5 SUBTEST 6 SUBTEST 7 SUBTEST 8
22 3 7 10 3 5 4 4
27 4 5 9 4 6 5 2
22 4 6 10 2 6 5 1
27 3 7 10 4 5 5 0
25 4 7 11 3 6 6 4
21 3 5 8 3 5 5 4
27 4 4 8 6 6 2 4
25 2 6 8 4 6 4 4
27 5 6 11 6 6 5 3
25 4 5 9 5 4 5 2
23 1 4 5 2 3 6 4
26 4 5 9 5 4 5 5

26 3 6 9 4 6 4 3
20 4 4 8 2 6 6 4
16 5 6 11 4 6 5 3
20 4 4 8 4 5 5 5
21 3 6 9 2 5 4 5
17 2 6 8 5 5 3 3
16 3 6 9 5 5 3 3
19 2 4 6 3 6 5 2
21 3 6 9 3 5 5 5
24 5 3 8 3 4 5 4
25 5 5 10 4 6 3 2
19 3 6 9 4 5 4 3
28 5 6 11 3 4 4 5
26 2 7 9 4 6 5 4

AJES ESTANDAR N PUNTAJE TOTAL


84 - 100 #VALUE! Media
76 - 83 #VALUE! Moda
71 - 75 #VALUE! Desv. Tipica
61 - 70 #VALUE! Coef. De variacion
56 - 60 #VALUE! Desviacion estandar
47 - 55 #VALUE! Puntaje Maximo
0 - 46 #VALUE! Puntaje Minimo
Cuartil 1
Cuartil 2
Cuartil 3
INTERPRETACION DE RESU

s dando a entender que según la Estala Z de puntajes estándar del test de Madurez mental de California el resultado obtenido encuad
cación dilatada, inferencias, problemas numéricos y vocabulario); obtuvieron un promedio de 24, de un total de puntuación de 36. La p
los resultados indicando como desviación estándar 5,87 lo que indica que los resultados totales tienen una dispersión media. En cuant
puntos y la puntuación más baja fue de 58 puntos sobre 100 indicando un desarrollo de factores de inteligencia adecuado según la ed
n en total de estudiantes evaluados posee una puntuación de 65. El 50% de estudiantes obtuvo una calificación igual o menor a 69 y e

RESULTADOS EXPRESADOS P

RESULTADOS
MEMORIA RELACIONES ESPACIALES RAZONAMIENTO LÓGICO
22.8846153846154 Media 8.92307692307692 Media 16.8846153846154
27 Moda 9 Moda 16
49.7466715976331 Varianza 1.99408284023669 Varianza 2.48668639053254
0.308204089217075 Coef. Varia 0.158254825436947 Coef. Varia 0.093394077448747
7.05313204169844 Desv. Estan 1.41211998082199 Desv. Estan 1.57692307692308
28 P. Máximo 11 P. Máximo 20
16 P. Minimo 5 P. Minimo 14
20 Cuartil 1 8 Cuartil 1 16
23.5 Cuartil 2 9 Cuartil 2 16.5
26 Cuartil 3 10 Cuartil 3 18

esta área de la población estudiantil evaluada es de 23 sobre un total de 30 puntos, indicando un buen desarrollo de la memoria para l
mientras que la puntuación más baja registrada es de 16 puntos de un total de 30.
25% de la población evaluada presenta una puntuación igual o menor a 20, el 50% de estudiantes presenta una puntuación igual o men
stra que la dispersión significativa de datos de 7,05.

de 9 puntos de un puntaje total de 14, indicando desarrollo adecuado para la edad.


o es de 11 y el puntaje mínimo registrado es de 5. Indicando uso adecuado de la imaginación y uso de patrones espaciales de formas y
25% de la población estudiantil evaluada obtuvo un puntaje igual o menor a 8, un 50% de los estudiantes obtuvo un puntaje igual o me

do durante la evaluación de la población estudiantil es de 17 sobre 28 mostrando mayor dificultad en las áreas de opuestos y analogías
o es de 20 y el puntaje mínimo registrado es de 14.
ican que el 25% de estudiantes obtuvo un puntaje igual o menor a 16, un 50% obtuvo un puntaje entre 16 y 17 y un 75% de estudiante
nida es de 1,57 indicando poca dispersión de los resultados.

población estudiantil evaluada es de 8 sobre 14 puntos. Mostrando dificultades en el área de razonamiento cuantitativo y demostrand
trada es de 13 indicando un desempeño óptimo y la puntuación minima registra es de 5 indicando dificultades en ambas áreas evaluad
e 1.93 indicando poca dispersión de los datos.
25% de los estudiantes obtuvo un puntaje igual o menor a 7, un 50% de estudiantes obtuvo un puntaje igual o menor a 9 y el 75% de e

do de la población estudiantil evaluada es de 12 puntos sobre 14. Indicando un desarrollo de las habilidades de vocabulario óptimo par
o es de 14 sobre 14, el puntaje mínimo registrado es de 8 donde la desviación estándar es de 1,33 indicando poca dispersión de los res
25% de los estudiantes obtuvo un puntaje igual o menor a 11, el 50% de estudiantes obtuvo un puntaje igual o menor a 12 y el 75% de

RESULTADOS SEGÚN EL SEXO

PUNTAJE
SEXO MUY SUPERIOR SUPERIOR NORMAL SUPERIOR
MASCULINO 0 2 2
FEMENINO 0 4 3

En la puntuacion según el sexo se puede evidenciar que en el rango de categoria mental superio
En la puntuacion según el sexo se puede evidenciar que en el rango de categoria mental normal
En la puntuacion según el seo se puede evidenciar que en el rango de categoria mental normal s
En la puntuacion según el sexo se puede evidenciar que en el rango de cateforia mental normal
Tanto en la categoria mental muy superior, inferior y muy inferior no se situa ningun estudiante

PUNTUACIÓN SEGU
MENTAL
TOTAL
MUY INFERIOR
INFERIOR
NORMAL INFERIOR
NORMAL
NORMAL SUPERIOR
SUPERIOR
MUY SUPERIOR

0 2 4 6

MASCULINO F
TEST DE MADUREZ MENTAL DE CAIFORNIA
RESULTADOS
GICO RAZ. NUMÉRICO C. VERBALES TOTAL
TOTAL SUBTEST 9 SUBTEST 10 TOTAL SUBTEST 11 TOTAL PUNTAJE TOTAL
16 4 2 6 12 12 66
17 6 5 11 12 12 76
14 4 7 11 11 11 68
14 7 4 11 12 12 74
19 4 2 6 13 13 74
17 3 4 7 12 12 65
18 5 3 8 14 14 75
18 5 4 9 13 13 73
20 6 4 10 11 11 79
16 4 6 10 13 13 73
15 4 5 9 11 11 63
19 4 6 10 14 14 78

17 4 3 7 12 12 71
18 4 2 6 12 12 64
18 3 5 8 10 10 63
19 6 4 10 13 13 70
16 2 6 8 13 13 67
16 5 4 9 11 11 61
16 5 4 9 8 8 58
16 6 3 9 11 11 61
18 4 3 7 12 12 67
16 5 4 9 12 12 69
15 5 6 11 12 12 73
16 5 6 11 14 14 69
16 7 6 13 13 13 81
19 2 3 5 14 14 73

RESULTADOS
PUNTAJE TOTAL P.TOTAL DE F. VERBALES P TOTAL DE F. NO VERBALES
69.6538461538462 24.5384615384615 45.1153846153846
73 24 47
5.87656563552549 3.45555037618711 4.53471161899581
0.084368142751884 0.140821802164365 0.100513642023778
5.87656563552549 3.45555037618711 4.53471161899581
81 31 55
58 18 37
64.75 22 41.75
69.5 24 44.5
74 26.25 48
INTERPRETACION DE RESULTADOS

resultado obtenido encuadra a la población estudiantil evaluada en la categoría mental de Normal, habiendo hecho la diferenciación
al de puntuación de 36. La puntuación de los factores no verbales compuestos de los subtests 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 9 (evocación inmediata,
dispersión media. En cuanto a los factores verbales se observa una varianza de 11 con una desviación estándar de 3,45 indicando un
encia adecuado según la edad, excepcionando los escasos sujetos evaluados que obtuvieron puntuaciones bajas.
ación igual o menor a 69 y el 75% de estudiantes obtuvo una calificación igual o menor a 74. Dando únicamente 6 casos donde la punt

ESULTADOS EXPRESADOS POR ÁREAS

RAZONAMIENTO NUMÉRICO CONCEPTOS VERBALES


Media 8.84615384615385 Media 12.1153846153846
Moda 9 Moda 12
Varianza 3.74556213017751 Varianza 1.79437869822485
Coef. Varia 0.218778184789724 Coef. Varia 0.110565554077892
Desv. Estan 1.93534548083217 Desv. Estan 1.33954421286677
P. Máximo 13 P. Máximo 14
P. Minimo 5 P. Minimo 8
Cuartil 1 7 Cuartil 1 11
Cuartil 2 9 Cuartil 2 12
Cuartil 3 10.25 Cuartil 3 13

arrollo de la memoria para la edad.

una puntuación igual o menor a 23 y el 75% de la población estudiantil obteniendo una puntuación igual o menor a 26.

ones espaciales de formas y teniendo dificultades en la habilidad discriminativa de sentido de izquierda y derecha.
btuvo un puntaje igual o menor a 9 y un 75% obtuvo un puntaje igual o menor a 10, sobre de 14 puntos.

reas de opuestos y analogías.

y 17 y un 75% de estudiantes obtuvo una puntuación igual o menor a 18. Se observar dificultades en las áreas de identificación de figu
o cuantitativo y demostrando una comprensión de conceptos numéricos adecuado para la edad.
ades en ambas áreas evaluadas por los subtests.

al o menor a 9 y el 75% de estudiantes obtuvo un puntaje igual o menor a 10.

s de vocabulario óptimo para la edad.


do poca dispersión de los resutados.
al o menor a 12 y el 75% de estudiantes obtuvo un puntaje igual o menor a 13.

ULTADOS SEGÚN EL SEXO

PUNTAJE
NORMAL NORMAL INFERIOR INFERIOR MUY INFERIOR
8 2 0 0
5 0 0 0

de categoria mental superior se situan un total de 6 niños 2 varones y 4 mujeres.


de categoria mental normal superior se situan un total de 5 niños 2 varones y 3 mujeres
de categoria mental normal se situan un total de 13 niños 8 varones y 5 mujeres
de cateforia mental normal inferior se situan un total de 2 niños los 2 son varones
o se situa ningun estudiante.

PUNTUACIÓN SEGUN EL SEXO DE CATEGORÍA


MENTAL
TOTAL
ERIOR
ERIOR
ERIOR
RMAL
ERIOR
ERIOR
ERIOR

0 2 4 6 8 10 12 14 16

MASCULINO FEMENINO
PUNTAJE TOTAL F. VERBALES
PUNTAJE TOTAL DE F. NO VERBALES
PERCENTIL CATEGORIA MENTAL
22 44 47 NORMAL
24 52 75 SUPERIOR
24 44 55 NORMAL
21 53 74 SUPERIOR
24 50 88 SUPERIOR
24 41 20 NORMAL INFERIOR
27 48 68 NORMAL
26 47 86 NORMAL SUPERIOR
24 55 94 SUPERIOR
26 47 58 NORMAL SUPERIOR
24 39 36 NORMAL
30 48 82 NORMAL SUPERIOR

24 47 47 NORMAL
19 45 39 NORMAL
21 42 36 NORMAL
26 44 65 NORMAL
30 37 50 NORMAL
22 39 39 NORMAL
18 40 22 NORMAL INFERIOR
18 43 30 NORMAL
24 43 50 NORMAL
26 43 60 NORMAL
26 47 79 NORMAL SUPERIOR
30 39 92 SUPERIOR
31 50 96 SUPERIOR
27 46 79 NORMAL SUPERIOR
ndo hecho la diferenciación por edad.
7 y 9 (evocación inmediata, sentido de derecha e izquierda, manipulación de áreas, opuestos, semejanzas, analogías y conceptos num
ándar de 3,45 indicando un menor grado de dispersión en los resultados. Y en los factores no verbales con una varianza de 21 y una de

mente 6 casos donde la puntuación supera los 75 puntos de un total de 100.

o menor a 26.

eas de identificación de figuras opuestas, y relación existentes entre estimulos. Las áreas de semejanzas e inferencias muestran un de
TOTAL
14
12
26
s, analogías y conceptos numéricos) es de 45 puntos de un total de 64. Lo que da a entender que el desarrollo de los factores de intelig
n una varianza de 21 y una desviación estándar de 4,5 indicando una mayor dispersión de los resultados en contraste a los factores no

e inferencias muestran un desarrollo adecuado para la edad.


ollo de los factores de inteligencia evaluados por el test de Madurez Mental de California está sobre la media de los puntajes esperado
contraste a los factores no verbales.
dia de los puntajes esperados.
ENTREVISTA A LA DOENTE
D ACADEMICO CONDUCTA RELACIONES INT
1 4 5 Callada, no se relacio
2 4 4 buena relacion co
3 5 3 Amigable
4 5 2 Pésima, lider negativ
5 3 4 buena relacion co
6 4 4 Buena relación con sus c
7 3 4 Poco sociab
8 3 4 Sociable, es agres
9 2 3 No es sociable y pelea
10 3 4 buena relacion co
11 1 3 Introvertido, afable y
12 5 3 buena relacion co
13 5 3 buena relacion co
14 5 3 Sociable y de buen
15 5 4 Poco sociab
16 5 4 buena relacion co
17 5 3 Sociable
18 3 3 buena relacion co
19 4 3 introvertido, siempre es
20 4 3 sociable y buena relaci
21 5 2 buena relacion co
22 5 3 sociable y buena relaci
23 3 3 sociable y buena relaci
24 3 3 sociable y buena relaci
25 5 3 sociable y buena relaci
26 5 3 Buena relacion co
27 5 2 Pesima conducta y

DESEMPEÑO ACADEMICO Y CONDUCTA


INTERPRETACION DE DATOS PUNTAJE D Academico Conducta
MUY BUENO 5 48.1 3.7
BUENO 4 14.8 29.6
REGULAR 3 25.9 55.6
MALO 2 3.7 11.1
MUY MALO 1 3.7 0.0
Total 100.0 100
TREVISTA A LA DOENTE
RELACIONES INTERPERSONALES
Callada, no se relaciona y no tiene amigos
buena relacion con sus compañeros
Amigable y hablador
Pésima, lider negativa, todos le hacen caso
buena relacion con sus compañeros
Buena relación con sus compañeros muy sociable
Poco sociable y retraido
Sociable, es agresiva al defenderse
No es sociable y pelea con sus compañeros
buena relacion con sus compañeros
Introvertido, afable y buen comportamiento
buena relacion con sus compañeros
buena relacion con sus compañeros
Sociable y de buen comportamiento
Poco sociable y retraida
buena relacion con sus compañeros
Sociable y afable
buena relacion con sus compañeros
ntrovertido, siempre es culpado, solitario y afable
sociable y buena relacion con sus compañeros
buena relacion con sus compañeros
sociable y buena relacion con sus compañeros
sociable y buena relacion con sus compañeros
sociable y buena relacion con sus compañeros
sociable y buena relacion con sus compañeros
Buena relacion con sus compañeros
Pesima conducta y relacion agresiva

FRECUENCIA
RANGO CALIFICATIVO ft D, Academico ft. Conducta FT. D. Acade FT. Conducta
5 MUY BUENO 13 1 13 1
4 BUENO 4 8 17 9
3 REGULAR 7 15 24 24
2 MALO 1 3 25 27
1 MUY MALO 1 0 26 27
26 27 27

INTERPRETACION DE DATOS

Se puede evidenciar que la calificación en desempeño academico oscila entre los rangos de muy bueno y muy malo, llegan
se puede evidenciar que la calificación de conducta oscila entre muy bueno y malo, lleganod a tener mayor freciuencia el c

DESEMPEÑO ACADÉMICO Y CONDUCTA


Total

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0

D Academico Conducta
hl D. Academhl Conducta
0.48148148 0.03703704
0.14814815 0.2962963
0.25925926 0.55555556
0.03703704 0.11111111
0.03703704 0
0.96296296 1

e muy bueno y muy malo, llegando a tener mayor frecuencia el aclificativo de muy bueno con un 48% de la poblacion, bueno con un 14
d a tener mayor freciuencia el calificativo de regular con el 55% del total de la poblacion, bueno con un 29%, malo con un 11% y muy b
poblacion, bueno con un 14%, regular con un 25%, malo con un 3,7% y muy malo con 3,7%
%, malo con un 11% y muy bueno con un 3,7% en total.
ESTUDIANTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
SESION 1
Observa a los costados, poca interacción social, timidez
Conducta retraída
Impulsividad y timidez
Expresión de desinterés, cansancio, conductas de retraimiento
Retraimiento, timidez
Inquietud, dificultad pata expresar palabras, timidez
Perdida de atención
Poca interacción social, retraimiento y timidez
Dificultad para concentrarse, timidez
Perdida de atención con facilidad, timidez
Inquietud, dificultades en la memoria
Poca expresión de palabras y timidez
Inquietud, buena comunicación
Buena concentración y atención óptima
Inquietud y dificultad para expresar palabras
Tono de voz alta e inquietud
Inquietud y timidez
Buena capacidad de atención y timidez
Buena capacidad de atención e inquietud
Timidez y dificultad para comunicarse
Perdida de atención y timidez
Inquietud y timidez
Buena concentración
Inquietud
Perdida de atención
Buena concentración
Impulsividad

El registro conductual califica de manera cualitativa el comportamiento de cada estudian


REGISTRO CONDUCTUAL

REGISTRO CONDUCTUAL
SESION 2
Poca interacción social y timidez
Aceleración motora, inquietud, poca interacción social
Aceleración motora e inquietud
Impulsividad, timidez
Inquietud y timidez
Timidez, inquietud
Dificultad para concentrarse, timidez
Timidez, dificultad para expresarse
Poca interacción social, timidez
Dificultad para expresarse y timidez
Dificultad para expresar palabras, dificultades en la memoria
Inquietud y timidez, buena memoria de trabajo
Inquietud y aceleración motora
Buena concentración y timidez
Inquietud y facilidad de perdida de atención
Facilidad de perdida de atención
Inquietud y timidez
Buena capacidad de atención y timidez
Buena capacidad de atención e inquietud
Dificultades en la expresión de palabras
Inquietud
impulsividad
Inquietud
Aceleración motora
Inquietud y timidez
Inquietud
Inquietud

a de manera cualitativa el comportamiento de cada estudiante durante las pruebas realizadas, y observaciones en el recreo
REGISTRO CONDUCTUAL

REGISTRO CONDUCTUAL
SESION 3
Poca interacción social y timidez
Inquietud y timidez
Aceleración motora e inquietud
Perdida de atención con facilidad, timidez, poca comunicación
Inquietud, tono de voz suave
Dificultad para expresar palabras, poca comunicación
Perdida de atención y dificultad para concentrarse
Timidez
Interacción social buena e inquietud
Inquietud y timidez
Inquietud, timidez
Buena interacción social
Buena interacción social, inquietud
Buena capacidad de atención y timidez
capacidad de atención y concentración prolongada
Expresa interés en cada actividad realizada
Retraimiento y timidez
Buena capacidad de atención y timidez
Inquietud
Timidez y poca interacción social
Retraimiento y timidez
Inquietud y timidez
Poca expresión de palabras
Poca expresión de palabras
Poca interacción social
Timidez y retraimiento
Inquietud e impulsividad

pruebas realizadas, y observaciones en el recreo


SESION 4
Retraimiento y timidez
Aceleración motora, inquietud, poca interacción social
Aceleración motora e inquietud, interacción social buena
Poca expresión de palabras, impulsividad
Retraimiento y timidez
Timidez, dificultad para expresar palabras
Inquietud, perdida de atención con facilidad
Timidez y dificultad para expresarse
Inquietud y dificultad para concentrarse
Dificultad para expresarse y timidez
Timidez y retraimiento
Inquietud y poca expresión de palabras
Inquietud y aceleración motora
Timidez y retraimiento
Inquietud y dificultad para expresar palabras
Inquietud
Poca expresión de palabras
Buena capacidad de atención y timidez
Buena capacidad de atención e inquietud
Poca interacción social
Perdida de atención
Aceleración motora
Inquietud y timidez
Timidez e inquietud
Poca interacción social
Poco interés
Inquietud e impulsividad
SESION 5
Habla con tono de voz suave
Aceleración motora, inquietud, poca interacción social
Aceleración motora e inquietud
Perdida de atención, timidez y poca comunicación
Inquietud y timidez
Dificultad para expresar palabras, poca comunicación
Inquietud y perdida de atención con facilidad
Inquietud e poca interacción social
Inquietud e interacción social buena
Perdida de atención con facilidad, dificultad para expresarse
Inquietud y dificultades en la memoria
Buena memoria de trabajo
Inquietud y aceleración motora
Timidez y retraimiento
Inquietud y expresión de palabras poco claras
inquietud
Inquietud
Timidez e inquietud
Poca socialización
Dificultades para expresar palabras
Timidez
Timidez e inquietud
impulsividad
Timidez
Inquietud y timidez
Inquietud y timidez
Inquietud e impulsividad

También podría gustarte