Está en la página 1de 2

AUTO EVALUACIÓN

1. ¿A qué grupo de parásitos pertenece Fasciola hepática?


trematodo
2. ¿Cómo adquiere el hombre la fasciolosis?
Consumo de verros contaminados, consumo de caracoles
3. ¿Cuál es el período de estado en la fasciolosis humana?
4. Describa brevemente las características morfológicas de F. hepática
adulto. Ventosa oral, ventosa ventral, ciegos intestinales, testículos,
conducto eferente, poro genital, ovario, conducto vitelino, glá ndula
de Mehlis, Ootipo, ú tero, glá ndula vitelina.
5. ¿Existen algunas alteraciones en la sangre de las personas con
fasciolosis?, ¿cuáles son? eosinofilia
6. Señale las drogas que se emplean para el tratamiento de la
fasciolosis humana. Dehidroemetina, tridobendazol, bitional
7. ¿En qué consiste el método de Beal y para qué sirve?
8. ¿Qué es un miracidio?
9. ¿Qué es una redia y qué una metacercaria?
10.¿Cuáles son los huéspedes intermediarios de F. hepática?
Ovejas, vacas y humano (también, cerdos, conejos, venados,
bisontes etc).
11.En la etapa inicial de la fasciolosis ¿qué síntomas y signos se
presentan? Durante el periodo inicial, los pará sitos juveniles
migran atreves de peritoneo, perforan la capsula de Glisson, se
localiza en el parénquima hepá tico y producen inflamació n del
peritoneo con exudado serohematico, la capsula de Glisson
presenta engrosamiento e infiltrado leucocitario, el hígado
aumenta el tamañ o con presencia de microabscesos y necrosis.
12.Al estado adulto, ¿dónde se localiza generalmente F. hepática?
Conductos biliares, aunque se puede desplazar hacia otros sitios
como el cístico, colédoco, vesícula biliar, ampolla de Vá ter
13.¿Qué síntomas y signos se presentan en el hombre durante el
período de migración o inicial de F. hepática?
14.¿Qué síntomas y signos se presentan en el hombre durante el
periodo de estado o crónico de la fasciolosis?
15.¿Qué técnicas de laboratorio son las indicadas para detectar a F.
hepática?
16.¿Cuáles medicamentos se emplean contra de F. hepática?
17. Señale medidas profilácticas en contra de la fasciolosis.

También podría gustarte