Está en la página 1de 10

i

Índice
Metodología de la valoración 2
Metodología de la valoración

Figura 4.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/modern-building-business-
430150492?src=AzJUUWCGEy-948BG4AcKNA-1-8

De acuerdo con lo estudiado, la metodología a seguir para aplicar el método de valoración


por contingencia, a través de la aplicación de encuestas es:
1. Forma de entrevista: decir si va a ser vía correo, en personal o por teléfono…
2. Elaboración del cuestionario.
3. Definir la población y el tamaño de la muestra.
4. Aplicar prueba piloto.
5. Aplicar encuestas.
6. Análisis de resultados.

Fundación Universitaria del Área Andina 2


7. Correr modelo econométrico. cuestado.
8. Estimar la DAP. ■■Educación: variable categórica ordena-
9. Agregación de DAP, extrapolar la DAP da. 1 significa que el encuestado culminó
para el individuo representativo y apli- básica primaria, 2 culminó secundaria y 3
car a la población potencialmente be- tiene formación universitaria.
neficiada (Osorio y Correa, 2009). ■■Ingreso: variable cuantitativa que indica
el ingreso mensual del hogar del encues-
Para el caso particular del humedal Juan tado.
Amarillo, la metodología se desarrolló de la
siguiente manera: ■■Conoce: variable discreta que indica 1 si
conoce el humedal, 0 no lo conoce.
1. Entrevista
■■Visitó: variable discreta que indica 1 si ha
Se definió entrevista personal mostrando visitado el humedal, 0 no lo ha visitado.
el escenario antes y después de la interven- ■■Desarrolla: variable discreta que indica 1
ción del humedal, preguntado al encuesta- si desarrolla actividades de recreación el
do cuánto estaría dispuesto a pagar men- humedal, 0 no desarrolla actividades en
sualmente para la recuperación de dicho el humedal (Mendieta, Uribe, Carriazo y
espacio. Jaime, 2003).
2. Cuestionario 3. Población y tamaño de muestra
La teoría plantea que para la elaboración Se determinó que la población corresponde
del cuestionario o encuesta se puede hacer a 999.510 hogares en la ciudad de Bogotá.
uso de diferentes variables: cuantitativas, Para efecto de la muestra, se aplicó la fór-
cualitativas o discretas. Para el caso del Juan mula:
Amarillo se propusieron las siguientes varia-
bles en la encuesta:
■■Disponibilidad a pagar: variable cuantita-
tiva. La respuesta en la prueba piloto se
dejó abierta, es decir, sin límites de mí-
nimo o máximo. Para la encuesta final se
dejó rango mínimo y máximo, conforme En la que “n” es el tamaño de la muestra, “t”
arrojó la prueba piloto. es el valor del estadístico t - student que co-
■■Estrato: variable categórica ordenada rresponde a 1,96 para un nivel de significan-
donde 1 representa estrato 1, 2 estrato 2, cia de 0,04%, lo cual indica que con un 96%
y así sucesivamente hasta llegar a estrato de seguridad la muestra resultará represen-
6. tativa de la población total. “N” es el tama-
ño de la población de la cual se pretende
■■Edad: variable cuantitativa que indica el obtener la muestra, “e” representa el máxi-
número de años del encuestado. mo error admisible en la muestra y para el
■■Género: variable discreta. 1 género feme- caso es equivalente al 4% (Mendieta, Uribe,
nino, 0 género masculino. Carriazo y Jaime, 2003). Se encontró que
■■Número de hijos: variable cuantitativa
la muestra representativa debía estar con-
formada por 608 hogares.
que representa número de hijos del en-

Fundación Universitaria del Área Andina 3


4. Aplicar prueba piloto

En el caso del humedal Juan Amarillo se aplicaron 113 encuestas piloto. La DAP se dejó como
pregunta abierta, es decir, no se impuso un límite máximo o mínimo del valor dispuesto a
pagar por el encuestado. Dentro de los resultados de la prueba piloto se destaca:

Variable Media Desviación estándar


Disponibilidad a pagar 3.672 1.953

Edad 29,93 9,16

Ingreso 1’321.860 1’174.470


Tabla 2.
Fuente: propia.
Frente a la DAP estimada, la estadística descriptiva de la DAP reveló la siguiente información:

Desviación
Media Mínimo Máximo Tamaño de la muestra
estándar
DAP 3.672 901 1.541 5.887 113
Tabla 3.
Fuente: propia.
De acuerdo con esta información se construyeron los rangos para la encuesta definitiva,
para ello se restó y sumó la desviación estándar de la media:

2.771 pesos (DAP media menos desviación estándar) - 3.672 pesos (DAP media) - 4.573
pesos (DAP media más desviación estándar).

Se construyeron 21 intervalos iniciando en $2.800 y terminando en $4.600, variando cada


$100.
5. Aplicar encuestas definitivas

Se aplicaron las 608 encuestas definitivas. Se inició con una introducción como sigue: "Ac-
tualmente la Universidad de los Andes se encuentra realizando encuestas entre las
personas de Santa Fe de Bogotá, para determinar los beneficios de una política de res-
tauración y uso sostenible del Humedal Juan Amarillo"; se le explicó al encuestado que
la información no se usaría en su perjuicio. Se describió el escenario con y sin proyecto, apo-
yados en fotografías, y se preguntó cuánto estaría dispuesto a pagar. La suma oscilaba entre
2800 y 4600 pesos. Se indagaron características socioeconómicas y el conocimiento y uso
del espacio por el cual se estaba preguntando.

Fundación Universitaria del Área Andina 4


DESV.
VARIABLE MÍNIMO MÁXIMO MEDIA
ESTÁNDAR
Valor por el cual 2.800 4.600 3.698 546
se pregunta
DAP

N.° de personas 0 15 4,04 1,96


en el Hogar

Edad 17 61 31,88 9,09

Ingreso 140.000 17´000.000 1´589.371 1´701.575


mensual
Tabla 4.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).

Del total de la población encuestada, el 65% se mostró dispuesta a pagar algún valor por
la recuperación del humedal y 35% no estaría dispuesta a pagar. El 63% de los hogares
cuentan con 3 a 5 personas, 19% más de 5 personas y 18% menos de 3 personas. El 51%
de los encuestados era el jefe de familia, en el 49 % restante correspondió a otro miembro
del hogar. De los encuestados 54% dijeron ser casados y 46% solteros. En cuanto a género,
el 59% son hombres y 41% mujeres. Las edades más frecuentes se concentraron entre los
25 y 35 años (48%). El 43% de la población corresponde al estrato 3. En cuanto al ingreso
familiar, el 51% se encuentra entre 500.000 y 1.500.000 pesos.
Respecto al humedal, el 45% afirmó conocerlo mientras el 55% dijo que no. De los encuesta-
dos el 28% afirmó haber ido al humedal. Se consultó si desarrolla actividades en ambientes
naturales, a lo cual el 84,2% afirmó que sí desarrolla este tipo de actividades, lo cual es indi-
cativo de la importancia que tiene para la población la disponibilidad de espacios naturales.

Figura 5.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/money-dollar-bills-coins-cash-icon-563410729?src=
ND4ncTtmpc4A5MEjVY7ZaQ-1-3

Fundación Universitaria del Área Andina 5


7. Modelo econométrico

Los modelos más usados para estimar la DAP (disposición a pagar) son los LOGIT y PROBIT,
que sirven para predecir la probabilidad de encontrar respuestas positivas a la pregunta por
la disponibilidad a pagar mediante la información socioeconómica del individuo.

Se encontró que el modelo con mejor ajuste es el LOGIT que incluye las variables:

• VDAP = valor sugerido para la pregunta sobre DAP.

• ESTADO CIVIL =estado civil.

• EDAD = edad.

• INGRESO = ingreso.

• DESARROLLA = desarrolla actividades en ambientes naturales.

• EDUCACIÓN = nivel educativo.

• GÉNERO = género.

• PERSONAS = número de personas en el hogar.

Lo que indica que la probabilidad de encontrar una respuesta positiva a la pregunta de DAP
puede explicarse por una función matemática que tiene como argumento las variables enu-
meradas, como se muestra continuación:

DAP = f (VDAP; Estado Civil; Edad; Ingreso; Desarrolla; Educación; Genero; Personas).
8. Estimar la DAP

En la siguiente tabla se presentan los resultados de la estimación econométrica para tres


estratos definidos así: estrato bajo que incluye a los estratos 1 y 2, estrato medio que incluye
a los estratos 3 y 4; y estrato alto que incluye a los estratos 5 y 6. Para cada uno de estos tres,
el análisis de las variables se realizó teniendo en cuenta el t- estadístico de las variables y la
prueba F para examinar la bondad de ajuste de la regresión:

Fundación Universitaria del Área Andina 6


Estrato
Variables
Bajo (1-2) Medio (3-4) Alto (5-6)
Constante 1.2800 0.99946 3.33364

DAP -0.68808E-04 -0.12299E03 -0.67742E-03


(-1.262)* (-2.726)** (-0.662)

Personas 0.16351E-02 0.45709E-02 -0.28941


(0.102) (0.324) (0.3066)

Estado civil 0.17564 0.790068E-01 1.07756


(2.655)** (-1.098) (0.2731)

Género -0.02565 -0.576034E-01 1.07756


(-0.392) (-1.098) (0.2731)

Edad -0.01651 -0.11295E-01 -0.69570E-01


(-4.480)** (-3.644)** (-1.495)

Ingreso 0.95366E-07 0.51614E-01 0.31359E-06


(2.087)** (2.198)** (1.148)

Nivel educativo -0.01847 0.19745E-01 0.23820


(-1.743)** (2.200)** (1.498)

Desarrollo activida- 0.116146 0.11864 N. A


des en A.N. (1.415) (1.641)*

Chi cuadrado 32.12871 41.14679 14.25812

DAP media $4793 $4849 $7712

** Significativo con un α = 5 %, * significativo con un α = 10 %. **Para las estimaciones del estrato alto,
solo se obtienen 73 observaciones. La variable DOS, no se incluye pues resulta ser colineal con la variable
dependiente.

Tabla 5.
Aplicación de los programas para promediar la DAP.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).

Fundación Universitaria del Área Andina 7


En la ilustración se muestra el resultado de las estimaciones de la DAP, en donde según
las correlaciones de datos se muestran las disponibilidades a pagar mensuales repre-
sentan para el estrato de menores ingresos (estratos 1 y 2) el 0.55% del ingreso fami-
liar mensual promedio. Para el estrato medio (estratos 3 y 4) el 0.3156% y para el estrato
alto (estratos 5 y 6) la DAP marginal representa el 0.1832% del total del promedio del ingreso
familiar mensual.
9. Agregar la DAP

Para agregar los beneficios se usó el criterio de Dobbs (1993), citado por Mendieta, Uribe,
Carriazo y Jaime (2003), el cual plantea la agregación lineal de la disponibilidad a pagar
marginal de los beneficiarios de una política como una forma de encontrar los beneficios
agregados. Para este caso de la política de recuperación y conservación del humedal Juan
Amarillo en Bogotá.

La agregación se hizo usando la disponibilidad a pagar marginal estimada por estrato y nú-
mero de hogares por estrato en Bogotá, tal como lo sugiere la tabla:

DESCRIPCIÓN BOGOTÁ
CANT %
CASAS 661.393 66.17

APARTAMENTOS 338.117 33.83


TOTAL 999.510 100
ESTRATO 1 36286 3.63

ESTRATO 2 316743 31.69

ESTRATO 3 403877 40.42

ESTRATO 4 136.537 13.66

ESTRATO 5 57461 5.74

ESTRATO 6 48606 4.86

TOTAL 999.510 100


Tabla 6.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).

Fundación Universitaria del Área Andina 8


La agregación lineal por estratos se presenta en la siguiente tabla:

DAP mensual agregada


DAP mensual marginal por
Estrato para el total de hogares
hogar (pesos del 2002)
(pesos del 2002)
Bajo $4,794 $1´692.000.000

Medio $4,849 $1´959.000.000

Alto $7,713 $818´000.000

Total $17,356 $4´470.000.000

Tabla 7.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).

Posteriormente, se estimaron los beneficios anuales equivalentes, tal como se presenta en


la siguiente tabla:

DAP mensual
DAP mensual Beneficios brutos
agregada para el total
Estrato marginal por hogar descontados
de hogares (pesos del
(pesos del 2002) (pesos del 2002)
2002)
Bajo $1´692.000.000 $20´309.000.000 $217´673.000.000

Medio $1´959.000.000 $23´510.000.000 $251´981.000.000

Alto $818´000.000 $9´817.000.000 $105´221.000.000

Total $ 4´470.000.000 $53´636.000.000 $574´876.000.000

Tabla 8.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).

Como lo muestra la anterior tabla, los ciudadanos estimaron que los beneficios econó-
micos de recuperar el humedal Juan Amarillo ascienden a la suma de casí quinientos
setenta y cinco mil millones de pesos del año 2002 ($574.876´000.000). Teniendo en
cuenta que el valor de recuperación y uso sostenible es de aproximadamente ciento sesenta
y tres mil millones de pesos del 2002 ($ 163,046´000,000), se obtiene una relación beneficio
– costo de 1.79. Es decir, por cada peso invertido en el proyecto de restauración, la sociedad
(no la empresa) obtiene un beneficio de 1.79 pesos (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003).

Fundación Universitaria del Área Andina 9


Análisis de beneficios netos
Pesos del 2.002

A. Beneficios brutos $574,875´732,226

B. Costos totales $2006,176´882,515

C. Beneficios netos $368,698´849,710

Relación beneficio–costo (B/C) 1,79

Tabla 9.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
Conclusiones
■■Los métodos de la valoración ambiental pueden ser usados a elección de los investiga-
dores, pero para hacerlo hay que tener presente la información que se tiene y lo que se
desea hacer con ella.
■■Todos los métodos pueden ser aplicables en un mismo caso, adicionalmente usar más de
un método puede ser complementario de acuerdo con lo que requiera el investigador,
pero también puede ser contradictorio, por eso hay que tener cuidado con la elección de
uno o varios métodos.
■■Al usar más de un método los resultados son diferentes por la orientación y tipo de selec-
ción de datos, esto no implica que sea erróneo la aplicación del modelo.
■■El método a seguir una vez elegido el método de valoración ambiental tiene el compor-
tamiento de una investigación, en donde se trazan las metas, se recogen las muestras, se
hace una interrelación y análisis de datos, para arrojar la valoración y conclusiones del
ejercicio. El instrumento a usar tiene un gran peso es así como la entrevista, encuesta
debe detallar muy bien el caso, recoger información de las personas y hacer un análisis de
la DAP inicial según sea el método.

Figura 6.
Investigación ambiental.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/beautiful-brunette-looking-plant-through-
magnifying-307292693?src=Pw7-7Wr1Xh9smCm_OmGYzQ-1-0

Fundación Universitaria del Área Andina 10

También podría gustarte