Está en la página 1de 8

Suprematismo y Constructivismo Ruso

MANIFESTACIONESARTISITICAS

índice

Introducción ………………..………………………………. 3
Contexto histórico ………………………………………….. 4
Suprematismo y Constructivismo Ruso ………....…. 6
Figuras ………………………………………………………..... 13
Conclusiones ………………………………………………..... 17
Bibliografía ………………………………………………….... 18

Introducción

El tema elegido para hacer este trabajo sobre las vanguardias artísticas del siglo XX, es el Suprematismo
y Constructivismo Ruso.

Se trata de una descripción de los artistas, sus obras y ver las etapas por las que paso esta corriente.

Siendo el eje central del presente trabajo, ver las diferentes manifestaciones artísticas, entiendo necesario
analizar brevemente el marco histórico reinante en la época y en la región, dada la influencia sobre esta
vanguardia.

Contexto histórico en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Durante el siglo XIX Rusia estaba gobernada por los zares, en quienes estaban concentrados todos los
poderes, el país se encontraba al margen de los cambios económicos y sociales que se daban en el resto de
Europa por causa de la revolución.
La economía se basaba principalmente en la agricultura, su estructura era arcaica.
La clase baja, compuesta por campesinos y obreros, era explotada, carecía de derechos y sus salarios eran
mínimos.

Como consecuencia del fracaso de la guerra con Japón, la situación económica y social se agrava (por
ejemplo, suba indiscriminada de precios en productos de consumo básicos).

En 1905 en San Petersburgo, durante una manifestación pacífica donde se reclaman mejoras salariales, se
produce el “domingo rojo ó sangriento”, los cosacos reaccionan contra los manifestantes, cobrando una
cantidad importante de víctimas.
Como consecuencia de estos hechos, comienzan una serie de huelgas y manifestaciones, la burguesía y el
proletariado se unen en la lucha, el odio hacia el zar es generalizado.

En 1914 Rusia entra en guerra, todos los sectores sociales se ponen en contra del zar Nicolai II.
El descontento popular, sumado a las derrotas, a la gran cantidad de muertos, los elevados costos
militares, la falta de víveres, desencadena en huegas que terminarán en un proceso revolucionario.
En 1917 la situación de Rusia es insostenible en todos los órdenes.
Los bolcheviques empiezan a dirigir la huelga lo que terminará en una revolución en febrero de ese
mismo año.
En octubre, otra revolución, esta vez liderada por Lenin, basándose en las ideas de Karl Marx.
El poder lo toma el Consejo de Comisarios del Pueblo, con Lenin como presidente, Trosky en la AAEE y
Stalin en Nacionalidades.
Esto trae cambios como la paz con Alemania, decretos sobre las tierras, la nacionalización de la banca, se
suprimen privilegios a la sociedad anterior, etc.

Los bolcheviques deben hacer frente a fuerzas internas y externas y en 1918 estalla una guerra civil. Por
un lado los “rojos” comunistas y por otro los “blancos” conservadores y liberales.
En 1921 los bolcheviques controlan toda Rusia aunque va a quedar aislada del mundo.
En este año, el congreso del partido aprueba la propuesta de Lenin de una “Nueva Politica económica”
(NEP), que implica un retorno transitorio al capitalismo, con el fin de estimular la producción y atraer a
los campesinos al sistema. Con esta liberación económica se beneficia la vida cultural y artística.

Con la enfermedad de Lenin en 1922, comienzan las luchas internas en el partido por el poder.

En 1924 tras la muerte de Lenin, se agravan los enfrentamientos.


Los sucesores son Stalin y Trosky.
El ascenso de Stalin es imparable, y cada vez surgen mas diferencias en el plano personal y político entre
los dos.
Trosky es destituido, exiliado, y lo matan en 1940 en México.

Entre los años 1929 hasta su muerte en 1953 el poder es absoluto de Stalin.

SUPREMATISMO Y CONSTRUCTIVISMO RUSO.

Con la caída del régimen zarista, las guerras civiles, y la formación de la revolución, hay un florecimiento
del arte creativo.
Las nuevas escuelas de arte, terminaron con la educación Beaux Arts e introdujeron ideas del arte
abstracto basados en la creencia de un lenguaje universal.

En 1910, Marinetti (principal teórico del movimiento futurista), visita Rusia y da una serie de
conferencias sobre cubismo y futurismo, que influyen en los artistas locales, apareciendo en Rusia el
término “cubo-futurismo”.

En 1913, Kazimir Malevich, crea el movimiento suprematista basado en la búsqueda de la expresión


suprema del sentimiento.
El suprematismo, más que un estilo de pintura, es una actitud mental.
Malevich quería expresar la cultura de la época, “mediante la creación y no la imitación”. Para ello se
valió de una pintura en base a formas abstractas, de colores puros y formas geométricas, sobre todo la
línea recta, forma “supremamente” elemental.
El cuadrado era un elemento suprematista básico, un rechazo al mundo de las apariencias y de las artes
anteriores.
Rechazaba la idea del que el arte tenía que ser útil, que debía tener una función, buscaba la expresión
suprema del sentimiento sin buscar valores prácticos, ni ideas. Para él la esencia de la expresión artística
era el color.
En año 1915 expuso en Petrogrado su pintura “Cuadrado negro sobre fondo blanco” (Fig. 1). Fue su
primera expresión de sensibilidad no objetiva, cuadrado = sensibilidad, fondo blanco = la nada. El
afirmaba, que el sentimiento que trasmitía ese contraste era la esencia del arte.
Como muchos artistas, en la revolución de 1917, apoyó la causa, pero nunca estuvo de acuerdo en servir
con su arte a las ideologías sociales y políticas.
Creía en la independencia espiritual de crear, el artista debía ser libre.
“El estado, los sistemas económicos y políticos perecen, las ideas se desmoronan bajo el peso de los
años… La comprensión de nuestras percepciones del mundo dentro de las formas del espacio y del
tiempo es el único objetivo de nuestro arte plástico y gráfico” (1)
Dentro del marco de la revolución, el estado crea una estructura donde a través del arte intenta crear una
conciencia de las masas. Malevich se mantuvo al margen de un arte propagandístico.
Él rechazaba la idea de relacionar el arte con la ciencia, pensamientos que se estaban dando en Europa en
los primeros años del s XX, pensaba que las obras de arte eran eternas y los inventos científicos
transitorios.
El suprematismo de Malevich “no solo reflejaba la esencia del mundo hecho por el hombre, sino que
además comunicaba un anhelo por acercarse al universo inexplicable del universo”. (2)
En 1918 pinta su cuadro “blanco sobre blanco” (Fig.2). Es un cuadrado blanco que apenas se distingue
sobre un cuadrado del mismo color. Es interpretado de diferentes maneras, algunos dicen que lo que quiso
trasmitir es como un estado de nirvana, la afirmación de la ciencia suprematista.
Enseña en Rusia hasta su muerte en 1935, donde es enterrado en un cajón, que él había recubierto de
formas suprematistas.

Lo social y lo político habían sido los temas tocados por los artistas de izquierda, pero hasta la aparición
del constructivismo, ningún movimiento había estado tan relacionado con la ideología marxista.

En la segunda década del S XX, surge una división ideológica respecto a la función del artista dentro del
nuevo estado comunista.
Malevich y Kandinsky creían que el arte debía ser una actividad espiritual, sin funciones utilitarias para la
sociedad.

Sin embargo otro grupo de artistas guiados por Vladimir Tatlin y Alexandro Rodchenko, propone un
punto de vista contrario. Rechazan el “arte por el arte”, consideran que éste debe de estar al servicio de la
nueva sociedad comunista.

Encontramos en Rusia, por un lado, los colaboradores del estado, y por otro lado, los que se mantienen al
margen en una actitud “individualista” a los que se les ponía bajo sospecha

Tatlin y Rodchenko tienen una buena relación con los bolcheviques. Consiguieron gran alcance dentro de
las tendencias de la época determinando sus ideales artísticos como vanguardia de la cultura comunista.
Rechazan el arte abstracto y creen en la expresión de una convicción con motivos profundos. La función
del arte para ellos era la de satisfacer las necesidades materiales y expresar las aspiraciones del
proletariado.
Aleksei Gan criticaba a los pintores abstractos por no ser capaces de romper el cordón umbilical con el
arte tradicional.

Vladimir Tatlin (1885-1953)fue pintor, escultor, incursionó en pintura, proyectos arquitectonicos, diseñó
objetos y decorados teatrales.
Fundó el constructivismo en 1915. Rechazaba el arte de museo, decía que “la obra debe participar en la
vida y en la construcción del mundo”. Su proyecto más notable fue para el monumento de la tercera
internacional.
En la revolución de 1917 es nombrado presidente de la federación de izquierda de pintores de Moscú,
será un destacado promotor del estado.

Rodchenco (1881-1956) hizo un arte objetivo, impersonal, carente de descripción y narrativa. Interviene
en numerosas muestras, exposiciones, contribuye a armar el manifiesto constructivista. Trabaja en
fotocollage ajenos, y finalmente hace su propia producción fotográfica. En 1925 toma una serie de
fotografías con revolucionarias tomas oblicuas y en picada. Sale de lo tradicional con un simple cambio
de ángulo (Fig3, 4. 5. 6 )
En el 1928, en la era de Stalin, fue acusado de plagio, por su estilo de fotografía, a fotógrafos
imperialistas de occidente. En 1932 denuncian su fotografía como “formalista burgués”.

Buscan la producción con máquinas, a través de los medios gráficos de comunicación.


Buscaban la socialización del arte. Sí tenía un aspecto propagandístico, por ser fotografías, diseños de
carteles, ilustración de revistas y libros. (Fig. 7, 8, 9).
Rodchenco, El Lissitzky, Klutsis, Senkin incursionaron en el fotomontaje. Estos tenían la necesidad de
alejarse de la abstracción (el estilo dominante de vanguardia del momento) sin tener que volver a la
pintura figurativa.
Generalmente se hacía para trasmitir un mensaje político. Se le decía “poligrafía”, implicaba la fusión
entre fotografía, collage, diseño y tipografía, todo esto a través de la fotomecánica.

Artistas constructivistas hicieron un llamado para que se dejara de producir “cosas inútiles”, y se volviera
hacia el cartel, porque era el deber del artista prepararse para una vida nueva.
Tatlín, por ejemplo, se pasó de la escultura, al diseño de una estufa económica, Rodchenco cambió la
pintura por el diseño gráfico.
Ale Kseis Gan, diseño un folleto Konstruktivizm en 1922, escribió los tres principios constructivistas: la
arquitectura, que representaba la unificación de la ideología comunista con la forma; la textura, que
representaba como los materiales son empleados en la producción; y la construcción, simbolizaba el
proceso creativo y búsqueda de leyes de organización visual.

Quien mejor llevó a cabo el ideal constructivista fue El Lissitzky, (1890-1941) pintor, arquitecto,
diseñador, fotógrafo.
Comprometido, contribuyó con su arte a la propaganda del estado soviético.
Influenciado por Malevich, no rindió culto al suprematismo, sino que lo renovó.
Desarrolló un estilo de pintura que denominó PROUNS (proyectos para el establecimiento de un nuevo
arte).
Contrastando con la pintura de Malevich, ésta pintura creaba ilusiones tridimensionales. Llamaba
PROUNS a un estado de “intercambio entre la arquitectura y la pintura”
El veía como el comunismo y la ingeniería social crearían un nuevo orden. En el cartel callejero
“marchad a los blancos con la cuña roja” en 1920, el Lissitzky a través de formas simples que trasmiten el
choque entre dos fuerzas de la Rusia revolucionaria, con la captación de la idea, con simbolismo,
prescindiendo de la descripción narrativa, del arte tradicional.
Para los constructivistas, el artista, el diseñador creativo, debía estar al lado del científico y del ingeniero.
Ya no era valido el concepto de superioridad de las bellas artes sobre las artes aplicadas. Tatlin,
Rodchenco y el Lissitzky trabajaron en muchas áreas.

Tatlin dio clases de construcción en madera, metal y cerámica. Diseño ropa para los trabajadores. Se
intereso por el cine, diseño escenografias para teatro.
El Lissitzky investigó en el diseño gráfico y la tipografía, con elementos geométricos y contrastantes que
llamaban la atención del observador fijándose fácilmente en la memoria. Los principios publicitarios del
siglo XX proceden de la experimentación de El Lissitzky (FIg 10 )

Rodchenko trabajo en el área de tipografía, diseño carteles, muebles e ilustro libros, revistas y fotografía.
En el marco de le Nueva política económica (NEP) de Lenin, en el cuál se permitía una limitada
competencia capitalista, los empresarios se vieron obligados a competir en el mercado. Fue ahi donde
Rodchenko pudo dirigirse al público en general creando avisos publicitarios y diseños de paquetes
distintos productos.
En sus avisos se combina el comercio con la ideología comunista.(Fig 11 )

El símbolo de unión, entre pintura, escultura y arquitectura con el órgano de información y propaganda
del estado fue el diseño de Tatlin (1917-1920) del Monumento a la Tercera Internacional. Fue un
proyecto, no se construyo.

A partir de la revolución en al año 1917, el gobierno apoya este arte de avanzada, e incluso busco
publicarlo por medio de un periódico internacional, pero para el año 1922 acuso a los artistas de
“cosmopolitanismo capitalista” y abogaba por una pintura del realismo socialista.
Kandinsky abandono la URSS en 1921. Ese mismo año El Lissitzky trabaja mas en Europa occidental que
en su país. Los hermanos Pavsner se exilian en 1922. Popova muere en 1924. En 1925 se suicida el poeta
Esenin y en 1930 se suicida Maiakovsky.
Todo esto sumado a las represarias de Stalin contra la cultura de vanguardia, a la mala situación
económica, hacen que el constructivismo vaya desapareciendo de a poco.
A mediados de 1930, Stalin suprimió todos los grupos artísticos de vanguardia, y creo una sola unión de
artistas bajo su control estableciendo el realismo social como único estilo aceptable formalmente.

LA ARQUITECTURA EN LA REVOLUCION RUSA.

La arquitectura del siglo XIX en Rusia era eclíptica, la aristocracia admiraba la arquitectura monumental
clásica europea.
En 1920 la vanguardia rompe con los cánones, sin embargo, veremos que posteriormente, con la
dictadura de Stalin, será elegida nuevamente la arquitectura clásica, lo mismo que pasa con la pintura.

El periodo posterior a 1917 se caracterizo por la experimentación en papel, es decir, en proyectos


utópicos que nunca se construyeron por ser poco prácticos y por la situación económica en que había
quedado Rusia después de la época de los zares.
Los arquitectos, al igual que pasaba con las otras artes, trataban de romper con todo lo anterior y
buscaban un lenguaje adecuado para trasmitir sus ideales.
Había un fetichismo con la máquina, con la estética fabril, las sirenas de barcos. Eran como “collage”
arquitectónicos, puestos en escenarios teatrales.
Todo esto en proyectos y fantasías para un país muy atrasado en el área tecnológica con respecto al resto
de Europa.

Se tomaron las ideas futuristas y se combinaron con los ideales marxistas.


Estas imágenes resultaban extrañas para los campesinos y para el pueblo en general. La vanguardia
representaba una minoría de la población, asumió la tarea de formular un lenguaje visual para la nueva
sociedad soviética. Creían que el artista debía tener un rol esencial sobre el proceso de transformación de
la sociedad.

El proyecto que describe mejor esta situación, es el diseño para el Monumento a la Tercera Internacional
de Tatlin en 1920 (Fig 12).
Constaba de dos espirales, unidos por una estructura de celosías en el que se suspendían tres volúmenes
(un cubo, una pirámide, y un cilindro) que contenían las salas de la asamblea. Cada uno de estos
volúmenes giraban a diferente velocidad (una vez al año, una vez al mes y una ves al día)
Pretendía que tuviera mas de 300 mts de altura, y que se pintara de color rojo, como símbolo de la
revolución. La forma hacia referencia a pozos petrolíferos y a imágenes futuristas.
La forma de espiral, según Nicolai Punin, hacia referencia a “la liberación para la humanidad, con un
extremo descansando en el suelo, huye de l tierra con el otro...”

La incursión dentro de la arquitectura en el mundo de la vanguardia se dio mas que nada en el mundo de
los concursos.

El concurso para el palacio del trabajo (1923-1924) aporto una variedad de soluciones.
El programa consistía en auditorios, observatorio, museos, biblioteca, restaurantes y oficinas.
La solución propuesta por los hermanos Vesnin consistía en diferenciar los lugares de diferentes
funciones con distintas formas, vinculadas entre si por puentes. La construcción seria en hormigón
armado. Quería representar una maquina social. El proyecto no se construyo.

Ellos también diseñaron el Edificio Pravda en 1924 (fig 13).


Usan recursos del arte abstracto, con articulación de funciones y partes mecánicas móviles.
Era como un rascacielos con carteles giratorios, ascensores visibles dentro de jaulas de vidrio. Todo esto
hacia recordar a la noción de futurismo.

Los rascacielos “apoya-nubes” de Lissitzky (Fig 14), otro proyecto que no se construyo, consistía en
gigantescos pilares que sostenían a los apartamentos en horizontal, en voladizo. Se opone al diseño
americano expandiéndose horizontalmente en el aire para aprovechar el espacio a nivel de suelo.

En la exposición de Arts Decoratifs de Paris 1925 (Fig 15), la Unión Soviética diseño su pabellón, el
arquitecto fue Melnikov. Se trataba de un objeto de propaganda. Su imagen era de fabrica, el edificio
tenia una especie de pergola sobre el pasaje a base de vigas con haces y martillos entrelazados entre si.

A partir de 1925 fue un periodo de realizaciones.


Melnicov fue unos de los arquitectos que ideo los “condensadores sociales”
Eran edificio públicos tipo club, con teatros, bibliotecas, salones, etc.

Rusacov diseño El Club de los Trabajadores (1927-1928) (Fig 16).


Se trataba de volúmenes dentados que se interceptaban.

Melincov como miembro de la ASNOVA, consideraba “que era misión del arquitecto apropiarse de este
lenguaje universal de la forma y ponerlo al servicio de los temas de la revolución”

Esta postura fue atacada por la OSA (asociación de arquitectos contemporáneos), decían que era una
estética falsa, burguesa e idealista.

A los arquitectos de la OSA también le importaban los temas estéticos, pero a diferencia de la ASNOVA
buscaban crear espacios a partir de un estudio de los modos de vida, la circulación, el costo y los
procedimientos constructivos.

La OSA construyo, por ejemplo, el edificio de apartamentos Narkomfin construido en Moscu, en 1928
(Fig 17). Era un nuevo tipo de departamentos individuales (como los tradicionales) con algunas zonas
comunes. Estudiaron en profundidad las topologías de los departamentos, las alturas para favorecer la
iluminación y el mejor aprovechamiento del espacio.

El arquitecto Ivan Leonidov propuso para el instituto Lenin en 1927 (fig 18), una sala de lectura que era
una esfera de vidrio, el otro elemento era la torre de chimenea que era como un rascacielo que al que se
fijaban cables eléctricos y antenas. En el espacio entre ambos volúmenes, se encontraban las oficinas en
planos horizontales.
Los elementos se deslizan unos sobre otros, semejando al constructivismo de Lissitzky. Usa varios
elementos del constructivismo de una manera mas estilística, pero otra vez se choca con la imposibilidad
de ser construido.

El estado estaba cada vez mas rígido con los grupos de vanguardia, cada vez mas creían en la
readaptación de la monumentalidad clásica y ecléctica en la arquitectura, pensaban en que este tipo podría
servir mas a sus propósitos que la vanguardia.

Lo irónico es, que mientras en la URSS la vanguardia era acusada de formalismo burgués, en Alemania,
el movimiento moderno, era tratado de bolcheviques y anti-alemanes.

Tanto en la Alemania de Hitler, como en la Rusia de Stalin, veían la necesidad de la forma clásica en la
arquitectura.

El final del movimiento quedo claro en en el concurso para el palacio de los Soviet en 1931. Se
presentaron proyectos de todas partes del mundo. Como por ejemplo, Gropius, Mendelson, Prret, Le
Corbusier. Ninguno de estos proyectos modernos quedo seleccionado. El premio le fue otorgado a la
propuesta de Iofan y Zholtovsky (Fig 19). Se trataba de un edificio ostentoso, banal, escalonado como una
torta de bodas, coronado por una gigantesca estatua de Lenin.

El 1932 los arquitectos de vanguardia, estaban bajo el control estatal, abandonaron la arquitectura o
aceptaban el realismo que exigía el oficialismo.

Conclusiones

Por diferentes caminos, el suprematismo como el constructivismo, buscaban desarrollar un arte nuevo
como se estaba dando en el resto de Europa en ese momento.

El cambio se había dado ya por la revolución (en el caso de Rusia), ellos deberían desarrollarla a través de
un nuevo arte para esta nueva época, no debía heredarse del pasado. No debía quedar rastros de la época
de los zares.

El suprematismo lo buscó a través de los sentimientos, llevándolo a su máxima expresión a través de la


abstracción, la utilización de las formas básicas y los colores puros. De acuerdo con el régimen
comunista, pero no con la idea de servir con el arte.
En cambio los constructivistas la búsqueda es a través de la utilidad social del arte, mediante el
compromiso con el comunismo.

Ambos buscaban la construcción de un futuro, Malevich desde el silencio, el constructivismo a través de


signos.

En la arquitectura hubieron también diferencias al momento de querer trasmitir el mensaje. Tanto la OSA
como ASNOVA buscaban romper con todo lo anterior buscan una nueva arquitectura.

Los arquitectos de la ASNOVA a través de una arquitectura utópica, irrealizable por diferentes motivos
pero llena de mensajes y contenido, mientras que los miembros de la OSA buscaban diseños realizables
donde tenían en cuenta modelos de vida, circulación, costos, y procedimientos constructivos.

Tanto en el arte como en la arquitectura estos modelos fracasaron. Desde el gobierno se tomo como
oficial la pintura realista y la arquitectura clásica.

BIBLIOGRAFÍA

- Curtis William, La arquitectura moderna desde 1900, Gustavo Guilli

- De Micheli, Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid; Alianza; 1995.

- Kraube, Anna – Carola; Historia de la pintura del Renacimiento a nuestros dias. Colonia, Alemania;
Konemann; 1995

- Satue, Enric, El diseño grafico. Desde los orígenes hasta nuestros dias. Madrid; Alianza; 1995.

- Stangos Nikos, Conceptos de arte moderno. Madrid; Alianza; 1996.

- Wuhl Carola, Apuntes de historia de la pintura, escultura,

- El Siglo XX – Origen y desarrollo del diseño gráfico.

También podría gustarte