Está en la página 1de 149

UN ACERCAMIENTO A LAS

SEGUNDAS VANGUARDIAS

Y SU REFLEJO DE LA

POSTMODERNIDAD

Ana María E. López F.


I) ¿Qué SON LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS
Se llaman SEGUNDAS VANGUARDIAS a las Expresiones, Manifestaciones y Estilos artís-
ticos de Occidente y que reflejan muchos aspectos de la Postmodernidad, naciendo en
AMÉRICA –en Estados Unidos con el Expresionismo Abstracto- para después aparecer como
reacción inmediata en Europa -con el Informalismo-, en la década de los 40 del Siglo XX
d.C., durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), para desarrollarse en las siguientes
décadas. Muchas de ellas derivaron de las Primeras Vanguardias, que son su “Antecedente”
y que estudiaremos en el “Recorrido histórico de los Estilos de Occidente” en la Unidad 3, con
el cual volveremos a desembocar en las Segundas Vanguardias y el Arte Contemporáneo.

¿Por qué adelantarnos y estudiar a las Segundas Vanguardias, ahora, en la Unidad 2?


Porque en esta U2 trabajamos el Arte en la Prehistoria en los Orígenes e Inicios de la Huma-
nidad –y por tanto, del Arte- y las primeras Culturas y ahora en contraste nos vamos al otro
extremo de la “Línea del Tiempo”, llegando a nuestra Actualidad, llamada Etapa Postmoderna
(a partir de la Segunda Mitad del Siglo XX d.C.), para captar lo que refleja el Arte de nuestra
Época, a través de las Segundas Vanguardias, que parece que son las más cercanas a
nosotros. De hecho, tan cercanas, que quizás nos falta perspectiva y distanciamiento
histórico para entenderlas y valorarlas. Así, en la Unidad 2 buscamos tratar juntos los
“Extremos” del Arte en sus Orígenes en la Prehistoria y en la Actualidad Postmoderna:
¿en ambos encontramos Obras de “Arte” y tienen algo en común?

Es interesante que MUCHOS CUESTIONAN si la mayoría de las Obras de los Estilos


de las Segundas Vanguardias pueden ser llamadas “Arte”, o si son meras “Tomaduras
de pelo”, o si tienen razón los que afirman que son la “MUERTE DEL ARTE” (en especial en
cuanto a “falta de Destreza”, como nos expresó Tatarkiewicz en su libro).
Para poder responder con fundamento a esas cuestiones, debemos adentrarnos a conocer
lo que son las Segundas Vanguardias.

Aclaremos ante todo que es difícil entenderlas, en especial por 2 motivos:

1- Por un lado porque son tan CERCANAS a las últimas décadas que estamos viviendo, que
quizás nos falta “Perspectiva histórica” para valorarlas y apreciarlas “a distancia”.

2) Además por su COMPLEJIDAD y PROFUSIÓN: son tantos Artistas con sus propuestas,
tantas Obras, tanta variedad de Estilos y amplia libertad que resulta difícil Clasificarlas.
¿Será porque toda esta gran variedad y profusión responde en el fondo a la gran Creatividad
del Ser Humano, en busca de Originalidad y Novedad? ¿O posiblemente es la gran Libertad
de Expresión de la propia Individualidad que se ha dado desde la segunda mitad del Siglo
XX d.C.? ¿O son los “Cambios” constantes y tan acelerados de las últimas décadas?

Lo cierto es que las Segundas Vanguardias son un ejemplo claro de que a través de sus
Estilos y sus Obras se cumple ese FIN SECUNDARIO del Arte de REFLEJAR el modo de ser
de los Individuos, Lugares y Épocas: sin duda, las Segundas Vanguardias reflejan mucho de
nuestro Siglo XX d.C., a partir de la Segunda Guerra Mundial y muchos Rasgos de nuestra
actual “POSTMODERNIDAD”.

Por lo pronto, en esta Actividad identificaremos a las Segundas Vanguardias, tan cercanas a
nosotros en cuanto al Tiempo Actual y buscaremos ubicar a qué responden y qué reflejan, para
resolver algunas Interrogantes en torno a ellas.

Empecemos con sus Antecedentes…


II) ANTECEDENTE DE LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS
El ANTECEDENTE inmediato de las Segundas Vanguardias, fueron las PRIMERAS
VANGUARDIAS. El término “Vanguardia” , que viene del francés “Avant Guard” (aparecido
a nivel Militar en la Edad Media), significa: “el que va a la delantera”, “abre brecha y camino”,
“se anticipa” y con ello, de algún modo “innova” y es “Visionario”, reflejando lo que sucederá.

Aunque hay que considerar que en distintos períodos de la Historia habían existido varios
Estilos Artísticos que “anticipaban” lo que sucedería en su Época e innovaban “vanguardista-
mente”, siendo “Varguardistas”, es con las Primeras Vanguardias que por PRIMERA VEZ en
la Historia se utiliza el Término “Vanguardia” (“Avant Guard”) en el Arte, refiriéndose
claramente a esos Artistas que “iban a la delantera, abrían brecha e innovaban” por anticipar y
adelantar lo que sucedería en su Tiempo.

Las PRIMERAS VANGUARDIAS (que ABREVIAREMOS “PV”), aparecieron en EUROPA,


hacia la Segunda Mitad o último Tercio del Siglo XIX d.C., todavía con los ecos del
Neoclasicismo (que había retomado el Canon Clásico de la Antigüedad Greco-Romana y que
aparte seguía un Arte lleno de “frías” Reglas de su propia Academia) y también coincidiendo
paralelo con la aparición de la Etapa del Modernismo, lleno de Optimismo, de confianza en
la Ciencia y la Técnica, las promesas de la Revolución Industrial, la Belle Époque, la “Vida en
Rosa” en la que todo parecía estar bien… pero eran “las últimas patadas del ahogado”, por las
Crisis que se avecinaban. Paralelo a este Modernismo, aparecieron las Primeras Vanguar-
dias, preludiando, anticipando y presagiando “algo de la Realidad, que no les gustaba
del todo” y que eran las Crisis que se avecinaban y estallarían con la Gran Guerra o Primera
Guerra Mundial (1914-1918) y continuarían con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Mencionamos aquí las principales PRIMERAS VANGUARDIAS, a estudiar en la Unidad 3:

1- Las Primeras Vanguardias INICIARON en el Siglo XIX d.C. (Segunda Mitad o último
Tercio del mismo) con el Estilo del IMPRESIONISMO, mostrando los Contenidos de la
“Belle Époque”, pero en cuanto a su Forma “difuminando” la Realidad, “como entre
velos”, pues “había algo de lo real que no les gustaba del todo”.
2- Siguió el POSTIMPRESIONISMO y después…
3- El EXPRESIONISMO
4- El BIOLOGISMO NATURALISTA
5- El FAUVISMO
6- El CUBISMO
7- El FUTURISMO
8- El CONSTRUCTIVISMO
9- El DADAÍSMO
10- El ABSTRACCIONISMO
11- Y el SURREALISMO

Las PV son el Antecedente inmediato de las Segundas Vanguardias y AMBAS tienen


TRES CARACTERISTICAS COMUNES (aunque cada una tiene también sus Rasgos
Propios), por las cuales, llevan en el Arte, el nombre de “Vanguardias” y que a continuación
veremos:
III) TRES CARACTERISTICAS COMUNES ENTRE
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS Y LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS:

Las PV son el Antecedente inmediato de las Segundas Vanguardias y AMBAS tienen


TRES CARACTERISTICAS COMUNES (aunque cada una tiene sus Rasgos Propios), por
las cuales, llevan en el Arte, el nombre de “Vanguardias”:

1) Como las PV ante todo “iban A LA DELANTERA” (“Avant Guard”), “se adelantaron, abriendo
brecha” e innovando con Creatividad y así ENSAYARON NUEVAS FORMAS de
EXPRESARSE artísticamente COMO NO SE HABÍA HECHO hasta entonces, utilizando
TÉCNICAS NUEVAS y ORIGINALES de expresión. Y también se “adelantaron” en cuanto
a sus Contenidos: al “presagiar” y anticipar “algo de la Realidad que no les gustaba del
todo”, siendo “VISIONARIAS” de las Crisis del Siglo XX d.C., entre ellas la Primera Guerra
Mundial. Esto se dio en los primeros Estilos de la PV, como el Impresionismo y el Postimpre-
sionismo, que mostraron todavía a la Belle Époque pero como “difuminada” y “entre velos”, a
través de sus pinceladas sueltas. Otros Estilos de las PV que fueron apareciendo, “buscaron
alejarse de esta Realidad de la “Belle Époque”, pues “algo de ella no les gustaba del
todo”: se alejaron y “separaron” de esa Realidad, a través del Arte, como el Expresionismo,
los escenarios del Fauvismo, más tarde del Abstraccionismo y el Surrealismo. Otros Estilos de
las PV trataron de “entender” lo que sucedía en esta Realidad, “desencajándola”,
“encubándola”, como en el Cubismo, para tener varios puntos de entrada y fuga de ella. Y
algunos Estilos resultaron una forma directa o indirecta de “Denuncia” e “Inconformidad” con
la Realidad que les tocó vivir, como el Futurismo.

También las Segundas Vanguardias ensayaron NUEVAS FORMAS y TÉCNICAS de


EXPRESIÓN. Y en sus Contenidos, mostraron o buscaron alejarse mucho de la “Realidad
que no les gustaba del todo” en relación a la Segunda Guerra Mundial, en medio de la cual apa-
recieron, así como del tiempo Postmoderno que siguió a ésta, como revisaremos en este PDF.

2) Las PV son “RUPTURA”, rompieron con las formas tradicionales de expresarse en las Obras
de Arte, en específico y directamente contra el NEOCLÁSICO del Siglo XIX d.C., que había
retomado el Canon Clásico de la Antigüedad Clásica de Grecia y Roma (que también ya había
rescatado el Renacimiento), en el cual se buscaba en la Forma de las Obras de Arte, un “Tipo
de Belleza” bajo parámetros de la Matemática como Medida, Proporción, Orden, Equilibrio,
Simetría, etc. De este “Matiz del Canon Clásico” de la Primera Postura, se alejarán las PV, pero
que ahora en el Siglo XIX d.C. con el Estilo del Neoclásico había adquirido mayor RIGIDEZ,
con una Academia llena de Reglas que consideraban “frías”.

Así, las PV se alejaron directamente del Estilo del Neoclásico, rompieron con él y se
alejaron, ensayando e innovando formas nuevas de expresarse en el Arte, explorando otras
formas de manifestarse creativamente. Y aunque se alejaron de buscar directamente la Belleza
del Canon Clásico en sus Obras, pues la mayoría de las PV buscaron Fines Secundarios en
ellas (mostrar algo, denunciar, expresar, reflejar algo, proponer algo, etc.), quizás en su práctica
lograron otros “Tipos de Belleza” y explorar nuevas formas de expresión, en las posibilidades
inmensas del Arte, sin seguir específicamente las Reglas del Academicismo Neoclásico y
proponiendo quizás “Nuevas Reglas” de Estilos.

También las Segundas Vanguardias hacen una RUPTURA (ellos ya no directo con el
Neoclásico del Siglo XIX d.C.) con varias “Realidades” a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Y aunque muchas derivaron de las PV, buscaron evolucionar y “romper” de algún modo con
ellas en cuanto a encontrar sus propias “Formas nuevas de expresarse”.
3) Las PV fueron “REBELDÍAS” y REACCIÓN: no sólo fueron un “romper” con las formas
anteriores y tradicionales de realizar Obras de Arte, sino un rebelarse, una resistencia, un
desafío y un ir en CONTRA de un Orden establecido (no necesariamente PROPONIENDO
algo, aunque la mayoría hicieron Propuestas y persiguieron Fines Secundarios en sus
Obras, dentro de la Segunda Postura del Arte, menos el Dadaísmo que “no proponía nada”
y fue afín a la Tercera Postura. Las PV se rebelaron concreta y directamente en contra de la
“Autoridad” del Neoclásico (y por ende del Canon Clásico Greco-Romano y de la Academia
Neoclásica rígida y sus Reglas frías), hacia otras “Formas de Expresión” y nuevos Estilos.

También las Segundas Vanguardias han sido en mucho REBELDÍAS CONTRA ciertos
órdenes establecidos y lo que sucede en su Tiempo, aunque ellas ya no directamente
contra el Neoclásico ante el que reaccionaron las PV.

Y aunque las Primeras y las Segundas Vanguardias tienen estas 3 Características en


COMÚN, cada una tiene sus RASGOS PROPIOS que las distinguen.

Veamos a continuación 12 de los Rasgos propios que matizan, caracterizan y distinguen a


las SEGUNDAS VANGUARDIAS, haciéndolas DIFERENTES de las PV:
IV) 12 RASGOS PROPIOS que CARACTERIZAN
a las SEGUNDAS VANGUARDIAS:

Estos son algunos Rasgos Propios que distinguen a las Segundas Vanguardias de las PV:

1- Al igual que las Primeras Vanguardias, las Segundas Vanguardias son “Ruptura” y
“Rebeldía”, pero ya no contra el Neoclásico del Siglo XIX d.C. (y el Canon Clásico en
general), sino contra otras cosas y realidades del Siglo XX d.C.

2- Muchas de estas Segundas Vanguardias DERIVAN de las Primeras Vanguardias: las


hacen evolucionar, las continúan o reaccionan contra ellas, pero aportando su matiz de
innovación, de Avanzada, de “ir a la delantera” (“Avant Guard”). Otras aparecen sin
derivarse de las PV, innovando aún más.

3- Surgen en la DÉCADA de los 40, (Siglo XX d.C.), durante la Segunda Guerra Mundial: y
“rompen” con lo establecido de las dos Guerras Mundiales y en varias amenaza la sombra de
una Tercera Guerra Mundial.

4- Surgen en AMÉRICA, a diferencia de las Primeras Vanguardias que surgieron en Europa:


inician en Nueva York con el EXPRESIONISMO ABSTRACTO y de ahí se extienden a
Europa, donde aparece como reacción el Informalismo.

5- Es impresionante la gran VARIEDAD de Estilos, de originalidad, de gran riqueza, de


diversidad, multiplicidad y más complejidad, lograda en unas pocas décadas: esto llama
mucho la atención pues en todos los Siglos de la Antigüedad Clásica de Grecia y Roma se
dieron pocos Estilos, aunque cada Artista tenía sus matices. En los 10 Siglos de la Edad Media
hubo 4 Estilos principales (también tuvieron sus matices), en Siglo y medio del Renacimiento
predominaron 3 grandes Estilos y así podemos continuar… al llegar a las PV en unos 70 años
se dieron 11 Estilos principales, pero las Segundas Vanguardias son tan prolíficas y
complejas que en unos cuantos años o décadas han generado una multiplicidad y
variedad de Estilos, difíciles de clasificar. Nosotros veremos apenas unos 15 Estilos, con
sus correspondientes y variados Subestilos y daremos una Muestra mínima de sus Obras.

6- En relación a las PV, tienen una CONCIENCIA MÁS CLARA de ser “Vanguardias”, que
buscan innovar en Técnicas de Expresión, que hacen Ruptura, que son Rebeldías (aunque no
propongan algo), que inician un Estilo y que buscan un Arte más libre y no comercial .

7- Además de utilizar nuevas formas de expresión e innovar otras técnicas en el Arte, utilizan
MATERIALES NUNCA USADOS antes en las Obras artísticas, como excremento de Humanos
(con Piero Manzoni que coloca su propio excremento en latas) y de animales, como el de ele-
fante (que utiliza Chris Ofili colocando bolas del mismo encima de sus Pinturas), Millie Brown
con su vómito en el lienzo, el mismo Cuerpo humano que es pintado (Body Art con Johannes
Stoetter), la misma Naturaleza que es trabajada (grandes extensiones de tierra, las playas),
animales que son seccionados y conservados (como Hirst), trapos viejos (Iglús), etc.….

8- RADICALIZAN el LENGUAJE ARTÍSTICO. Gran libertad hasta llegar al “Todo se vale” (del
Relativismo y la Tercera Postura), en muchos (NO TODOS) de los Estilos de SV.

9- En ellas influye el desarrollo de la TECNOLOGÍA, la MASS MEDIA o Medios de


Comunicación masiva, el Sistema CAPITALISTA de Mercado (algunos a favor al cotizar sus
Obras o en contra), pero a su vez, varias van en CONTRA de lo COMERCIAL.
10- La mayoría de los Artistas (no sólo algunos) de las Segundas Vanguardias incursionaron
en VARIOS de estos ESTILOS, a veces hasta CONTRADICTORIOS. Como el caso de Piero
Manzoni en el Tachismo, Minimalismo, Arte Conceptual…

11- Muchas buscan directamente un PAPEL SOCIAL DEL ARTE para transformar y mejorar la
Sociedad a través de éste, buscando extender e integrar el Arte en la Sociedad y las Masas:
algunas ironizan el Capitalismo, o ponderan el Comunismo, pretendiendo integrar el Arte en la
Sociedad (como el Situacionismo), buscando una mayor interrelación Artista-Espectador, ya
que este último es el que interpreta la obra, pudiendo descubrir significados que el Artis-
ta ni conocía. Las últimas tendencias artísticas pierden incluso el interés por el Objeto
artístico: el Arte tradicional era un Arte del Objeto (la Obra de Arte), el Arte actual es para
muchos Arte de Concepto (lo que se PROVOCA en el Espectador o CONTEMPLADOR),
en especial en el Conceptualismo (y defienden la “Subjetividad de la Interpretación en el Arte”).

12- REFLEJAN mucho del Siglo XX d.C., especialmente de su SEGUNDA MITAD, a la que
se ha llamado POSTMODERNIDAD en que todos nosotros nacimos y por eso son tan
cercanas a nosotros (aunque no siempre coincide que sean las que más nos gustan en
los Estilos artísticos a través de la Historia o quizás si).

¿Y qué RASGOS de la POSTMODERNIDAD REFLEJAN las SEGUNDAS VANGUARDIAS?

Para responder a esto debemos entender en cierta medida lo que es la Postmodernidad…


¿Y QUÉ ES

LA

POSTMODERNIDAD?
V) ¿Y QUE ES LA POSTMODERNIDAD?
Para entender el significado de las Segundas Vanguardias y lo que pueden reflejar de
nuestro “Tiempo Postmoderno”, es importante entender lo que es la Postmodernidad.

¿Y QUÉ ES la POSTMODERNIDAD? Es el Tiempo en el que estamos inmersos en las


últimas décadas y la Época en la que estamos viviendo actualmente, llena de Ambivalencias
y Contradicciones. Por “estar dentro” de ella, nos falta “Distancia y Perspectiva histórica” para
“alejarnos” y ver y apreciar exactamente en qué consiste. Pero algo podemos decir en base a
los estudiosos del tema, que aún NO se ponen de ACUERDO en cuál es el INICIO de esta
Época Postmoderna: unos opinan que inició en 1789 con la Revolución Francesa; otros que
en 1831 con la muerte de Hegel; en 1864, Baudelaire se refirió a que habría un tiempo “en que
llegaría la Postmodernidad”, pero no concretó cuando; entre 1934 y 1950, Toynbee señaló que
en ese presente, se daba la Postmodernidad y era un tiempo ambivalente…, aunque la MAYO-
RÍA CONCUERDA en que inició formalmente después de la Segunda Guerra Mundial y en
los años 50, comenzando en Occidente, en los Países del Primer Mundo en Europa y en
Estados Unidos y pronto se extendió a Oriente (Rusia, China), sobre todo por la Globali-
zación. Muchos dicen que se ha prolongado al Siglo XXI d.C., algunos que ha terminado...

¿Cómo apareció esta Época y qué RASGOS la caracterizan en general? (no en lo


particular, pues no todos los Humanos son así).

En el intento de clasificar lo que sucedió en el Siglo XX d.C., parece que en éste se dieron
3 grandes Etapas, que se puede comparar metafóricamente con una “Moneda” que en la Pri-
mera Etapa presenta la cara Alegre, en la Segunda Etapa la cara Triste y en la Tercera Etapa, la
moneda gira vertiginosamente mostrando contradictoriamente las caras Alegre y Triste y justo
esa, es la llamada Postmodernidad. Analicemos breve esas 3 ETAPAS del SIGLO XX d.C.:
VI) LAS 3 ETAPAS DEL SIGLO XX d.C.
1- El MODERNISMO (Cara Alegre de la “Moneda”), como Primera Etapa del Siglo XX d.C, que
venía desde finales del Siglo XIX d.C., (en que de hecho iniciaron las PV) y culminó con la
Primera Guerra Mundial (1914-1918). Se le denominó “Modernismo”, por pretender rescatar
los 4 Ideales con que había nacido la Modernidad, en la segunda mitad del Siglo XV d.C. al
culminar la Edad Media. Esos 4 IDEALES que fueron motor de la Modernidad son:

a) El HUMANO se volvió el Centro de la Reflexión, resurgiendo un Humanismo (al iniciar la


Modernidad con el Renacimiento, diferente del Teocentrismo de la Edad Media, pero en la
mayoría sin olvidar a Dios, como Da Vinci al referirse al “Hombre, creatura maravillosa de Dios”).

b) La RAZÓN se consideró la Facultad superior que debía iluminar a las otras facultades huma-
nas como la Afectividad y Sentimientos, la Voluntad, el Instinto, las Pasiones, el Impulso, la Fe.

c) Entre los frutos de la Razón, se confió en el poder del Conocimiento de la CIENCIA (entonces
todavía unida a la Filosofía) sobre todo de tipo Inductivo y en la TÉCNICA como aplicación de
dichos Conocimientos, para resolver muchos problemas y tener grandes avances y bienestar.

d) Y con todo lo anterior, el Humano emprendería una “Era de PROGRESO” en línea recta y
ascendente, tanto a nivel material como espiritual.

Con esos 4 Ideales, en el Siglo XV d.C. había surgido la Modernidad como Tercer Período o
Etapa de la Historia de Occidente y con su primera Subetapa, el Renacimiento. Por distintos mo-
tivos (que estudiaremos en la Unidad 3, al recorrer los Estilos Artísticos de Occidente), el Rena-
cimiento entró en Decadencia y Crisis, dando lugar a la segunda Subetapa de la Modernidad, el
Barroco, que dio lugar a la tercera Subetapa o Rococó y luego a la cuarta Subetapa, el
Neoclasicismo, hasta llegar a la quinta Subetapa de la Modernidad, el Modernismo de fines del
Siglo XIX que intentó frenar una serie de Crisis, rescatando los 4 Ideales originales de la Moder-
nidad. Así, el Modernismo es una parte y una Subetapa de la Modernidad (no son lo mismo).

El Modernismo fue una Etapa con Actitud de gran OPTIMISMO, por su gran confianza en
la Ciencia y la Técnica, creyendo en las promesas de la Revolución Industrial y con la
Cultura y Arte de la Belle Époque, la “Vida en Rosa” en la que todo parecía estar bien…

Es en esta Etapa donde se opina que predominaba un nivel Artístico en manos de las “Clases
burguesas” y se distinguía el “Arte de las Clases Altas y las Clases Bajas”. Lo cierto es que en el
Modernismo convivieron aún los ecos del Neoclasicismo y los Estilos Artísticos del Modernismo
en Poesía, Pintura, Escultura y Arquitectura. Y paralelamente, nacieron los primeros Estilos de
las Primeras Vanguardias, como “Visionarias”, que iban “a la delantera” con nuevas formas de
expresión y presagiando la Crisis que se avecinaba…

Y desafortunadamente estalló la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial (1914-1918),


donde “el Hombre demostró lo destructivo que podía ser contra su hermano el Hombre”, con el
mal uso de la Ciencia y la Técnica, pues por primera vez se utilizó en una guerra, la aviación,
los submarinos, las granadas, los gases mostaza…

2- Al terminar la Primera Guerra Mundial, surgió una Segunda Etapa del Siglo XX llamada
“VANGUARDIA” (Cara Triste de la Moneda), entre 1918 y 1939, o sea, entre las dos Guerras
Mundiales y en la cual cristalizaron muchas situaciones que habían preludiado las Primeras
Vanguardias, las cuales siguieron desarrollándose en más Estilos. En esa Segunda Etapa, sobre
todo en Europa, predominó la Actitud de PESIMISMO, tristeza, miedo, sufrimiento, vacío,
desesperanza, la incertidumbre ante el futuro, al tomarse una mayor conciencia de todo lo
que el Humano era capaz de hacer contra sus hermanos en las Guerras: surgió ese Nihilis-
mo angustiante de varios Existencialistas…, pero las Naciones se siguieron armando e in-
ventando armas más poderosas… y surgió el nuevo conflicto, la Segunda Guerra Mundial.
Y mientras ésta se desarrollaba, ya en los años 40, surgieron los primeros Estilos de las
SEGUNDAS VANGUARDIAS.

3- Y al terminar la Segunda Guerra Mundial (1945) y llegar la década de los 50, con el inicio
de la Guerra Fría y el temor de una Tercera Guerra Mundial que podría acabar con la
Humanidad, se fue creando un AMBIENTE PARADÓJICO Y AMBIVALENTE, como de una
“Moneda cuyas Caras Alegre y Triste”, giraban vertiginosamente, surgiendo una Tercera
Etapa en el Siglo XX d.C., a la que empezaron a referirse y llamar con claridad, en la década
de los 60, con el término de “POSTMODERNIDAD”. Así, la Postmodernidad es la Tercera
Etapa del Siglo XX d.C., Tiempo actual en que parece que aún vivimos y AMBIVALENTE pues:

A) Por un lado, mostró la Alegría del MODERNISMO (Primera Etapa del Siglo XX d.C.), por
los AVANCES variados y acelerados de la CIENCIA y la TÉCNICA, que permitían un mayor
bienestar, mayor comunicación, maravillas nunca antes vistas…

B) Y por otro lado, mostró la Tristeza, la DESCONFIANZA, el miedo, la incertidumbre del


momento de VANGUARDIA (Segunda Etapa del Siglo XX d.C.), pues el mal uso de esa
Ciencia y Técnica (espada de Damocles), podía llevar a la Autodestrucción de la Humanidad.

Ante tanto miedo e incertidumbre “con la bomba en las manos”, empezó a surgir la Postmo-
dernidad, donde los Humanos NO RENUNCIARON AL USO DE LA CIENCIA Y LA TECNICA,
con sus peligros, pero con Actitud de CANSANCIO y HARTOS de SUFRIR por el MIEDO de
estos RIESGOS, hicieron un “PACTO INCONSCIENTE”: OLVIDARSE de dicho sufrimiento
y VOLCARSE al EXTERIOR para alienarse “afuera de sí mismo” y no pensar en ello.

Así surgió la Postmodernidad y sus Rasgos Propios:


VII) 11 RASGOS PROPIOS de la POSTMODERNIDAD:
1) Una Sociedad que busca TENER más y más y más, para olvidar su miedo y cansancio a
través del Bienestar de los bienes materiales…, pero de modo estancante, sin buscar poner ese
“Tener más” al servicio de Ser más y mejores personas.

2) Una Sociedad de CONSUMO y DESECHO (tanto de cosas como de personas: “tómalas,


úsalas, deséchalas…”). No se busca el “Conservar” sino el “Desechar”.

3) Es la Sociedad que busca las UTOPIAS de la Falsa Esperanza (según Michel Foucault),
con dioses como el Placer y el Sexo: que duran poco, son efímeros y transitorios, pero hacen
olvidar momentáneamente, sin satisfacer permanentemente.

4) Una Sociedad MATERIALISTA, que busca Tener más volcándose al Exterior material, pero
no Ser más y mejor persona al Interior: Interior del que huye, para no darse cuenta de los Ries-
gos que corremos, pero que genera un Vacío. Por eso según Víctor Frankl, en nuestro tiempo
ha aumentado la Neurosis Noógena, el Vacío existencial, la Crisis de la Falta de Sentido
de la Existencia, porque “Tengo todo, pero no se para qué”. Y buscando olvidar dicho Vacío, el
refugio en los “Escapes” del Alcohol, las Drogas, etc. Es la “Era del Vacío” según Lipovetzky.

5) Una Sociedad basada en el EXTERIOR, en la buena Apariencia, la Imagen, las Máscaras,


Maquillaje…: verse bien por fuera, aunque se sienta el Vacío y la Crisis interior, pero tratando
de olvidarla. Como decían en el Rococó, “Sepulcros blanqueados, podridos por dentro”.

6) Mucho INDIVIDUALISMO (“cada uno es como una Isla”), paradójicamente en medio de una
“Globalización”. Y mucha Soledad negativa (no Soledad positiva de “saber estar en compañía
de mí mismo”), donde cada uno se aísla de otros con su televisión, su computadora, su celular,
etc., mientras paradójicamente se está “comunicando maravillosa y aisladamente a distancia”.
7) Una Sociedad de tantos CAMBIOS y AVANCES tan ACELERADOS, que son difíciles de
asimilar: por eso predomina la búsqueda de lo cambiante, lo inmediato, de lo que pasa
pronto, sin muchos Compromisos a permanecer por mucho tiempo, puesto que “todo cam-
bia y nada permanece”. Es la “ERA LIQUIDA”, según Z. Bauman, “se nos va entre los dedos”,
donde todo fluye, se transforma constantemente, no tiene “forma” (distinto a los “sólidos”).

8) Y con ello una Sociedad del “Hombre Light” como señala Enrique Rojas, que vive a base
de relaciones “LIGERAS”, superficiales, “no sólidas”, sin compromiso.

9) Una Sociedad RELATIVISTA y PERMISIVA, donde “todo se vale”, “todo Cambia y nada
Permanece” (más que contradictoriamente permanece algo: el “permanente cambio”), “todo
es Subjetivo y nada Objetivo”. No hay Valores universales y permanentes, que tendrían que
estar basados en las Necesidades esenciales y comunes a todo Humano: pero como todo
cambia, todo es individual… Muchos dicen que “Ya no hay Valores, ya no hay Principios, ya no
hay Moral”, es la Muerte de la Ética, que ha sido suplantada por la Estética, la búsqueda del
placer por el placer, la diversión, etc. Es la Era del “Crepúsculo del Deber”, según Lipovetzki,
la Era del Hombre Unidimensional según Marcuse, donde no se busca ser original, único e
irrepetible, sino seguir Patrones y Modelos para actuar, vestir, vivir: lo que SE dice, lo que SE
hace en su mayoría, lo “normal que hace la mayoría, que se vuelve Norma”…

10) Por eso algunos hablan de que es un tiempo de “DECONSTRUCCIÓN”, como Derridá: no
entendida como un destruir o disolver, sino como un revisar todo, descomponerlo en sus par-
tes y analizar sus estructuras: por eso cuestiona todo (las Reglas, los Valores universales, los
Motivos de la Existencia, etc.) , rompe con todo, se libera de todo, experimenta con todo y
sin límites… De ahí su Relativismo… Quizás buscando otros Valores de peso a los que afe-
rrarse. La gran interrogante es cuáles serán las Bases sólidas y los Cimientos firmes para
reestructurar y recomponer nuestro Mundo totalmente cuestionado y a qué Metas dirigirlo.
11) Le han llamado “Postmodernidad” o “Después de la Modernidad”, señalando que es el Pe-
ríodo de la Historia Universal que ya superó e incluso se opone a la Modernidad iniciada en la
segunda mitad del Siglo XV d.C. y sus 4 Ideales: que es “Después de la Modernidad”. Aunque
algunos (José Sánchez Villaseñor), señalan que el Término “Postmodernidad”, NO es
CORRECTO para este Período después de la Segunda Guerra Mundial, que no es “después”
de la Modernidad, pues seguimos sus 4 Ideales con matices, que vivimos la “Quinta Subetapa
de la Modernidad” y que consiste en una “Crisis Multiforme”. Otros como Francis Fukuyama
indican que vivimos la “Post-postmodernidad” (la “Crisis de la Crisis de la Modernidad”). Pero al
momento, no se han podido definir con claridad si ¿realmente estamos en una
Postmodernidad y cuáles son los nuevos Ideales que mueven a la Postmodernidad?

La Postmodernidad parece ser la Época más PARADÓJICA y CONTRADICTORIA que ha


vivido la Humanidad hasta ahora, en sus Grandezas y Miserias Extremas, como un Péndulo
que oscila precipitada y exageradamente de un extremo a otro. Y que además es una ”Épo-
ca EXACERBADA y EXAGERADA” en sus Extremos Contradictorios, pues “extrema los extre-
mos” de modo EXACERBADO: por ejemplo, nunca antes el Humano había salido al Espacio
exterior, ni llegado a la Luna, pero parece que cada vez se conquista menos el “Espacio” interior
personal. Antes no era posible una Tercera Guerra Mundial que exterminara la Humanidad pues
no había bombas de Neutrones y armas bacteriológicas, pero hoy es posible. La Tecnología se
utiliza en Medicina para curar enfermedades que antes no se podía, hacer trasplantes…, pero
también han aparecido nuevas enfermedades (Sida, Ébola, Progeria) y nuevas Adicciones como
al Celular. Cada día hay más Medios de Comunicación y Globalización… pero también cada vez
son más los que sienten la “Soledad en medio de las Masas” (y la Convivencia para comer se
vuelve el “Festival del Uso del Celular”). Nunca antes se defendieron tanto los Derechos
Humanos… aunque se siguen violando en masa…
Y cabe preguntar, si esos “Rasgos Postmodernos” realmente se están dando en nuestro
Tiempo actual. Al respecto, meditemos en la siguiente Reflexión de GEORGE CARLIN:
LA PARADOJA DE NUESTRO TIEMPOS
George CARLIN

La paradoja de nuestro tiempo en la historia es que tenemos edificios más altos pero
temperamentos más cortos, autopistas más amplias, pero puntos de vista más estrechos.
Gastamos más, pero tenemos menos, compramos más, pero gozamos menos. Tenemos
casas más grandes, familias más pequeñas, más comodidades y menos tiempo para
disfrutarlas. Tenemos más títulos pero menos sentido, más conocimiento, pero menos juicio,
somos más expertos, pero con más problemas, tenemos más medicinas y menos salud.
Bebemos y fumamos demasiado, somos demasiado imprudentes, nos reímos demasiado
poco, conducimos demasiado rápido, vivimos demasiado enojados. Nos levantamos demasiado
cansados, leemos demasiado poco… y muy pocas veces oramos.
Hemos multiplicado nuestras posesiones y hemos reducido nuestros valores. Muy rara vez
hablamos del amor pero con demasiada frecuencia hablamos del odio.
Hemos aprendido a ganarnos la vida… pero no una vida.
Hemos añadido años a la vida y le hemos quitado vida a los años.
Hemos cruzado el camino a la luna de ida y de vuelta, pero nos cuesta cruzar la calle para
saludar a un nuevo vecino.
Hemos conquistado el espacio exterior pero no nuestro espacio interior.
Hemos hecho grandes cosas, pero no cosas mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminado el alma.
Hemos conquistado el átomo, pero no nuestros prejuicios.
Hoy escribimos más, pero aprendemos menos.
Planeamos más, pero logramos menos…
Hemos aprendido rápido, pero no hemos aprendido a esperar. Construimos más
computadoras para tener más información, pero cada vez nos comunicamos menos…
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y poco
carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones pobres. Hoy en día hay dos ingresos
pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos.
Estos son días de viajes rápidos, pañales desechables, moralidad dispensable, amores (o
acostones) de una sola noche, cuerpos con sobrepeso y pastillas que hacen de todo desde
alegrar, hasta calmar o matar.
Vivimos días en que hay mucho para aparentar y poco para mostrar. Son tiempos en que
hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega.
Estos son tiempos en que la tecnología puede llevar en un instante este mensaje a ti.
También es un momento en que usted lo puede compartir o simplemente borrar.
Nunca dejes de vivir momentos con tus seres queridos, porque ellos no van a estar siempre
a tu lado.
Recuerda, por ejemplo, regalar una palabra cariñosa a quien busca en ti el asombro, porque
ese pequeño muy pronto va a crecer y va a salir de tu lado.
Recuerda, por ejemplo, abrazar fuertemente a quien está cerca de ti, es el único tesoro que
le puedes dar a tu corazón y no cuesta un centavo.
Recuerde decirle siempre "Te amo" a tu pareja y a tus seres queridos, pero hazlo en su
verdadero sentido. Un beso y un abrazo reparan un daño, aún cuando éste se encuentre muy
dentro de ti..
Recuerda estrechar manos y valorar a quienes tienes a tu lado, algún día esas persona ya
no estarán contigo.
Dale tiempo al amor, dale tiempo al conversar y compartir los preciosos pensamientos de la
mente.
Y SIEMPRE RECUERDA: La vida no se mide por el número de veces que respiramos
sino por aquellos momentos en que nos quedamos sin aliento. (Fuente:
http://www.newfield.cl/newsletter/a_george_carlin.php)
¿Cuál es TU OPINIÓN sobre nuestro tiempo llamado Postmodernidad?

A la Postmodernidad, muchos la “Glorifican” como la “MEJOR Época” llena de Maravillas,


otros la “Satanizan” como la “PEOR” de todas. Algunos hablan de sus Crisis Multiformes o
Crisis de Múltiples formas (como le llamó visionariamente en 1950 José Sánchez Villaseñor,
uno de los Fundadores de la Universidad Iberoamericana). Algunos tienden a la moderación
de que no hay que “Extremar los Extremos”, pues como decía José Ortega y Gasset, “Todo
tiempo tiene su Luz y su Oscuridad” y no hay que endiosar, ni satanizar a la
Postmodernidad.

A falta de “Distancia y Perspectiva Histórica”, lo que sabemos es que la mayoría llama a


nuestro Tiempo y Época “Postmodernidad” (correcto o incorrecto el Término). Y hay que ser
consciente de que la llamada Postmodernidad es nuestro Tiempo presente y real, el que nos
tocó vivir para actuar en él y que tenemos la posibilidad de Destruirlo o la oportunidad de
asumir nuestro Compromiso histórico para Construir un Mundo mejor, para las Generaciones
futuras… ¿Cuál será nuestra opción? Y hacia donde nos dirijamos, lo iremos REFLEJANDO
a través de nuestras OBRAS DE ARTE…

Por eso es importante continuar profundizando nuestro entendimiento de las


Segundas Vanguardias y lo que posiblemente reflejan de nuestra Postmodernidad.

Enfrentemos ahora algunos Cuestionamientos que se hacen en torno a las


Segundas Vanguardias.
CUATRO

CUESTIONAMIENTOS

SOBRE LAS

SEGUNDAS VANGUARDIAS
VIII) CUATRO CUESTIONES DEL ARTE DE SEGUNDAS VANGUARDIAS

1º.) Cabe preguntar si las Segundas Vanguardias son REALMENTE ARTE, si todos o
algunos de sus Estilos son meras “Tomaduras de pelo” o si acaso tienen razón los que
afirman que son la “MUERTE DEL ARTE” (en cuanto “falto de Destreza”). O a muchos Estilos y
Obras quizás no se les puedan llamar Arte ante las 9 Características del Arte, los 6 Criterios de
Tatarkiewicz o algún otro Criterio. ¿O acaso algunos de sus Estilos sí son Arte, pero no todos?

El Tema será de nuevo una oportunidad de Reflexión para cada uno y cada uno debemos
responder con fundamento y congruencia a estas Interrogantes:
a)¿Todo se vale igualmente en el Arte y cualquier cosa que haga el Humano puede ser
considerado como Artístico?
b) ¿El Arte es Relativo y depende del Gusto de los Espectadores que elevan al rango de “Arte “
las Obras que les gustan y las que no les gusten no serán Arte?
c) ¿El Arte depende del “Gusto” de los Espectadores o es independiente de él?
d) ¿Bajo qué Criterios llamar Arte a una Obra?
e) ¿Las Obras de Arte dependen de cumplir las 9 Características del Arte en Sentido Estricto de
la Primera Postura del Arte (o al menos las 6 primeras del Arte en Sentido Amplio)?
f) ¿O las Obras de Arte necesitan cubrir ciertos Fines (sea el Primario, los Secundarios o
ambos), Reglas, algunos “Grados” donde hay Obras Maestras, Obras menores, Bocetos,…?
g) ¿O una Obra de Arte debe cumplir alguno de los 6 Criterios mencionados por Tatarkiewicz?
h) ¿O de qué depende según tú?
En este PDF revisaremos varios Estilos de las Segundas Vanguardias con algunas de
sus Obras, para que tú opines si en su mayoría pueden llamarse Arte.

2º.) Es importante concientizar cuál de las Tres Posturas sobre las Finalidades del Arte
prevalece en las Segundas Vanguardias:
Por ejemplo, recordemos que las Primeras Vanguardias se alejaron de la Primera Postu-
ra, al romper y rebelarse directamente y en concreto contra el Neoclasicismo (del Siglo XIX
d.C.) y las Reglas rígidas y frías de su propio Academicismo y por lo mismo, también reacciona-
ron contra el Canon Clásico, que los Neoclasicistas habían rescatado desde la Antigua Grecia
y Roma (y que también había retomado el Renacimiento) y sus parámetros, como un Arte que
pretende plasmar la Belleza Objetiva en las Obras (y que coincide con el Fin Primario buscado
por la Primer Postura) y que busca en ellas un Realismo Idealizado y perfeccionado…

Y aunque las Segundas Vanguardias que surgieron en los años 40 ya no rompieron


directamente con el Neoclásico, como lo hicieron las PV (romperán con otros) y que ya era un
Estilo superado del Siglo XIX d.C., también se alejaron –como las PV- del Canon Clásico y sus
Reglas, el cual es uno de los “Matices” de la Primera Postura, aunque no el único, pues hay
otros Estilos que también buscan la Belleza en sus Obras de Arte, sin ser el Tipo de Belleza del
Canon Clásico. Así cabe aún la pregunta, en las Segundas Vanguardias, ante su complejidad,
profusión y variedad de Estilos, tantos Artistas y propuestas, tantas Obras, su amplia libertad:

a)¿Acaso tienden en su mayoría a la Primera Postura, que ante todo busca el Fin Primario
de “Expresar por expresar, sin más interés, la Belleza y la Esteticidad de la Obra” (no la del
Canon Clásico) y a la par, con Fines Secundarios como mover sentimientos como el gozo
estético o fruición, ganar fama y dinero con la Obra, mover conciencias, reflejar épocas, etc.

¿Acaso la mayoría de los Estilos de las Segundas Vanguardias buscan la Belleza en sus
Obras, como en ciertos Matices de la Primera Postura (sean o no afiliados al Canon Clásico)?
¿O se alejan la mayoría de las SV de buscar una Belleza Objetiva o una Belleza Subjetiva?

b) ¿O la mayoría de los Estilos de las Segundas Vanguardias tienden más a la Segunda


Postura (las Protestas), que no les interesa hablar del Fin Primario (“expresar Belleza”), bus-
cando sólo Fines Secundarios como mover Sentimientos (Efectismo), expresar algo, provocar la
Imaginación, obtener algo Útil, denunciar, cambiar al Mundo, reflejar algo de su Época, etc.?

c) ¿O prevalece en la mayoría de los Estilos de las Segundas Vanguardias la Tercera Postura,


el Relativismo, que no les interesa ni el Fin Primario, ni los Fines Secundarios, sino que “Todo
se vale”, “Todo es subjetivo” y “Cualquier cosa que produzca en la Materia el Humano puede lla-
marse Arte”, aunque sea mostrar un caballo recién destripado en una Exposición (genera “Cho-
que” repulsivo): por eso hay quienes opinan que esas manifestaciones son “la Muerte del Arte”.

3º.) Otra Cuestión es si la NOCIÓN DE ARTE ha CAMBIADO en la Postmodernidad:


a) Ya desde 1936, WALTER BENJAMIN afirmaba que el Arte ya era “Diferente” y buscaba
“Horizontes inexplorados” y que por eso, ese Arte del Siglo XX d.C., se explicaba a través de
los “Signos que el Hombre intenta descifrar, sin un resultado satisfactorio”. Pero cabe preguntar
si en su “Creatividad y Novedad original”, ¿el Arte no ha buscado siempre “algo inexplorado”?

b) UMBERTO ECO, en 1962, defendió que la Obra de Arte es “Abierta” y sólo existe en torno
a la INTERPRETACIÓN que le da el CONTEMPLADOR y con múltiples significados: así, lo
más importante no es el Artista, ni la Obra, sino el Contemplador.

c) THEODOR ADORNO (1970) señaló que el Arte es “Reflejo de las tendencias culturales de la
Sociedad”, pero sin ser fiel reflejo real de ésta, pues el Arte representa lo “Inexistente”, lo
“Irreal”, lo que existe pero como posibilidad de trascender y ser otra cosa. El Arte es la
“negación de la cosa” y por esta negación la trasciende, muestra lo que no hay en ella, es
apariencia, mentira, presentando lo inexistente como existente, prometiendo que lo
imposible es posible (¿cómo en la Tendencia del Arte Oriental?): por eso, cualquier Obra
Absurda o Grotesca (por ejemplo cualquier Performance), puede ser Obra de Arte.
d) Y que la “Noción de Arte” ha cambiando tanto que SUPERÓ a las “Segundas Vanguardias”…
4º.) Una última Cuestión es que sabemos cuando iniciaron las Segundas Vanguardias
(con la Segunda Guerra Mundial), pero NO SABEMOS SI YA TERMINARON y cuando fue
esto, o si continúan hasta la fecha en nuestro Tiempo Postmoderno del Siglo XXI d.C., en
distintos Matices y Estilos que han evolucionado y tenido transformaciones.
Por ejemplo, las últimas Teorías y Filosofías del Arte de teóricos como JACQUES DERRIDÁ
y MICHEL FOUCAULT, se habla de la “Postmodernidad” como la Época actual en que nos
encontramos, con una Teoría socio-cultural-política-económica vigente de la Edad Contemporá-
nea, que “ya superó el proyecto de la Modernidad” (“Después de la Modernidad”) y que
parece presentar un Arte DIFERENTE, INCLUSO a las SEGUNDAS VANGUARDIAS:
Para fundamentar esto, se señala que las Primeras Vanguardias reaccionaron, rompieron
y se rebelaron directamente contra el Neoclasicismo y su Racionalismo de Reglas rígidas y
frías, pero lo hicieron con otras PROPUESTAS en sus “Nuevas formas de expresión” (a
excepción del Dadaísmo que no propuso nada).
Y luego derivaron en las Segundas Vanguardias en otras circunstancias y otras problemati-
cas, en medio de la Segunda Guerra Mundial, pero también la mayoría, con PROPUESTAS (a
excepción del Conceptualismo en su Relativismo), buscando “Nuevas Formas de Expresión”
(como sus Materiales nunca antes utilizados), siendo “Ruptura” de muchas cosas y “Rebelión”
(reaccionando contra algo).
En cambio, algunos señalan que el llamado “Arte Postmoderno y Contemporáneo” es
visto como DIFERENTE a las Primeras y Segundas Vanguardias, pues regresa al Arte-
Objeto que no plantea Propuestas, ni nuevas ideas, ni Éticas, ni Estéticas: sólo reinterpreta
la Realidad que le envuelve, mediante la repetición de imágenes anteriores que así pierden su
Sentido, asumiendo el fracaso del Compromiso artístico, la incapacidad del Arte para transfor-
mar la vida cotidiana, sin pretender expresar Belleza, ni reflejar o mostrar la Realidad y sus He-
chos didácticamente, ni pretender ninguna Revolución, ninguna Rebelión o Protesta, ninguna
Ruptura… sin Finalidad alguna… por eso, en lo que haga el Artista y en su Obra, “Todo se
vale” y a la vez, “Nada se vale” pues da lo mismo. Y dando más importancia al CONTEM-
PLADOR: así todo es “Subjetivo” pues hay tantas Interpretaciones como Individuos.
Por tanto, las Propuestas y Fines 2os. desaparecieron y hay un NUEVO TIPO DE ARTE.
Lo innegable es que desde su aparición, muchos Estilos de las Segundas Vanguardias
reflejaron los Rasgos de la Postmodernidad (como de hecho, en el Dadaísmo de las
Primeras Vanguardias, se reflejaron de modo temprano Rasgos Postmodernos, en Obras como
el “Mingitorio” de Marcel Duchamp, o en el Modernismo en Poesía, con Oliverio Girondo).

NO HAY CONSENSO en la Opinión sobre si las Segundas Vanguardias CONTINÚAN en


nuestros días o si ya DESAPARECIERON ante una Nueva Forma o Tipo de Arte y hay
DEFENSORES DE AMBAS AFIRMACIONES:

¿LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS CONTINÚAN HOY O YA DESAPARECIERON?

A) Hay quienes DEFIENDEN que las Segundas Vanguardias continúan y se prolongan


hasta nuestros días, cambiando y evolucionando en distintos Matices, sin dejar de ser
“Vanguardias” y con los 3 Rasgos comunes de las Primeras y las Segundas Vanguardias,
pues siguen yendo “a la delantera” con nuevas formas de expresión, como “Rupturas” y “Re-
beldías” reaccionando ante aquello de la “Realidad que no les gusta del todo” y la reflejan o se
alejan de ella, pero haciéndolo con nuevos Matices, propios de finales del Siglo XX d.C. y de
este Siglo XXI d.C., llamándoles “Estilos Postmodernos y Eclécticos”: ¿acaso podría hablarse
hasta de unas TERCERAS VANGUARDIAS?
Y con esas Segundas Vanguardias matizadas a estos años, todavía se hablaría de
Tendencias, Estilos y Escuelas en que pueden agruparse a varios artistas, por buscar
algunos elementos específicos en común, como sucedió con el mismo “Conceptualismo” en
que varios artistas pueden agruparse en su tendencia “Relativista” en el Arte.
B) Mientras que OTROS OPINAN que las Segundas Vanguardias que aparecieron en la
Segunda Guerra Mundial, se fueron aún desarrollando en los años 60 y a finales de los
70 fueron declinando en lo que las caracteriza, pero aún reflejaron varios Rasgos de la
Postmodernidad. Pero fueron desapareciendo, pues en los años 80, 90 y los inicios del
Siglo XXI d.C., surgieron otras nuevas “formas de Arte” diferentes a las Segundas
Vanguardias, un “NUEVO TIPO DE ARTE” que han superado a las Segundas Vanguardias y
ya no son propiamente ellas y prefieren llamarle sólo “ARTE POSTMODERNO”.

En tal Opinión defienden que el “Arte Postmoderno” asume el FRACASO de los movimi-
entos de Vanguardia (tanto las Primeras como las Segundas Vanguardias), como el “Fracaso
del proyecto Moderno”: según ellos, las Vanguardias pretendían eliminar la distancia entre el
Arte y la Vida (por eso la mayoría se “Expresaba con “Propuestas”) y de algún modo, universa-
lizar el Arte, por lo que todavía conformaban Escuelas y Estilos: al menos tenían unos Lí-
mites y unas Características comunes como “Vanguardias” (sus nuevas Formas y Técnicas
de Expresión, el ser Ruptura y Rebeldías)...

Hacia la década de los años 70 del Siglo pasado, para muchos se habían agotado la
credibilidad en las Vanguardias. De hecho, se presentó una Muestra del “Fin de la
Vanguardia”, en la llamada “Documenta de Kassel”, un Evento de Arte de Vanguardia a
nivel Internacional, que se venía celebrando cada 5 años en la Ciudad de Kassel.

Según Gompertz “el artista posmoderno considera que cualquier nueva Gran Idea está
condenada al fracaso, igual que los demás grandes relatos del Siglo XX, como el comunismo y
el capitalismo”.

La capacidad creativa de los Artistas buscó cobrar nuevo impulso, haciendo desaparecer
los Movimientos, Escuelas y Estilos artísticos como tales, considerando sólo “Tendencias
y Proyectos Individuales” (tendiendo más a la Subjetividad del Arte), como “brotes de mani-
festaciones artísticas” que se dan en cada individuo, sin haber algunos elementos específi-
cos comunes a un grupo de Artistas y por lo mismo, sin poder agruparse en Estilos o Escuelas.

A diferencia de los Artistas en general y los Artistas de Vanguardia, el Artista Postmoderno,


no tiene Límites, ni Finalidades, ni pretende hacer una labor social, mantiene cierta distancia del
Espectador y es muy Individualista y hay “tantas formas de Arte como individuos”.

Es curioso que del “Arte” y el Artista Posmoderno y su Nuevo Tipo de Arte se dan “Rasgos”:

a) Hoy el Arte es INDIVIDUALISTA: cada Artista es un individuo que sigue el “Arte de cuestio-
narlo todo”, de experimentar con insolencia con todo lo que está a su alcance, con toda la crea-
tividad y libertad que se le ocurra, con el Relativismo en que se vale todo, sin servir a ningún
Estilo, porque él como individuo es su propio Estilo: de ahí el gran Pluralismo del Arte actual,
que no permite hacer Clasificaciones de Estilos: hay tantos Estilos de Arte como Artistas
individua-les. (¿Individualismo como Rasgo de la Postmodernidad a pesar de la Globalización?)
Y para dar algún nombre a esas Manifestaciones actuales de los Artistas Postmodernos se
habla del “Arte Postmoderno”, o se refieren a “Manifestaciones Artísticas Postmodernas”,
o “Eclécticas”, o un “Nuevo Episodio”, o simplemente “Arte Contemporáneo” (de hoy).

b) Cada Artista es “AUTORREFERENCIAL”: cuestiona y mide todo desde su punto de vista.


Continuamente cuestiona y mide lo que él piensa, desea, realiza y le ocurre, en función de si le
gusta o no le gusta, de si le ayuda o no le ayuda, de si luego estará más contento o menos
contento, etc. Busca el Arte que sólo expresa su Arte y nada más, sin buscar el Fin Primario o
los Fines Secundarios del Arte. Y por eso “Todo se vale en el Arte”.

c) Y es “AUTÓNOMO” en el Arte, se rige por sus propias Reglas y no le interesa pertenecer a


ningún Estilo, Tendencia, Movimiento o Escuela que persiga Objetivos comunes, como antes se
hacía para alcanzar unos Cánones de Belleza, reflejar o denunciar una Realidad, expresar algo,
tener Metas de Transformación Social a través del Arte, etc.

d) Hay muchos Artistas “ECLÉCTICOS” en cuanto eligen y toman diversos elementos de distin-
tos Estilos anteriores (incluso en contradicción) y los unen y mezclan para crear algo
nuevo o que implique un “Choque”. Para expresarse utilizan todos los elementos a su alcance
sin ningún tipo de servidumbre a los Estilos

Algunos matizan y sostienen que sí hay ciertos “Denominadores comunes” en varios Ar-
tistas individuales, formando algún tipo de Tendencias como la Transvanguardia italiana, el
Neoexpresionismo alemán, el Neomanierismo, la Figuración libre, etc. Destacan Artistas indivi-
duales como Jeff Koons, David Salle, Jean-Michel Basquiat, Keith Haring, Julian Schnabel,
Miquel Barceló, etc.

Así, ante estas dos Opiniones, no hay consenso sino AMBIGÜEDAD. Es difícil saber al
momento lo que está ocurriendo y tendrán que pasar muchos años, para tener la “Distancia his-
tórica” que permita “Clasificar” tal circunstancia: no sabemos si continúan y se han prolonga-
do las Segundas Vanguardias hasta nuestros días, o si han terminado para dejar lugar a
un “Nuevo tipo de Arte”, llamado simplemente “Arte Postmoderno” o “Contemporáneo”.
Lo que sí es cierto y podemos afirmar es que actualmente, esta variedad de Manifestaciones
artísticas que seguimos teniendo, reflejan mucho de la Segunda Mitad del Siglo XX d.C. y de
la llamada Postmodernidad y son un tipo de LENGUAJE, con el que a través del Arte,
podemos entender y comprender un poco mejor nuestro Tiempo actual.

Contemplemos ahora 15 Estilos que pertenecen a las Segundas Vanguardias: para la Opinión
de algunos, los dos últimos Estilos son diferentes y se les llama el “Arte Postmoderno”.
ALGUNOS ESTILOS DE LAS
SEGUNDAS VANGUARDIAS
Y DEL POSIBLE
“NUEVO ARTE POSTMODERNO”
Y LO QUE REFLEJAN DE
NUESTRA POSTMODERNIDAD
Estudiaremos unos Quince Estilos con sus Matices, tan
difíciles de sintetizar en una Clasificación, ante tantos
Artistas subrayando su individualidad propia, tantas
Obras, tantos Estilos, tantas variantes…, difíciles
de unir en “Estilos con elementos en común”…

AQUÍ apenas unas Muestras de Expresiones tan prolíficas…


1) EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO

Es la PRIMERA de las Segundas Vanguardias: surgió durante la Segunda Guerra


Mundial (años 40´s) en Nueva York (Estados Unidos) y se prolongó hasta la década de los 60.

Es una derivación de las Primeras Vanguardias, en cuanto que PROCEDIÓ del:

1- Expresionismo: porque a través de los efectos de colores fuertes y la distorsión de la forma


y la figura, se provocan afectos o emociones fuertes.

2- Y del Abstraccionismo: que se aleja de lo Real tal cual es objetivamente, para ver si
entiende mejor la realidad, hasta llegar incluso a situaciones patológicas.

Este Estilo definió los derroteros de la Pintura abstracta de la segunda mitad del Siglo XX
d.C. y fue muy polémico por su inmediatez y espontaneidad: va dirigido más a los
SENTIDOS que al Intelecto. No le importaba tanto la “Obra de Arte”, sino el PROCESO del
ARTISTA al ELABORARLA: en ese Proceso de pintar está el contenido del Cuadro, por lo que
también se le conoció como “Action Painting” (término de Harold Rosemberg).

Se da en primero en Pintura y luego algo en Escultura. Y su FINALIDAD (Secundaria) será


que el Artista logre “Expresarse” a través de Colores y Formas que estimulen los Sentidos y
provoquen distintas reacciones Afectivas en Sentimientos y Emociones.

Con pintores como Arshile Gorky, Adolph Gottlieb, Philip Guston, Willelm De Kooning,
Robert Motherwell, Franz Kline, Barnett Newman, Jakson Pollock, Mark Rothko, Clyfford Still y
aún, Baziotes. Y escultores como Giacometti. Y más adelante como Miquel Barceló.
Derivará en SUBESTILOS, que se dan entre las décadas de los 50 y los 70, como:

1.1) La PINTURA DE CAMPO DE COLOR, desde los años 50:

Ciertos Expresionistas abstractos buscaron la Abstracción pura cromática (puros colores),


pintando amplias Áreas de un color puro y más o menos parejo con alguna línea. En los años
60 se le conoció como “Abstracción cromática”. Con Mark Rothko, Richard Smith, Helen
Frankenthaler, John Hoyland, Morris Louis, Joan Mitchell, Barnett Newman, Clyfford Still.

1.2) La ABSTRACCION POSTPICTORICA:

Apareció como reacción californiana contra el Expresionismo abstracto, -del cual derivó-,
buscando economizar y eliminar la forma en el uso del color puro monocromático, logrando
gradaciones de ese color en distintos matices, para dar la idea de espacios y geometrismo.
Tuvo un uso de la superficie que transformó la relación del lienzo con el espacio. Con Josef y
Annie Albers, Gene Davis, Ellsworth Kelly, Agnes Martin, Kenneth Noland, Ad Reinhardt,
Robert Ryman, Frank Stella, Sean Scully.

1.3) El DRIPPING:

Se dio en Estados Unidos, con la utilización de la técnica del Dripping o “chorreado de


pintura sobre la tela”, sobre la que intervenía el Artista con diversos utensilios o con su
propio cuerpo. Entre sus miembros están Jackson Pollock, Mark Rothko, Franz Kline y Willem
de Kooning.
1) EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Obras del ruso Máximo GORKY: Murió en 1936. Perteneció al “Realismo Socialista”: uno
de los antecedentes de las Segundas Vanguardias.
Obras de William BAZIOTES
Estadounidense de padres griegos. Primero
fue Surrealista y con base en las Teorías
freudianas del sueño, se inspiró en los
procedimientos del Automatismo e introdujo en
su pintura una imaginería onírica y la idea de
las metamorfosis incesantes de la Naturaleza.
Esculturas del suizo ALBERTO GIACOMETTI
Experimentó con el Cubismo, el Surrealismo y luego el Expresionismo
MIQUEL BARCELÓ
Este Artista de Mallorca, España, ha incursionado en varios Estilos, entre ellos el
Expresionismo Abstracto y desarrollado un Estilo propio muy particular.
Entre sus Esculturas, está el “Gran Elefante” o “Elefante erguido”. Escultura Monumental e
itinerante, que ha presentado en distintos lugares, como la Plaza Mayor en Salamanca o en el
espacio de Caixa Forum, en Madrid.
1) EXPRESIONISMO ABSTRACTO

1.1) PINTURA DE CAMPO DE COLOR


Busca la Abstracción pura cromática (puros colores), pintando Áreas de color puro
y parejo con alguna línea.

Obras de ROTHKO
Obras de ROTKO
Obras de SMITH
1.2) ABSTRACCIÓN POSTPICTÓRICA
Reacción contra el Expresionismo Abstracto del cual derivó, pues economiza y elimina la forma
en el uso del color puro monocromático, logrando gradaciones de ese color en distintos matices,
para dar idea de espacios y de geometrismo
Obras de JOSEF ALBERS
Obra de Josef Albers Obra de Annie Albers
1.3) El DRIPPING
Obras de Jackson POLLOCK
Artista estadounidense, reconocido por su estilo
único de salpicar pintura (en vez de pintar en
caballete, fijaba el lienzo en la pared o el lienzo y
chorreaba la pintura desde el bote). Es el
“Dripping” (goteo), técnica que innovó para plas-
mar sentimientos, sin una forma definida. De
personalidad aislada y volátil, luchó contra su
problema de alcoholismo con Psicoterapia (parece
que tenía desorden bipolar). Murió en 1956, de 44
años, en un accidente automovilístico por conducir
en estado de ebriedad. En el 2000 se filmó la
película “Pollock”, protagonizada por Ed Harris.
2) INFORMALISMO o ARTE INFORMAL
Surgió a partir de 1945 en EUROPA, como reacción y equivalente europeo del
Expresionismo Abstracto surgido en América, como la primera de las SV.

Reunió una amplia gama de tendencias abstractas y gestuales que se dieron en la Europa
de la posguerra, como la Abstracción lírica, la Pintura matérica, la nueva Escuela de París y el
Tachismo. Este Estilo se alejó de lo real, buscando presentar formas no reales y hasta
pueriles. En Pintura con el francés Jean Dubuffet, los españoles Antoni Tápies, Antonio Saura,
Camille Bryen, Jean Fautrier, Hans Hartung, Georges Mathieu, Henri Michaux, Jean-Paul
Riopelle, Gérard Schneider, Pierre Soulanges, Nicolas de Stael, Bram van Velde, Wols, Lucio
Fontana, Manolo Millares, etc. En Escultura, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza y Pablo Serrano.

2.1) Derivó en el GRUPO CoBrA: fundado en París en 1948 y disuelto en 1951, debido a
rivalidades, disensiones y mala salud de sus miembros Asger Jorn y Christian Dotremont.

El nombre procede del acrónimo de Copenhague, Bruselas y Amsterdam (lugares de origen


de sus fundadores).

Surgió con una FINALIDAD de REACCIÓN contra la rigidez de la Abstracción


geométrica de los años 40. Se caracterizó por las explosiones de la forma y por un juego
con el contraste de color. Mantuvo un LAZO con el Arte Prehistórico y primitivo. Prefirió
la espontaneidad; el RECHAZO de las teorías preestablecidas y de la Cultura occidental;
lo PRIMITIVO de los niños y enfermos mentales (como una especie de Arte libre, por lo
que tuvieron similitud con el Situacionismo de Dubuffet) y la violencia deliberada. Inicialmente
se inspiró en el Marxismo y Comunismo (a veces unido al Surrealismo), rechazando la
Estética de la Cultura occidental. Y después cambió hacia un Realismo socialista.
Con Artistas como los belgas Karel Appel (también Expresionista) y Pierre Alechinsky
(también Expresionista y Surrealista), los españoles Antoni Tápies y Antonio Saura, así como
Jean-Michel Atlan, Cornelis Corneille, Constant Nieuwenhuys, Asger Jorn.

2.2) También derivó en la PINTURA ESPONTÁNEA o ARTE BRUTO, desde 1948.


Jean Dubuffet acuñó el término de “Arte Bruto” al referirse al Arte producido fuera de las
instituciones del Arte y por los no profesionales, que trabajan fuera de las “Normas estéticas”,
como el Arte de los niños, los pacientes mentales y los prisioneros. Pero no por ello tenía que
ser una Obra de “Dementes”, sino un Arte de quien busca pintar en la soledad, a partir de
impulsos puros y auténticos y que puede ser desde los manicomios, los asilos, las cárceles,
etc., para lograr un Arte Bruto, puro, irracional, alejado de lo real y abstracto (en cuanto
separado de lo real). Es puro impulso, para lograr figuras irracionales y de “locura”. Con Jean
Dubuffet y Aloise Corbaz.

2.3) El TACHISMO: así se empezaron a referir en 1951 a la “Escuela de París”, como forma de
“Abstracción lírica”, una reacción ante el Cubismo, que se caracterizó por una pincelada
espontánea, goteos y manchas de pintura directamente provenientes del tubo, y a veces
garabatos, que recuerdan a la caligrafía.

Uno de sus iniciadores fue el canadiense Jean-Paul Riopelle (establecido en París, también
Surrealista) y entre sus miembros también estuvo Dubuffet.

2.4) El “ARTE ABSTRACTO” en distintas modalidades, como el “Expresionismo Figurativo” del


español Eduardo Chillida, que presenta sus “Matiz” particular y es difícil de clasificar.
2) INFORMALISMO

Obras de

DUBUFFET
Obras de Antoni TÁPIES
“Certezas”. ANTONI TÁPIES
Obras de TÁPIES
ANTONIO SAURA:
una tuberculosis ósea lo mantuvo en cama 5
años, desde 1943 y a partir de su restableci-
miento en 1947, se dedicó a pintar y escribir

Izquierda: “La Luxure”


Derecha: “Canto Franciscano 1” y
“Canto Franciscano 2”
ANTONIO SAURA:
llamado el pintor de la “Tristeza y la Rebeldía”

Quijote

Tres Retratos Imaginarios


2) INFORMALISMO 2.1) GRUPO COBRA
Obras de Karel APPEL
Pintor Expresionista y miembro del Grupo Cobra
Obras de ALECHINSKY
2) INFORMALISMO

2.2) PINTURA ESPONTANEA o ARTE BRUTO


Obras de DUBUFFET
DUBUFFET Y SU SERIE “DAMAS”:

“Cuerpos de damas: Rostro”

“Cuerpos de damas 1”
“Cuerpo de dama con el cabello
de lado”
Obras de la suiza ALOISE CORBAZ, la
“Artista Esquizofrénica”: su madre murió
cuando ella era muy pequeña y quedó al
cuidado de Margarita, su hermana domi-
nante. Soñó ser cantante. Fue institutriz de
las hijas del rey Guillermo II de quien se
enamoró y obsesionó toda su vida. Por
ciertos comportamientos se le internó en
un Psiquiátrico y los médicos se admiraron
de sus pinturas.

Obras “Diagnosis Demens”


2.3) El TACHISMO:

Obras de RIOPELLE
Obra de RIOPELLE
2.4) “ARTE ABSTRACTO FIGURATIVO”

EDUARDO CHILLIDA
Este Artista español trabajó en esculturas
de hierro y hormigón. Primero se inspiró en
la escultura Griega arcaica y figurativa,
evolucionó a la escultura abstracta y desde
la década de los 80, instaló esculturas
monumentales en Ciudades o en espacios
de la Naturaleza, a veces suspendidas en
el aire, colgadas con cables de acero
CHILLIDA. Esculturas Monumentales

“La Reunificación de Alemania”.Berlín

“Escultura Monumental”
“La Casa de nuestro Padre” (“Gure…”). En Guernica (Vascongadas). De 1987, por el Aniversario del Bombar-
deo de Guernica. Se puede meter la cabeza y tiene función de telescopio y se puede ver el “Árbol de Guernica”
CHILLIDA. Esculturas Monumentales

“El Peine de Viento”. San Sebastián, España


En la tarde, cuando sube la marea, hay una
Interacción con el agua y el sonido del viento
“Elogio del Horizonte”. Gijón, España.
Al colocarse al centro de la escultura, mirando al Cantá-
brico, se escucha el eco del romper de las olas en la
parte superior derecha…

“Monumento a la Tolerancia”. “Elogio del Agua”


Muelle de la Sal, Sevilla, España Parque de la Creueta, Barcelona
3) FORMALISMO ABSTRACTO
Apareció hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.

Derivó de la Primera Vanguardia del Futurismo. En Pintura, hace énfasis en el color y


las formas. Pero se da en especial en Esculturas metálicas, de materias industriales, con
articulación mecánica, para mostrar de algún modo “cómo funciona la Sociedad”. Son
esculturas sencillas pero con significado, enfatizando cierta función social del Arte, un cierto
espacio para pensar sobre las funciones de las Sociedades actuales, sobre todo las
tendientes al orden del Neoliberalismo y a la Globalización.

Con artistas como Piero Dorazio y el escultor Gillick


Obras de PIERO DORAZIO
Destaca por el uso del color y la
Abstracción lírica
Pinturas de DORAZIO
3) FORMALISMO ABSTRACTO
Escultura Semifuncional de GILLICK
Esculturas Semifuncionales de GILLICK
4) LA LIBRE Y NUEVA FIGURACIÓN
Apareció a partir de la década de los 50.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, algunos Artistas reaccionaron contra el


Abstraccionismo que se había separado de la Realidad concreta y decidieron retomar la
representación de la FIGURA HUMANA, desplazada de los lienzos por las distintas
abstracciones pictóricas.

En sus obras, a veces alargaron esta Figura humana, a veces la presentaron de modo no
tan real, sino más bien fantasioso, a veces con distorsiones, otras como “derretidas”.
Utilizaron la foto y los dibujos como medio y herramienta de la memoria, más que como
transmisor de la idea pictórica.

Con Francis Bacon, Balthus, Richard Diebenkorn, Lucian Freud, Ronald B.Kitaj, Alice Neel,
Philip Pearlstein.
4) NUEVA FIGURACION
FRANCIS BACON
Tres estudios para portarretrato de Peter Board “Rostros”
FRANCIS BACON
“Figuras”
5) NUEVO REALISMO
Inició como un “Movimiento Pictórico” (no confundir con el Neorrealismo) y luego continuará
en distintos ensambles de objetos, “acciones-espectáculo” (más tarde los performances),
carteles, etc. y fue fundado en 1960 por el crítico de Arte Pierre Restany y por Yves Klein
durante una Exposición colectiva en la Galería “Apollinaire” en Milán donde además de Klein
expusieron Arman, Francois Dufréne, Hains, Jean Tinguely y Villeglé. Restany proclamó el
“Primer Manifiesto del Nuevo Realismo” para lograr un “Nuevo enfoque perceptivo de lo
real” en las Obras Pictóricas, aunque Klein prefería el nombre de “Realismo de hoy”. Ya con
esta visión, la primera Exposición de los «Nouveaux réalistes» se dio en Noviembre de 1960
en el Festival de Vanguardia de París, a la que le siguieron otras más. Otros Artistas del
Movimiento también fueron Niki de Saint Phalle, Christo, Mimmo Rotella, Francois Dufréne,
César Baldaccini y en cierto aspecto, Piero Manzoni. Luego aparecieron Artistas de este Estilo
en Estados Unidos (“New Realism”) en esa década de los 60, con algunos matices diferentes a
los franceses, como Lucian Freud, Alex Katz, Alfred Leslie y Alice Neel.

El Nuevo Realismo fue una reacción CONTRA el Abstraccionismo alejado de lo real (ante
el agotamiento de las distintas fórmulas de la Pintura abstracta). Y también surgió ante el
impacto de la Sociedad de Consumo que se expandía rápidamente por Europa Occidental
entre los años 60 y 70. Surgieron una serie de propuestas de “retornar a lo Real”, de volver a
la Realidad misma para mostrarla en un “nuevo enfoque perceptivo”. Los nuevos intereses
de estos Artistas europeos fueron el objeto, el movimiento, lo performativo, el acontecimiento y
el asalto a la esfera pública. Se inspiró en la Realidad circundante de la Sociedad
Industrial y el Consumismo, del que muchos extrajeron su aspecto más desagradable y
la faceta más oscura del Capitalismo. Por eso en cierto modo fue paralelo al Pop Art en
cuanto a su uso y crítica de los objetos comerciales producidos en masa (como los carteles
cinematográficos rasgados de Villeglé, o las colecciones de escombros y basura de Arman),
aunque el Pop Art se fijó en la parte más brillante del Consumo.

La imaginería del Nuevo Realismo (con vertientes como el décollage y la accumulation), se


inspiró en la idea del Mundo como imagen y en la posibilidad de acercar el Arte a la vida
cotidiana. A pesar de la diversidad de sus lenguajes, el común denominador fue un cierto
“reciclado poético de la realidad urbana, comercial, industrial y publicitaria.

El Nuevo Realismo también tiene cierta relación con el Dadaísmo, aunque desde 1961, Y.
Klein rechazó dicha asociación. El Nuevo Realismo como tal finalizó en la década de los 70,
aunque continuarían las vertientes de sus Subestilos del Hiperrealismo y el Fotorrealismo.

Para expresar “el nuevo enfoque perceptivo de la Realidad”, el Nuevo Realismo buscó
realizar sus Obras “lo más realistamente posible” y por eso se procuraba que al lienzo con
pintura le cayera la lluvia o se le acercara al fuego, porque esas son las “realidades”. Sobre
todo prefirieron mostrar las REALIDADES DEL HUMANO, o siluetas humanas dibujadas
(parejas besándose), pues el “Mundo es como una IMAGEN” de la cual el Artista tomaría
algunas partes para incorporarlas a su Obra. De este modo buscaron unir lo más posible la
Vida y el Arte.

Y destacó Yves Klein, cuyas obras partían de algo tan real como el hecho de que Modelos
femeninas llenaran su cuerpo desnudo de pintura y se apoyaran con su cuerpo en el lienzo,
en vez de usar pinceles y plasmar así su Figura.

5.1) El Nuevo Realismo derivó al HIPERREALISMO: surgió en la década de los 60 en


Estados Unidos, como reacción contra el Minimalismo, siendo un Estilo Figurativo que tuvo
una visión superlativa y exagerada de la Realidad, llevando al límite los preceptos del
Realismo tradicional. Fue una tendencia radical de la Pintura realista que propuso
cir la Realidad tal cual es en su concretitud, objetividad y hasta el último detalle (con
más fidelidad que una fotografía), de tal modo que se ve igual de real lo cercano, como lo
lejano. Parece una fotografía pero es pintura en lienzo. Exageraron lo real y hasta lo
mostraron en su crudeza (como la mujer en la mesa de autopsia). Lograron el efecto hiperreal
con la concentración en cada milímetro del cuadro, que es abordado con la misma precisión.

Varios de estos artistas fueron influenciados por el Pop Art. Con Robert Bechtle, Franz
Gertsch, Richard Estes, David Parrish, Audrey Flack, Ralph Goings, John Baeder, Robert
Cottingham, Chuck Close, George Segal (famoso por sus figuras humanas en yeso). Muchos
prefirieron partir de “lo vivo y presencial” de la Realidad para pintar sus lienzos y no basarse
en fotografías, como Antonio López García y Jason Degraaf.

5.2) Y también derivó al FOTORREALISMO: aparecido en la década de los 60.

Vinculado estrechamente al Hiperrealismo (como variante de él) y al Pop Art, retrató


minuciosamente a la Sociedad y sus objetos de consumo. Hasta que apareció este
movimiento, ningún Artista había utilizado la fotografía de una manera tan sistemática. Los
fotorrealistas sustituyen el ojo humano y lo que éste ve directamente, por el objetivo
fotográfico, para aproximarse al Mundo contemporáneo. Así, el Fotorrealismo es un género
dentro de la Pintura que se basa en hacer un cuadro a partir de una fotografía.

Con Gerard Richter, Chuck Close, Don Eddy, Richard McLean, John Salt.
5) NUEVO REALISMO
YVES KLEIN

“Antropometrías”

Modelos pintando con sus cuerpos


5) NUEVO REALISMO
5.1) HIPERREALISMO
Jean Olivier HUCLEUX y sus Pinturas “Cementerio No.1, No. 4 y No. 6”
El español ANTONIO LÓPEZ es tan meticuloso para
pintar que planea la hora exacta para que la incisión
de la luz en los elementos, sea siempre la misma

“Dos sentidos”.
Hugo LAURENCENA
(argentino, nacionalizado
mexicano). Oleo sobre lino
Obra del canadiense Jason DEGRAAF
5) NUEVO REALISMO 5.2) FOTORREALISMO
Obras de GERHARD RICHTER
5.2) FOTORREALISMO

El estadounidense Ralph GOINGS


reflejó la vida diaria de los
norteamericanos en Hamburgueserías

El estadounidense Eric ZENER tiene predilección por el


cuerpo humano y los temas acuáticos
6) SITUACIONISMO
Apareció desde 1957 en Europa, como una reacción contra el Capitalismo y su
Sociedad de consumo y pasividad. Y pronto se extendió como una base teórica de crítica
a la Sociedad y a la Cultura Contemporánea y que se expresó en el Arte.

Este Arte prefirió mostrar las Situaciones humanas concretas y cotidianas. Por “Situación
construida” en el Arte, entendían un momento de la Vida construido concreta y
deliberadamente para la organización colectiva de un ambiente unitario y de un juego de
acontecimientos. Y esto es lo que buscaban mostrar en sus Obras.

El llamado “Movimiento Situacionista o Situacionismo” (aunque sus autores solían


rechazar este término), implicó una Teoría y una Práctica en la Política y las Artes, inspiradas
por la “Internacional Situacionista” (1957-1972), a partir del encuentro de varios grupos de
Arte vanguardista con la convergencia de planteamientos del Marxismo (con ideas del grupo
Comunista de izquierda “Socialismo o Barbarie”, la Internacional Letrista (que hacía
travesuras estilo “happening” en público), el Movimiento por una Bauhaus Imaginista y la
Asociación Psicogeográfica de Londres, que se reunieron buscando revivir el potencial
político radical del Surrealismo. En 1968 propuso un Comunismo Consejista como orden
social ideal. Fue el grupo Vanguardiasta más politizado de la Posguerra.

Con Artistas como Guy Debord (su principal Ideólogo y líder, autor del texto “La Sociedad
del Espectáculo” y es suya la frase “La Vanguardia no se rinde”) y Asger Jorn.
6) SITUACIONISMO
Obras de A.JORN y GUY DEBORD
7) MINIMALISMO

Apareció desde la década de los 60, buscando ir a la Abstracción simple, alejada de lo


real: “Menos es Más”.

Tuvo antecedente en la Nueva Abstracción o Abstracción Postpictórica y supuso un proceso


de Desmaterialización que desembocaría luego en el Arte Conceptual.

Esta forma de Arte tomó de base el Cuadrado como objeto autónomo, cuyo formato
escapa a la forma tradicional del rectángulo y adquiere nuevas y distintas configuraciones
geométricas y con colores simples, parejos, básicos y puros (sin matices).

Son Obras abstractas, con mucha simplicidad, reducidas a un mínimo motivo


depurado al planteamiento inicial del autor: sólo muestra la base sobre la que el Artista
habría desarrollado la idea y que sólo quedó plasmada en su fase inicial. ¿Tendrá la
Finalidad Secundaria de estimular una “Emoción Liminar” o “dejar que fluya la imaginación”?

Aportó la modificación del formato del lienzo a través del “shaped canvas”.

Con Pintores como Robert Mangold y Robert Ryman. Escultores como Carl André, Sol
Lewitt y Dan Flavin, Larry Bell, John McCracken, Donald Judd, Ellsworth Kelly, Robert Morris,
Richard Smith, Tony Smith, Frank Stella. En Arquitectura, Mies van der Rohe, uno de los
íconos del Funcionalismo y la Bauhaus, se considera entre los Arquitectos Minimalistas precur-
sores y por supuesto, el mexicano Luis Barragán. Otros Arquitectos Minimalistas son: John
Pawson, Alberto Campo Baeza, Claudio Silvestrin, Robert Smithson, también Donald Judd y
Dan Flavin
7) MINIMALISMO

Obras de CARL ANDRÉ


Obras de SOL LEWITT
“Universo” de SOL LEWITT
“Mística Material” DAN FLAVIN
Obras luminosas de DAN FLAVIN
8) OP ART, ARTE OPTICO O ARTE CINÉTICO

Inició en la década de los 60 y es una derivación de las Primeras Vanguardias como el


Cubismo, el Abstraccionismo y el Constructivismo.

Es un Arte que pone énfasis en el aspecto visual del Arte, especialmente de los efectos
ópticos producidos por ilusiones ópticas (figuras ambiguas, imágenes persistentes, efecto de
Moiré) o por el movimiento o los juegos de luces. Utilizó el Geometrismo, con ilusiones
ópticas, creando en el espectador la ilusión de movimiento a partir de la superposición de
puntos y líneas. No hay interpretación posible: el mensaje está en la superficie, desafiando la
percepción del espectador.

Con Víctor Vasarely, Yaacov Agam, Josef Albers, Richard Anuszkiewicz, Julio Le Parc,
Francois Morellet, Bridget Riley, Peter Sedgley, Julian Stanczak, Frank Stella, Eusebio
Sempere, Yaacov Agam, Jesús Rafael Soto.
8) OP ART O ARTE CINÉTICO

Obras de VASARELY
Obra de VASARELY
9) POP ART O ARTE POP
Apareció desde la década de los 60, casi paralelamente en Estados Unidos e Inglaterra,
como rechazo al Expresionismo Abstracto, buscando volver a la Figuración, con un
marcado componente de inspiración popular, tomando imágenes del Mundo de la
publicidad y de los Medios de Comunicación de Masas. Marcó mucho del panorama
creativo en el Arte.

Fue una derivación del Dadaísmo (Primera Vanguardia), mostrando y reflejando las
ironías de la Sociedad postmoderna de Consumo y Desecho. Su crítica a la Cultura de
masas la realiza combinando temas banales, pero de tratamiento inteligente y con formatos
arriesgados. La trivialidad se convierte en un monumento estético y en su reflexión crítico. Su
base es el Relativismo, donde “Todo es Relativo”, “Todo Cambia”, “Todo se vale” y por tanto
“Cualquier obra puede ser Arte, Artística”. Con ironía, presenta varias obras triviales (que
muchos dudan que se puedan llamar “Arte”, que ocultan una falta de talento, etc.) y así,
paradójicamente resultan una Crítica.

Tuvo un antecedente en el NEODADAÍSMO (aparecido en los años 50), que prefiguró el


Arte Pop que irrumpiría muy poco después. Utilizó en sus obras los objetos cotidianos, la
imaginería popular, los contrastes burdos y absurdos (como fotos y una sucesión de tijeras, por
ejemplo), el uso de grandes dimensiones en la pintura (Murales), el engrosamiento y la
multiplicación de los lienzos. Con Jasper Johns y Robert Rauschenberg.

Son artistas del Arte Pop: Jaspers Johns, Jim Dine, Richard Hamilton, David Hockney,
Jacques Monory, Robert Rauschenberg, Mel Ramos, James Rosenquist, Edward Ruscha, Tom
Wesselmann, Roy Lichtenstein, Andy Warhol. Actualmente Yayoi Kusama, Eduardo Paolozzi y
en Escultura, Claes Oldenburg, etc.
9) POP ART
9.1) Su Antecedente en el NEODADAÍSMO
Obras de JASPER JOHNS

Su “Pintura Numérica”
9) POP ART
Obras de ANDY WARHOL
Obras de J.DINE
Obras de ROBERT RAUSCHENBERG
Obras de
ROY LIECHTENSTEIN
“Justo lo que es” R.HAMILTON
“Obsesión Infinita” YAYOI KUSAMA
YAYOI KUSAMA junto a otra de sus Obras de “Obsesión infinita” y “Calabaza”
Influida por el Pop Art y el Minimalismo, crea su propio Estilo.
Nacida en Marzo de 1929 (hoy tiene 92 años),
esta Artista japonesa, encontró en el Arte, su
“Catarsis y Liberación” a sus pesadillas y aluci-
naciones mentales: “Mi Arte es expresión de mi
vida y en particular de mi enfermedad mental”
10) CONCEPTUALISMO O ARTE CONCEPTUAL
Apareció en la década de los 60, en especial en Estados Unidos, derivado de las Primeras
Vanguardias del Abstraccionismo y el Dadaísmo (para el que “Todo se vale, cualquier cosa
hecha por el Humano, puede ser arte” y afín a la TERCERA Postura). Y también fue influido por
la Segunda Vanguardia del Minimalismo y su despojamiento Material.

Por eso, la experimentación de las Segundas Vanguardias llegaron a su punto culminante


en el “Conceptual Art”, que significó la desmaterialización de la Obra gráfica: no más pinturas
sobre tela, no más esculturas, sólo propuestas teóricas apoyadas por materiales no
plásticos para proyectar ideas y conceptos motrices.

Este movimiento distingue el Arte Objeto (era el tradicional) y del Arte Concepto que
es el que persiguen: su motor es que la idea o Concepto que está por encima de la
forma: “Cualquier idea del artista, que éste logra materializar, es arte” (según Octavio
Paz). La idea o concepto, es la obra. Lo que quiere decir con la obra, es la misma obra.
Por lo que la Obra de Arte en sí, pasa a segundo plano. Lo que importa es el CONCEPTO
O IDEA, EL MENSAJE, LA ACCIÓN. Por eso es tan variado en sus Contenidos y Formas.

Así, el Arte Conceptual renuncia al sustrato material para centrarse en el Proceso mental de
la creación artística, afirmando que el Arte está en la Idea o Concepto, no en el Objeto u Obra
de Arte. Incluso, algunos de los escenarios de la vida artística llegaron a propuestas extremas
de hacer desaparecer las Obras de Arte, para lograr el “vacío”. Ratcliff lo definió como “un
vacío que trasciende al objeto, el de la concepción que domina por completo la percepción”.

Muchos artistas plásticos se salieron de la esfera de colores, lienzos, pinceles y materiales


escultóricos para teorizar sobre el advenimiento del Nuevo arte, con una visión de la Obra
como Objeto de pensamiento o Concepto.

La Pintura conceptual se conformó a partir de un lenguaje simbólico y por tanto, hizo


referencias lo mismo a la Literatura, que a la Filosofía y a elementos gráficos como la escritura.
Su base se ligó íntimamente al significado y la interpretación de los temas que representa.

Por eso utiliza elementos gráficos como la escritura, los anuncios luminosos, fechas, etc.

Una de las Exposiciones más significativas del Arte Conceptual se dio en Nueva York, en
1969 y se tituló “January Show”: a las obras mostradas no se les dio importancia, pues lo
importante no fueron éstas en sí, sino el acontecimiento en sí, la idea que la había
proyectado y el catálogo escrito en que se daba la información del acontecimiento.

Así, con la libertad abierta a lo ilimitado que permite el pensamiento, cualquier


Concepto materializado puede ser Arte: de ahí su filiación a la Tercera Postura del
Relativismo, ante las posibles “Finalidades del Arte”.

Entre los artistas conceptuales están Susaku Arakawa, Daniel Buren, On Kawara, Alan
Green, Roman Opalka, Gerhard Richter, K. Arnatt, Demian Hirst, etc. También Yves Klein tuvo
un período de Arte Conceptual y Piero Manzoni llamó la atención por su Arte Conceptual
“irónico y radical”, en respuesta a la obra de Yves Klein.
De este Arte Conceptual, derivaron diversas tendencias de Arte como:

10.1) El BODY ART (desde los años 70): el mismo cuerpo humano vivo es el soporte del arte,
en cuanto se le pinta, se le marca, se le introducen objetos.
10.2) El LAND ART (desde los 70): el planeta Tierra es objeto de trabajo artístico (a veces con
fines ecológicos) y así utiliza la Naturaleza como soporte, con un marcado componente efímero.
10.3) El ARTE DE ACCIÓN: son diversas tendencias basadas en el acto de la creación
artística, donde lo importante no es la obra en sí, sino el proceso creador, en el que además del
artista interviene a menudo el público, con un gran componente de improvisación. Engloba
diversas manifestaciones artísticas como el “Happening”, el “Performance” (desde el mismo
Proceso de la Obra, ya hay Arte), el “Fluxus”, el “Enviroment”, la “Instalación”, el “VideoArte”
(surgido en 1960 con Nam June Paik, Joseph Beuys, Wolf Vostell, Charlotte Moorman, etc. Por
ejemplo, Videos con la crudeza de grabar el corte de un brazo). etc. Destacan en general,
Joseph Beuys, George Maciunas, Allan Kaprouw, Wolf Vostelle, Nam June Paik, Yoko Ono
(viuda de John Lennon), etc
10.4) También el STREET ART: como las obras de Julian Beever.
10.5) Y el ARTE POVERA o POBRE: desde la década de los 60, esta derivación del Dadaismo
apareció en Estados Unidos, el cual influyó en Europa, inspirado en la pobreza y carencias de
la Segunda Guerra Mundial. Usa todo material barato y pobre, para cubrir lo más valioso. Un
piano con franela, un iglú, e incluso excremento. Por eso se centra en las instalaciones,
generalmente de materiales detríticos (desgastados, los sedimentos). Con Mario Merz y Jannis
Kounellis.
10.6) El Bio-Art que usa técnicas biológicas
10.7) El Arte Conceptual Lingüístico, el más purista de la Conceptualidad, centrado en la
relación Arte-Lenguaje, con Joseph Kosuth
10.8) Y las “Nuevas Tendencias” como el ARTE ENVOLVENTE con Christo
10) ARTE CONCEPTUAL
“Cualquier concepto materializado es Arte”

“Soy un verdadero artista” K.ARNATT


DAMIEN HIRST “Tiburón”
¿Acaso tiene que ver con el Rasgo Postmoderno de la “Deconstrucción”, el “fragmentar”?
DAMIEN HIRST

“Animal seccionado”
“Animal crucificado”
DAMIEN HIRST “Virgen Madre”
“Calavera de Diamantes”
“Amo los Clichés”
JOHN BALDESSARI
10.1) Obras de BODY ART
Obra de LAND ART
Obras de Land Art
Obras de STREET ART
JULIAN BEEVER en 3D

“Graffitti” (Anónimo)
Obras de BANKSY
“Performances”
“Liberación de 1001 globos azules”. Es la llamada “Escultura aerostática” de Yves Klein
PIERO
MANZONI
¿Acaso tiene que
ver su Obra con
el Rasgo Post-
moderno del
“Consumo y
Desecho?

“Firma de Manzoni en una Modelo:


Por firmarla el Artista, ya es “Arte”

“Latas con excremento de Manzoni”, de su


Colección de 17 latas de Excremento
ARTE POVERA O “POBRE” MERZ

“Claroscuro”

“Iglú”
GIAP y su “Iglú”
JOSEPH BEUYS. “Infiltración homogénea para piano de cola” (1966)

El avión de Beuys se estrelló en Crimea en 1943 y fue rescatado por una tribu de tártaros y curado con
fieltros y grasas animales (elementos que luego utilizará en sus obras). Esta experiencia lo llevó a idear
una concepción chamánica del Arte, planteando que la creación artística es un acto iniciático, una
recuperación de los mitos ancestrales y de la Naturaleza. Así, desarrolló una obra enormemente
compleja de marcado “carácter conceptual” cuyos numerosos "performances" y happenings, realizados
entre 1963 y 1974, ejercieron una influencia decisiva en el Arte Occidental.
NUEVAS TENDENCIAS: ARTE ENVOLVENTE

Se utilizan muchos metros de tela y muchos meses de trabajo, para


“envolver” Obras ya existentes (en especial de Arquitectura)

CHRISTO y JEAN-CLAUDE
“Puente envuelto”
CHRISTO

“Reichstag envuelto”

“33 kilómetros de tela en calles


de Estados Unidos”
11) NEOEXPRESIONISMO
Apareció desde los años 70 y continuó en los 80, en Alemania y se convirtió en un
fenómeno internacional, de gran vitalidad, pues buscó como Finalidad el revivir la Pintura
desde su EXPRESIVIDAD (derivó del Expresionismo abstracto), como reacción contra el
Minimalismo y el Conceptualismo. Se buscó revitalizar la Pintura desde la Expresividad del
Artista, plasmada en la obra: aún con fealdad, caos y destrucción, en dicha obra, pero llena
de Expresividad, que reflejara lo que el Artista piensa, siente, su mensaje.

Utilizaron trazos amplios y heterogéneos, inspirados en Estilos del pasado. Mezclaron lo


abstracto con figuras o utilizaron fondos de manchas o franjas de color, para lograr contrastes
y emociones fuertes.

Con artistas como Georg Baselitz, Francesco Clemente, Sandro Chía, Enzo Cucchi, Jorg
Immendorff, Anselm Kiefer, Chistopher Le Brun, Markus Lupertz, A.R. Penck, Sigmar Polke,
Paula Rego, David Salle y Julian Schnabel.

En especial, G. Baselitz muestra sus Obras con la idea de los “Nuevos Salvajes” y “El
Arte de Cabeza”.
NEOEXPRESIONISMO Obras de BASELITZ

“Nuevos salvajes”
Y abajo: el “Arte de Cabeza”
“Gigantes”
12) NUEVA IMAGEN
Esta corriente de pintores estadounidenses, apareció en la década de los 70 y continuó en
los 80. El nombre provino de la Exposición “New Image Painting” en el Museo Whitney de Arte
Americano de Nueva York, en 1978. Es el equivalente americano del Neoexpresionismo
alemán (a la que también se adscribió la Transvanguardia italiana y la Figuración libre francesa,
que tuvieron gran éxito en Nueva York).

Fue una reacción contra los nuevos Realismos y los Academicismos “bien hechos” y
estos artistas evitaron escrupulosamente la representación literalista y el buen trazo enseñado
en la Academia, que para ellos era banal. Al contrario, buscaron una imagen más cruda,
primitiva, evitando la representación tal cual de lo real y pareciendo hechos por un inepto
(por ejemplo, como un simple caballito).

Regresaron al Cuadro, pues el Arte contemporáneo había sido dominado por lo conceptual
(más centrado sólo en el happening o las instalaciones): así, unieron en el mismo Cuadro
elementos diversos, como la figuración y la abstracción, o elementos del Arte culto con otros
del Arte popular. Sus imágenes son emocionales y expresivas, en un estilo estridente, que
recuerda a la historieta. Utilizaron grandes formatos y la pintura al óleo.

Dentro de las corrientes imaginistas están el Grafiti, Pattern & decoration y la Bad Painting
(que algunos unen al Neoexpresionismo).

Entre sus artistas están Nicholas Africano, Jennifer Bartlett, Joan Brown, Philip Guston, Neil
Jenney, Robert Moskowitz y en especial entre los “Bad Painting” está Julian Schnabel, David
Salle, Jonathan Borofsky, Eric Fisch, Sander Alners, Robert Kushner, Malcolm Morley, Robert
Zakanitch, Robert Longo y Susan Rothenberg.
Obra de NICHOLAS AFRICANO
Izquierda: “Flesh, Armor”. Derecha Arriba: “Angel and Boy” Derecha Abajo: ”Tres poemas de Amor”
“Caballo” de Susan ROTHENBERG
Susan ROTHENBERG

“Rare Birds” “Pink Couch”


Julian SCHNABEL
-Izquierda: “Retrato de una chica”
-Derecha Arriba: “Al Pueblo de España”
-Derecha Abajo: “Versión de Chuck X”


13) PINTURA DE PATRONES
Esta corriente muy utilizada en Diseño Gráfico, apareció desde la década de los 70, en
contra del Minimalismo.

Se inspiró en las Culturas no occidentales, proponiendo pinturas que son un complejo


abstracto de gran armonía, decorativo, lleno de adornos. Es un Arte anónimo y artesanal,
alejado de los Museos. Algunos lo desdeñan por su carácter decorativo.

Con Im MacConnel, Brad Davis, Valerie Jaudon, Joyce Kozloff, Robert Kushner, Robert
Rahway, Tony Robin y Miriam Schapiro.
PINTURA DE PATRONES
Obras de MIRIAM SCHAPIRO
14) POSTMODERNISMO o ARTE POSTMODERNO
Se le dio este nombre a estas Expresiones que iniciaron desde la década de los 80, como
un “Retorno a la Figuración” y a la experimentación en una fusión de “estéticas”. Tuvo
una gran influencia de Estilos y Períodos anteriores, al grado de que consideran que es
una forma de reconciliar las diferencias entre el Arte Académico, la Cultura y el Arte Popular.

Defendió como una aceptación general el que “todo se ha hecho ya”. No conforma un
Estilo homogéneo sino que cada Artista tiene su propia Tendencia y Proyecto estético
(¿hacia el INDIVIDUALISMO?) y presentan algún Estilo anterior (¿cierto
ECLECTICISMO?), ya hecho con su toque personal.

Clara y explícitamente se reconoce que refleja mucho de la Postmodernidad, subrayando


rasgos como el “Individualismo”: cada Artista conforma un Estilo.

Artistas de la “Figuración libre” son Jean-Michel Basquiat y Keith Haring; de la llamada


“Pittura colta” Carlo María Mariani; del “Apropiacionismo” a Mike Bidlo y Sophie Matisse y del
“Neokitsch” a Kenny Scharf. Y de algún modo se relaciona con el Neoexpresionismo que se
llamó “Neue Wilden” (“Nuevos salvajes”), iniciado por Baselitz y entre los alemanes con Kiefer,
además de Luciano Castelli, Rainer Fetting y el alemán Martin Kippenberger (gustoso de las
“travesuras”).
POSTMODERNISMO
Obras de BASQUIAT
“Chocolate Buddha” I y V. “Put Your Eye In Your Mouth”, 1991
Keith Haring Martin Kippenberger.
Retorno a la “Figuración” Período de Arte Conceptual
15) UN NUEVO EPISODIO
Apareció desde la década de los 90

Es el triunfo del ECLECTICISMO, la tendencia que mezcla y fusiona distintos Estilos


artísticos hasta contrapuestos y de diversas Épocas artísticas. Algunos prefieren llamarle Arte
Ecléctico” (sin ISMOS), por ser más una “Situación” que un Estilo, ya que crea un “espacio
contemporáneo” que se nutre de todo, pero no pertenece a nada. En las recientes
manifestaciones de la Pintura, Escultura y Arquitectura, no hay un solo Estilo, ni un ánimo, ni
un escenario protagónico, sino una mezcla de elementos y de Estilos, con una gran
LIBERTAD. Presenta con mucha claridad y conscientemente a la Sociedad Postmoderna,
variada, acelerada, contradictoria, ambivalente... Sobre todo refleja mucho de la
Postmodernidad en sus “Contradicciones”, con todos los Estilos que se mezclan
eclécticamente y que en mucho, invitan a la Reflexión...

Aquí toman fuerza muchos Artistas orientales.

Con Franz Ackermann, Kai Althoff, Guillermo Kuitca, Cecily Brown, Andy Collins, John
Currin, Peter Doig, Marlene Dumas, Bart Exposito, el japonés Takashi Murakami (y en el Arte
Pop, quien involucra pintura y escultura con moda, mercancía, medios comerciales y
animación), Yoshitomo Nara, Kaz Oshiro, Elizabeth Peyton, Michael Phelan, Neo Rauch,
Ruth Root, Wilhelm Sasnal, Jenny Saville, Thomas Scheibitz, Amy Sillman, Dirk Sckreber,
Philip Taaffe, Luc Tuymans, Lui Wei, Zhang Xiaogang.
Obras de
BART EXPOSITO
Obras de FRANZ ACKERMAN
Mural de Franz Ackermann
Flower-Matango
Obras de Takashi Murakami

“Hall de Espejos”

Flower-Matango: es un Arte Abstracto (2006), que invita a reflexionar e ir más allá de lo que
se ve y la primera apariencia. Actualmente Japón es estable y la vida es favorable. Tal vez la
exigencia y presión diaria de su Cultura es lo que los lleva a escapar de la realidad por medio
del Consumismo y la ficción, las cosas lindas, las cosas que no dañan, las cosas que no son
reales pero los hacen felices. Irónica y contradictoriamente, la Obra de Murakami critica el
Consumismo y paradójicamente está al servicio del mismo, en marcas como Louis Vuitton
Obras de AI WEIWEI “el Artista disidente”.
Inició en el Conceptualismo…

Reminiscencia del Dadaísmo y Duchamp (Ready made). “Vasija de Coca Cola”.


Y “Libertad cortada” de las bicicletas, como la libertad del pueblo Chino.
Forever 2003
OBRAS DE AI WEIWEI

Círculo del zodiaco, cabezas de animales:


Horóscopo chino. Concepto de tesoro
nacional y situación atormentada entre la
relación China-Occidente. “El impermeable”.
Obra con un agujero cerca de la cintura
cubierto por un condón, pretendiendo
describir la crisis de SIDA que Ai Weiwei
observó en Nueva York.
ALGUNAS OBRAS DE ARQUITECTURA

DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

y SU POSIBLE REFLEJO DE LA

POSTMODERNIDAD

(APENAS UNAS MUESTRAS DE SU GRAN RIQUEZA)


Diseño del Chino Ai Weiwei: “Nido de Pájaro”. Estadio Olímpico de Pekín, 2008.
Sistema ecológico de energía solar, de recogida de agua para su limpieza y riego.
Arte Ecléctico, entre Conceptual, Minimalismo, Dadaísmo…etc.
¿Nuevas Tendencias de pensar en el Humano en interacción con su Planeta?
MIQUEL BARCELÓ
Ha incursionado dentro de distintos Estilos de SV, como el Expresionismo Abstracto “a su
manera” y con su propia originalidad. Aquí 2 Interiores:

Capilla de San Pedro (finalizada en 2007)


Catedral de Palma de Mallorca
Uniendo la base Gótica y lo Postmoderno: Cúpula de la ONU
Un Cristo sin Cruz, temas marinos, vegetales, Sala XX, de Derechos Humanos
peces comulgantes, etc.
ALBERTO CAMPO BAEZA
Arquitecto español Minimalista

Casa Cala (2015) Consejo Consultivo de Castilla y León (2012)

Museo de la
Memoria
de Andalucía(2010)
SANTIAGO CALATRAVA
La Arquitectura de este español tiene un Estilo único y simbólico, con sensación de
movimiento, en estructuras de tipo “Orgánico”, formas de la Naturaleza Vegetal, o recordando
“Vértebras” de Animales, Moluscos, etc.

La “Ciudad de las Ciencias y las Artes” “Puente del Arpa”. Valencia, España
Valencia, España
SANTIAGO CALATRAVA

Museo de Arte de Milwaukee. Galería BCE. Toronto


Inspirado en el vuelo de un ave Inspirado en Palmeras
FRANK O.GEHRY

Arquitecto canadiense del Museo Guggenheim, de Bilbao, España. Construido entre 1992 y
1997. Dentro del Expresionismo y el Deconstructivismo (que fragmenta partes).
ZAHA HADID (1950-2016)
La Arquitecta Anglo-Iraquí, que recibió el Premio Pritzker de Arquitectura por su exitosa Carrera (el mayor
galardón que puede recibir un Arquitecto).
Con influencias del Cubismo, el Constructivismo, el Minimalismo, el Neofuturismo, pero lo suyo fue
INNOVAR. Inspirada en el “Decontructivismo”, con la idea de Derridá de “fragmentar en partes para explorar
la asimetría de la Geometría y de la misma Realidad”. Y también inspirada en la Postmodernidad,
combinando la paradoja de la Grandeza de la Monumentalidad con el Caos (reflejado en las líneas Curvas).
Liberando así “infinitas posibilidades de jugar con las formas y los volúmenes”

Centro Cultural Heydar Aliyev.


en Bakú, Aserbaiyán
Distintas perspectivas
ZAHA HADID

Centro Acuático Olímpico de Londres (2 Vistas)

Centro de Arte de Abu Dhabi Ópera de Guangzhou, Sur de China


¿CONTINÚAN LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS

O YA HAY UN NUEVO TIPO DE ARTE, LLAMADO

SIMPLEMENTE ARTE POSTMODERNO?

ALGUNOS OPINAN QUE LOS DOS ÚLTIMOS


ESTILOS (EL “POSTMODERNISMO” Y “UN NUEVO
EPISODIO”) SON UN “NUEVO TIPO DE ARTE”
¿TÚ qué opinas: estos últimos siguen siendo
Segundas Vanguardias o son distintos?

¿Hacia dónde va el Arte? Hacia donde vaya la


Humanidad, el Arte seguirá reflejándolo…

También podría gustarte