Está en la página 1de 20

UN ACERCAMIENTO A LAS MEMORIAS

QUITEÑAS
EN EL SECTOR DE LA MAGDALENA

Documento Técnico de Análisis Institucional


Dirección: Alberto Enríquez S8- Área de Investigación
225 y José Mendoza
Sector: Dos Puentes Ruth Salome Parra Gutiérrez
Quito – Ecuador
e-mail.: info@cemlad.edu.ec

Línea de investigación:
Identificar modelos de micro emprendimiento ubicado
en sistemas turísticos que demuestren procesos de
posicionamiento en el mercado de servicios hoteleros y
de gestión de entorno turísticos- culturales;
determinando su contribución al desarrollo sustentable
y sostenible como impacto sociocultural local.

PROYECTO DE INVESTIGACION:
ESTUDIO DE LOS MODELOS DE GESTION
MICRO -EMPRESARIAL DESARROLLADO EN
SISTEMAS TURISTICOS SOSTENIBLES Y
SUSTENTABLES QUE CONTRIBUYEN AL
DESARROLLO DEL CONTEXTO - HISTORICO
LOCALES.

1
2
UN ACERCAMIENTO A LAS MEMORIAS QUITEÑAS
EN EL SECTOR DE LA MAGDALENA

Documento Técnico de Análisis Institucional


Área de Investigación

Por Ruth Salome Parra Gutiérrez

Línea de investigación:
Identificar modelos de micro emprendimiento ubicado en sistemas turísticos que
demuestren procesos de posicionamiento en el mercado de servicios hoteleros y de gestión
de entorno turísticos- culturales; determinando su contribución al desarrollo sustentable y
sostenible como impacto sociocultural local.

Primera Edición, junio 2020

Se permite la reproducción parcial de esta publicación con fines educativos no comerciales


previa autorización por escrito del Área de investigación del IST CEMLAD.

© 2020 Instituto Superior Tecnológico CEMLAD

Dirección: Alberto Enríquez S8-225 y José Mendoza


Sector: Dos Puentes
Quito - Ecuador
e-mail.: info@cemlad.edu.ec

Autoridades

Lcda. Lilia Gutiérrez, MSc.


Rectora

Lcda. Salomé Parra, MSc


Coordinadora Académica

Lcdo. César Parra, PhD (c)


Director de Área de Investigación

Nº Registro Institucional: PUB.2021.4.128


ISBN:

3
RESUMEN
El presente trabajo se realizó con el fin de dar una respuesta a la falta de identidad cultural
y artística folklórica en el sector de la Magdalena ubicada en el sur de Quito, Ecuador. Las
estrategias usadas son trabajar en la recuperación de la identidad mediante la realización de
un proyecto desde el departamento de vinculación con la comunidad del IST CEMLAD, la
realización y ejecución de un programa de capacitación de mediadores culturales. Estos
últimos son los que trabajaran directamente con la comunidad siendo estos los encargados
de manejar en la localidad la gestión, la promoción y difusión de diferentes proyectos de
recuperación de la identidad cultural.

4
Contenido
CAPITULO 1: LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y CULTURAL ........................... 7
LAS CONSECUENCIAS DE HABER PERDIDO LA MEMORIA HISTORICA ................................................................. 8
LA MUSICA Y LA DANZA UN HITO CULTURAL QUITEÑO ................................................................................... 8
CAPITULO 2: RE SIGNIFICACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y CULTURAL DE LA
DANZA Y PASACALLE QUITEÑO EN EL SECTOR DE LA MAGDALENA ..................................... 11
ESTUDIO DEL ESTADO ACTUAL DE LA MEMORIA CULTURAL EN EL SECTOR LA
MAGDALENA.............................................................................................................................................. 11
MEMORIAS HISTÓRICO CULTURALES DEL SECTOR LA MAGDALENA, RE INTERPRETACIÓN
DE SUS PRÁCTICAS FOLKLÓRICAS ....................................................................................................... 12
EL PASACALLE UNA EXPRESIÓN HISTÓRICA CULTURAL EN LA MAGDALENA. ................................................ 13
CAPITULO 3: INTEVENSION DE LA RECOPERACION HISTORICA CULTURAL EN EL
SECTOR DE LA MAGDALENA .................................................................................................................. 14
CONCLUSIONES FINALES ......................................................................................................................... 16
RECOMNEDACIONES .................................................................................................................................. 17
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 17
ANEXOS ........................................................................................................................................................... 20

5
INTRODUCCION
En este documento se puede apreciar el desarrollo de un programa de fortalecimiento de la
identidad cultural mediante un análisis histórico de la cultura del arte folklórico del sector
la Magdalena y los procesos de cultura del mestizaje. Como un proceso investigativo del
imaginario social, cultural.
En el proceso investigativo cultural es aplicado en el sector de la Magdalena al sur de Quito
- Ecuador, transparentando la perdida de identidad y de saberes ancestrales del sector.
Además de la re significación de la cultura mestiza en las practicas comunitarias cotidianas.
Cuando una comunidad ha perdido su capacidad de replicar su memoria histórica, sin duda
está en proceso de perder su identidad pasada y futura. Y “La falta de proyectos sobre la
memoria cultural” hace que esta situación se vaya ahondando en la cultura ecuatoriana.
Transformados en problema de falta de identidad Ecuatoriana - Quiteña ocasionada por
múltiples causas y que produce también múltiples efectos.
Por esta razón el realizar un estudio sobre la memoria cultural Quiteña en el sector
especifico de la Magdalena, como uno de los sectores mas antiguos de Quito, no llevara a
mirar como era la ciudad, la importancia de este sector en el desarrollo social, económico y
cultural en la historia de esta ciudad. El desarrollo de la identidad mestiza y los efectos en
la memoria histórica.

6
Capitulo 1: LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y CULTURAL
La cultura constituye uno de los elementos claves que determina la vida y el desarrollo de
una población. La memoria historica es multiple y diversa, es la busqueda de una identidad
que va mas allá de una reinvidicacion de la cultura, de la sociedad o de la politica. Para J.
Arostegui, l“ Las relaciones entre historia y memoria son complejas, la memoria es
fuente y materia prima que hace posible la historia, mientras por su parte el uso
público de la historia crea memoria y convierte a la historia en memoria” La memoria
histórica es la historia de hechos pasados y que posee elementos sociales, culturales,
politicos que se encuentran entrelazados con la historia, mediante una relacion dileléctica
entre tragedia y conciencia. Y esta relacion dilectica entre Memoria historica cultural es la
que estimula al estudio de la cultura.
Para Astirid Erllierll memoria cultural son “todos los procesos orgánicos, mediáticos,
institucionales, en los que la interrelación y mutua influencia entre pasado y presente
desempeñan un papel en el contexto sociocultural”.
Cuando hablamos de la perdida de la memoria historica nos referimos a que “el pueblo que
no conoce su historia no comprende su presente y, por lo tanto, no lo domina, por lo
que son otros los que lo hacen por él”. (Pedreño, 2004). Y que por lo tanto a perdido
sus referentes historicos, culturales, pero que sobre todo al perder ma memoria historica
hemos perdido esta relacion dilectica y su coneccion entre lo que es la tragedia vivida y la
conciencia.
La memoria historica no es un proceso que se realiza de forma individual o es de interes
individual, es un trabajo colecctivo, comunitario. La memoria historica cultural es conocer
las necesidades, costumbres que son comunes y revivirlas en comunidad. Estos espacios
parareazar estos procesos de revivir costumbres y estimular valores cuturales locales
dentro de La Magdalena, no se han desarrollado aun. Pero a traves de este texto queremos
provocar un breve acercamiento a la memoria historica cultural de este sector, que despierte
la necesidad de recuperar su memoria, mediante ebocacion de las memorias historicas
culturales de los años 90.
En el proceso de esta perdida de memoria histórica en el Ecuador podemos reconocer
algunas causas:
1. El colonialismo una de las causas por lo que la cultura original del Reino de
Quito haya cambiado. De hecho en esta misma epoca encontramos 3 culturas;
la indigena, la mestiza y la española. Donde el punto de partida estaba dividida
por un reino indigena y un reino español, imponiendose en este proceso el reino
español. El reino español imponiendo autoridades, reglamentos gerarquias
ademas de un ordenamiento administrativo netamente colonial.
2. La falta de transferencia de la cultura dentro de las familias ecuatorianas. Las
familias ecuatorianas por la influencia de otras culturas y por la influencia de
una actaula memoria colectiva y urbana han perdido sus formas tradicioneles de
transferencia de cultura. En el seno de las familias, las madres como
transmisoras de la cultural han perdido ese rol devido a los cambios bruscos
socioculturales que atravesamos. El tiempo que las madres tenia en casa con los
niños cada ves es menor.
3. La falta de politicas que apoyen al empoderamiento y desarrollo cultural. En
nuestro pais no tenemos politicas que apoyen las iniciativas culturales ni
artisticas, porque no tenemos personas que representen esta area importante del
desarrollo del pueblo. Tenemos a muy buenos administradores que desconocen

7
de la cultura y peor aun planeen desarrollar programas en los que recupere la
memoria cultural.
4. Las continuas migraciones a causa de las necesidades economicas tanto
intennas, como externas. Situaciones extremas a nivel economico han
provocado que muchos de nuestros compatriotas migren intena y externamente.
Estas migraciones estan causando y han causado en el pasado cambios en la
cultura, la gente se adapta rapidamente a otras culturas, tradiciones.

Las consecuencias de haber perdido la memoria historica


Todo este contexto de la perdida de la memoria historica en el pais ha traido
lamentables consecuencias. Consecuencias que son igualmente complejas, por que
la perdida de la identidad se pueden haber dado por una serie causadas, por una
serie de factores, que pueden ser validos en cada uno de los procesos historicos que
ha vivido nuestro pais. Pero, otras consecuencias vistas desde otros angulos
culturales, historicoss, politicos, sociales pueden ser malos por las consecuencias
culturales que estos han causado. Y los detallaré a continuacion de forma general:

• La Influencia de la memoria colectiva que en el proceso de la historia haido


desarrollando el recuerdo y el olvido a veces somos un sentido de sobrevienvia a
etapas vividas muy dolorosas. Y de esta manera se han ido creando ina identidad
comun colectivamente que les ha ayuda a superar etapas dificiles y dolorosas.
El mestizaje y desconocimiento de la memoria cultural en el seno de las familias
ecuatorianas. Tomada como la mezcla de la cultura india y europea, como consecuencia de
la conquista y la fuerte represaría contra los indios. El cambio no solo de la cultura si hasta
de raza porque físicamente los mestizos eran diferentes a los indios en la pigmentación de
la piel y que nivel socio económico era tratado mejor que el indio por los españoles. Por el
estatus, mas no por origen existe un desconocimiento a lo que era la cultura indígena con la
mayoría mestiza. Además de que el mestizo a nivel económico no pagaba impuestos, a
nivel social también el mestizo que se encontraba en la en zona rural era diferente que el de
la zona urbana los trabajos que realizaban en cada uno de los casos en sus contextos era
diferente. Cabe indicar que por pertenecer a este grupo social intermedio eran los odiados y
rechazados, la familia indígena por que ya no pertenecía a ellos y de la familia española,
por que implicaba ser un bastardo. En el área educativa el mestizo tenia mas posibilidades
de ir a la escuela, de tener acceso a la educación en general e influir en ella.
• La influencia de culturas predominantes actuales. (Ibarra, 1998)
Inicialmente la cultura predominante era la europea, los conquistadores impusieron
costumbres, cultura en los países conquistados. Cuando sale la gente por la
migración cuando viajaron a los estado Unidos, al regreso vinieron trayendo
patrones culturales norte americanos, los cuales se interiorizaron en nuestra cultura
Latina. En l caso de los migrantes que venían de Europa, paso lo mismo los
patrones de la cultura europea también, causaron influencia en la nuestra cultura.
• Falta de interés en investigación de prácticas culturales por parte de las autoridades
locales y nacionales.
La musica y la danza un Hito cultural Quiteño
El hito un punto un evento importante que sucede en el ceno de una comunidad y que
permite mirar una division ebidente entre lo queocurrio en el pasado y en el presente.

8
Desde este punto de vista entoces la cultura quitenia tiene muchos hitos que ha probocado
cambios culturales, sociales y politicos.
Uno de hitos culturales que me llama la atención dentro de la memoria histórica quiteña es
la música quiteña, representada por un rimo especifico como el pasacalle. Ritmo que solía
ir acompañado por la danza, interpretada por danzantes mestizos que usaban ropa colorida
y elegante. Estos dos elementos culturales, música y danza que nos solo eran elementos que
mostraban los comportamientos de ese entonces, sino que hablan entre líneas de la historia
de nuestra ciudad y también de nuestra zona de estudio.
Antes de la colonia, la danza se daba con un propósito agradecimiento a la pachamama, el
intiraimi, sus dioses sol luna, lluvia, usadas para los ritos y ceremonias religiosas. El ritmo
de música indígena era pentatónica o mas lenta, con instrumentos musicales eran diferentes.
Las fiestas donde eran entonadas música era el corpus, San Pedro, San Juan además de que
ya se empezaron a integrar las fiestas impuestas de la iglesia Católica como son el pase del
niño, las novenas, los priostes, la semana santa, y la fiesta de los reyes. Los barrios urbanos
quiteños en los que se desarrollaban estas fiestas eran La Magdalena, Cotocollao y el Inca.
También tenían maestros que enseñaban música y que eren conocidos taquis quienes
cantaban y tocaban un determinado instrumento musical, los taquicamas eran los músicos
profesionales. En el proceso de colonización e independencia se han desarrollado varios
ritmos y tendencias musicales Nacionales.
Los mestizos inventaron otros ritmos como una nueve identidad patrimonial, que eran una
combinación multidimensional música, danza ritualidad y mitología la cual se desarrollaba
en contexto diferente lo urbano que tenia un matíz diferente mesclado con la política y los
cambios del contexto de la vida cotidiana de manera brusca. La música y la danza como
una expresión cultural y de hecho histórica porque contaba hechos históricos, por ser de
expresión popular, por que trataba de transmitir tradiciones orales. Y que a la ves también
podían transmitir diferentes interés sociales, políticos, económicos y hasta religiosos.
La música religiosa incluyo dentro de su repertorio música usada en el entorno social en el
que estaba. Poco, a poco se incluyeron a nivel local tonos e instrumentos diversos, e incluso
sitios donde se enseñaba de música y como tocar varios instrumentos musicales, pero los
mas reconocidos por tener mayor poder eran las capillas de la música que se funcionaban
en las iglesias católicas, estas instituciones obviamente eran controladas y reguladas
directamente por la iglesia católica.
La música y la danza en el proceso de la recuperación de la memoria histórica, estos vienen
a ha ser dos elementos que conectan lo histórico con lo contemporáneo, son elementos
activos que motivan al ecuatoriano a conocer sus trasfondos históricos, sociales y
culturales. Además, de que realiza una interacción viva entre los sujetos sociales locales.
Esta interacción social viene ha ser las maneras o las formas que usamos para expresamos
verbal y no verbalmente, y ha la ves, es la conexión cultural de un pueblo. Nuestro país al
igual que los demás países de Latino américa usan a la musica y la danza como la expresión
de su cultura en la que expresan la tristeza y la alegría de una comunidad.
En la Magdalena una de las expresiones culturales mas sobresalientes es el Pasacalle
Huancabambino conocido como un hito cultural muy importante, por que el pasacalle era
usado directamente por los mestizos, y es parte memoria historica musical en la historia del
Ecuador. El Pasacalle Quiteño era medio para comunicar asuntos y eventos importantes
para el pueblo y la comunidad Quiteña. Ademas era un genero musical que se usaba en las
fiestas religiosas y selebraciones populares.

9
Este tipo de genero musial no era originario de Ecuador, pero se desarrollo mucho aquí, en
Perú y al norte Chile, su origen mas bien era européo, formaba parte del ritmo de paso
doble popular de España . Insidió mucho en nuestra cultura y expresión de arte y
comunicación, estaba compuesto por contrapuntos y con secciones musicales bien agudas.
Se dio este nombre de Pasacalle a este genero musical porque queria dedir “pasar por la
calle” y era interpretado y vailado en las calles.
Dentro de “las prácticas culturales que tienen los Quiteños en las fiestas, homenajes,
hábitos, construcciones familiares, construcción de memoria cultural colectiva, entre otras”.
(Moreano), estas fueron construyéndose en la época colonial con nuevos escenarios
históricos, culturales, sociales y económicos. Donde el pasacalle Pasacalle Huancabambino
y un ritmo mas conocido como el San Juanito se desarrollaron con mas fuerza. Algunos de
los pasacalles mas conocidos dentro del contexto Quiteño son:
El chulla Quiteño; Ambato, tierra de flores; Romantico Quito mio; Mi chola cuencana; Soy
del Carchi; Guayaquileño madera de guerrero, Riobanbeñita. Y los interpretes ecuatorianos
mas conocidos Pablo canbronero, Fermin Fajardo, Juan Lopez Tamayo, Francisco Paredes
Herrera, Miguel Angel Casares, Rafel Carpio Abad, Carlos Rubira y Carlos Solis.
Actualmente, esta musica la escuchamos en las fiestas de la independencia, en los desfiles y
fiestas populares. En los retaurantes que prepara comida tipica, se escuhan como parte del
contexto y son muy tocadas por las bandas populares del pais

10
CAPITULO 2: RE SIGNIFICACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y
CULTURAL DE LA DANZA Y PASACALLE QUITEÑO EN EL SECTOR DE LA
MAGDALENA

La resignificacion es la construccion de nuevos significados sobre la memoria cultural


perdida. Esta resicnificacion se la realiza mediante la educacion. Como lo propone en su
articulo “Vásquez giran en torno a estos tres ejes para plantear las respectivas pedagogías
(“pedagogías otras”) que contemplan la construcción de prácticas otras y conocimientos
otros, desde la inclusión de las dimensiones mencionadas en los espacios educativos.”
(Vásquez, 2014). Y de esta manera promover una memoria historica que tenga un
desarrollo sostenible en el tiempo y que pueda ser replicada de generacion en generacion,
muy a pesar de las influencias externas existentes y persistentes.
Recordemos entonces lo que en realidad nos conecta con la memoria historica cultural del
la Magdalena y que a traves de la educacion podemos construir nuevos significados que
fortalescan la memoria cultural. Es entonces donde la musica y la danza eran y son
tradicional en las fiestas religiosas y en las fiestas de independencia de Quito. Dentro de
las fiestas religiosas tenemos al pase del niño que se realiza con grades desfiles y hasta
carros alegoricos. Los carros eran arreglados e invocaban los tiempos historicos del sector
las bandas , los danzantes con sus ropas de multicolor,dan el tono de las fiestas y muestran
ese tesoro cultural intangible que ecuatoriano guarda en su mente y corazón .
ESTUDIO DEL ESTADO ACTUAL DE LA MEMORIA CULTURAL EN EL
SECTOR LA MAGDALENA
Recordemos que la memoria cultural es un simbolo social identitario, es la construccion y
la afirmacion de la identidad, esta llega ser parte de una persona de lo que esta es. La
memoria cultural es la que actua como un mecanismo de represntacion social y tranmision
axiologica como lo menciona Medina. (Medina, 2012)
En contexto social, cultural histórico, tenemos que añadir las fiestas y celebraciones locales
que son ricas en foklor, historia cultural y colorido. Además, que aun tenemos muchos
lugares donde se realizaban actividades culturales, sociales, politica, religiosas y
comerciales. La iglesia que sigue siendo el centro de la comunidad de la Magdalena. Y el
mercado zona del comercio, de la comida típica, del encuentro de los vecinos y vesinas, de
la música y aun de su religiosidad.
La pérdida de cultura o de la identidad cultural se ha venido dando históricamente a nivel
local y nacional, en el sector de la Magdalena específicamente, se han producido muchos
cambios culturales, el paso de los conquistadores indígenas, de los españoles y
posteriormente el asentamiento de otras culturas del país. Han ido haciendo que las nuevas
generaciones olviden, resultando en la actualidad una separación entre la cultura
generacional con la cultura indígena y meztiza local.

11
MEMORIAS HISTÓRICO CULTURALES DEL SECTOR LA MAGDALENA, RE
INTERPRETACIÓN DE SUS PRÁCTICAS FOLKLÓRICAS
Durante la presidencia de Jacinto Jijón y Caamaño en 1951 según la historia ecuatoriana, la
frontera de la ciudad de Quito estaban conformadas por los valles de Tabacundo y
Guayabamba donde estaban asentados los grupos humanos Cayambi – Caranqui, los cuales
practicaban la cultura Huancabambino. Y el pueblo de los Quitus estaban asentados en el
valle de Quito en los sectores centrales de la ciudad; entre ellos Chillogallo, Chimbacalle y
María Magdalena.
La Magdalena ha sido denominado Barrio ancestral de Quito, antiguamente llevaba el
nombre de Machangarilla, estaba asentado en las faldas de la montaña Ungui - Chilindalo -
Tarma- la zona de la Cruz en orillas del rio Machángara. Durante 1575 se fundó como la
parroquia Santa María de la Magdalena.
Durante este mismo tiempo, el sector de la Magdalena se encontraba siendo la parte central
de la ciudad, era una de las secciones de la ciudad donde se conectaba el centro y sur de la
ciudad, muy importante para las comunicaciones entre las diferentes parroquias, antiguas y
actuales. Dentro de esta parroquia existen una serie de caminos por los cuales se
comunicaban entre parroquias, uno de los caminos más sobresalientes es el denominado
Camino Viejo, que recorre El Panecillo y el volcán- Pichincha, estos caminos se usaban y
se usan actualmente para la comunicación y movilización entre el norte y sur de Quito.
Antiguamente el sector estaba conformado por quintas, villas y haciendas. Y la magdalena
era considerada como centro del pueblo donde se desarrollaba económicamente el sector.
Todavía existe un puñado de gente que vive en el sector y recuerda con cariño a la antigua
Magdalena. Algunos todavía recuerdan la fiesta de los chochos, como lo menciona Alfonso
Telmo y Jannet Bolaños, en este sitio había una quebrada donde las mujeres y hombres
desaguaban el grano de chocho y esta misma agua servía como agua de riego para los
sembríos de maíz, fréjol, habas, y otros granos mas. Por que las haciendas y quintas del
alrededor eran muy productivas.
En esta zona, la población realizaba el intercambio de los productos que generaban por lo
que la llamaron ‘Machangarilla’, cuando se transformó en una parroquia eclesiástica en la
época colonial toma el nombre de parroquia la Magdalena. El ritual del pueblo de
‘Machangarilla’ recrea las costumbres y tradiciones del sector de La Magdalena, cuya
práctica estaba ligada a elementos sagrados como el agua (río Machángara), tierra
(montañas Unguí-Panecillo), el fuego y el viento (música y danzas andinas), y a la
adoración de la pacha mama. El sitio donde se concentraban para estas prácticas ancestrales
eran el parque y la iglesia. (Plaza, 2013) Recordemos que para la transmisión de cultural
son importantes los núcleos familiares, donde se replican prácticas, costumbres y la
transmisión oral. Para Dussel estos procesos se encuentran fuera del núcleo social y
político, ocasionando crisis en la fundamentación del poder para los grupos dominantes. Sin
embargo, debemos precisar que los españoles en el tiempo de la colonización decidieron
parar o cortar con todo tipo de expresiones sociales, culturales de los Quitus - Caras o de
los indios. Este tipo de represión cultural fortaleció la cultura y los procesos de mestizaje;
que se enfocaban en las prácticas coloniales a nivel religioso como la llamada
evangelización y dominio de la población y poco a poco la pérdida de la identidad cultural
indígena.

12
La cultura social – organizacional de la parroquia estaba determinada por la formación
familiar o nudo de sangre denominada Bulugay1, esta es una nueva re significación de los
escenarios para la participación de mestizos de la época colonial y formaciones de las
parroquias. En este sentido es necesario contextualizar el aporte del grupo conocido como
conquistador entre ellos la revalorización de las prácticas comunitarias, organización
cultural, estructura del poder. Por lo que en la última época se presenta varias similitudes en
los entornos socio – culturales y económicos a los grupos cusqueños, en el caso de los
grupos Quiteños la producción se dio en el campo agrícola.
A finales del siglo XIX en el sector de la Magdalena y Chillogallo se dieron una serie de
cambios urbanos y con estos también aparecen nuevas culturas y modelos culturales
urbanos. En 1546 se inició la descolonización de parroquias Quiteñas, la cultura se
encontraba adoctrinada y subordinada a organizaciones indígenas dominadas por españoles.
Durante 1622 hubo una intervención a nivel investigativo para renovar su urbanización por
medio de documentación, pero durante el terremoto estos expedientes se perdieron, esto
género que la plaza central del barrio sea identificada como un símbolo socio cultural. En
1771 los españoles formaban el 2%, 5 % de mestizos y el porcentaje iba en aumento
durante el siglo XIX.
Todavía existen las huellas de una quebrada que era una parte indispensable de la vida
productiva del sector y que con el paso de los años fue rellenada por el desarrollo urbano de
la ciudad. En 1900 se inició el asentamiento urbano alrededor de la quebrada y se realizó el
relleno, con el que parte una nueva época de cultura y desarrollo en la zona. La vía de
comunicación entre la zona norte y sur es construida, y para comodidad del transporte son
arregladas las vías de comunicación. Esto a la ves, produce una división geográfica,
política. La Magdalena se dividió en 2 partes el sector de la Magdalena, Chilibulo en la
parte norte limitada por Marcopamba, al este por San José y en parte sur por la Villaflora.
El Pasacalle una expresión histórica cultural en la Magdalena.
Durante casi tres siglos en Ecuador se fortaleció las relaciones entre mestizos, españoles e
ingenias, generando nuevas formas de cultura y produciendo fuertes crisis en los entornos
culturales, económicas, sociales y religiosos en el sector de la Magdalena, en el Ecuador y
en latino américa. Todo este contexto denominado “ desarrollo de la colonización”, fue
mas bien una imposición prácticamente de costumbres culturales, sociales y políticas y
hasta se evidenció el nacimiento de un nuevo dios, el dios Español.
En estos nuevos procesos culturales se dieron nuevas formas de comunicación y de cultura.
Expresiones culturales del sector de la Magdalena que no fueron originadas aquí pero que
se acoplaron muy bien a su contexto mediante el baile y la música. Uno de géneros
musicales que mas se desarrollo es el pasacalle, que aunque no era propio de la zona le
permitía a la comunidad expresar el amor, el dolor, la alegría, denunciar lo que estaban
viviendo. El Pasacalle es un género musical popular, es una composición instrumental de
contenido pintoresco y corto, que tiene una métrica binaria que lleva el ritmo de ¾. Una de
las melodías más representativas del Pasacalle ecuatoriano que caracterizaba por los años
90 a la cultura ecuatoriana.
Uno de los pasacalles mas conocidos y que hasta el momento es escuchado y cantado por
los capitalinos es el “Chulla Quiteño”, fue compuesto por Alfredo Carpio del cantón Patate,

1
según el texto saberes culturales y memoria colectivo 2009: el concepto de Buugay es casa o pirámide de
cobijas enlazados por lazos sanguíneos.

13
provincia de Tungurahua en el año 1941. El baile que acompaña al pasacalle tiene
movimientos elegantes acompañados de pasos firmes por parte de los danzantes, no es
precisamente un baile de salón, es un baile popular, es bailado principalmente en las calles.
Y las calles de Quito y la Magdalena eran sus escenarios.
Este género musical fue creado como una expresión cultural de los criollos del Siglo XIX a
la segunda mitad Siglo XX. Francisco Paredes rescata y resalta la importancia del
Pasacalle como una nueva etapa de la música nacional ecuatoriana. Donde la memoria de
la cultura e historia son la inspiración.
El pasacalle llega a se un elemento de la recuperación histórica del sector y la construcción
de este elemento artístico tenia su proceso y desarrollo en su construcción. El diseño y
desarrollo musical del pasacalle tienen un interludio interpretado por un rasgueado en la
guitarra imponente y llamativo, que se acompañaba de bailes comunitarios y populares.
Luego empezaba la narración pintoresca de una historia o de un personaje icono del sector.
Los danzantes por su parte mostraban las bondades de la esta historia, mediante sus danzas
y su vestimenta colorida.
Durante el periodo del “barroco”, el Pasacalle representó uno de los ritmos musicales que
se incorporaron a la música cultura popular, la música llevo a incorporar a la danza como la
interpretación corporal. Posteriormente desarrolló variaciones, aumentaron tonos bajos, a
los cuales les denominaron “La follia di Spagna” que sería el Pasacalle más popular en
Europa, Johann Sebastián Bach llegó a materializar la composición de un Pasacalle con
algunas variaciones, en Francia el Pasacalle se transformó en una danza solemne.

CAPITULO 3: INTEVENSION DE LA RECOPERACION HISTORICA


CULTURAL EN EL SECTOR DE LA MAGDALENA
El sector de la Magalena era una meseta por donde pasaba un rio, esta meseta era muy
productiva. Se cosechaban todo tipos de granos y tenia una plaza donde tambien se
realizaba el intercambio o comercializacion de productos. Era un sector muy conocido por
que vendían el chocho el cual era desaguado en este mismo citio que podía adquirir
fresquesito. La iglesia estaba y esta serca de la plaza donde las fiestas religiosas, las
danzas, los festines se daban. La magdalena es un sector que guarda mucha historia y
cultura en sus casas y calles.
En torno a esta realidad cultural se han ido construyendo varios trabajos de internecion en
búsqueda de soluciones locales dela recuperacion historica, desde varias aristas. Varios
colectivos artísticos han abordado la difusión y diseño del arte urbano local, diseño de
residencias e investigaciones, además de estudios de la reinterpretación de la cultural
mestiza. Promoviendo las diversidades y la apropiación de conocimientos ancestrales.
Uno de los colectivos artísticos mas conocidos es Machangarilla, quienes diseñan
iniciativas culturales promoviendo reencuentros generacionales motivando debates sobre
las nuevas culturas del sector, las nuevas formas de economía. Todo este proceso de se
encuentra vinculado con el desarrollo socio histórico del sector la Magdalena y sus re
significaciones de la cultura mestiza .
En La Magdalena se establece y se formulan varios diálogos entre la cultura actual y
nuestra cultura ancestral, que vinculan a la identidad y prácticas culturales. Por lo que,
dentro de la localidad se han desarrollado algunos proyectos de varios colectivos como:
• El colectivo Zur-ich es un grupo de arte contemporaneo de artes visuales que crea
espacios de de arte y difusion. Se encuentra trabajando desde el 2010, su emfoque
es participativo comunitario por lo tanto tiene como objetivo promuever e

14
involucrar en sus labores a la comunidad como coautora del hecho artístico.
Además, fortalece el espacio público como el punto de encuentro de saberes
milenarios, prácticas culturales, tradiciones re significadas y concepciones artísticas
cuestionadoras, estableciendo dinámicas para entablar una relación transitoria entre
el despojo cultural y la re significación de una cultura impuesta.
• El colectivo Tranvía Cero es tambien un grupo de artistas de arte contemporaneo
que inicia su actividad durante 2002 Su objetivo es partir desde la democratizacion
de los espacios publicos, desarrolla proyectos de producción artística y de
desarrollo cultural comunitario. Estos proyectos son experimentales y de
intervención comunitaria en su vision integral de su practica artistica.
• El IST CEMLAD mediante una actividad de vinculacion con la comunidad realizo
un acercamiento a la recuperacion de la identidad cultural mediante la organización
de un grupo de danza folklorica de pasacalle. En que no solo era su objetivo la
danza, sino la recuperacion de la memoria historica por medio de tiempos de
reflexion y estudio cultural.
Los desafios actuales como ecuatorianos y como parte del desarrollo cultural de la
magdalena es la preservacion de la emoria historica local, reconstruyendo una identidad
mediante una resignificacion de la memoria historica mediante la (Mullo, 2009)
recuperacion de la musica y la danza. Esto como una estrategia de recuperacion de nuestra
identidad cultural, ya que la musica y la danza es un medio de coneccion entre el pasado y
el presente.
En el transcurso de la historia se han desarrollado nuevas formas de comunicación en los
contextos culturales, políticos, económicos en el seno de la comunidad Quiteña. Como lo
señala Moreano Alejandro en sus escritos “una época cultural que comprende no sólo las
artes plásticas y aún literarias, musicales y corporales sino toda la dimensión espiritual,
imaginaria y simbólica de una sociedad. Incluso la realidad física, la naturaleza, de
América Latina ha sido calificada de barroca.” (Moreano, s/f, págs. 1-3)
Tenemos muchos retos actuales los ecuatorianos sobre la cultura y la memoria historica
personal y colecctiva y su recuperacion o resignificación. La musica, la danza popular un
recurso cultural historico e intangible que se encuentra catalogado como bien servicio
cultural. Uno de ellos es trabajar desde nuestra propia entidad educativa nuevas y otras
formas pedagogicas que nos ayuden a recuperar la memoria historica cultural de nuestro
querido Barrio la Magdalena. Diseñar estrategias para el trabajo con la comunidad
educativa ITS CEMLAD formando parte de los proyectos de vinculación con la
comunidad, en los que se pueda ir construyendo la memoria histórica Quiteña.
• En primer lugar se realizará un proceso de apropiación de conocimientos culturales
que impactarán en los hábitos de la cotidianidad en la comunidad.
• En segundo lugar se realizará un proceso de apropiación cultural mediante
actividades físicas. Se realizará una construcción de la memoria cultural, por medio
de la Danza Folklórica Pasacalle
• Y en tercer lugar se harán tiempos de reflexión sobre cómo fueron los procesos
culturales en la historia y la visualización de esta perdida (Alcoreza, 2014).
Para iniciar el proceso se hace necesario trabajar internamente en INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO CEMLAD con los estudiantes para realizar una recuperacion de de la
memoria historica del sector de la Magdalena usando como un histrumento pedagogico de

15
motivacion el vaile. La formación un grupo de danza Folklórica, con el cual se trabajará
también la apropiación de saberes, mediante la Reflexión grupal.
Se estudiaran temas socioculturales sobre el contexto historico, social religioso de los años
de la colonia. Los rituales que se practicaban dentro de danza, la vestimenta que se usaba en
el baile del pasacalle, la expresion artistica de los movimientos corporales. Además, de la
musica quiteña y su uso en la daza folklorica.
Desde luego todo este proceso educativo de construccion de la memoria historica implica
de tiempo, recurosos e interesados en el tema. Por lo que debemos reconocer las diferentes
limitantesb que este proceso se ha encontrado tanto a nivel local como en el contexto
político, social y económico
1. No existen sufientes documentos donde realizar una investigacion primaria de la
memoria historica
2. Las diferentes practicas culturales del sector se ven reflejadas en las costumbres
que algunos y especialemente los mas adultos todavia mantienen
3. Procesos de apropiacion de la mamoria historica provocados pero no continuos, ni
planificados. Lo que no ha permitido que haya una correcta apropiacion de la
memoria historica
4. La falta de personas que se encarguen de de desarrollar procesos de gestion de la
cultura y arte
5. La necesidad de entrenamiento en los procesos de mediación y gestión cultural
local
6. La falta de interes de la autoridades de turno tanto locales y nacionales que busquen
fortalecer la memoria historica
7. La falta de recursos para implementar programas de recuperacion de la memoria
historica Ecuatoriana
8. Actualmete se suma la crisis sanitaria en la que nos encontramos yque nos obliga a
replantearnos la forma en que se realizaría este proceso de recuperacion de
memoria historica.
CONCLUSIONES FINALES
A. El estudio contextual en La Magdalena tuvo abordajes desde la historia del centro
de la Magdalena, que nos ayudan a entender el contexto cultural, políticos,
económicos de los pueblos Quitus asentados en este sector.
B. Los estudios sobre los proyectos vinculados del sector no tienen una categoría
establecida para el trabajo colaborativo porque no existe una base de datos. En la
que los colectivos basen su información y que sea el eje conductor de los proyectos
culturales.
C. La falta de identidad cultural a causa de la falta de formación en los entes de
educación y en sus entornos educativos.
D. La falta de personas especializadas en la mediación cultural para la realización de
procesos comunitarios en la recuperación de la identidad cultural, además de la
gestión, promoción y difusión de diferentes proyectos de recuperación de la
identidad cultural.
E. El presente proyecto al momento no se encuentra implementado debido a que se
encuentra en ejecución en el país la normativa Covid - 19 y sus restricciones en la
ciudad de Quito. En el sector de La Magdalena existe un alto índice de contagios,
debido a esto no se puede comprometer a los participantes del proyecto de
Mediadores culturales. Además que la institución anfitriona (ITS CEMLAD) no

16
puede abrir sus puestas al público por la suspensión de clases desde el mes de
Febrero 2019.
F. La contextualización de ejemplos sobre los colectivos AL-ZURICH, Tranvía Cero,
Machangarilla entre otros, los cuales trabajan en el sector de La Magdalena realizan
proyectos utilizando problemáticas contemporáneas haciendo una intervención mas
no promueven el trabajo de valoración sobre la memoria cultural.

RECOMNEDACIONES
A. Para que el análisis histórico cultural sea más profundo es necesario el estudio
antropológico desde los dos contextos de análisis de la colonización y la
descolonización como lo indica Dussel cuando menciona los cambios históricos
sociales de Trinidad Pérez durante el siglo XX y año 2000 en adelante.
B. Retomar los estudios del Misterio Cultural, Misterio de educación e INPC tomando
en cuenta los proyectos vinculados al sector de La Magdalena, para completar los
datos estadísticos y económicos sobre de la época.
C. Sensibilizar a la comunidad educativa para que puedan entender la importancia de
recuperar la identidad cultural como parte de la educación contemporánea.
D. Promover el desarrollo de mediadores culturales en los diferentes contextos locales.
E. Una vez que la normativa Covid 19 dé apertura a la gestión y ejecución de estos
proyectos en la parroquia La Magdalena y los GAD municipales, la asociación entre
el proyecto de medición cultural y el ITS CEMLAD propondrán acuerdos de
participación para la realización de las actividades de la comunidad en escuelas y
proyectos como son ¨los de 60 y piquito¨, apropiación de espacios públicos como
parques y jardines para de esta manera ejecutar la primera parte del proyecto.
F. Diseñar y desarrollar estrategias vinculadas al trabajo de los colectivos culturales
buscando la integración de los participantes de los proyectos AL-ZURICH y
Tranvía Cero para la capacitación y apropiación de su memoria. Esto se pretenderá
alcanzar con los nuevos proyectos de vinculación con la comunidad ITS CEMALD.

Bibliografía
Pedreño, J. M. (15 de julio de 2004). Pueblos revista de informacion y debate. Obtenido
de http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article13.
Ibarra, H. (1998). La otra cultura, Imaginarios, mestizaje y modernidad. Abya-yala.
Moreano, A. (s/f). El discurso del neo- barroco Latino americano ensayo de ineterpretacion.
Proyecto de Investigacion Universidad Andina Simon Bolivar, 1- 155.
Vásquez, J. D. (2014). Resignificar la educación: comunicación, cultura y pedagogía(s).
ICONOS. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES No.62, 246.
Medina, M. (2012). MEMORIA CULTURAL COMO UN SIMBOLO SOCIAL DE
PRESENVACION IDENTITARIA. Contribuciones a las ciencias sociales, 17.

17
Plaza, F. (2013). Discurso Católico y Religiosidad Popular en Machangarilla (La
Magdalena). Quito: Universidad Central del Ecuador - Facultad de Comunicacion
Social.
Mullo, J. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Quito: Cartografia de la memoria.
Alcoreza, R. P. (2014). Descolonizacion y Transicion. Quito - Ecuador : Abya- Yala.
Miler, K. M. (2010- 2014). Descolonizacion e interculturalidad: Debates y prpuestas para la
construccion del Estado Plurinacional . Sistematizacion de las reflexiones en Bolivia
, 1- 123.
Oviedo, A. (2018). Cultura : de la colonialidad a la descolonizacion . Universidad Andina
Simon Bolivar Sede Ecuador , 42- 56.
Maldonado, N. (2008). La descoloniacion y el giro Des-colonia . Universidad de California
, Berkeley USA, 60-72.
Yehia, E. (2007). Descolonizacion del conocimiento y la practica : Un encuentro dialogo
entre programas de investigacion sobre modernidad- colonialidad- decolonialidad
Latinoamericana y la teoria actor -red. Universidad del norte de California , Chapel
Hill ,USA, 82-114.
Fernandez, B. S. (2014). Pueblos indigenas, sabers y descolonizacion : procesos
interculturales en America Latina . Polis Revista Latinoamericana volumen 13
numero 38, 7-15.
Avila, J. S. (2008). Interculturalidad, educacion y descolonizacion . Integra Educativa
volumen III numero 1 , 60-80.
Estermann, J. (2014). Colonialidad , descolonialidad e interculturalidad . Apuntes desde la
Fiosofia Intelectual . Polis - revista Latinoamerica volumen 13 numero 38, 347-
368.
Humguet, M. s. (s.f.). El proceso de descolonizacion y los nuevos protagonistas . En M. s.
Humguet, La contemporaneidad reciente : en el siglo XX (págs. 697 -746).
Garcia, A. P. (2008). El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: Hacia
una hepistemologia otra de la Ciencia Social en America Latina . Epistemologia y
Descolonizacion , 57- 87.
Mora, E. A. (2008). Resumen de historia del Ecuador . Quito: CCorporacion Editorial
Nacional .
Viña, R. L. (2018). Memoria y prospeccion . En Cultura de paz, palabra y memoria (págs.
102- 111). Mexico : Fondo de Cultura Economico .
Nuñez, M. C. (2018). Narrativa, memoria colectiva y tradicciones . Mexico : Patrimonio
cultural--México. Conocimiento ecológico tradicional--México. Tradición oral--
México.
Rebago, A. (2017). Antropologia y danza . Memoria del XVIII Foro de estudaintes
Latinoamericanos de Antropologia y arqueologia , 476- 493.
Vasco, M. M. (Junio de 2009). Identidades musicales Ecuatorianas: Diseño Mercadeo y
difusion en Quito de una serie de productos radiales sobre musica nacional . Quito,
Ecuador : Universidad Politecnica Saleciana - Facultad de Comunicacion Social .
Achinte, A. A. (s.f.). Padagogias de la re-existencia . En Pedagogias de la ressistencia .
Artistas indigenas y afrocolombianos (págs. 400- 468).
Sandoval, J. M. (2009). Musica patrimonial del Ecuador . Quito - Ecuador : Fondo
Editorial Ministerio de Cultura .

18
Mora, A. S. (2010). Movimiento, cuerpo y cutura : Perspectiva socio- antropoogicas sobre
el cuerpo en la danza . Memoria Academica Compartimos los que sabemos UNLP-
FaHCE, 1-20.
Guillermo Feipe Vasco, Rey Stiven Pineda . (2015). Danza Herramientas Pedagogicas de
Formacion . Tesis de grado Danza Herramientas Pedagogicas de Formacion En la
facultad de Ciencias de la Educacion Bogota D.C. Bogota , Colombia: Univerdidad
de Bogota D.C.
Castillo, J. F. (2016). La Danza Folclorica como estrategia Pedagogica para contribuir en el
Tarbajo en Equipo entre generos. Tesis La Danza Folclorica como estrategia
Pedagogica para contribuir en el Tarbajo en Equipo entre generos. Chiquinquira ,
Colombia : Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia- Facultad de
ciencias de la Educacion - Escuela de Educacion Fisica, Recrecion y Deporte .
Roger Tuero, Remy Ferreira, Carlos Hugo Molina, Gabriel Baract, Homero Carvalho .
(s.f.). Mestizaje e interculturalismo. Dialogos con Wilian Ospina - Mestizaje e
interculturalismo. Santa Cruz, Bolivia : Industrias Graficas Sirena .
Jimenez, P. R. (2008). Sangre y mestozaje en la America Hispanica . Bogota - Colombia :
Universidad Nacional de Colombia.
Ugalde, S. V. (2014). El orden de genero en el sumak kawsay y el suma qamaña - Un
vistazo a los debates actuales en Bolivia y Ecuador . Revista de ciencias sociales
Iconos , 160-170.
Escudero, Ximena, Jose Maria Vargas . (2000). Historia critica de arte colonial
ecuatoriano. Quito : Aby ayala .
Savat, E. (1977). Historia del arte Ecuatoriano . Barcelona : S.A.
Pérez, M. M., Maldonado, I. P., & Uzcátegui, S. B. (2007). El marco lógico y las
organizaciones educativas Contribución metodológica para la mejora de la
escuela. Recuperado el 31 de 12 de 2020, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2724057.pdf
Cultura organizacional. (s.f.). Recuperado el 1 de 1 de 2021, de Wikipedia, la enciclopedia
libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional
González, C. L. (2007). Un año de gestión cultural y perspectivas para el desarrollo de la
política cultural del sexenio. Recuperado el 1 de 1 de 2021, de
http://fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc153/c_lara.pdf
Vicencio, F. E. (2011). Plan de Negocios para una Empresa de Gestión Cultural.
Recuperado el 1 de 1 de 2021, de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104340
Olmos, H. A. (2008). Gestión cultural y desarrollo: claves del desarrollo. Recuperado el 1
de 1 de 2021, de http://cervantesvirtual.com/obra/gestion-cultural-y-desarrollo-
claves-del-desarrollo--0
Sempere, A. M. (2006). La formación en gestión cultural en Iberoamérica. Recuperado el
1 de 1 de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2857032
Cabrero, F. (2013). I Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural Hacia un diálogo de
saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales. Quito:
FLACSO.
Guevara, E. (2013). Acción cultural exterior: breve análisis del caso ecuatoriano. En F.
Cabrero, I Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural Hacia un diálogo de saberes
para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales (págs. 105-121). Quito:
FLACSO.

19
Tamayo, A. M. (2013). La gestión cultural en el marco de los fondos culturales. En F.
Cabrero, I Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural Hacia un diálogo de saberes
para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales (págs. 165-174). Quito:
FLACSO.
Álvarez, S. G. (2013). El Complejo Cultural Real Alto. En Ferran Cabrero, I Congreso
Ecuatoriano de Gestión Cultural Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y
el ejercicio de los derechos culturales (págs. 191-211). Quito: FLACSO.
Cultura, R. (24 de Septiembre de 2010). Al Zur-ich: el arte urbano es la cotidianidad del sur
de Quito. El comercio , págs. https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/al-
zur-ich-arte-urbano.html.

ANEXOS
1 ANEXOS - Canciones representativas para la cultura
Dúo BenitezValencia El Chulla Quiteño Pasacalle
GUAYAQUILEÑO PASACALLE FRESIA SAAVEDRA

20

También podría gustarte