Está en la página 1de 9

CODIGO: PD- 32

PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

CONTENIDO
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. MARCO LEGAL
5. GENERALIDADES
5.1 INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
5.2 ETIQUETADO Y ROTULADO
5.3 MARIZ DE COMPATIBILDAD
5.4 HOJAS DE SEGURIDAD Y TARJETAS DE EMERGENCIA
5.5 ESTANDARES DE SEGURIDAD ALMACENAMIENTO
5.6 ESTANDARES DE SEGURIDAD MANIPULACION
5.7 ESTANDARES DE SEGURIDAD TRANSPORTE
5.8 RECEPCION Y ENTREGA DE SUSTANCIAS
5.9 INSPECCION DE PRODUCTOS QUMICOS
5.10 TRASVASADO DE SUSTANCIAS
5.11 DISPOSICION FINAL
5.12 EMERGENCIAS

1. OBJETIVOS
Garantizar la identificación e intervención eficaz de situaciones o desviaciones que
puedan generar incidentes o accidentes a la población trabajadora, durante la
Manipulación, almacenamiento y transporte de las sustancias químicas requeridas
durante la ejecución de las actividades.
2. ALCANCE
Todas las actividades que se ejecutan en las áreas propias de la organización y de
los clientes en las cuales se requiera la Manipulación, almacenamiento y
transporte de sustancias químicas.
3. DEFINICIONES
SUSTANCIA PELIGROSA: Material perjudicante que durante la fabricación,
manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos,
humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamable,
explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o
radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

que entren en contacto con estas, o que causen dalo material, ambiental o ambos.
(NTC-1692).
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD: Estudio en el cual se determina la compatibilidad
de diferentes sustancias químicas y establece las medidas de manejo para
garantizar una gestión idónea de riesgos en procesos de almacenamiento, el
informe resultante define las estrategias que la organización debe seguir para
evitar materialización de riesgos asociados.
SEGURIDAD QUIMICA: Es la adopción de un enfoque sistemático de la
seguridad en la utilización de productos químicos, contando con un adecuado flujo
de información sobre sus peligros y las medidas de seguridad que deben tenerse
en cuenta, entre quienes fabrican, transportan e importan productos químicos y
quienes lo utilizan, con el fin de adoptar y aplicar las medidas necesarias para
proteger a los trabajadores, la comunidad y el ambiente.
MSDS (Material safety Date Sheet): Documento que describe los riesgos de un
producto químico y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar
y almacenar con seguridad. Este se elabora en nuestro país, de acuerdo con lo
estipulado en la Norma Técnica Colombiana-NTC 4435, anexo N.2.
TARJETA DE EMERGENCIA: Documento que contiene información básica sobre
la identificación del producto químico y datos del fabricante, identificación de
peligros, protección personal, control de exposición, medidas de primeros auxilios,
medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad,
reactividad e información sobre el transporte, que se elabora de acuerdo con lo
estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532, anexo 3.
ALMACENAMIENTO Y MANEJO: Normas para almacenar de manera adecuada
los productos químicos. Va dirigido a almacenistas y se complementa con las
secciones de estabilidad, reactividad y con normas sobre incompatibilidad
química.
4. MARCO LEGAL
Los requisitos aplicables al de la organización, con relación al manejo de
sustancias químicas:
Requisitos Legales:
 Ley 55 de 1993
 Decreto 1973 de 1995
 Decreto 1609 de 2002

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

 Decreto 4741 de 2005


 Decreto 1072 de 2014
Los requisitos legales establecidos son de carácter obligatorio.
5. GENERALIDADES

5.1 INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUIMICAS


Como mecanismo de identificación y control de las sustancias químicas o
materiales utilizados en todos los procesos de la organización, se implementa
un INVENTARIO DE PRODUCTOS O MATERIALES formato FM-61.
El inventario debe mantenerse actualizado y cubrir todas las áreas, procesos o
actividades ejecutadas por la organización.
5.2 ETIQUETADO Y ROTULADO
Todos los productos químicos que son utilizados para los diferentes procesos o
ejecución de actividades, al interior de la organización, deben estar etiquetados
y/o rotulados, de acuerdo a la información registrada a través de la hoja de
seguridad o tarjeta de emergencia, más aun si están catalogados como
peligrosos para la salud, la seguridad o el medio ambiente.
El rotulado y etiquetado implementado por la organización, deberá cumplir con
lineamientos establecidos a través de los requisitos legales aplicables al
manejo, almacenamiento y transporte de sustancias químicas y podrá
complementarse con el sistema d identificación seleccionado por la
organización que se ejecuta a sus necesidades.

ROTULO

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

5.3 MATRIZ DE COMPATIBILIDAD


El almacenamiento de los materiales y sustancias identificados a través del
INVENTARIO DE PRODUCTOS, realizara acorde a los lineamientos
establecidos a través de la MATRIZ DE COMPATIBILIDAD formato FM-63.
Este documento deberá estar publicado en el área de almacenamiento y
socializada al personal, se debe garantizar la comprensión de la matriz de
compatibilidad entre el personal.
De igual manera se tendrá en cuenta las recomendaciones de almacenamiento
de los productos, definido a través de la hoja de seguridad MSDS.

5.4 HOJAS DE SEGURIDAD Y TARJETAS DE EMERGENCIA


HOJAS DE SEGURIDAD.
Todos los productos o sustancias registrados del INVENTARIO DE
PRODUCTOS o MATERIALES formato FM-61, contaran con la hoja de
seguridad (MSDS); el documento estará disponible en el área de
almacenamiento o uso.
Las hojas de seguridad deben contar con 16 secciones y estarán en idioma
español.
TARJETA DE EMERGENCIA.
Cuando se realice transporte de sustancias químicos o materiales, el conductor
del vehículo, contara con una copia de la tarjeta de emergencia.
Las hojas de seguridad deben contar con 8 secciones y estarán en idioma
español.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

5.5 ESTANDARES DE SEGURIDAD ALMACENAMIENTO

 Mantenga el área de almacenamiento ordenada y aseada.


 Mantenga el área de almacenamiento señalizada
 Verificar periódicamente el estado de las estanterías o mecanismos de
almacenamiento
 Verificar la utilización de los elementos de protección personal
requeridos para la manipulación de los productos o materiales.
 Verifique la disponibilidad de las hojas de seguridad y de la matriz de
compatibilidad en el área de almacenamiento
 Verifique el estado de las canecas o envases utilizados para el
envasado de los productos antes del almacenamiento.
 El área de almacén debe contar con mecanismo para contener
potenciales derrames de productos (muros de contención, bandejas,
etc.)
 Verifique la disponibilidad de equipos de emergencia, requeridos para la
atención de emergencias potenciales.
 En las áreas de almacenamiento al personal debe abstenerse de fumar,
comer o beber, el área debe permanecer libre de residuos de comidas o
bebidas.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

5.6 ESTANDARES DE SEGURIDAD MANIPULACION


 Utilice los elementos de protección personal, acorde a lo establecido a
través de la hoja de seguridad o la tarjeta de emergencias del producto
o sustancia a manipular.
 Verifique el estado del envase o contenedor del producto o material a
manipular, ante cualquier novedad suspenda la manipulación del
producto o sustancia, hasta tanto se cumplan las condiciones de
seguridad requeridas para la manipulación.
 Verifique la competencia del personal encargado de manipular los
productos químicos.
 Verifique la disponibilidad en el área de las hojas de seguridad de los
productos a manipular.
 Verificar la disponibilidad de los equipos de emergencia requeridos,
acorde a los productos o sustancias a manipular.
 Ante cualquier incidente, reporte de manera inmediata, active el plan de
contingencia establecido en la organización.
 Verifique las condiciones de almacenamiento de los productos a
manipular.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

5.7 ESTANDARES DE SEGURIDAD TRANSPORTE


 Para el caso de que la empresa requiera trasportar sustancias
peligrosas, se requiere tener en cuenta los siguientes estándares.
 Verifique que el vehículo cuente con la tarjeta de emergencia y la hoja
de seguridad.
 Verifique que el envase o contenedor, se encuentre bien asegurado y
sujeto con los mecanismos apropiados.
 Verifique la disponible de los equipos para la atención de la emergencia:
extintor y kit para el derrame de sustancias.
 Verifique la competencia del conductor y del profesional involucrado en
el transporte de las sustancias.
 Verifique que en la unidad de transporte, no se transporten personas,
animales o alimentos.
 Verifique que el personal involucrado en el transporte de las sustancias,
cuenten con los elementos de protección personal, acorde a lo
establecido en las hojas de seguridad de los productos transportar.
 Verifique la disponibilidad de las hojas de seguridad y tarjeta de
emergencia requerida para el transporte de sustancias.
 Verifique la ejecución y resultados obtenidos de la inspección
preoperacional del vehículo empleado para el transporte de sustancias.
 Verifique que el vehículo cuente con la señalización (Rotulo y UN,).
Requerida para el transporte de las sustancias.

5.8 RECEPCION Y ENTREGA DE SUSTANCIAS


La organización debe verificar, cada vez que se recepcione o entregue
sustancias o productos químicos:
 Los vehículos en que se transportan los productos químicos, deben
cumplir con la reglamentación establecida del decreto 1609 de 2002.
 Comprobar que el producto este complementa mente envasado (según
las indicaciones de la hoja de seguridad) y que los recipientes estén en
un buen estado sin defectos, averías, abolladuras, golpes y sin fugas.
 Comprobar que el producto esta etiquetado y contiene la información,
pictogramas e indicaciones de peligro necesarias.
 Usar los elementos de protección personal definidos en la hoja de
seguridad, para la manipulación de cada producto químico (si este lo
amerita).

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

 Señalizar si es el caso la zona de descargue, mediante conos reflectivos


u otros elementos.
 Verificar la ausencia de fuentes de ignición alrededor de la zona de
descargue (para sustancias inflamables).
 Restringir el acceso de personal no autorizado a la zona de descarga.
 Si se van hacer reembasados, utilizar las etiquetas adhesivas para
identificar los nuevos recipientes, asegurando que estos tengan las
características que se exigen en la hoja de seguridad.
 Para el caso de productos químicos que lleguen en recipientes cuyo
peso no pueda ser manipulado por el personal según las normas de
Salud Ocupacional vigentes (25kg para hombres y >12,5 kg para
mujeres), se debe usar un equipo que permita descargar el producto con
seguridad y así evitar averías a los mismos en el cargue y/o descargue
o accidentes que puedan afectar al personal o al medio ambiente.

5.9 INSPECCION DE PRODUCTOS QUIMICOS


Se realizara inspecciones a las diferentes áreas de almacenamiento o
materiales, utilizados por la organización, durante la ejecución de las diferentes
actividades o servicios contratados.
La frecuencia de inspección se establecerá a través del PROGRAMA DE
INSPECCIONES, PG-11 y los resultados de las inspecciones se registraran a
través de las INSPECCIONES A PRODUCTOS QUIMICOS formato FM-93.
5.10 TRASVASADO DE SUSTANCIAS

 Se debe estar seguro de que no hay cerca ninguna de ignición cuando


se transfiere o se un líquido inflamable.
 Verifique las condiciones de los envases, en los cuales se realizara el
trasvasado de los productos.
 Verifique se disponen de los mecanismos para evitar potenciales
derrames al realizar trasvasados de los productos.
 Verifique el etiquetado y rotulo del envase una vez se realice el
trasvasado del producto.
 Nunca permita el trasvasado de un producto sin la autorización del
responsable del área.
 Verifique el estado del envase en el cual se va a depositar el producto
químico.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS
CODIGO: PD- 32
PROCEDIMIENTO DE VERSION: 01
SUSTANCIAS QUIMICAS VIGENCIA: 29/12/2017
REVISION: 00
PAGINA : 6-6

5.11 DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS


Los residuos generados por la aplicación de los productos o materiales, se
manejaran como residuos peligrosos, se registraran a través del CONTROL DE
RESIDUOS formato FM-44 y se depositan en una caneca identificada como
RESIDUOS PELIGROSO.
Verifique la disponibilidad de canecas para la disposición de los residuos
peligrosos.
La disposición final de los residuos peligrosos, se realiza a través de
proveedores autorizados por una entidad ambiental.
5.12 EMERGENCIAS
Toda persona que manipule productos químicos debe conocer las acciones de
seguridad para atender emergencias, para lo cual se debe implementar planes
de atención con base en todos los posibles escenarios que se deriven de los
procesos internos de la organización.
Las áreas de almacenamiento o aplicación debe contar con equipos para la
atención de emergencia: extintores y kit para atención de derrames.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


JOSE SANTODOMINGO JOSE SANTODOMINGO JORGE RICARDO DUARTE
Coordinador S&SO Representante de la Gerencia VILLARREAL
Gerente
DOCUMENTO CONTROLADO – NGS

También podría gustarte