Está en la página 1de 26

Título del documento: Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional

Documento CONPES No: 3991 Fecha de aprobación: 4/14/2020 Fecha de actualización:


Objetivo general: Proporcionar lineamientos para la gestión integral de la movilidad urbana y regional, con el fin de contribuir al bienestar social, la protección del ambiente y el crecimiento económico de las ciudades.

Responsable de la ejecución Tiempo de ejecución


Importancia relativa Importancia relativa Relación entre
Objetivo Acción Dirección/Subdirección/Grupo/Unid Fecha de
del objetivo (%) de la acción (%) acciones Entidad Persona de contacto Correo electrónico Fecha de inicio
ad finalización

Grupo de Asuntos Ambientales y


1.1 Elaborar un diagnóstico de la movilidad activa en las aglomeraciones urbanas del país, para la estimación de la Ministerio de Transporte; Departamento Nacional Juan David Roldán; Ximena Paola
3.0% No Desarrollo Sostenible; Subdirección jdroldan@mintransporte.gov.co; xcantor@dnp.gov.co 5/1/2020 6/30/2021
demanda de viajes en medios no motorizados y el estado de la cicloinfraestructura disponible. de Planeación Cantor Apolinar
de Movilidad y Transporte Urbano

Grupo de Asuntos Ambientales y


1.2 Elaborar una metodología de monetización de beneficios y costos derivados de proyectos de movilidad activa Ministerio de Transporte; Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible; Dirección de
Juan David Roldán; Alex Jose Saer
para identificar el potencial de este tipo de proyectos que aumenten la accesibilidad y la asequibilidad de ciclistas y 3.0% Sí, 1.1, 1.2 y Desarrollo Sostenible; Departamento Nacional Asuntos Ambientales Sectorial y jdroldan@mintransporte.gov.co; asaer@minambiente.gov.co;1/1/2022
xcantor@dnp.gov.co
6/30/2022
Saker; Ximena Paola Cantor Apolinar
peatones de Planeación Urbana; Subdirección de Movilidad
y Transporte Urbano

Grupo de Asuntos Ambientales y


1.3 Crear un sistema de información de movilidad activa y diseño de los mecanismos de sana competencia entre Ministerio de Transporte; Departamento Nacional Juan David Roldán; Ximena Paola
3.0% Sí, 1.1 Desarrollo Sostenible; Subdirección jdroldan@mintransporte.gov.co; xcantor@dnp.gov.co 7/1/2022 12/31/2022
entidades territoriales que incentiven la promoción de la movilidad activa en las ciudades y municipios del país. de Planeación Cantor Apolinar
de Movilidad y Transporte Urbano

Grupo de Asuntos Ambientales y


Ministerio de Transporte; Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible; Dirección de
1.4 Desarrollar una estrategia nacional de movilidad activa, con el fin de incentivar y promover el uso de modos no Juan David Roldán; Alex Jose Saer
4.0% Sí, 1.1., 1.2, 1.3 y Desarrollo Sostenible; Departamento Nacional Asuntos Ambientales Sectorial y jdroldan@mintransporte.gov.co; asaer@minambiente.gov.co;7/1/2022
xcantor@dnp.gov.co
12/31/2022
motorizados en las ciudades y municipios del país. Saker; Ximena Paola Cantor Apolinar
de Planeación Urbana; Subdirección de Movilidad
y Transporte Urbano

Viceministerio de Transporte;
Ministerio de Transporte; Ministerio de Ambiente Juan Felipe Sanabria; Alex Jose Saer
1.5 Formular un documento con los criterios para definir un sistema de transporte público de calidad e identificar los Dirección de Asuntos Ambientales
2.0% No y Desarrollo Sostenible; Departamento Nacional Saker; Ximena Paola Cantor Apolinar jsanabria@mintransporte.gov.co; asaer@minambiente.gov.co;
5/1/2020
xcantor@dnp.gov.co
12/31/2022
indicadores con los cuales las autoridades territoriales podrán validar su cumplimiento Sectorial y Urbana; Subdirección de
de Planeación
Movilidad y Transporte Urbano

Unidad de Movilidad Urbana Sandra Liliana Ángel; Ximena Paola


1.6 Revisar y ajustar el marco normativo del servicio público urbano de transporte colectivo y masivo de pasajeros Ministerio de Transporte; Departamento Nacional
4.0% No Sostenible; Subdirección de Cantor Apolinar sangel@mintransporte.gov.co; xcantor@dnp.gov.co 1/1/2021 12/31/2024
para mejorar la calidad del servicio de transporte público, incorporando la visión de movilidad de la presente política de Planeación
Movilidad y Transporte Urbano

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 1 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Ministerio de Transporte; Agencia Nacional de Subdirección Transporte; Dirección
1.7 Elaborar el plan de acción para mejorar la prestación del servicio de transporte de pasajeros por carretera y Juan Alberto Caicedo; Luis Felipe Lota;
3.0% No Seguridad Vial; Departamento Nacional de General; Subdirección de Movilidad jcaicedo@mintransporte.gov.co; luis.lota@ansv.gov.co; xcantor@dnp.gov.co
1/1/2022 12/31/2022
especial Ximena Paola Cantor Apolinar
Planeación y Transporte Urbano

Objetivo 1:
Fortalecer la calidad
de la movilidad
integral a partir de la
reducción de las
principales
externalidades
negativas asociadas Viceministerio de Transporte;
46.0% Ministerio de Transporte; Ministerio de Vivienda, jsanabria@mintransporte.gov.co;
al transporte 1.8 Elaborar lineamientos que orienten a las entidades territoriales en la implementación de medidas que fomenten el Subdirección de Vivienda y Juan Felipe Sanabria; Nicolás Galarza;
2.0% No Ciudad y Territorio; Departamento Nacional de jgalarza@minvivienda.gov.co 1/1/2021 12/31/2023
(contaminación, uso eficiente y moderado del vehículo motorizado particular para disminuir la congestión en las áreas urbanas Desarrollo Urbano; Subdirección de Ximena Paola Cantor Apolinar
Planeación xcantor@dnp.gov.co
siniestralidad vial y Movilidad y Transporte Urbano
congestión) con el
fin de mejorar la
calidad de vida y la
productividad de las
ciudades.

1.9 Elaborar y tramitar el documento normativo pertinente, por medio del cual se fortalecerá el procedimiento para la
Ministerio de Transporte; Agencia Nacional de Viceministerio de Transporte;
realización de las pruebas teórico – prácticas que permitan evaluar la idoneidad de los aspirantes a obtener la 2.0% Sí, 1.9, 1.12, 1.13 Juan Felipe Sanabria; Luis Felipe Lota jsanabria@mintransporte.gov.co; luis.lota@ansv.gov.co 1/1/2021 3/31/2021
Seguridad Vial Dirección General
licencia de conducción.

1.10. Revisar las causales de suspensión o cancelación de la licencia, con el fin de evaluar medidas para fortalecer Ministerio de Transporte; Agencia Nacional de Viceministerio de Transporte;
2.0% Sí, 1.9, 1.12, 1.13 Juan Felipe Sanabria; Luis Felipe Lota jsanabria@mintransporte.gov.co; luis.lota@ansv.gov.co 1/1/2021 12/31/2021
la estrategia de seguridad vial. Seguridad Vial Dirección General

1.11 Analizar, desde el enfoque comportamental de los actores viales, el impacto de la penalización de conductas
4.0% Sí, 1.9, 1.12, 1.13 Agencia Nacional de Seguridad Vial Dirección general Luis Felipe Lota luis.lota@ansv.gov.co 6/1/2021 12/1/2021
contra la seguridad vial que impliquen un peligro para la sociedad.

1.12 Analizar la normatividad técnica que deben cumplir los vehículos nuevos que se comercializan en el país, su Ministerio de Transporte; Agencia Nacional de Viceministerio de Transporte;
4.0% Sí, 1.9, 1.10, 1.13 Juan Felipe Sanabria; Luis Felipe Lota jsanabria@mintransporte.gov.co; luis.lota@ansv.gov.co 5/1/2020 12/31/2021
impacto sobre la siniestralidad y las posibles alternativas de solución. Seguridad Vial Dirección General

Viceministerio de Infraestructura;
Ministerio de Transporte; Ministerio de Vivienda,
1.13 Diseñar un plan de acción para la construcción o mejoramiento de accesos y pasos urbanos que permita Subdirección de Vivienda y Olga Lucía Ramírez; Nicolás Galarza;
4.0% No Ciudad y Territorio; Departamento Nacional de oramirezd@mintransporte.gov.co; jgalarza@minvivienda.gov.co;
5/1/2020
xcantor@dnp.gov.co;
12/31/2023
articular la logística y la movilidad con el ordenamiento territorial Desarrollo Urbano; Subdirección de Ximena Paola Cantor Apolinar
Planeación
Movilidad y Transporte Urbano

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 2 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Grupo Sistemas Inteligentes de
1.14 Reglamentar los mecanismos para el uso de la tecnología de flujo libre para el cobro de peajes en el país 3.0% No Ministerio de Transporte José Ricardo Acevedo tics@mintransporte.gov.co 5/1/2020 12/31/2020
Transporte

1.15 Desarrollar lineamientos para la implementación de sistemas de información al usuario, con el propósito de Grupo Sistemas Inteligentes de
3.0% No Ministerio de Transporte José Ricardo Acevedo tics@mintransporte.gov.co 1/1/2022 12/31/2022
contribuir a la accesibilidad y usabilidad de los sistemas de transporte. Transporte

Viceministerio de Transporte;
2.1 Reglamentar los planes de movilidad con el fin de fortalecer su formulación y adopción bajo criterios de Ministerio de Transporte; Departamento Nacional Juan Felipe Sanabria; Ximena Paola
5% No Subdirección de Movilidad y jsanabria@mintransporte.gov.co; xcantor@dnp.gov.co 5/1/2020 12/31/2020
sostenibilidad y planeación estratégica de Planeación Cantor Apolinar
Transporte Urbano

Subdirección de Vivienda y
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio; jgalarza@minvivienda.gov.co;
2.2 Desarrollar lineamientos para la implementación de instrumentos de mitigación de impactos negativos a la Desarrollo Urbano; Viceministerio Nicolás Galarza; Juan Felipe Sanabria;
4.0% No Ministerio de Transporte; Departamento Nacional jsanabria@mintransporte.gov.co; 5/1/2020 12/31/2021
movilidad y en el espacio público en las zonas y usos de suelo comerciales y/o dotacionales. de Transporte; Subdirección de Ximena Paola Cantor Apolinar
de Planeación xcantor@dnp.gov.co
Movilidad y Transporte Urbano

2.3. Elaborar una guía para la incorporación de lineamientos, criterios y actividades asociadas a la movilidad urbana Dirección de Espacio Urbano y
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; Juan Nicolás Galarza Sánchez; Ximena
y regional en los instrumentos de planeación y gestión del suelo en los territorios, que contribuyan a determinar 3.0% No Territorial; Subdirección de jgalarza@minvivienda.gov.co; xcantor@dnp.gov.co 9/1/2020 7/31/2022
Departamento Nacional de Planeación Paola Cantor Apolinar
mejores iniciativas en función de la movilidad. Movilidad y Transporte Urbano

Objetivo 2: .
Fortalecer la
institucionalidad de
las administraciones
locales y de la
Nación, en la
planeación,
ejecución, control y
seguimiento de la Unidad de Movilidad Urbana
movilidad en las 30.0% Ministerio de Transporte; Ministerio de Hacienda Sostenible; Dirección General de
ciudades y 2.4 Implementar una metodología de alertas para el seguimiento a los procesos de cofinanciación de sistemas de Sandra Liliana Ángel; Adriana Mazuera
3.0% No y Crédito Público; Departamento Nacional de Participaciones Estatales; sangel@mintransporte.gov.co; adriana.mazuera@minhacienda.gov.coxcantor@dnp.gov.co
5/1/2020 6/30/2022
aglomeraciones transporte público, teniendo en cuenta el cumplimiento de hitos por parte de las entidades territoriales. Child; Ximena Paola Cantor Apolinar
Planeación Subdirección de Movilidad y
urbanas, con el fin Transporte Urbano
de implementar de
forma efectiva
estrategias
integrales de
movilidad urbana y
regional.

2.5 Incluir en la estructura organizacional una dependencia de carácter misional y estratégico, de tal forma que sus
funciones consideren los objetivos de esta política, la mejora de procesos relacionados con la cofinanciación de 5.0% No Ministerio de Transporte Secretaría General Gloria Elvira Ortíz sgeneral@mintransporte.gov.co 5/1/2020 12/31/2021
sistemas de transporte

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 3 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


2.6 Formalizar el grupo de Sistemas Inteligentes de Transporte dentro de la estructura orgánica del Ministerio de
5.0% No Ministerio de Transporte Secretaría General Gloria Elvira Ortíz sgeneral@mintransporte.gov.co 5/1/2020 12/31/2021
Transporte para contribuir a la operación eficiente de los sistemas de transporte a partir de herramientas tecnológicas

Dirección General de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Participaciones Estatales; Unidad
2.6 Revisar y proponer ajustes en los estatutos de los entes gestores de sistemas de transporte para lograr la Adriana Mazuera Child; Sandra Liliana adriana.mazuera@minhacienda.gov.co;
5.0% No Ministerio de Transporte; Departamento Nacional de Movilidad Urbana Sostenible; 5/1/2020 12/31/2020
articulación con buenas prácticas de gobernabilidad y la implementación de modelos de gobierno corporativo. Ángel; Ximena Paola Cantor Apolinar sangel@mintransporte.gov.co; xcantor@dnp.gov.co
de Planeación Subdirección de Movilidad y
Transporte Urbano

Unidad de Movilidad Urbana


3.1 Elaborar lineamientos para la implementación de fuentes alternativas de financiación para favorecer la Ministerio de Transporte; Departamento Nacional Sandra Liliana Ángel; Ximena Paola
6.0% No Sostenible; Subdirección de sangel@mintransporte.gov.co; xcantor@dnp.gov.co 5/1/2020 6/30/2021
sostenibilidad financiera de los sistemas de transporte de Planeación Cantor Apolinar
Movilidad y Transporte Urbano

3.2 Definir el régimen tarifario para los sistemas de transporte público de pasajeros, con el fin de orientar a los Oficina de Regulación Económica;
Objetivo 3: Adoptar Ministerio de Transporte; Departamento Nacional Mónica Alejandra Cervera; Ximena
territorios en la adopción de tarifas técnicas que fortalezcan la calidad del servicio sin afectar la eficiencia económica 6.0% No Subdirección de Movilidad y mcervera@mintransporte.gov.co; xcantor@dnp.gov.co 1/1/2021 6/30/2022
nuevos modelos de de Planeación Paola Cantor Apolinar
de los sistemas Transporte Urbano
financiamiento en
materia de
movilidad, con el fin
de asegurar la
24.0%
sostenibilidad de los
sistemas de
transporte público y
garantizar la calidad
en los sistemas
ofertados.
3.3 Fijar criterios para la definición de la tarifa a los usuarios, con el objeto de favorecer la asequibilidad de los
6.0% No Ministerio de Transporte Oficina de Regulación Económica Mónica Alejandra Cervera mcervera@mintransporte.gov.co 1/1/2022 12/31/2022
usuarios y la sostenibilidad financiera de los sistemas

3.4 Definir criterios para la remuneración de agentes, con el objeto de favorecer la sostenibilidad financiera de los
6.0% No Ministerio de Transporte Oficina de Regulación Económica Mónica Alejandra Cervera mcervera@mintransporte.gov.co 7/1/2022 6/30/2023
sistemas y la eficiencia económica de los sistemas

(1)
Indica si la política está financiada o desfinanciada. Un resultado negativo indica que las entidades involucradas no cuentan con los recursos suficientes para financiar la política.

3. BALANCE CUALITATIVO DEL SEGUIMIENTO


1. ¿Qué dificultades o restricciones se han presentado en la ejecución de las acciones que han perjudicado el cumplimiento de los planteamientos del documento?
Preguntas 2. ¿Qué cambios se han presentado que afecten lo establecido en las acciones del documento?
cualitativas
3. ¿Con el cumplimiento de las acciones se logra el objetivo general del documento? Si la respuesta es NO, ¿cuáles acciones podrían modificarse o adicionarse que no fueron contempladas en el documento? Justifique.
1.
Corte No. 1 2.
MM/AA
3.
1.
Corte No. 2
F-SDS-03MM/AA
(VERSIÓN 9) 4 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Corte No. 2 2.
MM/AA
3.
1.
Corte No. 3 2.
MM/AA
3.
1.
Corte No. N 2.
MM/AA
3.

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 5 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Dirección Técnica o grupo responsable en DNP:

1. PLAN DE ACCIÓN

Indicador de cumplimiento
Línea base Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Tipo Nombre Fórmula de cálculo Forma de acumulación
2020 2021 2022 2023 2024 final
Valor Año

Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración de un diagnostico de la movilidad activa en las


aglomeraciones urbanas del país:
Porcentaje de avance en la elaboración
Producto de un diagnostico de la movilidad activa Acumulado 0 2,020 10% 100% 100%
Hito 1: Documento con el plan de trabajo para elaborar el diagnóstico de movilidad activa= 10%.
en las aglomeraciones urbanas del país
Hito 2: Documento con el diagnóstico de la movilidad activa en el país= 70%
Hito 3: Socialización con autoridades de transporte= 20%

Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración de una metodología de monetización de beneficios y costos
de programas o proyectos de movilidad activa:
Porcentaje de avance en la elaboración
de metodología de monetización de
Producto Hito 1: Documento con el plan de trabajo para elaborar la metodología de monetización de proyectos de movilidad Acumulado 0 2,020 100% 100%
beneficios y costos de programas o
activa= 10%.
proyectos de movilidad activa
Hito 2: Documento con la metodología de monetización de proyectos de movilidad activa= 70%
Hito 3: Socialización con autoridades de transporte= 20%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la creación de un sistema de información de movilidad activa y en el


diseño de mecanismos de sana competencia:
Porcentaje de avance en la creación de
un sistema de información de movilidad Hito 1: Documento con el plan de trabajo para la creación de un sistema de información de movilidad activa y
Producto Acumulado 0 2,020 100% 100%
activa y en el diseño de mecanismos de para el diseño de mecanismos de sana competencia = 10%.
sana convivencia. Hito 2: Sistema de información de movilidad activa y documento con el diseño de mecanismos de sana
competencia= 70%
Hito 3: Socialización con autoridades de transporte= 20%

Sumatoria del porcentaje de avance en el desarrollo de la estrategia nacional de movilidad activa:


Porcentaje de avance en el desarrollo de
Producto Acumulado 0 2,020 100% 100%
la estrategia nacional de movilidad activa Hito 1: Documento con el desarrollo de la estrategia nacional de movilidad activa= 80%.
Hito 2: Socialización con las autoridades de transporte= 20%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la formulación de un documento de criterios de calidad del componente
operacional de sistemas de transporte público:
Porcentaje de avance en la formulación
de un documento de criterios de calidad
Producto Hito 1: Documento con la identificación de criterios recomendados para la determinación de un sistema de Acumulado 0 2,020 40% 80% 100% 100%
del componente operacional de sistemas
transporte público de calidad= 40%.
de transporte público
Hito 2: Documento con la propuesta de medición de criterios y rangos de referencia deseables= 40%.
Hito 3: Socialización con las autoridades de transporte= 20%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración de una propuesta de ajuste al marco normativo del servicio
público de transporte colectivo y masivo, incorporando la visión de movilidad de la presente política:
Porcentaje de avance en la elaboración
de una propuesta de modificación del
Producto Hito 1: Diagnóstico y justificación técnica de los cambios normativos requeridos= 30%. Acumulado 0 2,020 30% 80% 90% 100% 100%
marco normativo del transporte público
Hito 2: Propuesta de modificación a las normas actuales= 50%.
colectivo y masivo.
Hito 3: Radicación del proyecto de ley ante el Congreso de la República o publicación de decreto o de resolución
= 20%.

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 6 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración del plan de acción para mejorar la prestación de los
servicios de transporte de pasajeros por carretera y especial:
Porcentaje de avance en la elaboración
del plan de acción para mejorar la
Producto Hito 1: Identificación de problemáticas y necesidades en los servicios de transporte de pasajeros por carretera y Acumulado 0 2,020 100% 100%
prestación de los servicios de transporte
especial= 30%.
de pasajeros por carretera y especial
Hito 2: Formulación de estrategias, fechas de cumplimiento y responsables que permitan solucionar las
problemáticas identificadas= 70%.

Porcentaje de avance en la elaboración Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración de lineamientos para la implementación de medidas que
de lineamientos para la implementación fomenten el uso eficiente del vehículo motorizado particular para disminuir la congestión en las áreas urbanas:
de medidas que fomenten el uso
Producto Acumulado 0 2,020 20% 90% 100% 100%
eficiente del vehículo motorizado Hito 1: Elaboración de análisis técnicos previo a la implementación de medidas de regulación= 20%.
particular para disminuir la congestión en Hito 2: Diseño de los lineamientos para fomentar el uso eficiente del vehículo motorizado= 70%.
las áreas urbanas Hito 3: Socialización con autoridades de transporte= 10%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración de un documento normativo pertinente para la realización
Porcentaje de avance en la elaboración de las pruebas para obtener la licencia de conducción:
y trámite del documento normativo
Gestión pertinente para la realización de las Hito 1: Documento con análisis del procedimiento para la realización de las pruebas para obtener la licencia de Acumulado 0 2,020 100% 100%
pruebas para obtener la licencia de conducción= 20%.
conducción Hito 2: Propuesta del documento normativo pertinente= 60%.
Hito 3: Aprobación del documento normativo pertinente= 20%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la revisión de las causales de suspensión o cancelación de la licencia de
conducción.
Porcentaje de avance en la revisión de
Producto las causales de suspensión o Hito 1: Documento con el diagnóstico y análisis de las causales de suspensión o cancelación de la licencia de Acumulado 0 2,020 100% 100%
cancelación de la licencia de conducción conducción= 50%.
Hito 2: Documento con lineamientos y recomendaciones para la definición de causales de suspensión o
cancelación de la licencia de conducción.= 50%.

Sumatoria de avance en la elaboración del documento técnico para el análisis del impacto de la penalización de
conductas contra la seguridad vial que impliquen un peligro para la sociedad.
Porcentaje de avance en la elaboración
del documento técnico para el análisis
Producto del impacto de la penalización de Acumulado 0 2,020 100% 100%
Hito 1: Documento con el diagnóstico y análisis de las conductas contra la seguridad cual que implique un peligro
conductas contra la seguridad vial que
para la sociedad, así como la viabilidad de su penalización= 50%.
impliquen un peligro para la sociedad.
Hito 2: Documento con lineamientos y recomendaciones para la penalización de conductas contra la seguridad
vial que impliquen un peligro para la sociedad= 50%.

Porcentaje de avance en el análisis de la Sumatoria del porcentaje de avance en el análisis de la normatividad técnica que deben cumplir los vehículos
normatividad técnica que deben cumplir nuevos que se comercializan en el país, su impacto sobre la siniestralidad y las posibles alternativas de solución:
los vehículos nuevos que se
Producto Acumulado 0 2,020 50% 100% 100%
comercializan en el país, su impacto Hito 1: Documento con el análisis de normatividad técnica que deben cumplir los vehículos nuevos que se
sobre la siniestralidad y las posibles comercializan en el país y recomendaciones de acciones que se deben implementar= 50 %
alternativas de solución. Hito 2: Implementación de las medidas que resulten del análisis= 50 %

Sumatoria del porcentaje de avance en el diseño del plan de acción para la construcción y mejoramiento de
accesos y pasos urbanos:
Porcentaje de avance en el diseño del
plan de acción para la construcción y
Producto Hito 1: Diagnóstico de accesos y pasos urbanos= 30%. Acumulado 0 2,020 30% 50% 70% 100% 100%
mejoramiento de accesos y pasos
Hito 2: Formulación de estrategias, fechas de cumplimiento y responsables para la construcción o mejoramiento
urbanos
de pasos urbanos= 40%.
Hito 3: Socialización con las entidades territoriales= 30%.

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 7 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Sumatoria de avance en la reglamentación de la tecnología de flujo libre:
Porcentaje de avance en la
Producto reglamentación de la tecnología de flujo Hito 1: Documento con diagnóstico y evaluación de la tecnología de flujo libre= 20%. Acumulado 0 2,020 100% 100%
libre Hito 2: Documento con propuesta de reglamentación de tecnología de flujo libre= 50%.
Hito 3: Acto administrativo de adopción de reglamentación de tecnología de flujo libre= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en el desarrollo de lineamientos para la implementación de sistemas de


información al usuario:
Porcentaje de avance en el desarrollo de
Producto lineamientos para la implementación de Hito 1: Versión preliminar con lineamientos para la implementación de sistemas de información al usuario:= 40%. Acumulado 0 2,020 100% 100%
sistemas de información al usuario Hito 2: Versión final aprobada con lineamientos para la implementación de sistemas de información al usuario=
30%.
Hito 3: Socialización con autoridades de transporte= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la reglamentación de los planes de movilidad:


Porcentaje de avance en la
Producto reglamentación de los planes de Hito 1: Documento con diagnóstico y evaluación de la formulación y adopción de planes de movilidad= 20%. Acumulado 0 2,020 100% 100%
movilidad Hito 2: Documento con propuesta de reglamentación de planes de movilidad= 50%.
Hito 3: Acto administrativo de adopción de reglamentación de planes de movilidad= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en el desarrollo de lineamientos para la implementación de instrumentos de


mitigación de impactos negativos a la movilidad:
Porcentaje de avance en el desarrollo de
lineamientos para la implementación de Hito 1: Versión preliminar con lineamientos para la adopción de instrumentos de mitigación de impactos a la
Producto Acumulado 0 2,020 40% 100% 100%
instrumentos de mitigación de impactos movilidad= 40%.
negativos a la movilidad Hito 2: Versión final aprobada con lineamientos para la adopción de instrumentos de mitigación de impactos a la
movilidad= 30%.
Hito 3: Socialización con las autoridades de transporte= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración de la guía para la incorporación de lineamientos, criterios y
actividades asociadas a la movilidad urbana y regional en los instrumentos de planeación y gestión del suelo en
los territorios:

Hito 1: Documento con diagnóstico y evaluación de la actual situación de las infraestructuras de transporte y
Porcentaje de avance en la elaboración movilidad urbana= 20%.
de la guía para la incorporación de Hito 2: Documento con lineamientos, criterios y acciones asociados a la movilidad urbana y regional en los
lineamientos, criterios y actividades instrumentos de planeación y gestión del suelo en articulación con los planes de movilidad (incluirá
Producto asociadas a la movilidad urbana y recomendaciones de normas urbanísticas para el desarrollo orientado al transporte) = 40%. Acumulado 0 2,020 20% 60% 100% 100%
regional en los instrumentos de Hito 3: Cartilla que recoja los lineamientos y prácticas para espacio público con concepto de calle completa 30%
planeación y gestión del suelo en los Hito 4: Proceso de socialización con entes territoriales y autoridades de transporte= 10%.
territorios

Sumatoria del porcentaje de avance para implementar una metodología de alertas para el seguimiento a los
Porcentaje de avance en el desarrollo de
procesos de cofinanciación de sistemas de transporte público,:
una metodología de alertas para el
Producto seguimiento a los procesos de Acumulado 0 2,020 40% 70% 100% 100%
Hito 1: Diagnóstico de cumplimiento de perfil de aportes = 40%.
cofinanciación de sistemas de transporte
Hito 2: Formulación de metodología = 30%.
público,
Hito 3: Socialización de la metodología= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en el desarrollo de una estructura organizacional que incluya una
Porcentaje de avance en el desarrollo de
dependencia para el cumplimiento de los objetivos de esta política:
una estructura organizacional que
Gestión incluya una dependencia para el Acumulado 0 2,020 60% 100% 100%
Hito 1: Documento con la propuesta técnica de rediseño institucional para fortalecer el seguimiento a la Política
cumplimiento de los objetivos de esta
Nacional de Movilidad Urbana y Regional = 60%.
política
Hito 2: Acto administrativo con la adopción del rediseño institucional= 40%.

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 8 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


Sumatoria del porcentaje de avance en la formalización del grupo de trabajo de Sistemas Inteligentes de
Porcentaje de avance en la formalización Transporte:
del grupo de trabajo de sistemas
Gestión Acumulado 0 2,020 70% 100% 100%
inteligentes de transporte del Ministerio Hito 1: Documento con la propuesta técnica de rediseño institucional para formalizar el grupo de Sistemas
de Transporte Inteligentes de Transporte= 70%.
Hito 2: Acto administrativo con la conformación del grupo de Sistemas Inteligentes de Transporte= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la revisión y propuesta de ajuste en los estatutos de los entes gestores de
Porcentaje de avance en la revisión y
sistemas de transporte:
propuesta de ajuste en los estatutos de
Producto Acumulado 0 2,020 100% 100%
los entes gestores de sistemas de
Hito 1: Documento con el diagnóstico y análisis de estatutos de las empresas gestoras= 50%.
transporte
Hito 2: Documento con lineamientos para el ajuste de estatutos de las empresas gestoras= 50%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la elaboración de lineamientos para la implementación de fuentes


alternativas de financiación:
Porcentaje de avance en la elaboración
Producto de lineamientos para la implementación Hito 1: Versión preliminar de lineamientos para la implementación de fuentes alternativas de financiación= 40%. Acumulado 0 2,020 40% 60% 100%
de fuentes alternativas de financiación Hito 2: Versión final aprobada de lineamientos para la implementación de fuentes alternativas de financiación=
30%.
Hito 3: Socialización con autoridades de transporte= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la definición del régimen tarifario para los sistemas de transporte público
de pasajeros:
Porcentaje de avance en la definición del
Producto régimen tarifario para los sistemas de Hito 1: Documento con diagnóstico y evaluación de la actual estructura de costos= 20%. Acumulado 0 2,020 70% 100% 100%
transporte público de pasajeros Hito 2: Documento con la propuesta de actualización de la estructura de costos= 50%.
Hito 3: Socialización con gremio transportador y autoridades de transporte= 20%.
Hito 4: Acto administrativo de adopción de la estructura de costos= 10%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la fijación de criterios para la definición de la tarifa a los usuarios:
Porcentaje de avance en la fijación de
Producto criterios para la definición de la tarifa a Hito 1: Documento con diagnóstico y evaluación de la actual definición de tarifas al usuario= 30%. Acumulado 0 2,020 100% 100%
los usuarios Hito 2: Documento con criterios y lineamientos para la definición de tarifas al usuario= 40%.
Hito 3: Socialización con autoridades de transporte= 30%.

Sumatoria del porcentaje de avance en la definición de criterios para la remuneración de agentes:


Porcentaje de avance en la definición de
Producto criterios para la remuneración de Hito 1: Documento con diagnóstico y evaluación de la actual remuneración a agentes= 30%. Acumulado 0 2,020 30% 100% 100%
agentes Hito 2: Documento con criterios y lineamientos para la remuneración a agentes= 40%.
Hito 3: Proceso de socialización con autoridades de transporte= 30%.

Costos y recursos asignados totales

Diferencia entre el total de recursos asignados a las acciones y el costo total de las acciones (1)

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 9 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 10 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Entidades líderes:

Costo de las acciones Recursos asignados para las acciones y sus fuentes
(Millones de pesos) (Millones de pesos)
Costo Costo Costo Costo Costo 2020 2021 2022 2023
Total
2020 2021 2022 2023 2024
Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2 Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2

$ 30 $ 1,170 $ 1,200 $ 30 PGN - Propios $ 1,170 PGN - Propios

$ 400 $ 400 $ 400 PGN - Propios

$ 200 $ 200 $ 200 PGN - Propios

$ 230 $ 230 $ 230 PGN - Propios

$ 72 $ 72 $ 36 $ 180 $ 72 PGN - Propios $ 72 PGN - Propios $ 36 PGN - Propios

$ 489 $ 815 $ 163 $ 163 $ 1,630 $ 489 PGN - Propios 815 PGN - Propios $ 163 PGN - Propios

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 11 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


$ 1,420 $ 1,420 $ 1,420 PGN - Propios

$ 100 $ 350 $ 50 $ 500 $ 100 PGN - Propios 350 PGN - Propios $ 50 PGN - Propios

$ 475 $ 475 $ 475 PGN - Propios

$ 475 $ 475 $ 475 PGN - Propios

$ 950 $ 950 $ 950 PGN - Propios

$ 315 $ 315 $ 630 $ 315 PGN - Propios $ 315 PGN - Propios

$ 75 $ 50 $ 50 $ 75 $ 250 $ 75 PGN - Propios $ 50 PGN - Propios $ 50 PGN - Propios $ 75 PGN - Propios

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 12 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


$ 400 $ 400 $ 400 PGN - Propios

$ 180 $ 180 $ 180 PGN - Propios

$ 200 $ 200 $ 200 PGN - Propios

$ 100 $ 150 $ 250 $ 100 PGN - Propios $ 150 PGN - Propios

$ 100 $ 200 $ 200 $ 500 $ 100.00 PGN - Propios $ 200 PGN - Propios $ 200 PGN - Propios

$ 60 $ 350 $ 50 $ 460 $ 60 PGN - Propios $ 350 PGN - Propios $ 50 PGN - Propios

$ 12 $8 $ 20 $ 12 Funcionamiento $8 Funcionamiento

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 13 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


$ 14 $6 $ 20 $ 14 Funcionamiento $6 Funcionamiento

$ 40 $ 40 $ 40 PGN - Propios

$ 180 $ 270 $ 450 $ 180 PGN - Propios $ 270 PGN - Propios

$ 595 $ 255 $ 850 $ 595 PGN - Propios $ 255 PGN - Propios

$ 250 $ 250 $ 250 PGN - Propios

$ 90 $ 210 $ 300 $ 90 PGN - Propios $ 210 PGN - Propios

1,598 5,675 4,526 498 163 $ 12,460 $ 1,598 $ 5,675 $ 4,526 $ 498

$0 $0 $0 $0

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 14 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 15 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Recursos asignados para las acciones y sus fuentes
(Millones de pesos)
2024
Total
Recursos 1 Fuente 1 Recursos 2 Fuente 2

$ 1,200

$ 400

$ 200

$ 230

$ 180

$ 163 PGN - Propios $ 1,630

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 16 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


$ 1,420

$ 500

$ 475

$ 475

$ 950

$ 630

$ 250

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 17 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


$ 400

$ 180

$ 200

$ 250

$ 500

$ 460

$ 20

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 18 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


$ 20

$ 40

$ 450

$ 850

$ 250

$ 300

$ 163 $ 12,460

$0 $0

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 19 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 20 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Corte No. 01:
MM/AAAA
% de cumplimiento de % de cumplimiento de
Acción Indicador Recursos los objetivos con los objetivos con
% de avance metas % de avance metas respecto a metas respecto a metas
Avance acumulado Avance % de avance
anuales finales anuales finales

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 21 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


0.0% 0.0%

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 22 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


0.0% 0.0%

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 23 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


0.0% 0.0%

Avance total

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 24 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES


F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 25 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES
Seguimiento al avance de los indicadores de resultado
Indicador de cumplimiento Avance de los resultados

Corte No. 1: Corte No. 2 Corte No. 4 Corte No. 5 Corte No. 6 Corte No. 7 Corte No. 8 Corte No. 9
Línea base
Fórmula del Meta Meta Meta Meta MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA MM/AAAA
Nombre del indicador
indicador Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance Indicador % de avance
Valor Año
Año 1 Año 1 Año 1 Año 1 Año 2 Año 2 Año 2 Año 2 Año 3 Año 3 Año 3 Año 3 Año 4 Año 4 Año 4 Año 4

F-SDS-03 (VERSIÓN 9) 26 Subdirección Sectorial - Grupo CONPES

También podría gustarte