Está en la página 1de 9

Acta de constitución

del proyecto
26/04/2020

[CREACIÓN DEL INTERCAMBIO VIAL EN


LA AV. AMÉRICA SUR, AV. LA MARINA,
AV. MOCHE Y CALLE MANCO INCA EN EL
OVALO GRAU, DISTRITO DE TRUJILLO,
PROVINCIA DE TRUJILLO – LA LIBERTAD]
Información del proyecto
DATOS DEL PROYECTO

Empresa / Organización
“CREACIÓN DEL INTERCAMBIO VIAL EN LA AV. AMÉRICA
SUR, AV. LA MARINA, AV. MOCHE Y CALLE MANCO INCA
Proyecto
EN EL OVALO GRAU, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA
DE TRUJILLO – LA LIBERTAD”
Expediente de contratación fue aprobado mediante
Fecha de preparación RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS N° 005–
2013–MPT/GOP, de fecha 10.01.13.
Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO
Patrocinador principal ING. CÉSAR ACUÑA PERALTA
Gerente de proyecto NG. ALEXIS G. LARRIVIERE CASTRO

PATROCINADOR

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)
Ing. Orlando Aníbal
PRESIDENTE
Urtecho Vera
Ing. Roberto Carlos
MIEMBRO
Salazar Alcalde
Abog. Giuliana
Katherine Tirado MIEMBRO
García

Propósito y justificación del proyecto


 Se conseguirá dar una nueva imagen de la modernidad de Trujillo a los visitantes
que ingresan por el Sur y a los propios Trujillanos.
 Se requiere descongestionar el tránsito vehicular de esta intersección,
generando una vía rápida a lo largo de la Av. América Sur. El proyecto busca
anticiparse al crecimiento del parque automotor que seguirá ocasionando mayor
congestión.
 Se conseguirá que el Óvalo Grau sea un punto de referencia para los trujillanos y
turistas.

Descripción del proyecto y entregables


El proyecto de Intercambio Vial se refiere a la intervención del Ovalo Grau por medio de
dos pasos elevados en “paralelo”, los cuales siguen la trayectoria de la avenida América
Sur pasando así sobre el ovalo ya mencionado.
En el Ovalo Grau se plantea una intervención la cual vaya acorde con la infraestructura
del paso elevado dotándole de un tratamiento especial por medio de paseos peatonales.
 Diseño de un Intercambio Vial en el cruce de la Av. América Sur, Av. La Marina, Av.
Moche y Calle Manco Inca.
 Remodelación Vial de la Av. América Sur.
 Remodelación y puesta en valor del Ovalo Grau.
 Señalización y semaforización en el ámbito del proyecto
 Construcción de un paso elevado de la Av. América sur en una longitud de 425 m
aproximadamente, con rampas de una pendiente de 6% y vigas post tensadas.
 Mejoramiento de la superficie de rodadura mediante la pavimentación asfáltica
en 23,736 m2.
 Colocación de señalización horizontal y vertical y construcción de veredas de
concreto f’c=175 kg/cm2.
 Construcción de veredas pavimentadas en 4666 m2.
 Construcción de fuentes de 6,346 m2

Requerimientos de alto nivel


La América Sur, es una vía arterial que forma parte de la red Vial del distrito y atraviesa la ciudad
cruzando distritos densamente poblados. Su recorrido se caracteriza por la presencia de,
comercio, educación y viviendas, por lo que su afluencia de tránsito es muy elevada; un volumen
significativo de vehículos que transitan por ella corresponden a transporte de carga y transporte
público

La Av. La Marina es una vía local que por el volumen de tránsito que por ella transita, puede ser
considerada como troncal. Su capacidad física permite un alto nivel de movilidad e interconecta
vías importantes como la Carretera Panamericana. Ya que existen múltiples empresas de
transporte ubicadas en su recorrido, existe una gran afluencia de taxis y vehículos privados en
dicha vía.

Requerimientos del producto

 La Av. Moche es una vía local que mantiene un tránsito elevado por mencionada
vía se accede al Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo, comunicándose
directamente con la Av. 28 de Julio la cual mantiene un tránsito fluido
 La Calle Manco Inca es la vía la cual presenta poca afluencia de tráfico ya que
esta conecta a un sector residencial.
 Tanto la Av. América Sur, la Av. La Marina y La Av. Moche cuenta con un gran
aforo vehicular, que produce conflicto en su intersección, motivo por el cual la
Municipalidad Distrital de Trujillo, ha visto por conveniente realizar el estudio
correspondiente para desarrollar un intercambio vial en el cruce de estas
avenidas
 Para la concepción del proyecto vial, se ha tomado en cuenta los volúmenes de
tránsito existentes y las proyecciones de los mismos, las características
topográficas y el aspecto estético del proyecto integral, de modo que se pueda
solucionar así los movimientos vehiculares en todos los sentidos.
 La Av. América Sur se eleva con dos vías de circulación en cada sentido para
pasar sobre El Óvalo Grau. Este Óvalo mantiene su nivel actual, efectuándose los
movimientos de giro alrededor de una rotonda de radio amplio localizado debajo
del paso.
 Desde el punto de vista geométrico el proyecto es sumamente sencillo y no
presentará problemas para su construcción y su adaptación al tránsito existente.
 Complementariamente, se implementa una amplia red de señalización horizontal
y vertical, que cubre toda el área del proyecto y se instala sistemas de semáforos
en las intersecciones.

Requerimientos del proyecto

 El Comité Especial verificará que las propuestas presentadas por los postores
cumplan obligatoriamente con los Requerimientos Técnicos Mínimos a efectos
de ser admitidas.
 En consecuencia, el incumplimiento de cualquiera de los Requerimientos Técnico
Mínimos acarreará, necesariamente, en la descalificación de la propuesta
técnica.

Objetivos
Objetivo Indicador de éxito
Alcance
Diseño de un Intercambio Vial en el cruce de la Av.
América Sur, Av. La Marina, Av. Moche y Calle Manco
Inca.
Remodelación Vial de la Av. América Sur.
Remodelación y puesta en valor del Óvalo Grau.
Señalización y semaforización en el ámbito del proyecto
Cronograma temporal
OV. Grau 07/05/12
Puente vehicular 07/05/12
Pavimentación y via 07/05/12
Costo
Objetivo Indicador de éxito
Presupuesto total S/. 48 998 377.50
Calidad

Otros

Premisas y restricciones
 Se conseguirá dar una nueva imagen de la modernidad de Trujillo a los visitantes
que ingresan por el Sur y a los propios Trujillanos.
 Se requiere descongestionar el tránsito vehicular de esta intersección, generando
una vía rápida a lo largo de la Av. América Sur.
 El proyecto busca anticiparse al crecimiento del parque automotor que seguirá
ocasionando mayor congestión,

Riesgos iniciales de alto nivel


 Paralizaciones
 Penalidades

Cronograma de hitos principales


Hito Fecha tope
OV. Grau 01/05/13
Puente vehicular 12/04/13
Pavimentación y vía 20/03/13

Presupuesto inicial asignado


Lista de Interesados en el proyecto
Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva
División (Vicepresidencia)
ING. ALEXIS G.
GERENTE DE
LARRIVIERE PROYECTOS ADMINISTRACIÓN
PROYECTO
CASTRO
ARQ, CARLOS SUB GERENTE DE
TORRES PROYECTO PROYECTOS ADMINISTRACIÓN
MOSQUEIRA
ING. CARLOS
RODRIGUEZ REYNA RESPONSABLE
ING. JORGE
RODRIGUEZ EQUIPO TÉCNICO
HERRERA
ING. LUIS
ANDERSON GIL EQUIPO TÉCNICO
MAURICIO
ING. CATHERINE
CARIDAD SOLAR EQUIPO TÉCNICO
ARMAS
ING. JOSE LUIS
HERNANDEZ EQUIPO TÉCNICO
PLASENCIA
ING. MIGUEL
EQUIPO TÉCNICO
ANGEL REBAZA
BACH. ING.
BRISBANY MARIA EQUIPO TÉCNICO
CAMPOS LEON
MARIA CAMPOS
EQUIPO TÉCNICO
LEON
ARQ. CARLOS
ENRIQUE CORO EQUIPO TÉCNICO
QUIROZ

Requisitos de aprobación del proyecto


Criterios de cierre o cancelación

Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad


Gerente de proyecto

Nombre: ING. ALEXIS G. LARRIVERA CASTRO

Cargo: GERENTE DE OBRA

Departamento: PROYECTOS

Rama ejecutiva: ADMINISTRACIÓN

Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad


Decisiones de personal

Gestión de presupuesto y de sus


variaciones

Decisiones técnicas

Resolución de conflictos
Ruta de escalamiento y limitaciones de
autoridad

Personal y recursos preasignados

RECURSO DEPARTAMENTO / RAMA EJECUTIVA


DIVISIÓN

Administrador de Obra Gerencia Ingeniero Civil o Contador


o Administrador 

Residente de Obra Proyecto Ingeniero Civil 

Asistente del Residente N° 01 Proyecto  Ingeniero Civil

Asistente del Residente N° 02 Proyecto  Ingeniero Civil 

Especialista en Arquitectura Arquitecto

Especialista en Estructuras Ingeniero Civil

Especialista en Inst. Ing.  Mecánico Electricista.


Electromecánicas

Especialista en Inst. Sanitarias Ingeniero Sanitario

Especialista en Seguridad en Obra Ing. Civil ó Ing. Industrial


y Salud Ocupacional

Especialista en Pavimentos, Ing. Geólogo


Geología y Geotecnia.

Especialista en Impacto Ambiental   Ing. Civil ó Ing. Ambiental ó


Ing. Agrónomo ó Biólogo. 
Aprobaciones
Patrocinador Fecha Firma

También podría gustarte