Está en la página 1de 2

EL AFORISMO Y LA OBRA MAS ALLA DEL BIEN Y EL MAL POR FRIEDRICH

NIETZSCHE

El aforismo fue utilizado por primera vez por Hipócrates, posteriormente fue aplicado a la ciencia y,
finalmente, a todo tipo de principios. Los aforismos poseen gran importancia en el terreno cultural y
en la práctica, ya que permiten adquirir conocimientos sobre las ideas, preocupaciones,
experiencias y en la forma en la que interpretaban el mundo las personas en distintos momentos de
la historia.

Según la RAE (La Real Academia de la lengua Española) aforismo se define como una “Sentencia
breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte”; aunque esta definición
resulta un poco ambigua y rutinaria, ya que actualmente las características más significativas del
género son la agudeza, la brevedad y la lucidez; de acuerdo a lo anterior se propone definir aforismo
como una forma de expresión atrevida y concisa que oscila entre el pensamiento y la
poesía(pretende aleccionar). Sin embargo se debe tener en cuenta al momento de pensar en
aforismos en el enfoque que le asignan algunos autores como Karl Kraus "el aforismo nunca
coincide con la verdad: o es media verdad o verdad y media", esto se debe a que los escritores de
aforismos, más que buscar la verdad, lo que buscan es poner a juicio las mentiras sociales,
religiosas, literarias, políticas o filosóficas.

Uno de los mejores aforistas de todos los tiempos fue el filósofo, poeta, músico Friedrich Nietzsche,
quien durante toda su vida critico de manera exhaustiva la filosofía occidental, la cultura y la
religión, mediante la cual analizó las actitudes morales (positivas y negativas) hacia a la vida.
Nietzsche escribió uno de los textos fundamentales de la filosofía del siglo XIX, titulada Más allá
del bien y del mal y publicada en 1886. En está, Nietzsche critica a la modernidad, a los pensadores
de su siglo (exactamente a lo que ellos consideraban como moral) y la falta de sentido crítico de los
autodenominados moralistas, tomando como base la pasiva aceptación de la moral cristiana y
censurando a quienes la profesan.

La estructura del texto está constituido por nueve capítulos en los cuales se van enumerando varios
puntos o versículos que son progresivos, es decir, aumentan su desarrollo a la medida que va
transcurriendo el texto; en total son 296 puntos; sin embargo, se tomara como referencia solo y
únicamente el aforismo 296 (Véase Aforismo 296).

Luego, de darnos una contextualización con el libro y su autor, proseguimos hacer un análisis
referente al aforismo presentado.

Nietzsche suele escribir en forma de poética, metafórica y nada organizada, dado su rechazo del
pensamiento conceptual, incapaz de captar la realidad que es incesante devenir. Por otro lado,
considero el aforismo hace alusión a sus obras ¡Ay, qué sois pues, vosotros pensamientos míos
escritos y pintados! (…), las cuales las presenta como si hubiesen perdido su valor al pasar del
tiempo, en esa misma oración nos menciona que sus textos se han convertido en verdades, que
rompen los esquemas con su honestidad (…)Ya os habéis despojado de vuestra novedad, y algunos
de vosotros, lo temo, estáis dispuestos a llegar a ser verdades(…); después de mencionar sus obras,
trae al texto a un grupo al que el hace parte, inmediatamente pensamos en los pensadores o filósofos
a los cuales crítica y hace referencia a lo ‘único’ que son capaces de escribir, pero más aun de
escribir de ‘pensar’ (…)Pues qué objetos escribimos y pintamos nosotros, nosotros mandarines con
pincel chino, nosotros eternizadores de las cosas que se dejan escribir, qué es pues lo que solo
somos capaces de pintar? (…), describe lo que es posible para ellos pensar y trae como una
verdad, él llama al hecho de implantar una verdad como transformar algo en eterno (…)¡Nosotros
eternizamos lo que no puede vivir y volar mucho tiempo, únicamente cosas cansadas y
desgastadas!(…). De igual manera, Nietzsche se hace un “cumplido”, al momento de referirse (...)
oh pensamientos míos escritos y pintados, para la cual solo tengo yo colores, acaso muchos
colores, muchas multicolores delicadezas y cincuenta amarillos y grises y verdes y rojos (…), hace
que el lector crea en el estilo original de expresarse, pensar y escribir de él, con respecto a los
demás. Finalmente, Nietzsche termina dándole denominando sus pensamientos como perversos (…)
¡vosotros mis viejos amados — —pensamientos perversos!.

WEBGRAFIA

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Aforismos.htm

http://www.rae.es/

http://www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/nietzsche.html

https://docs.google.com/document/d/1bNG8OhWbZZX8pyEBu8Uam_PcjwTuSO4rDqJ6BRKJEE4/
edit?sort=name&ddrp=1&layout=list&pid=0B6KAjcLBiQLZZzVha2VROG5pVnM&cindex=4

http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2012/05/frederich-nietzsche-mas-alla-del-bien-y.html

También podría gustarte