Está en la página 1de 15

Profesorado de Educación secundaria en Informática

Historia y Política de la Educación Argentina

Trabajo Práctico N° 2

Bibliografía:

-Solari. M. (1991) La educación en el segundo periodo de la Organización Nacional (1862-


1880). Cap. 6. En: Historia de la Educación Argentina.

Editorial Paidos SAICF. Buenos Aires. 13 ° reimpresión.

-Puiggrós, A. (2006) La organización del sistema educativo nacional. En: Que paso en la
educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el presente. Ed. Galerna.

Modalidad grupal

1. Realice una lectura atenta.


2. Identifique los aspectos sobresalientes de las presidencias constitucionales (1862-
1880) en materia educativa.
3. Complete el siguiente cuadro con los aportes de los autores citados.

Desarrollo

2) Las presidencias históricas o fundadoras, es la denominación que recibe el periodo de la


historia argentina en que se termino de consolidar la organización nacional y que comprende a
las tres presidencias que se sucedieron con posteridad a la culminación del proceso
constituyente originario de Argentina, que se caracterizaron por ser las fundadoras del estado
Argentino y se extendieron durante estos mandatos. Este trío de presidentes, si bien con sus
diferencias personales de estilo y poder, tuvieron un claro objetivo común para la Argentina
como: la civilización sobre la barbarie, unificación de la moneda, fomento de la educación,
crecimiento económico y consolidación nacional.

Las presidencias históricas surgieron luego de la batalla de Pavón, que produjo la


reincorporación definitiva del Estado de Buenos Aires a la Republica Argentina y la finalización
del proceso constituyente de los años 1862 hasta 1880.Las tres presidencias que se sucedieron
contribuyeron a un proyecto común que las identificaba, organizando y modelando el modo de
vida argentino y las instituciones que conformaron los tres poderes del estado.

La participación de las presidencias históricas en el proyecto que compartieron se baso en tres


finalidades: “nación, constitución y libertad”, aplicaron los artículos de la Constitución
logrando la consolidación de la unión nacional de las provincias a través de un creciente poder
federal.
Durante los gobiernos de Mitre, Sarmiento y Avellaneda se llevo a la práctica un amplio
programa de gobierno, que presto preferente atención a los problemas de la educación
pública.

Mitre y la Organización de la Enseñanza Secundaria


 La educación pública era lamentable, la parte activa e inteligente de la
juventud había sido distraída por el ruido de las armas.
 Durante su mandato toco dedicarle preferente atención a la educación,
tuvo claro el concepto de la función de la misma en una democracia.
 Para él, la educación es un servicio que la sociedad debe a los miembros
que la componen, pues necesaria e indispensable para su existencia y su
progreso.
 La educación asume en el sentir de Mitre, una función aun más
importante: es condición de vida, de orden y de progreso.
 Las graves dificultades económicas por que atravesaba el país obligaban al
desarrollo de una política educacional prudente: era menester aplicar los
escasos recursos a lo más indispensable y urgente.
 Fomentar la educación primaria era la tarea más apremiante, puesto que
únicamente su difusión podía impedir que la ignorancia, venciese a la
civilización.”
 Junto a las escuelas primarias era necesarios colegios secundarios que
formaran una minoría enérgica e ilustrada habilitada para la vida social,
 La política educacional que oriento la gestión de Mitre estuvo inspirada,
según su afirmación por la necesidad de que “la inteligencia gobierne, que
el pueblo se eduque, para gobernarse mejor, para que la razón publica se
forme, para que el gobierno sea la imagen y semejanza de la inteligencia, y
esto solo se consigue elevando el nivel intelectual y moral de lo mas
instruidos, para que la barbarie no n os venza”
 La Constitución Nacional de 1853 establecen en su artículo 5°, que el
sostenimiento de la educación primaria es condición indispensable para
que las provincias gocen de su autonomía; y el articulo 67° estipula que le
corresponde dictar planes de instrucción general y universitarias.
 Mitre interpreto que las atribuciones del gobierno nacional eran exclusivas
en la esfera de la enseñanza general y universitaria y que, en cambio, la
enseñanza primaria era resorte propio de cada una de las provincias. Pero
si no se encontrasen ya preparados por una buena y solida educación
primaria los esfuerzos del gobierno serian estériles.
 Dispuso a no omitir esfuerzos para ayudar a las provincias, creía
firmemente que el poder y la riqueza de las naciones depende de la mayor
o menor ilustración de sus habitantes.
 El 19 de enero de 1863 para conocer la situación real de la educación
elemental, envió su ministro de justicia Eduardo Costa una circular a los
gobernadores de las provincias solicitando informes, sobre el estado de las
escuelas, sus necesidades y recursos. Solo tres provincias respondieron al
pedido.
 Sarmiento gobernador de San Juan respondió que su provincia se
encontraba “en el más bajo nivel de educación que se conoce en los
pueblos cristianos”.
 Juan Barbeito, gobernador de San Luis respondió que en la única época
que se prestó atención a la instrucción de la juventud fue en la
administración de Justo Daract, habían escuelas en la Capital y en la
campaña, se educaban jóvenes de ambos sexos; y después de tres años
solo quedo la escuela de varones.
 Un año más tarde llego la respuesta de de el gobierno de La Rioja de
manera breve que a consecuencia de las montoneras no había “quedado
en pie una sola escuela pública o particular” en toda la provincia.
 Este cuadro incompleto, mostraba el estado deplorable, de atraso y de
abandono, en que se encontraban la enseñanza elemental.
 Mitre decide acudir en auxilio de la provincias, incluyendo en el
presupuesto nacional una partida destinada a conceder subsidios a las
provincias de La Rioja, San Luis, Catamarca y Jujuy. Reconociendo que esta
ayuda debía ser transitoria porque la educación elemental estaba a cargo
de las provincias.
 La acción de Mitre permitió que la educación primaria saliera de su
decadencia con la creación de las escuelas y la concurrencia a sus aulas de
millares de niños.
 En (1865-69) la guerra con el Paraguay obstaculizaron su afán de difundir
la educación elemental.
 En 1866 Costa destaco la insuficiencia de los recursos asignados para
detener la ignorancia.
 Mitre imposibilitado de satisfacer las necesidades educacionales, proyecto
para cuando concluyera la guerra su acción educativa, proyectando la
ampliación del presupuesto auxiliar para las provincias que pasarían de
$25.000 a $500.000.
 Propuso la organización de una inspección general destinada a reunir
datos estadísticos y vigilar que las provincias no distrajeran en cuestiones
ajenas a la educación las partidas con que la Nación las ayudaba.
 Surgió la necesidad de crear un fondo especial de escuelas, para colocar la
instrucción del pueblo fuera del alcance de las vicisitudes de la política.
Mitre creía que estas medidas mejorarían la educación elemental.

La enseñanza Secundaria y el Colegio Nacional

 La enseñanza secundaria tuvo en los años anteriores a la presidencia de


Mitre un desarrollo lento, careció de uniformidad y tendió a satisfacer la
función limitada de brindar a la juventud estudios de carácter
preparatorio.
 Mitre designo comisionados a Eusebio de Bedoya y Juan Domingo Vico
que inspeccionaran, los establecimientos nacionales de Córdoba y Entre
Ríos.
 El Colegio de Monserrat no respondía al nombre de tal ni al fin que debía
estar destinado, no se daba ninguna enseñanza; era una casa de
huéspedes, cuyos jóvenes debían ir a la Universidad a efectuar sus
estudios. De ahí surge la necesidad de reformar el establecimiento.
 El Colegio de la Concepción del Uruguay, carecía de un buen plan de
estudios, que armonizase los conocimientos adquiridos por los alumnos y
que sea de provecho para ellos y el país.
 El comisionado nacional sostenía que, debía establecerse la obligatoriedad
de cursar simultáneamente cierto número de materias por año.
 Mitre afronto la organización de su creación educacional: el colegio
nacional, basándose en el deber del gobierno de fomentar la enseñanza
secundaria y consolidar la unión nacional.
 El 14 de agosto de 1863, estableció con la denominación de Colegio
Nacional; una casa de educación científica preparatoria, en la que cursarán
la Letras y las Humanidades, Las Ciencias Morales y las Ciencias Físicas y
Exactas.
 Designado como rector fue el doctor Eusebio Agüero, a quien se le confió
el régimen disciplinario y económico y quedando la dirección de los
estudios a cargo de Amadeo Jacques.
 El Colegio Nacional debía ser una institución democrática, accesible a los
hijos del pueblo, una fuerza nacionalizadora de los vástagos inmigrantes, y
no solamente un instituto destinado a una determinada y privilegiada
clase social.
 El plan de estudio tuvo por mira difundir una cultura integral, a fin de
preparar las futuras clases dirigentes de la democracia en formación.
 La creación del Colegio Nacional de Buenos Aires fue el punto de partida
de la organización de la enseñanza secundaria en la Republica y de la
difusión de la nueva institución educativa por el interior d en Catamarca,
Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta, determinándose que sus cursos
durarían cinco años y se ajustarían al programa de estudios que rige en el
Colegio Nacional de Buenos Aires.
 Se designaron comisionados encargados de instalar los colegios en
representación del gobierno nacional.
 Las instrucciones especificaban que los colegios nacían bajo proporciones
muy modestas y debían ajustarse su instalación; el tiempo y la mejora de
la situación económica de la republica irían dándoles mayor incremento.
 La función del comisionado era lograr el apoyo de las autoridades
provinciales.
 La designación del personal docente, se efectuaría a propuesta del
comisionado y del rector de cada colegio.
 El 1 de abril de 1865 el comisionado en Catamarca, Dr. Pedro Agote,
arrendo una casa particular ante la demora de las autoridades, y en ella
abrió las clases del Colegio Nacional.
 El colegio de Mendoza instalado por el comisionado Francisco Civit, inicio
las clases el 20 de marzo de 1865 en un local que había cedido el gobierno
provincial.
 En San Juan, el colegio fue instalado el 15 de marzo de 1865, con el
rectorado de Pedro Álvarez
 El 1 de marzo de 1865 se instalaron los colegios de Salta y Tucumán, sus
rectores fueron Fray Francisco Castro Y benjamín Villafañe.
 Mitre deja instalado cinco Colegios Nacionales en el interior de la
Republica.

Sarmiento

 Asumió al mando el 12 de octubre de 1868, volvió a país desde


Norteamérica donde se había desempeñado como embajador.
 Durante la presidencia de Sarmiento se realizo en 1869 el primer
censo nacional que puso de relieve los aspectos de la estructura social
que necesitaban ser modificados. El censo descubrió un país de
grandes extensiones territoriales pero deshabitadas o en poder de los
indios y un índice altísimo de analfabetos que alcanza el 71%.
 Definió con más precisión la finalidad de la enseñanza secundaria y la
difundió con la fundación de nuevos colegios nacionales en Santiago
del Estero, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Corrientes.
 Realizo una vigorosa actividad en torno al tema educativo. Creo las
primeras escuelas normales. El Colegio Militar (1870), La Escuela Naval
(1872), el Observatorio Astronómico (1872), la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas (1870) y alrededor de ochocientas escuelas
primarias.
 Creo bibliotecas populares y subvenciono la publicación de todo libro
útil.
 Estableció la primera Escuela de minas y las primeras cátedras de
Instrucciones Cívica.
 Para Sarmiento, la educación era la medida de la civilización de u n
pueblo.
 La escuela para Sarmiento era el centro de la verdadera democracia y
baluarte contra la barbarie. Era la organización definitiva encontrada
por las sociedades modernas para los intereses morales, materiales,
industriales y políticos.
 En su afán de lograrlo se ocupo de todos los aspectos de la vida
escolar, desde el problema del gobierno de las escuelas hasta de las
cuestiones concretas de enseñanza, no dejando a un lado ni siquiera el
viejo problema de los castigos corporales.
 Los métodos de enseñanza fueron una preocupación permanente,
aunque siempre se ocupo de todas las materias, destacándose por su
defensa de la educación científica y moderna, siempre considero
fundamental desde el punto de vista didáctico y social la enseñanza de
lectura.
 En 1842 publico su Silabario, Método de lectura gradual, Instrucciones
a los maestros para enseñar a leer por el método de lectura gradual y
en 1852, Lectura gradual.
 La presidencia de sarmiento constituyo el punto de partida de la
difusión de la escuela popular, para oponerse al caudillismo, causante
del atraso social y político, solo veía una solución.: difundir la escuela,
haciendo de ella un centro de civilización y del maestro un soldado
que combatiese la incultura y la barbarie.
 Al asumir el gobierno, la situación educacional del país sufría las
consecuencias del conflicto con el Paraguay.
 Las escuelas elementales, carentes de maestros y de rentas se
encontraban desiertas.
 En 1969 el ministro de Instrucción Pública, Nicolás Avellaneda¸” la
escuela se halla desierta por la ausencia del niño. Ante la situación
Sarmiento recurrió a todos los arbitrios para difundir la educación
popular.
 Proyecto la ley sobre la creación de bibliotecas públicas (1870) y abrió
las escuelas públicas y creo también las primeras escuelas para
sordomudos.
 La intensa acción educacional de la Presidencia de Sarmiento tuvo
entusiasta repercusión en todo el país.
 Sarmiento dejo definidos sus caracteres, que mas tarde serian
legalizados en la Ley 1420: obligatoriedad escolar, gratuidad de la
enseñanza, graduación de la instrucción autonomía del gobierno
escolar.
 Fundación de la Escuela Normal, a fines de 1869 el Congreso de la
Nación sanciono la ley que autorizaba la creación de dos escuelas
normales.
 El 13 de junio 1870, fundó la Escuela Normal de Paraná, con el fin de
formar maestros competentes, capaces de cumplir satisfactoriamente
su elevada misión.
 En 1871, pese a las dificultades la nueva institución se afianzo
rápidamente.

La Educación Argentina ha sido resultado de tres influencias espirituales: la herencia española,


la conciencia nacional y la influencia extranjera.

Avellaneda

 Fomento la enseñanza como medio indispensable de lograr el desarrollo del país.


 Tuvo ideas definidas en materia de educación, que se exteriorizaron en sus iniciativas
de gobernante
 La educación fue pare él un asunto vital, puesto que el trabajo para rendir sus frutos
debe de ser inteligente y lo es más para un pueblo libre.
 Continuador de la obra de Sarmiento.

3)

Periodo de organización del Sistema Educativo Argentino

Bartolomé Mitre Domingo Sarmiento Nicolás Avellaneda


(1862-1868) (1868-1874) (1874-1880)
Mitre, sintetizó las ideas que Manuel Horacio Tuvo ideas definidas en materia
habían orientado su acción de educación, que se
Solari - Héctor Félix
educativa durante el ejercicio de exteriorizaron en sus iniciativas
la primera magistratura del país Bravo de gobernante, La educación
Para él, la educación es un fue, para él, un asunto vital,
servicio que la sociedad debe a Sarmiento y la educación. puesto que "el trabajo para
los miembros que la componen, Creador de la escuela popular rendir sus frutos debe ser
pues es necesaria e y del magisterio nacional, al inteligente, Por eso, durante su
indispensable para su existencia asumir la presidencia de la actuación como ministro de
y su progreso. De ahí que Nación poseía precisas ideas Sarmiento, las fundaciones
considerase que deber educativas, formadas a través escolares se multiplicaron, se
fundamental del Estado es de sus experiencias, sus ayudó a las provincias para que
propagarla sistemáticamente. lecturas y sus viajes. establecieran escuelas y se
Mas la intervención estatal en la Durante su presidencia levantó el primer censo escolar
educación, para mantenerse fiel impulsó en forma de la República.
a la esencia del sentimiento extraordinaria la instrucción Los trabajo que realizo
democrático, debe salvar el primaria, a la que siempre Avellaneda durante cinco años
principio de la individualidad consideró como "la grande permitió que se dijera: "Bajo mi
dilatando la actividad del obra de la generación ministerio se dobló el número
hombre, emancipándolo, presente y el vasto teatro en de los colegios, se fundaron las
haciéndolo más apto para la vida que el talento, el corazón y el bibliotecas populares, los
social, mejorándolo física y patriotismo pueden grandes centros científicos
moralmente ejercitarse"; definió con más como el Observatorio, se dio
Fomentar la educación primaria precisión la finalidad de la plan y organización a los
era la tarea más apremiante, enseñanza secundaria, sistemas escolares y provincias
puesto que únicamente su agregando a su función que encontré, como La Rioja, sin
difusión podía impedir que la preparatoria la de servir a la una escuela y sin un alumno,
ignorancia, que subía y nos ilustración general, y la llevaron tres o cuatro mil a la
circundaba, venciese a la difundió con la fundación de formación del censo".
civilización. nuevos colegios nacionales. Cuando fue presidente de la
Mitre interpretó el principio Creó el Colegio Militar con el Nación creo oportuno crear el
constitucional Considerando que fin de dar "nuevo prestigio y “El plan de Instrucción General”
las atribuciones del gobierno mayor contingente de que consistía en: hacer
nacional eran exclusivas en la instrucción" al ejército, y la uniforme en todo el país la
esfera de la enseñanza general y Escuela Naval para dar obligatoriedad escolar;
universitaria y que, en cambio, la técnicos nativos a la determinar la existencia de una
enseñanza primaria era resorte escuadra, cuya dotación renta fija y propia para
propio de cada una de las inició. Creó la Academia de constituir el fondo de escuelas;
provincias. se dispuso a no omitir Ciencias, asignando a sus establecer bases uniformes para
esfuerzos para ayudar a las miembros la tarea de la enseñanza primaria.
provincias al sostenimiento de explorar el territorio y Para Avellaneda la acción de la
sus escuelas de primeras letras estudiar las especies escuela debía ser completada
La acción de Mitre permitió que botánicas y minerales, con el por la biblioteca, pues
la educación primaria saliera de objetó de realizar un consideraba que era preciso
su decadencia con la creación de inventario de nuestra flora y fomentar el hábito de la lectura
escuelas y la concurrencia a sus nuestro subsuelo. Dotó a los hasta convertirlo en un rasgo
aulas de millares de niños. establecimientos de distintivo de las costumbres
Mitre, con fe en el futuro, enseñanza de material nacionales, para levantar el
proyectó su acción educativa didáctico, gabinetes de física, nivel intelectual de país.
para cuando concluyera la laboratorios y colecciones de La Ley Universitaria de 1885,
guerra. Proyectó que la partida historia natural. Estableció la sancionada por su iniciativa,
de $ 25.000 que señalaba el primera Escuela de Minas y tendió a dar a las universidades
presupuesto para auxiliar a las las primeras cátedras de de Bs As y Córdoba un conjunto
provincias se ampliara a $ Instrucción Cívica, cursos de normas legales que
500.000. Propuso la organización nocturnos en las escuelas y organizasen su funcionamiento
de una inspección general organizó sesiones de lecturas administrativo y regulasen sus
destinada a reunir datos públicas en los colegios. relaciones con los poderes
estadísticos y vigilar que las Contrató maestros públicos, el pensamiento
provincias no distrajeran en norteamericanos para fundamental de Avellaneda
cuestiones ajenas a la educación nuestras escuelas normales y respecto de las universidades
las partidas con que la Nación las especialistas extranjeros. fue el de limitarse a crear
ayudaba. Educar al soberano fue su legalmente el organismo
concepción de la educación, universitario, dejando todo lo
tuvo como característica demás librado a la acción de su
principal su constante propio desarrollo.
preocupación por adaptar
mejores soluciones de la
pedagogía extranjera a las
necesidades culturales del
país. "Poder redentor" de la
educación, creyó que por
medio de ella era posible
modificarlo todo: sacar al
país de la barbarie, civilizarlo;
constituir una nación de
hombres libres, dando a cada
uno plena conciencia de sus
derechos; morigerar las
costumbres del pueblo,
preparándolo para el
ejercicio de las virtudes
sociales.
Para Sarmiento, la educación
era la medida de la
civilización de un pueblo.
"Sólo los pueblos bárbaros
quedan al salir de su hogar
doméstico, irrevocablemente
educados en costumbres,
ideas, moral y aspiraciones".
Por eso, queriendo civilizar al
país creó la escuela popular,
pues "donde la educación es
incompleta, donde yace
abandonada y al alcance de
un corto número, hay un
pueblo semi bárbaro, sin
luces, sin costumbres, sin
progreso". Su concepción
educativa tendiera a
estructurar nuestra
democracia en formación.
Reconoció que la difusión de
la educación en la masa de
habitantes de un país era
indispensable
Misión del maestro.
Elemento esencial para lograr
la educación del pueblo. Para
él, el maestro, lo concibió
como un importante agente
civilizador, que lleva la misión
de enseñar a leer, escribir y
contar, es la que debe
cumplir el maestro llevando
"a las extremidades de la vida
intelectual y al medio del
desierto la cultura que se
agita en los centros”. El
maestro para sarmiento era
el encargado de ponerla al
alcance de aquellos a quienes
enseñaba a leer y escribir.
la escuela la organización
definitiva encontrada por las
sociedades modernas para
los intereses morales,
materiales, industriales y
políticos, pues de ella "parten
y a ella vuelven todos los
resortes". Organización de
los intereses morales, porque
la educación impartida
atempera las costumbres de
la masa por la influencia que
ejerce en la formación de
buenos hábitos, ya que el
hombre es "un ser moral que
menos obra por la reflexión y
el sentimiento de justicia,
que por los hábitos
contraídos”.
Cuestiones didácticas. Los
métodos de enseñanza
fueron una preocupación
permanente de Sarmiento.
Aunque se ocupó de todas las
materias, destacándose por
su defensa de la educación
científica y moderna, siempre
consideró fundamental desde
el punto de vista didáctico y
social la enseñanza de la
lectura. Tal preocupación lo
llevó a combatir los sistemas
tradicionales de enseñanza y
a componer libros para las
escuelas, en los que
reemplazó el método del
deletreo por el método
silábico. La enseñanza de la
lectura de un idioma
corriente consiste, primero,
en conocer los caracteres
que representan los sonidos;
segundo, conocer las diversas
modificaciones o
combinaciones que un
idioma tiene en la
organización de sus sílabas;
tercero, la manera de
reunirse éstas para constituir
las palabras".
La educación del pueblo
constituyó el punto de
partida de la difusión de la
escuela popular. Es que, para
oponerse al caudillismo,
causante de nuestro atraso
social y político, sólo veía una
solución: difundir la escuela,
haciendo de ella un centro de
civilización y del maestro un
soldado que combatiese la
incultura y la barbarie.
Quería organizar una
república democrática, con
un pueblo capacitado para el
cumplimiento de sus
funciones sociales y políticas
por medio de la educación; la
verdad, pues para él las
escuelas constituían la base
de todo gobierno
republicano.
Su gestión presidencial
tendiera a hacer de toda la
República una escuela, donde
todos aprendan, donde todos
se ilustren, y constituyan así
un núcleo sólido que pueda
sostener la verdadera
democracia.
Era impostergable crear en el
pueblo el fervor por la
educación pública, dejando
de ser un ente aislado que
vivía en medio de la
indiferencia- social, se
convirtiera en la escuela
común de todos, contando
con la participación activa del
pueblo en su manejo. El
Presupuesto que destinó a
subvencionar publicaciones
periódicas, publicar libros
útiles y difundir la traducción
de obras que describieran la
organización escolar de los
países más adelantados.
Difundir la escuela, para que
nadie quedara excluido de
sus beneficios, se ocupó de
mejorarla, resolviendo la
formación del magisterio con
la creación de las escuelas
normales, asegurando su
existencia con la formación
de un fondo escolar,
ampliando su acción con la
promoción de bibliotecas.
Dos medios eran posibles
para constituir una renta
especial destinada al
sostenimiento de las
escuelas. Consistía uno en
utilizar el producto de la
venta de las tierras
nacionales. Otro medio era
crear un fondo público, cuya
renta habría de distribuirse
entre las provincias para el
sostenimiento de sus
escuelas. Por iniciativa del
Poder Ejecutivo se adoptó
esta segunda solución.
En 1870 que creó las
bibliotecas públicas, con el
propósito de "difundir los
conocimientos entre todas
las clases sociales y levantar
con la lectura el nivel
intelectual de la Nación".
Sarmiento, creador de
nuestra escuela popular, dejó
definidos sus caracteres, que
más tarde serían legalizados
en la Ley 1420:
obligatoriedad escolar,
gratuidad de la enseñanza,
graduación de la instrucción,
autonomía del gobierno
escolar.
Fundación de la Escuela
Normal. El problema de la
formación del magisterio,
como casi todos nuestros
problemas educacionales, fue
planteado y resuelto durante
la presidencia de Sarmiento.
La pasión que lo animaba por
difundir la educación entre la
masa del pueblo, chocaba
con la falta de maestros
capaces de cumplir
satisfactoriamente las
funciones técnicas y
culturales propias del
magisterio y con la carencia
de institutos que pudieran
formarlos. requerían urgente
solución. el maestro no podía
ser improvisado; requería
una formación especial. De
ahí la necesidad de formarlo
en una institución especial,
que le permitiera cumplir su
misión y adquirir conciencia
de su influjo sobre las nuevas
generaciones.
A fines de 1869 el Congreso
de la Nación sancionó la ley
que autorizaba la creación de
dos escuelas normales.
Fundó la Escuela Normal de
Paraná, con el fin de formar
maestros competentes,
capaces de cumplir
satisfactoriamente su
elevada misión. A tal fin, el
nuevo establecimiento fue
organizado en dos cursos: el
curso normal, destinado a
dar "'no solamente un
sistema de conocimientos
apropiados a las necesidades
de la educación común en la
República sino también el
arte de enseñar y las
aptitudes necesarias para
ejercerlo"; y el curso de
aplicación, que además de
brindar instrucción elemental
a niños de ambos sexos, sería
utilizado por los alumnos-
maestros para realizar la
práctica de la enseñanza.
El plan de estudios, la
organización de la enseñanza
en -cursos divididos en
"términos", los programas,
los métodos y
procedimientos de
enseñanza, la disciplina, los
textos utilizados, los muebles
y los útiles, fueron los
generalizados en los
establecimientos similares de
Estados Unidos. Por ello, la
formación pedagógica de los
futuros maestros se limitó al
estudio de la "teoría de la
enseñanza".
Se predicó y realizó la
eliminación de los castigos
corporales, bárbaros y
humillantes, y se los
reemplazó por una disciplina
fundada en la
autodeterminación de
conducirse bien y frenar los
malos impulsos, no por
presión externa y miedo al
castigo. Se enseñó a dominar
la clase mediante el recurso
de despertar su interés y por
la actividad fructífera a que
debe entregarse el
educando, eliminándose el
temor del alumno hacia el
maestro, que produce un
sometimiento frío e
indiferente. Se mostró y
practicó el interrogatorio
hábil, espontáneo, sin moldes
prefijados, para sustituir al
rutinario sistema de las
preguntas y respuestas
preestablecidas. Se instruyó a
los maestros para que
respetaran las leyes de la
naturaleza y la personalidad
del niño, la manera
pestalociana, y para que
Consideraran la enseñanza
como una ciencia, sin olvidar
que también es arte. Se
enseñó no sólo a instruir,
sino, además, a educar
integralmente, a formar la
mente creadora y
razonadora, el carácter firme
y el cuerpo sano".
La Escuela Normal de Paraná,
cuna del magisterio
argentino, fue el centro
renovador de la educación
nacional y formó a los
maestros que hicieron
posible el cumplimiento del
programa civilizador de
Sarmiento.

Cuando llegó a la
Presidencia de la República
concretó en obras sus
ideas, superando en
dura lucha todas las
adversidades para aplicar
ese programa de redención
del pueblo por
medio de la educación.
Así, fundó cinco colegios
nacionales y varios
planteles técnicos de
diverso tipo y nivel,
atendiendo a las
necesidades económicas de
la región; creó granjas
escolares para la
experimentación agrícola;
promovió la investigación
científica, con instituciones
de jerarquía, tales como
Academias, la Facultad de
Ciencias Exactas y Físico
Naturales en la
Universidad de Córdoba y
el Observatorio
Astronómico en la misma
ciudad, contratando los
servicios de sabios
estadounidenses y
alemanes; propagó
gabinetes y laboratorios
con fines de renovación
didáctica; estableció
museos; creó el Colegio
Militar y la Escuela Naval,
estimulando la elevación
cultural y técnica de las
respectivas profesiones;
asignó bienes para la
fundación de seminarios
conciliares; decidió la
realización del primer
censo escolar del país, etc.

Integrantes
Albornoz Ivana
Etchart Fernanda
Figueroa Cesar
Segovia Estefania

También podría gustarte