Está en la página 1de 6

ABP.

Cirugía y cirujanos.

Presentado por:
Angie bastidas García.
Angélica bossio Pacheco.
Keyler crespo zúñiga.
Carlos Hernández Vegas.
Estefanía reino Quintana.

Presentado a :
Dr. Rita lopera.

Asignatura:
Fisiopatología (patología).

Optometría primer semestre.

2019.
Caso clínico.

Ideas principales:
 En la materia de los accidentes el 5% y 25% de los traumas faciales el
afectado será el ojo ocular.
 Se tiene como objetivo realizar una prótesis para el paciente de edad
pediátrica se lleva oftalmología para valorar al paciente que tiene dificultad
visual.
 El paciente fue diagnosticado fractura de piso de orbita derecho tipo
estallamiento pura. Ptosis palpebral derecha postraumática, sé realizará
reconstrucción quirúrgica.
 A los 7 días del diagnóstico de dicho objetivo que son:
_e toman las medidas previas
_Se calcula el volumen y se forma un molde con plastilina, con las medidas
ya tomadas.
_Se moldea a mano y se le dan las medidas pertinentes.
_El molde del cemento óseo debe ser preciso sin desbastar las
dimensiones tomadas.
_Ya el implante se le cemento óseo preformado y esterilizado previo a su
colocación.

Se realiza una tomografía posquirúrgica computarizada donde los resultados son


satisfactorios, donde el paciente con 8semanad no se doble y con una ptosis leve.
¿Cuáles son los signos y síntomas en fractura de estallido?
Las fracturas de la órbita son dolorosas y el área se inflama por la acumulación de
sangre y líquido. Generalmente, la sangre acumulada provoca que el área
inflamada tenga una coloración azul o púrpura. A veces se produce una
hemorragia nasal.
Puede alterarse la visión cuando los párpados están tan inflamados que impiden
abrir el ojo, o en los casos poco frecuentes en que el globo ocular se daña o bien
cuando la sangre de los vasos sanguíneos desgarrados se acumula detrás del
globo ocular causando un hematoma retrobulbar y presiona el nervio que llega al
nervio óptico.
¿Cuáles son las causas de la fractura de estallido?
accidentes, automovilísticos.
los golpes ocurridos en la práctica deportiva.
la violencia interpersonal.
Cuando se recibe un golpe contra el borde de la órbita o el ojo, la fuerza del
impacto puede producir una ruptura de los delgados huesos internos, sin romper el
borde, el cual es de mayor grosor.
¿Cuál es la función de la órbita?
La órbita tiene forma cónica y en la conformación de sus paredes participa hasta
siete huesos de la cara, la cual tiene la función de proteger el ojo.

¿Cuáles son los huesos que forman la cavidad que órbita?


Frontal.
Malar.
Maxilar superior esfenoides.
Etmoides.
Lacrimal.
Palatino.

¿Que es el paso de la órbita?


Son las que aseguran las comunicaciones con las fosas nasales, la parte media
de la base del cráneo y la fosa pterigoidea-palatina. Entre estos pasos y canales
destacan: El conducto óptico, formando prácticamente el vértice de la pirámide
cuadrangular que constituye la órbita en el ala menor del esfenoides. Por él pasa
el nervio óptico, la arteria oftálmica y una rama ortosimpática destinada al globo
ocular. La hendidura esfenoidal, o fisura orbitaria superior, que constituye gran
parte del ángulo superoexterno de la órbita. Tiene la forma de una coma cuya
parte ancha se encuentra en la parte inferointerna. Está situada entre el ala mayor
y el ala menor del esfenoides

¿Qué es la órbita?
la cavidad ósea que contiene el globo ocular, los músculos, los nervios y los vasos
sanguíneos, así como las estructuras que producen y drenan las lágrimas.

¿Qué es fractura en estallido?


Algunas veces se golpea el ojo de tal forma que el globo ocular recibe la fuerza del
golpe sin que los huesos sólidos que rodean el ojo lo impidan. En este caso, la
presión sobre el globo ocular se transmite hacia las paredes de la órbita. Esta
presión puede fracturar la parte más frágil de la órbita, que suele ser la situada por
debajo del globo.
Glosario.

 Osteosíntesis: unión quirúrgica de los fragmentos de un hueso mediante


elementos (en general metalicos) diversos: alambres, cintas, pernos, placas
y tornillos y clavos intramedulares.
 Hemicara: la parálisis facial es el origen multifactorial y se caracteriza por
la presencia de parresia o parálisis de los músculos de una hemicara. Es el
nervio periférico de nuestros organismo que con más frecuencia se lesiona.
 Biefaroedema: acumulación de líquido en el párpado, que causa un
aspecto hinchado.
 Ptosis palpebral: es la caída del parpado superior. Surge, habitualmente,
por una discusión del musculo elevador, debido a causas degenerativas o
congénitas.
 Hipotropia: estrabismo en el que el eje visual se desvía hacia abajo.
 Dioptría: es la unidad que con valores positivos negativos expresa el poder
de refracción de una lente o potencia de la lente y equivale al valor
recíproco o inverso de su longitud focal ( distancia focal ) expresada en
metros.
 Supraduccion: recto superior (en absorción), y oblicuo inferior (en
aducción).
 Diplopía: trastorno de la visión que consiste en ver doble.
 Supraversion: versión en la cual los ejes oculares se desplazan hacia
arriba.
 Infraorbitario: es un orificio del cráneo. Esta sobre la fosa canina y debajo
de la cavidad ocular. Por el corre la arteria infraorbitaria, vena infraorbitaria,
nervio infraorbitario, nervio facial y nervio maxilar.
 Subciliar: este es el procedimientos de cirugía para eliminar la grasa en los
párpados y ojeras. Es el más común y por lo tanto el más probable que sea
el que te realices. El cirujano opta por este método llevando a cabo una
pequeña incisión bajo las pestañas, una en cada ojo.
 Transcunjuntival: la cirugía de las bolas en los ojos o blefaroplastia
Transcunjuntival comienza con anestesia local para que todo el proceso
sea cómodo y puedas pasarlo sin molestia.
 Endoscópica transanal: es un procedimiento por el que mediante
instrumental específico es posible la exeresis de grandes adenomas de
recto y canceres incipientes en la ampolla rectal.
 Radiupacidad: diagnostico de una rediofacidad en una radiografía de tórax
en el presente articulo se habla de las seis opciones que tenemos para
enfocar una radiopacidad en una radiografía de tórax y enfocar con mas
facilidad el diagnostico, con el fin de iniciar el tratamiento mas indicado y
rápido para disminuir las complicaciones que se presenten posteriormente.
 Seroma: es la acumulación de líquidos corporales claros en un lugar del
cuerpo de donde se ha extirpado tejido mediante cirugía.
 Horbilidad: cantidad de personas que enferman en un lugar y un periodo
de tiempo determinado en relación con el total de la población.
 Extrusión: es un proceso que nos permite mejorar la calidad bilógica de la
mayoría de las materias primas que se utiliza en la elaboración de piensos
compuestos mediante la cocción a temperatura, humedad y presión muy
altas durante un periodo de tiempo muy corto.
 Alopráticos: materiales de naturaleza inecte ( no orgánico) normalmente
destinados a su implantación dentro del organismo, con el fin de remodelar
y crear volumen o sustituir un área anatómico determinada.
 Enoftalmos: es el desplazamiento del globo ocular hacia la parte posterior
de la orbita, provocando en las personas que lo tienen en un aspecto de ojo
hundido.
 Polilactico: es un polímero construido por moléculas de acido láctico, con
propiedades semejantes a las del tereftalato de polietileno que se utiliza
para hacer envase, pero que además es biodegradable.
 Poliglicolico: es un palomero biodegradable. Termoplástico y el mas
simple de los poliéster alifáticos lineales. Puede presentar se a partir de
acido glicólico por medio de la policondensación o ciertas formas de
polimerización.

También podría gustarte