Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

ORIZABA

INGENIERIA ELECTRONICA
Saber cómo es el control de los motores que mueven la llenadora de la mezcladora de refrescos
para que cubra las funciones; todo esto aplicando sus conocimientos adquiridos en clases

1. Desarrollo Teórico.
Aquí se hizo hincapié en llevar a cabo tanto el diseño como los diagramas para que con la
ayuda de todos los integrantes y con una lluvia de ideas se simplificara y demostrar que el
trabajo en equipo es posible aceptando las sugerencias y opiniones de todos cabe señalar que
hay alumnos que tiene más habilidades que otros tanto en el manejo del software como en la
programación
1.1 Marco Teórico.
Empezaremos definiendo cada uno de los conceptos
Control Programable: Un Controlador Lógico Programable, más conocido por sus siglas en
inglés PLC (Programmable Logic Controller), es una computadora utilizada en la ingeniería
automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como
el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.

Mezcladora de refresco: Una máquina llenadora de bebidas consigue ser separada en 3 modelos
principales, que son máquina llenadora de presión atmosférica, máquina llenadora a presión y
máquina llenadora en vacío. Estas máquinas son utilizadas en distintos usos. Por ejemplo, la
máquina llenadora de presión atmosférica es utilizada para rebosar líquidos no carbonatados de
baja adherencia como calostro, vino, etc., y la máquina llenadora a presión es apropiada para el
llenado de líquidos con gas como cerveza, gaseosas, champagne, etc.
La línea de llenado de agua, la cual le apoya con la manufactura de agua mineral o agua
purificada, aunque sea envasado en envases o bidones (garrafones). Hay líneas de manufactura de
llenado de agua en envases GWTGGF de 200ml a 2500ml y Camino de llenado de agua en
garrafones de  3~5 galones. Estas líneas son apropiadas para la manufactura de agua potable para
usted.
La línea de manufactura de jugos, la cual consigue producir bebidas potables derivados de la
manzana, guindas, granadilla, naranja, uva, piña, tomate, mango y mezclas de fruta, entre otros.
Esta serie es apropiada para jugos embotellados en PET en una capacidad de 200ml a 2500ml.
La línea de manufactura de bebidas carbonatadas es utilizada en la manufactura de bebidas
carbonatadas o bebidas gaseosas como Coca-Cola, Sprite, Pepsi Cola y otras bebidas gaseosas, con
una capacidad de 200ml hasta 2500ml 
1.2 Análisis
Aquí es importante ver cómo serán los pasos que debe seguirse para llevar a cabo una buen
llenado de los depósitos para que se cumpla con el mezclado del refresco en las proporciones
correctas y contemplar también que no puede esta trabajar al vacío sin antes tener los
componentes para la elaboración del producto

1.3 Pre-reporte.
Cabe señal que para elaborar el reporte se tuvo que ver el diagrama unifilar previamente
elaborado en la libreta para contemplar como funcionaria de la mejor manera posible

Aquí se presenta como queda la mezcladora de refrescos


Con la simulación del circuito de control

2. Desarrollo Práctico.
Se llevaron a cabo todas las indicaciones que se había planteado y para ellos se
mencionara en el siguiente apartado
2.1 Material y equipo a utilizar.
Básicamente lo que se empleó en esta práctica fue el programa de

2.2 Procedimiento y resultados.


Ir seleccionando cada uno de los componentes e ir estructurando de acuerdo al diagrama
previamente elaborado en la libreta
Posteriormente se hizo la unión de los componentes ya ellos se le adicionaron los voltajes
Y como último paso se corrió para que se comprobara la efectividad del diseño

Aquí se incluye también el circuito de control de la mezcladora de refrescos y su respectivo


contador con el Grafcet simbólico
3. Cuestionario.
Aquí en este apartado no hubo preguntas salvo algunas de manera verbal con el Profesor
el Ing. Pérez Concha para que apoyara en la realización de dicha práctica

4. Conclusiones y recomendaciones.
Como se puede apreciar se cumplió con el objetivo planteado en un principio y esto
permitió visualizar que los motores actuaran adecuadamente para evitar que la bomba
con la nomenclatura de la numero 3 no trabajase en vacío al inicio del proceso antes del
llenado de los depósitos y posterior a ello la mezcla correspondiente y al mismo tiempo
esta misma entrara posterior a la válvula de drenado

5. Bibliografía y Software.

https://es.wikipedia.org/wiki/GRAFCET

También podría gustarte