Está en la página 1de 3

Persello: Los opositores radicales a Yrigoyen

El texto recupera algunas trayectorias de dirigentes radicales provinciales que se caracterizaron


por organizar movimientos locales y militar en las filas del antipersonalismo aun cuando,
identitariamente, muchos de ellos participaban de la tradición de pensamiento inaugurada por
Yrigoyen y ejercían liderazgos personalistas. La intención es mostrar que la lectura de la
historia del partido basada en la existencia de dos corrientes, una popular y plebiscitaria y otra
liberal-conservadora, no se aviene con las fracturas y cismas que se dieron a nivel de la
organización y que la identidad radical está atravesada por esa tensión.

En sus orígenes, la Unión Cívica Radical reconocía su razón de ser en la superación de los
gobiernos personales y arbitrarios. Su primer presidente, Leandro N. Alem, fue uno de los pocos
que en los años 90 reivindicaba la necesidad de formar partidos políticos como parte de la
consolidación del gobierno representativo, y la carta orgánica de 1892 estableció que la
organización debía ser impersonal y tener un programa. Pero el liderazgo de Yrigoyen -que
supuso la del radicalismo con la nación y con su líder, portador de un mandato histórico y
apóstol de una causa-, y la renuncia a sancionar un programa que aportara definiciones
concretas frente a problemas puntuales tensionaron las premisas iniciales. De ahí, las dos
tradiciones de pensamiento, la de Alem y la de Yrigoyen, persistieron y formaron parte de la
identidad radical.

Bueno después muestra que la ruptura que se da en 1923 según ella reivindicaba sobre todo el
anti personalismo nomas, no había un programa claro ni nada de eso. Y los referentes de las
provincias les unía solo en anti yrigoyenismo.

Después de eso va marcando como se dan las cosas en las provincias. En Mendoza estaba el
lencinismo, que venía ya de la Unión Cívica, participo en las revoluciones radicales y todo eso.
Estos vagos en Mendoza planteaban políticas y formas similares a las de Yrigoyen planteos
igualitarios, defensa de libertades y garantías individuales y bardear a los otros reivindicando el
derecho de las mayorías a gobernar. Los opositores le decían a estos que no respetaban las
instituciones y demás. La cuestión es que cuando se plantea la división a nivel nacional estos
apoyan al antipersonalismo sin tener el apoyo unánime de su base.

En San juan el radicalismo se divide en 1918 cuando dos hermanos arman lo que es la fracción
intransigente, que pasa a llamarse bloquismo en el 1922. La provincia es intervenida en 1919 y
en 1920 asume jones con apoyo de Yrigoyen. A este vago se le oponían los intransigentes, le
acusaban de un par de cosas como avasallar la prensa, perseguir, sojuzgar jueces y demás. En
1921 le asesinan al gobernador, y la movida es vista por la oposición como algo bueno, una
revolución, un estallido de los oprimidos, un tiranicidio no un asesinato y eso. Bueno de ahí que
los bloquistas toman el poder le eligen de gobernador a uno de los hermanos en el 23. Estos
meten una reforma de la constitución provincial en donde suprimen el senado y la
representación de las minorías. Pero también estableció el salario mínimo con relación al costo
de vida, la jornada de ocho horas, un régimen de seguro contra la enfermedad, la vejez y la
invalidez, el amparo a la maternidad, la niñez y la viudez, el fomento de la construcción de
viviendas higiénicas con aporte estatal, la reglamentación de los sindicatos y el fomento del
cooperativismo. Igual todo esto la oposición lo veía como manipulación de la clase trabajadora.
Ósea como una ocupación de la maquina estatal para quedar en el poder noma. Bueno, estos
bloquistas estaban en la misma que los lencinistas para la movida antipersonalista.
En Tucumán, radicalismo llega al poder en el 17 se va dividiendo de a poco. Había un sector de
se denominaba azul y otro rojo. Aca igual hay un vago que se apellida Vera, que gana las
elecciones en el 20 con apoyo de sectores de ambos colores. En su campaña el ocupo una
alpargata blanca que era símbolo de los lencinistas y bloquistas, ósea estaba con ellos. Bueno el
vago tiene muchos seguidores y como que esta el verismo, seguidores de vera seria. En su
gobierno él quiso fijar el salario mínimo y también tuvo un problema con las azucareras por un
tema de impuestos. Jaja ahí el tema como que se traslada a la legislatura y el re autoritario la
clausura. Él era antipersona lista gua u. pero bueno con este conflicto como que a nivel nacional
le dice que no sea asi con los azucareros que son importantes para la zona y habían costeado un
par de campañas. Que intente llegar a un acuerdo. Entonces ahí como que pierde el apoyo de los
antpersonalistas y queda re solo y al final por intervención federal le desalojan en el 23.

La rioja. Bueno acá habían dos agrupaciones medio fuertes, las dos se definieron como
antipersonalista. Unos eran los verdaderos y otros los principistas. Los verdaderos eran
dirigidos por Baush, a este vago le eligieron gobernador en el 18, tenia el apoyo del vice
presidente pero no de Yrigoyen, que hizo que la reunión del colegio electoral quede en suspenso
con la pvcia intervenida hasta el 20, año en el que murió el vicepresidente. Por eso Baush se
súper opone a Yrigoyen. Y cuando se crea el anti personalismo no dudan estar en sus filas.
Igual se bardeaban entre principistas y verdaderos, los principistas eran más piolas, tenían
propuestas mas copadas referidas a la jornada laboral y unas movidas contra los latifundios.
Igual perdían contra los otros al parecer. Igual los verdaderos le relacionaban a ellos con el
lencinismo y el bloquismo, entendiendo que esas cosas eran malas según ellos. Jaja

Después empieza a hablar de nombres particulares uno es joaquin castellanos, estaba desde la
época de Alem militando, dejo un rato el partido y volvió antes de ser gobierno. Fue diputado,
senador y un par de cosas más, estaba en contra del presidencialismo y comparo a Yrigoyen
con Rosas por tener gobiernos personales y arbitrarios. El vago también donde podía armaba
agrupaciones anti personalistas.

Benjamín Villafañe, este llego al partido por el 1912 recien gano elecciones en Jujuy porque
metió un par de alianzas. Siempre estuvo en contra del personalismo y escribió un par de libros
bardeando eso. Se oponía a algunos planteos referidos a la producción de azúcar que se
proponían a nivel nacional. Metia a los “amigos” en los cargos y para los otros decía que no iba
a haber nada jaja. Cerca del 27 o llegando al 30 Villafañe, aunque permanecía en el anti
personalismo, ya formaba parte de la legión de decepcionados por el sufragio universal.
Después del golpe de 1930 adhirió al uriburismo, formó en las filas de la Legión de Mayo y en
las de la Legión Cívica.

La cuestión nes que se ve que los anti personalistas no eran un grupo homogéneo. Se ve de
todo. Hay diferencias locales y regionales, de tiempo y demás. De liderazgos también. Porque
muchos criticaban el personalismo y tenían un tipo de liderazgo personalista legitimando que el
poder provenía del pueblo y demás. Pasa que algunos siempre estuvieron en contra de Yrigoyen
y otros fueron tomando esa posición durante su gobierno. Los Yrigoyenistas igual bardeaban a
todos por igual diciendo que se alejaron de la causa, eran traidores y demás. Esto se daba sobre
todo contra los principistas, los de vera, lencinistas y el bloquismo y encima a estos grupos se
los asociaba con la barbarie de paso. Eso hizo que los conservadores la tengan más complicado
para cerrar tratos con esos bloques para sacar a Yrigoyen, pero con los otros si cerraron, por
ejemplo el vago que se pasa al lado de uriburu.
Entonces el texto dice que es re loco porque ni siquiera se puede asociar a todos estos grupos
provinciales diciendo que buscaban una mayor participación o respetos a algunas instituciones.
Y en algunos casos hacían eso que criticaban El anti personalismo igual siempre fue minoritario
y no muy orgánico. Les unía solo eso de guau en el discurso estar en contra de un gobierno
personal y despótico. Después de la reunificación de Alvear en el 30 el anti personalismo queda
solo en un par de lugares.

También podría gustarte