Está en la página 1de 10

Dictadura trujillista y gobierno democrático de Juan Bosch.

Nombre: Elbania Lagares


Matricula: 100614740
Sección: 46
-Dictadura trujillista.

1. Explica a través de cuáles métodos llegó al poder Rafael Leónidas Trujillo.

. Derrocamiento de Horacio Vásquez. Trujillo elaboró un plan para destituir a Vásquez,


quien había estado en el poder con la desocupación de las tropas estadounidenses en
1924. Como persona de influencia en la Policía y el ejército, Trujillo formó una
insurrección con ayuda de Rafael Estrella Ureña y como resultado de esto, luego de
negociaciones, Vásquez renunció a la presidencia y fue exiliado en 1930.

. Represión de los partidos opositores. Para las elecciones del 16 de agosto del 1930 los
partidos mayoritarios, el Partido Nacional de Horacio Vásquez y el Partido Progresista de
Federico Velásquez, habían desaparecido y emergió el Partido dominicano como
principal propulsor de Trujillo. Esto se llevó a cabo a través de la persecución de los
candidatos y miembros del gobierno por parte de los militares en una banda llamada La
42.

. Elecciones fraudulentas. Solo el 25% de los votantes acudió a las urnas de votación, sin
embargo, los resultados expresaban la victoria de Trujillo con una mayoría extraordinaria
de los votos.

2. Describe cuáles fueron los métodos del trujillismo para eliminar la oposición.
Trujillo utilizó el ejército como principal elemento de represión para servir a su causa. El
capitán Miguel Ángel Paulino dirigió la banda criminal La 42, la cual ejercía constante
violencia en las calles. Algunos hechos que destacan son:

. Ataque a balazos hacia los principales dirigentes de los partidos Nacional y


Progresista en la carretera de Santiago cuando regresaban de un viaje de campaña en
abril.

. Ataque a mítines de la Alianza Nacional Progresista. Dos días antes de las elecciones
se retiraron las candidaturas y luego de las mismas presentaron una demanda ante la
Corte Suprema de Justicia por fraude. Sin embargo, un ataque acabó con la
documentación que legitimaba la denuncia precisamente en presencia de los jueces,
dejando en claro la amenaza.
. Agresión a oficinas de la Junta Central Electoral, lo cual resultó en la renuncia de su
presidente y demás miembros de la institución.

Luego de las elecciones, continuaron los ataques hacia la oposición y la represión hacia los
ciudadanos. Los partidos de oposición terminaron disolviéndose por completo hasta
quedar solo el Partido Dominicano.

3. Cuáles son los cinco elementos que caracterizan la ideología trujillista?

. Mesianismo. Trujillo se posicionó como la solución a todos los problemas del país, una
especie de salvador divino, y así lo expresa la siguiente cita: “esto es, después de
cuatrocientos treinta y ocho años del Descubrimiento, es cuando el pueblo
dominicano deja de ser asistido exclusivamente por Dios para serlo igualmente por
una mano que parece tocada desde principio de una especie de predestinación divina:
la mano providencial de Trujillo” (Peña Batlle 1955: 9). En él se encarnó el patriotismo,
y sus seguidores se referían a él como Padre de la Patria Nueva y paladín del
nacionalismo.

. Hispanismo. El discurso de Trujillo de basó en el argumento de que como nación


tenemos una asociación íntima con España, y que República Dominicana, al igual que
los demás países del Occidente cristiano debían asemejarse lo más posible a la
‘‘madre patria’’.

. Catolicismo. Se implantó la obligatoriedad del catecismo en el sistema educativo,


dejando de lado el laicismo escolar introducido por Hostos.

. Anticomunismo. Trujillo utilizó el anti comunismo para deshacerse de la oposición en


la población. Para adaptarse a las tendencias vanguardistas de libertad e igualdad,
Trujillo permitió una oposición mínima por unos meses, sin embargo, a estas tomar
notoriedad fueron desmanteladas con represión y se dictó una ley contra el activismo
de organizaciones comunistas y anarquistas (básicamente cualquier forma de
oposición).

. Antihaitianismo. La manifestación más clara del antihaitianismo la vemos con la


masacre de perejil de 1937, un acto fundamentado en racismo y prejuicios hacia el
pueblo haitiano. Alrededor de 15,000 haitianos fueron asesinados. Trujillo utilizó el
sistema educativo y los medios de comunicación para difundir la ideología anti
haitiana.

Es necesario destacar el culto a la personalidad de Trujillo, puesto que numerosos


políticos, intelectuales y personas de la clase alta sumaron a la megalomanía de Trujillo con
sus adulaciones. Todo lo considerado importante debía portar el nombre del mandatario y
su retrato debía encontrarse en los hogares dominicanos como símbolo de lealtad, todo
para satisfacer la vanidad del dictador.
4. Investiga y describe el papel de Mauricio Báez en el movimiento obrero y explica las
causas de la cooptación del movimiento obrero por la dictadura trujillista.
El movimiento obrero desde sus inicios mostró su apoyo a Trujillo. A su vez, este se
presentó como valedor de la causa obrera, puesto que se dispuso a mejorar las condiciones de los
trabajadores creando la Secretaria de Estado de Trabajo. Con el aumento de los mecanismos de
control, los dirigentes de gremios y federaciones se fueron retirando, de forma que el régimen
procedió a eliminar los grupos obreros que no se identificarán con sus intereses. Como todo lo
demás durante el régimen, Trujillo quiso convertir estas organizaciones obreras en mecanismos
para garantizar sus intereses. Mauricio Báez encabezó la Federación Local de San Pedro de
Macorís.

5. Describe en qué consistió la lucha de las mujeres de Acción Femenina Dominicana, el rol
de Abigail Mejía como vanguardia del feminismo dominicano y a qué se debe lo tardío
del reconocimiento del derecho al voto de la mujer dominicana bajo la dictadura.
La Acción Femenina Dominicana luchaba por los derechos de la mujer, pero a la vez
mantenía una postura conservadora. Es decir, buscaba que la mujer tuviese más
participación en la sociedad, aun defendiendo que esta no debía alejarse de la principal
labor de ser madre y ama de casa. Este movimiento estuvo apoyado por la dictadura, por
el hecho de que Trujillo vio en él una ventaja sin precedentes en nuestro país: conseguir el
voto de las mujeres. Como parte considerable de la población dominicana, el apoyo de las
mujeres hacia Trujillo afianzaba su hegemonía en el sistema político y la población en
general. Los principales propósitos de este movimiento fueron buscar una educación para
las mujeres, manifestar el interés de las mismas en el bienestar social, asegurar el bienestar
de la infancia y el fortalecimiento de la mujer en el marco de leyes. Independientemente de su
propósito social, la AFD se vio plagada de influencias por parte de la dictadura. Mujeres como la
viuda Peynado facilitaron la tarea de manipulación del régimen dentro de este movimiento.

Abigail Mejía fue la principal activista y defensora del AFD, expresándose bajo el lema
‘‘Justicia y Amor’’. Fundó los clubes Nosotras y Acción Feminista, este último dedicado a la
formación de las mujeres de los sectores pobres del país. Defendió la reelección de Trujillo,
pues este se presentó entusiasta ante la causa feminista. Considero que lo tardío del
reconocimiento del voto femenino en la dictadura se debió a que aún Trujillo no se había
planteado el beneficio que esto significaba para él, y una vez realizado este análisis se procedió a
preparar el panorama político. En primera instancia el voto fue simbólico, buscando motivar a las
mujeres a votar. Esto sirvió de ensayo para evaluar qué impacto tendría el sufragio femenino. En
1940 Trujillo concedió derechos civiles a las mujeres mediante el proyecto de Ley 390, con lo que,
en mayo de 1942 por primera vez los votos de las mujeres fueron válidos.

6. Analizas como fueron las relaciones de los EE. UU. y de la iglesia dominicana a lo largo de
la dictadura. 16 La relación de Trujillo y Estados Unidos venía desde la intervención en 1916, pues
Trujillo había actuado a favor de los intereses intervencionistas. Sin embargo, su candidatura no
fue bien vista por el hecho de que esta se contradecía con los pretextos de la intervención, que
eran la consolidación de un régimen civil en Santo Domingo y el cese de las revoluciones. A pesar
de esto, Estados Unidos no intervino en la candidatura de Trujillo y lo reconoció como presidente
al entrar al poder.

Durante gran parte de su régimen Trujillo se esforzó por mantener una buena relación con los
Estados Unidos, para que este continuara respaldando su régimen. Entre los hechos notables
podemos mencionar el Tratado Trujillo-Hull, con el que se logró retomar el control de las
aduanas, y las marcadas relaciones comerciales protagonizadas por la industria azucarera.
Trujillo incluso se declaró anti comunista durante la Segunda Guerra Mundial con el propósito
de continuar en gracia con los Estados Unidos.

El apoyo norteamericano no fue eterno, puesto que con el distanciamiento de la iglesia y el


intento de asesinato del presidente venezolano Rómulo Betancourt, la Organización de Estados
Americanos aprobó una resolución para la ruptura de relaciones diplomáticas con Republica
Dominicana. Consecuentemente Estados Unidos retiró el apoyo a la dictadura, lo que resultó
en la paralización del comercio con nuestro país de artículos como armas, camiones, petróleo.
En 1960, la potencia inició conversaciones para retirar del poder pacíficamente a Trujillo, pero
de igual forma dio apoyo logístico a través de la CIA a grupos conspiradores contra el régimen.

Con respecto a la iglesia, esta fue de gran importancia para el régimen entre 1934 y 1959 por el
peso que tenía en la sociedad dominicana. A través de los colegios católicos Trujillo comenzó a
filtrarse en el sistema educativo, de la misma forma que utilizó la religión como herramienta de
sometimiento y control de la sociedad, a tal punto que se celebraban constantes misas
exclusivamente por su salud.

En 1953 se firmó el Concordato con el Vaticano, con el cual Trujillo otorgó un sinnúmero de
beneficios a la Iglesia como la construcción de templos, pagos mensuales y completa
religiosidad en las escuelas.

Debido al gran clima de represión, crímenes, y demás intereses del Vaticano, el apoyo de la
Iglesia culminó con una carta pastoral en 1960 criticando abiertamente al régimen, y una
segunda carta exigió la libertad de los presos políticos. En otras palabras, la Iglesia vio el
acercamiento del fin de la dictadura, por lo que buscó denunciarla y desligarse.

7. Describe las diversas formas de resistencias del pueblo dominicano durante la dictadura
de Trujillo incluyendo las expediciones de los dominicanos en el exilio.
Como resistencia del pueblo dominicano se dieron los intentos expedicionarios de Mariel,
Cayo Confites, Luperón y del 14 de junio de 1959. También las acciones del movimiento
estudiantil, los atentados contra Trujillo en 1933, 1934 y 1935 y el movimiento obrero
fueron significativas representaciones de resistencia.

Cayo Confites. En 1947, dominicanos, cubanos y revolucionarios de otras nacionalidades


crearon un ejército de 1,300 para enfrentar a Trujillo. Se entrenaron de forma militar en
Cuba, se organizaron en cuatro batallones y se fueron hacia Cayo Confites. Cuando el
gobierno de Estados Unidos supo de los planes de invasión contra Trujillo, presionó al
presidente de Cuba para que la detuviera. Entonces los expedicionarios fueron obligados
por el ejército cubano a desembarcar en el puerto de Antillas, donde fueron apresados y
conducidos al recinto militar de la Habana.

Expedición de Luperón en 1949. Con el apoyo de los gobiernos de Guatemala y Costa Rica,
los expedicionarios, dirigidos por Juancito Rodríguez, armaron un ejército con seis aviones
y buena cantidad de armas. El 19 de junio de 1949 los expedicionarios salieron de
Guatemala, pero debido al mal tiempo cuatro de los aviones aterrizaron en la isla de
Cozumel, en el caribe mexicano, y otro, que iba como escolta, regresó a Guatemala. Solo
un avión aterrizó en las costas de Luperón, municipio de la Provincia de Puerto Plata,
ubicada al norte del país. En ese avión iban 15 combatientes y a los pocos días 10 fueron
asesinados y 5 apresados.

14 de junio de 1959. En marzo de 1959, cinco organizaciones del exilio dominicano


realizaron un congreso de unificación y crearon el Movimiento de Liberación Dominicana.
El MLD designó a Enrique Jiménez Moya como Comandante en Jefe del ejército del
movimiento. Los guerrilleros fueron organizados por José Horacio Rodríguez, Reynaldo
Santiago y Poncio Pou Saleta. La expedición se inició el domingo 14 de junio, cuando
aterrizó en una pequeña pista de Constanza un avión salido de Cuba con 56 combatientes.
Seis días después, el 20 de junio, desembarcaron en Estero Hondo y Maimón dos lanchas
con otros combatientes. El movimiento fracasó porque había sido delatado, y los
combatientes fueron recibidos con ataques aéreos.

8. Explica cuáles fueron los factores internos y externos que se conjugaron para hacer
posible la crisis final de la dictadura. La crisis final de la dictadura inicia en 1955 con todos los
gastos en los que incurre Trujillo para la celebración de la Feria de la Paz y Confraternidad del
Mundo Libre. Esto ocasionó una falta de dinero, por lo que se procede a imprimir papel moneda
sin respaldo y se utiliza la reserva de dólares del Banco Central, la principal garantía de la
estabilidad monetaria internacional, lo que causó un déficit. Otro hecho influyente fue el
secuestro y asesinato, alegada desaparición, del español Jesús Galíndez, con el que las críticas
internacionales hacia el régimen comenzaron a llegar. Periódicos como el New York Times y el
Washington Post denunciaron abiertamente la dictadura. A esto se le sumó el triunfo de la
Revolución Cubana en 1959 que simbolizó una victoria posible para las naciones latinoamericanas
con un régimen dictatorial.

El intento de asesinato de Rómulo Betancourt, que significó sanciones económicas, el


distanciamiento definitivo de Estados Unidos y la perdida de relaciones diplomáticas también
fue un duro golpe contra la estabilidad del régimen. Finalmente, el asesinato de las hermanas
Mirabal, que causó indignación a nivel nacional y la primera movilización de las masas contra la
dictadura.
Con todos esto hechos la estructura que le brindó seguridad a Trujillo por 30 años desapareció
en un año. Para 1961 existía una crisis económica, social y política que dejó a Trujillo vulnerable
ante la percepción nacional e internacional.

-Gobierno democrático de Juan Bosch.

1. Investiga y explica las principales características del liderazgo político de Juan Bosch.

. Se basó en un pensamiento teórico fundamentado en concepciones morales. Juan Bosch


demostró constantemente que la conciencia moral y la política deben ir de la mano. Este
pensamiento no solo se hizo presente virtualmente, sino que se reflejó en acciones como
su plan de gobierno, el fomento del dialogo y la no imposición. Se destacó como líder con
intenciones patrióticas, de desarrollo y de visión humanista.

. Institucionalizó su pensamiento con la fundación de los partidos Revolucionario


Dominicano (PRD), que tuvo gran influencia en la lucha contra el régimen trujillista, y el de
la Liberación Dominicana (PLD). Los principios en los que Juan Bosch fundó el PRD fueron
primordialmente democráticos, a diferencia de las demás agrupaciones contrarias a la
dictadura. Con el PLD el objetivo fue lograr un partido que fuese incorruptible debido a las
malas prácticas en las que había incurrido su primer partido. Podemos notar que el
propósito principal de estas dos agrupaciones era fomentar la participación e inclusión en
el ambiente político para fortalecer los procesos democráticos.

. Formación continua de sus seguidores. Esto fue algo que Bosch incluyó en sus campañas,
discurso y la práctica. Entendía que los líderes políticos, como representación del pueblo, y
el pueblo mismo, debían contar con una formación continua. Debido a esto implanto
escuelas de gobierno, seminarios permanentes de actualización doctrinaria y motivó el
debate dentro de sus agrupaciones. El líder político entendió como fundamental la
formación y concientización de la ciudadanía en una sociedad democrática, pues de esta se
derivaría la toma decisiones críticas basadas en el análisis de nuestra realidad histórica. De
igual forma, buscaba que se percibiese la política como una forma de servicio a los demás y
no como una fuente de poder. ‘‘Bosch luchó por educar y dirigir la nación dominicana
hasta alcanzar un estadio superior de desarrollo democrático que le permitiera construir
una sociedad justa, democrática, económica, social, educacional y tecnológicamente
avanzada que nos pondría, si no en la vanguardia, en uno de los primeros lugares de los
países hispanoamericanos’’ (Gutiérrez, Euclides,2008).

. Respeto a la independencia de los tres poderes del Estado. Bosch consideraba que el
poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial son un componente fundamental en la soberanía de
un territorio. Para él era imprescindible establecer la diferencia entre Estado y gobierno, que
usualmente son concebidos como una misma entidad, y que la manera en que este último ejerce
la autoridad se deriva del grado de desarrollo político de una sociedad.

2. Describe como fue el proceso electoral que permitió la llegada al poder de Juan Bosch.
Con el ajusticiamiento de Trujillo, y los eventos consecuentes como la persecución de los
responsables, se permitió el retorno de los exiliados y la realización de actividades políticas.
En este relativamente nuevo entorno político surgieron diversas agrupaciones, con cinco
candidaturas presidenciales, entre las cuales destacaron el Partido Revolucionario Dominicano,
con Juan Bosch como candidato, y la Unión Cívica Nacional, con Viriato Fiallo. Como mencioné
anteriormente, el discurso del PRD se basó en la desigualdad social y la participación, mientras que
la UCN se concentró en el anti trujillismo con una tendencia conservadora. Otras agrupaciones
fueron la Alianza Social Demócrata, el Partido Revolucionario Social Cristiano, el Partido
Nacionalista Revolucionario Democrático, el Partido Nacional, entre otros.

La estructura del sistema electoral fue la misma establecida por la Ley Electoral no. 35, del 8 de
marzo de 1923, que consistía de la Junta Central Electoral con Juntas Electorales Provinciales y las
Municipales como dependencias. El Consejo de Estado promulgó la ley 5884 el 5 de mayo de 1962
con el objetivo de celebrar las primeras elecciones libres. Esto resultó en un padrón electoral
cerrado en el que los ciudadanos debían registrarse antes de las votaciones, modalidad que no
pudo ser utilizada por falta de tiempo de forma que los legisladores debían ser electos, en listas
cerradas y bloqueadas, por el sistema de determinación de escaños.

La participación popular llegó a los 1, 054,944 votos, de los cuales Juan Bosch obtuvo el 58.72%
con su partido, y 59.53% con los partidos aliados, en 62 de los 77 municipios existentes. Esto le
otorgó la victoria por un margen de 29.45% por encima del segundo participante más votado,
Viriato Fiallo. Esta victoria electoral se trata de la más aplastante en los últimos 50 años.

3. Describe las principales características de la Constitución de 1963, en qué se diferencia de las


anteriores. La Constitución de 1963 contribuyó en gran manera al debilitamiento del gobierno de
Bosch. Esta versión de nuestra constitución es la más democrática que ha existido en nuestro país,
por lo que resultó en la oposición de sectores importantes que veían lesionados sus intereses.

El documento se introduce con los principios fundamentales para luego tratar las relaciones
económicas y ético-sociales y los derechos humanos. Su artículo 1 establece la finalidad de los
poderes públicos de proteger la dignidad humana y garantizar el respeto, así como eliminar los
obstáculos que impidan la igualdad.

Algunos aspectos importantes son:

. Se destaca la importancia del trabajo en la sociedad dominicana y declara libre la iniciativa


económica privada siempre que no cause daños a la seguridad libertad o dignidad humana. Se
declara la ilegalidad de sustracción de bienes públicos para beneficio personal y le incorpora al
Estado el deber de formar profesionalmente a los trabajadores. De igual forma, la obligatoriedad
de establecer una jornada máxima de trabajo, demás derechos de los trabajadores y la
incorporación de los discapacitados.

. Para la educación y la cultura se dispone la erradicación del analfabetismo, garantía de la libertad


de enseñanza y el derecho a la educación.

. En materia de igualdad de derechos se dispone la igualdad de salarios sin ningún tipo de


discriminación y la participación de los beneficios de las empresas para los trabajadores.

. Condena la posesión de tierra en cantidades excesivas.


Esta Carta Magna tenía una visión progresista y objetivos adelantados a su época, que aun en la
sociedad moderna de hoy luchamos por cumplir. Su principal opositor fue la Iglesia Católica,
debido a que no estaba de acuerdo con el carácter anticlerical de la nueva ley. Esta significó una
ruptura de lo tradicional en nuestro país, donde existía una gran brecha social y el cual era
dominado por las elites.

4. Describe las relaciones del gobierno de Juan Bosch con la sociedad civil (organizaciones
obreras, campesinas, feministas, políticas, religiosas). El programa de gobierno de Bosch
representaba las necesidades de gran parte del pueblo dominicano y buscaba la participación de la
clase media y parte de las clases populares. La Constitución de 1963, con sus preceptos de
igualdad social y género, educación, posesión de tierras y derechos humanos otorgaba beneficios
a las clases menos beneficiadas como la obrera, campesina y la mujer. Entre otras cosas, declaró
los derechos laborales, y mencionó los sindicatos, las mujeres embarazadas, las personas sin
hogar, la familia, los derechos del niño y los jóvenes, los agricultores, y los hijos ilegítimos. Esto, y
su comunicación con las masas, le ganaron el favor de las organizaciones de los grupos
mencionados, aunque cambiaría más adelante con las presiones de Estados Unidos.

En el lado contrario, las mismas medidas causaron aversión en las demás organizaciones, el
empresariado y la Iglesia, las cuales contaban con una mayor concentración de poder. La Iglesia se
opuso públicamente al gobierno de Bosch e inicio la movilización social con sectores
ultraderechistas, organizados en la Acción Dominicana Independiente. De igual forma, el
empresariado buscó privilegios en el gobierno que no pudo conseguir, por lo que brindaron apoyo
a la oposición de la ADI.

Este conflicto de intereses de los sectores elitistas causó que estos denunciaran al gobierno como
un intento de comunismo, lo que afectó la estabilidad y dio inicio a las conspiraciones contra
Bosch.

5. Describe las relaciones del gobierno de Juan Bosch con los Estados Unidos y Haití.
Estados Unidos brindó un apoyo inicial al gobierno de Bosch, al comprometerse a ayudar al
desarrollo de la democracia dominicana. Incluso ambos presidentes tuvieron un encuentro en la
Casa Blanca. Sin embargo, en mayo de 1963 el apoyo fue retirado debido a las acusaciones de
comunismo.

La situación empeoró cuando periodistas influyentes y figuras importantes del Congreso


norteamericano empezaron una campaña de ataques al gobierno de Bosch en los medios de
comunicación.

Los intereses de Estados Unidos fueron los más amenazados con las nuevas leyes de Bosch, por lo
que este país tuvo una participación activa en su derrocamiento.

Las relaciones con Haití se caracterizaron por una crisis diplomática. El entonces actual presidente
haitiano, François Duvalier había mostrado desagrados por la administración de Bosch.

Los conflictos iniciaron con un intento de secuestro de los hijos del presidente, del cual fue
acusado François Benoit, opositor al gobierno de Duvalier. Benoit decidió refugiarse en la
Embajada Dominicana de Haití. Al día siguiente, militares haitianos saquearon la embajada
buscándolo, pero no pudieron encontrarlo. Horas después del incidente Bosch se dirige a la nación
expresando que dicho saqueo fue un insulto a la dignidad dominicana.

El conflicto fue llevado ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos,
donde República Dominicana acusó a Haití de realizar “actos violentos que ponen en peligro la paz
del hemisferio”. La actitud de Haití fue condenada y el Gobierno haitiano se comprometió a
respetar las garantías diplomáticas. Las agresiones no cesaron luego de esto, ya que ambas
naciones permanecían hostiles debido a rumores de amenazas de ataques.

6. Describe cuales fueron los factores externos e internos que se conjugaron para concretar el
golpe de Estado a Juan Bosch un 25 de septiembre de 1963.

. Presión de la Iglesia Católica. La Iglesia inició una campaña pública contra Bosch y apoyo los
movimientos de reafirmación cristiana. Este fue el factor más influyente en el derrocamiento de
Bosch.

. Medidas del gobierno. Disposiciones como la Ley No. 23 de precios topes para el azúcar y las
mieles, para limitar las ganancias de la South Puerto Rican Sugar Company, y la Ley No. 31 que
obligaba a los exportadores a entregar al Banco Central en 100% de las divisas obtenidas, así como
la ley sobre el latifundio, que provocó invasiones de tierra a nivel nacional, ocasionaron que Bosch
perdiera el respaldo que le ganó la presidencia.

. Presión de los industriales. Los industriales, representados en el Consejo Nacional de Hombres


de Empresa, a raíz de su disgusto con todas las medidas de Bosch y sus ideas progresistas,
iniciaron su oposición acusando al presidente de arrastrar al país hacia el comunismo. Asimismo,
formaron el Comité Cívico Anti-comunista, con el cual convocaron una huelga general de dos días
el 20 de septiembre, días antes del derrocamiento.

. Desacuerdos diplomáticos. Estados Unidos repudiaba los gobiernos de izquierda en el Caribe. La


situación se agudizó cuando las medidas del gobierno de Bosch interferían con el desarrollo que la
potencia imperialista buscaba para su ganancia. Estados Unidos, a través de su embajador, exigió
más control sobre los partidos y dirigentes políticos de izquierda para garantizar una estabilidad
política que le fuese de conveniencia, sin embargo, Bosch rechazó dichas demandas. A raíz de
esto, Estados Unidos inició su campaña mediática contra Bosch, y de igual forma la Federación
Nacional de Empleados Públicos y de Instituciones Autónomas se declaró en huelga en mayo del
1963.

. Las fuerzas armadas. Bosch no contaba con el control de los militares, y estos a su vez sentían
que el gobierno buscaba oprimirlos.

Como resultado de los factores mencionados, el 24 de septiembre se produjo el golpe de Estado


llevado a cabo por la jerarquía militar y apoyado por los sectores empresariales, terratenientes, la
Iglesia Católica y gran parte de los partidos.

7. Explica porque se puede afirmar que la causa de la Guerra civil de 1965 fue el golpe de Estado
de 1963. Luego del derrocamiento de Bosch y su exilio hacia Puerto Rico, las Fuerzas Armadas
juramentaron un Triunvirato civil al firmar un acuerdo con los partidos políticos.
El movimiento 14 de junio se opuso al triunvirato, lo que causó que la mayoría de sus líderes y
miembros fueran asesinados. Este hecho generó indignación a nivel nacional, por lo que el
presidente del Triunvirato, Dr. Emilio de los Santos, renunció.

Pasado esto, se inicia un segundo Triunvirato bajo la presidencia del Dr. Donald Reid Cabral.
Durante su gestión el país entro en una crisis económica y se dio un aumento en la corrupción de
los administradores públicos, lo que causó revueltas populares. Este gobierno solo pudo
mantenerse en el poder gracias al apoyo norteamericano, la Iglesia y generales Trujillistas. Ante
esta situación, Bosch y Joaquín Balaguer firmaron un acuerdo en Puerto Rico en el cual acordaron
unir la fuerza de sus partidos para derrocar el Triunvirato.

Las tensiones entre el autoritarismo de los sectores de poder y las luchas populares ocasionaron el
estallido de la guerra civil, la cual se dio con el objetivo de restablecer los preceptos de Juan Bosch
en del 1963.

También podría gustarte