Está en la página 1de 25

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CAQUETA


MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

GUIA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PARA ESTUDIANTES

1. IDENTIFICACION:

UNIDAD
DIDACTICA
LAS CATEGORIAS GRAMATICALES

LENGUA
DOCENTE MERCEDES CALDERON ANTURY GRADO 8º y 9º Área
CASTELLANA

TIEMPO DE 13 SEDE CENTRAL PERIODO DOS Año 2020


DESARROLLO

2. REFERENTES CURRICULARES:

ESTANDAR BÁSICO:

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para
clasificarla y almacenarla.

 Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.

ESTANDAR Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a


BASICO DE procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales.
COMPETENCI
A/DBA/
ORIENTACIO
NES  Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones
PEDAGOGIC lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos
AS verbales, puntuación...).

DBA:

Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el


mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para participar en
los procesos comunicativos de su entorno.

 Busca información específica en los contenidos emitidos por diversos medios de


comunicación.
COMPETENCI
A
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
Competencia: escritora-lectora

OBJETIVO(s)  Identificar y utilizar las categorías gramaticales: el TEMAS ESENCIALES


DE verbo, un sustantivo, artículo, adjetivo, adverbio.
APRENDIZAJ
E
(Aprendizajes Las categorías gramaticales: artículo,
Esperados) sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio.

3. INTRODUCCIÓN

Esta temática está dirigida a estudiantes de grado sexto, se trabajará “Las categorías gramaticales: articulo, sustantivo,
verbo, adjetivo, adverbio”, en la cual se pretende que los estudiantes refuercen la gramática relacionada con los verbos.
También se pretende utilizar recursos tecnológicos como internet para reforzar los conocimientos básicos de las nuevas
tecnologías sobre las que podrán hacer uso en la vida escolar.

Cada tipo de palabra tiene una función específica en un texto, es decir, hay que identificar a qué categoría pertenecen las
palabras y grupos de palabras. Por otro lado, hay que averiguar que función desempeña cada categoría dentro de la
oración. Por otra parte, las palabras pueden tener un cambio de categoría gramatical y desempeñar una función diferente.

Cada estudiante, activara sus conocimientos previos sobre las categorías gramaticales,
luego consulta por internet videos sobre las categorías gramaticales con sus ejemplos,
identificando las características y funciones de cada una, con ejemplos, luego realizara
ejercicios sobre las categorías gramaticales demostrando su aprendizaje.

4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:

gFASES O MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO


POR FASE

1. Momento de 1. Intenta hacer memoria de lo que has aprendido en cursos de años


Exploración y anteriores.
Estructuración
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
Preguntas exploratorias:

¿Recuerdas que son los artículos, los sustantivos, los verbos, los adjetivos
y los adverbios? ¿Para qué sirven cada categoría gramatical? ¿Qué
utilidad tienen los verbos dentro de la lengua castellana? ¿Cuáles son los
tiempos verbales?, ¿Qué acciones te gusta realizar en tu colegio y en tu
casa?

Si tienes algunas dudas, revisa estos recursos que te pueden dar unas
pistas:

2. Observar los dos videos sobre categorías gramaticales:

Video1:

https://www.youtube.com/watch?v=7BCzh19Mx_A

Video2:

https://www.youtube.com/watch?v=pleEzR3TzPo

3. Luego toma apuntes sobre las categorías gramaticales de los dos


videos vistos.

NOTA: Cualquier duda buscar por internet y hacer uso del diccionario
cuando tengo dudas sobre las categorías gramaticales.

1. LOS ARTICULOS

Nota: ver los videos sobre los artículos, en el siguiente link:

Video1:

 https://www.youtube.com/watch?v=CarUDWAbDPc

Video2:

 https://www.youtube.com/watch?v=VrpoeJ6yfCE

DEFINICIÒN DE ARTICULO
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
El artículo es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va
delante de él. Es la palabra que funciona siempre como un
determinante o identificador del sustantivo, esto es, señala si el
sustantivo es conocido o no, e indica el género (femenino o masculino)
y el número del sustantivo (singular o plural).

Los artículos se dividen en definidos (o determinantes)


e indefinidos (o indeterminantes).

 Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo


conocido y que se puedes identificar.
 Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo no
conocido o que no se puede identificar.

LOS ARTICULOS
MASCULINO FEMENINO
Singular Plural Singular Plural
Definidos El Los La Las
Indefinidos Un Unos Una Unas

En la siguiente tabla se presentan algunos ejemplos clasificados de


acuerdo al tipo de artículo, género y número.

Definidos Indefinidos
Ejemplos

Singular Plural Singular Plural


Masculino el perro los perros un perro unos perros
una
Femenino la casa las casas unas casas
casa

Las Contracciones

Las contracciones se generan cuando el artículo va precedido por las


preposiciones "a" o "de". Se forman a partir de la siguiente estructura:

Preposició Contracció
Artículo Ejemplos
n n
+ =
A El Al Voy al campo
De El Del Vengo del banco

El artículo neutro "lo"

Se usa para marcar abstracción, es decir, transforma adjetivos en


sustantivos abstractos. No señala género (femenino o masculino).
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

 Lo difícil de aprender español son las conjugaciones.


 Hay que aprovechar lo bueno de la vida.
 Lo mejor de mi viaje fue...

Notas

Generalmente cuando el artículo indefinido está antes de un sustantivo


predicativo no se usa.

 Es actor de teleseries.
 Es doctor.

Pero sí se usa cuando está acompañado de un adjetivo.

 Es un nuevo actor de teleseries.


 Es un excelente doctor.

ACTIVIDAD SOBRE EL ARTÍCULO

Debes rellenar con el artículo definido (ellos/los, las)

1. Me gustan _____autos que consumen poca gasolina.


2. En _________barrios pobres abundan ______ mendigos.
3. Me encantan _________películas de vaqueros, pero me gustan
aún más _____películas de terror.
4. _________filosofía es un área importante del saber humano.
5. Red mundial ha permitido una comunicación instantánea.
6. _________perros vagabundos de ______ciudad están causando
algunos ______problemas para ________gente que le gusta
caminar por _______calles.
7. Tengo tanto _________calor y teníamos tantas ganas de tomar
(beber) _______agua.
8. El doctor le recomendó que comiera ___________brócoli y
________ coliflor.
9. __________clase se reunirá todos _______jueves de
____cuatro a seis de la tarde.
10. En ____invierno no corro afuera. Solamente lo hago en
_______ verano y ____primavera
2. LOS SUSTANTIVOS:

Nota: ver video sobre los sustantivos o nombres, en el siguiente


link: http://lenguacastellana6colpacol.blogspot.com/2013/04/el-
sustantivo_25.html

Los nombres o sustantivos son palabras con las que nombramos a las


personas, animales, plantas, objetos, sentimientos, ideas… Hay
diferentes clases de nombres: común/propio; individual/colectivo;
concreto/abstracto.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

ACTIVIDAD
Completa cada enunciado de acuerdo a la pregunta:
 Niño, perro y río son palabras que designan a los seres de una
manera general. Se les llaman: ________________________
 Raúl, Boby y Simón son palabras que designan a los seres de
una manera individual se les llaman: _____________________
Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo común:
País _______________________ cine ________________
Revista _____________________ tienda _______________
Niño ______________________ periódico _____________
Colegio ____________________ playa ________________
2. Coloca los nombres que corresponden a cada dibujo.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

CLASIFICA EN CONCRETO (C) O ABSTRACTO (A)

______1. Alegría _______9. Automóvil

______2. Reloj _______10. Velocidad

______3. Tiempo _______11. Taza

______4. Jardín _______12. Libreta

______5. Esperanza _______13. Perfume.

______6. Paz ______ 14. Sonido (sirena)

______7. Bizcocho _______15. Soledad

______ 8 melodía.

Escribe el individual de los siguientes sustantivos colectivos:

1. __________________urbanización
2. __________________enjambre.
3. __________________bandada.
4. __________________piara
5. __________________ gentío
6. __________________cardumen
7. __________________follaje
8. __________________ hojarasca.
9. __________________ hormiguero.
10. __________________público

Selecciona contable o incontable según el tipo de sustantivo del que se


trate.

SUSTANTIVO CONTABLE INCONTABLE


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
1. café
2. Galleta
3. harina
4. sal
5. Manzana
6. Helado
7. Lápiz
8. Mesa

3. EL VERBO

Nota: ver los videos sobre los verbos, en el siguiente link:

 https://www.youtube.com/watch?v=xCK3JVp1yRQ
 https://www.youtube.com/watch?v=J-vA_YVEXqU

El verbo es una palabra que indica la acción


dentro de la oración. En todo enunciado siempre habrá una palabra que
exprese lo que el sujeto esté realizando, lo que esté sintiendo,
pensando, etc.
Ejemplos

 Daniel corrió
 Julio es una persona amable
 Antonio está pensativo
 Mónica cantará
 Todos esperaban a que él cante.

1. ¿Qué es el verbo?

 El verbo es una palabra que expresa acción, estado o situación.


 El verbo está formado por un lexema y un morfema.
 El lexema o raíz contiene el significado del
verbo.
 El morfema o desinencia expresan la
información gramatical.
(persona, número, tiempo, modo, voz y
aspecto).
Yo bailo lexema: bail- morfema: -o.

2. Formas Personales y No Personales.

Las formas personales del verbo: son aquellas que tienen un sujeto que
realiza la acción.

 “Ella escribe una carta a su amiga”.


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
 La acción de escribir la realiza el sujeto.

Las formas no personales del verbo, son aquellas que no aceptan


ningún pronombre personal (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos) como
sujeto.

 “Cantando se quitan las penas”

El verbo es una palabra que designa una acción: saltar, nadar, jugar,


estudiar

El verbo se identifica por su infinitivo: “comer”, “ser”, “escribir”

Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”.


Cada terminación se llama conjugación:

 Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar,


saltar…) se denominan verbos de la primera conjugación.
 Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder,
saber…) se denominan verbos de la segunda conjugación.
 Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir,
vivir…) se denominan verbos de la tercera conjugación.

Pero los verbos tienen además numerosas formas verbales:

Las formas verbales dependen de la persona (1ª, 2ª y 3ª) y


del número (singular y plural). También dependen del tiempo, que
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
puede ser presente, pasado, futuro o condicional:

 Presente: se refiere a acciones que se están realizando


actualmente (Yo como).
 Pasado: se refiere a acciones que ya se realizaron (Yo comí /
yo comía).
 Futuro: se refiere a acciones que se realizarán en el futuro (Yo
comeré).
 Condicional: se refiere a acciones que su realización depende
del cumplimiento de una condición (Yo comería).

Ejemplo: Yo comería (acción) si tuviera dinero (condición)

4. ACTIVIDAD

Observa la imagen, luego completa el cuadro con el verbo que


corresponda:
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

Las formas verbales también dependen del modo (indicativo,


subjuntivo e imperativo), aspecto que analizaremos en la siguiente
lección.

Veamos una tabla con formas verbales del verbo “comer” (no son
todas, son las formas simples del modo indicativo):

Al analizar cualquier forma verbal podemos distinguir dos


partes: raíz (o lexema) y desinencia.

Volvemos a poner la tabla anterior dejando en negro la raíz y marcando


en rojo la desinencia.

Podemos ver que la raíz es siempre la misma en todas las formas


verbales ("com-") y coincide con el infinitivo sin la terminación “-ar”, “-
er”, “-ir”:
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
“com – er”.

La raíz nos da el significado del verbo:

 “Com-er”: acción de alimentarse.

 “Salt-ar”: acción de moverse arriba y abajo.

 “Beb-er”: acción de ingerir líquidos.

En cambio, la desinencia varía con la persona, con el número, con


el tiempo y con el modo, y es precisamente de estos cuatro aspectos
de lo que nos informa:

 Persona: nos dice si la forma verbal corresponde a la 1ª, a la


2ª o 3ª persona. Yo como / tu comes / él come.
 Número: nos dice si la forma verbal es singular o plural. Yo
como / nosotros comemos.
 Tiempo: nos dice si la forma verbal corresponde al presente, al
pasado o al futuro. Yo como / yo comí / yo comeré.
 Modo: nos dice si la forma verbal corresponde al indicativo, al
subjuntivo o al imperativo (lo veremos en la próxima lección).

 Ejemplos:

 “Com-íamos”: corresponde a la primera persona del plural, del


pretérito imperfecto (pasado), del modo indicativo.

 “Com-erás”: corresponde a la segunda persona del singular, del


futuro imperfecto, del modo indicativo.

 “Com-erían”: corresponde a la tercera persona del plural, del


condicional, del modo indicativo.

En la oración el verbo tiene que concordar con el sujeto en persona y


en número:

Ejemplos:

 Yo como un bocadillo (desinencia: primera persona del singular


= que el sujeto).

 Vosotros coméis un bocadillo (desinencia: segunda persona del


plural = que el sujeto).

Los verbos tienen también formas impersonales (no se conjugan):


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

EL ADJETIVO

 El adjetivo es la palabra que expresa cualidades o


características de los sustantivos.
 Los adjetivos puede ubicarse antes o después del sustantivo,
 Los adjetivos pueden ser calificativos, posesivos, numerales y
demostrativos
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
1.- Escribe un adjetivo que concuerde en género y número con el
sustantivo:

2.- Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones:

 Lucía es muy alta.

 Mi amigo está resfriado.

 La mesa limpia tiene un florero.

 Ella pinta un bello cuadro.

 Omar es responsable pero distraído

3.- Escribe en qué grado está el adjetivo en cada una de las siguientes
oraciones:

 El día estuvo caliente.

 Camila es muy estudiosa.

 El pollo es tan suave como el pavo.

 Ese chico es lindísimo.

 Sebastián es estudioso.

 Ella es menor que yo.

4.- Subraya y escribe el tipo de adjetivo determinativo que se emplea


en las siguientes oraciones:

 Esta niña es hija de aquella profesora.

 Nuestro amigo llegó con tu hermana.

 Pescaron tres lenguados y dos corvinas.

 Mi tarea es más difícil que tu composición.

 Es el primer atleta en salto triple.

 Me tocó media naranja.


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
EL ADVERBIO

Nota: ver los videos sobre el adverbio, en los siguientes links:

https://www.youtube.com/watch?v=e025e3Z0rjA

https://www.youtube.com/watch?v=aICrxqW3pAA
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
Ejercicios para practicar los adverbios
tiempo Lugar modo cantida afirmac negaci duda
d ión ón

Subraya los
adverbios que
aparecen en las
siguientes frases y
luego clasifícalos en
la tabla:

1. Después de ir a la
playa, llegó
demasiado moreno.

2. Nunca volveré a comer en el bar de la esquina: es muy caro.

3. Probablemente la culpa de la derrota fue el portero.

4. Me dijo que ayer no había llegado aún. Ciertamente siempre hace lo


que quiere.

5. El carro no está allí. Mira más lejos.

6. Jamás dije eso. Obviamente te equivocas.

7. Quizá en vacaciones nos veremos en la costa.

8. Cuando le pregunté si vendría, me dijo que sí.

9. Ven deprisa, verdaderamente eres lento.

10. Daniel habla mal de sus vecinos.

 
Momento de 1. Lee cada oración, luego identifica el tipo de categoría gramatical.

Práctica y  No tires la comida


Transferencia
A. Adjetivo.

B. Adverbio.

C. Pronombre.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
D. Verbo

 Tiene el pelo largo.


A. Adjetivo
B. Determinante
C. Verbo
D. Sustantivo

 Visitemos un antiguo castillo.

A. Verbo

B. Adjetivo

C. sustantivo

D. Adverbio

 Llovía esta mañana.

A. Verbo.

B. Sustantivo.

C. Adjetivo.

D. Adverbio.

 Ganamos fácilmente.

A. Verbo.

B. Sustantivo.

C. Adjetivo.

D. Adverbio.

2. Clasifica las palabras destacadas en el siguiente cuadro

Ya devuelve el sol arrobos de tibieza nada doméstica -pero acogedora-


a la pradera nuevamente inquieta, ya las generosas velas del
barco restallan de plenitud sin tempestad y una voz
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
repite nuestro nombre para que vayamos acostumbrándonos otra vez
a él, ya los versos íntimos y majestuosos del antiguo poeta borran la
ceniza amargamente trivial de las lenguas, amor; la verdad y
la siembra, la gloria y el reto, el puente y la chimenea, la danza, la
palabra, el coraje, la ternura, el misterio, la aurora, los labios del
príncipe.

Fernando Savater: Criaturas del aire.

sustantivos verbo adverbio adjetivo articulo

3. Indica si las palabras subrayadas funcionan como sustantivos o


adjetivos.

ORACIÒN SUSTANTIVOS ADJETIVOS

Me cayó un ácido y que quemó la


mano.
Esta manzana tiene un sabor ácido.
Juan es joven.
Vino un joven.
Los franceses no acudieron a la reunión
Tengo en casa unos amigos franceses
Habìa un gorila albino en el zoo.
El albino no contesto a mis preguntas.

4. Ejercicios: Usted como estudiante va a hacer seguimiento de


su autoevaluación, para ver que aprendieron sobre el verbo.

1. Indica si los siguientes verbos se encuentran en presente (P),


pasado (PA) o futuro (F):

1) Bailo

2) Juega

3) Estaba
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

4) Voy

5) Iré

6) Pegará

7) Inventan

8) Corregían

9) Busco

10) Saldrá

11) Cantaremos

12) Ganarán

13) Gano

14) Ganó

15) Exigiréis

16) Mirarán

17) Estuvo

18) Eres

19) Es

20) Amo
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

 2.- Escribe el infinitivo de los siguientes verbos:

1) Desayunamos

2) Descansé

3) Riegan

4) Olían

5) Subimos

6) Viven

7) Escribirá

8) Saltan

9) Protestáis

10) Volvieron

 3. Completa las siguientes oraciones utilizando el


verbo entre paréntesis en la forma adecuada de modo
indicativo:

1) El alumno   el examen (estudiar; pretérito perfecto simple)

2) El coche   muy rápido (correr; presente)

3) Nosotros   a Londres (volar; futuro imperfecto)

4) Ellos   en el campo (descansar; pretérito perfecto simple)

5) Tú   la pared (pintar; presente)


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

6) Ella   un pastel (hacer; pretérito perfecto simple)

7) Ellas   la comida (comprar; pretérito imperfecto)

8) Tú   el museo (visitar; condicional)

 4. Escribe el gerundio de las siguientes formas


verbales:

1) Dormir

2) Leer

3) Reír

4) Caer

5) Subir

6) Gritar

7) Escribir

5. Escribe el participio de las siguientes formas


verbales:

1) Poner

2) Volver

3) Leer

4) Ver

5) Reponer

6) Arreglar

7) Romper
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

6. Traduce el mensaje del indio. Escribe en tu cuaderno las formas


verbales con el número y la persona que le correspondan.

Yo tener varios amigos. Ellos hacer parte de la tribu. Nosotros ser


buenos deportistas todas las mañanas nosotros caminar varias
horas hasta la colina. Por las tardes, nadar en el lago y cabalgar
por la pradera.

7. Lee muy bien el siguiente cuento, identifica los verbos. Luego


completa el cuadro.

LOS MALOS VECINOS

Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al
pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le
cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese
momento, vio caer el papel, y pensó:

-¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando


descaradamente!

Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su


papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la
ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan
importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día.
Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado,
sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso
decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja
para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la
dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de
librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de
que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los ceros comenzó a
planear su venganza.

Y así, uno y otro siguieron fastidiosamente mutuamente, cada vez más


exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la
tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del
ejército y finalmente, una bomba –terremoto que derrumbó las casas de los dos
vecinos… Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada
compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día,
cansados del silencio, comenzaron a hablar, con el tiempo, se fueron haciendo
amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del
papel. Entonces se dieron de cuenta de que todo había sido una coincidencia, y
que, si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas
intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por
casualidad, y ahora los dos tendrían en su casa en pie…

Y así fue, hablando, como aquellos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les
fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas
casas.

CONJUGACIÓN FORMAS NO PERSONALES


Verbos Número Persona Tiempo 1ª. 2ª. 3ª. Infinitivo Gerundio Participio
Salió Singular tercera Pasado X Salir saliendo Salido

8. Al cuento de caperucita Roja le faltan los verbos, escríbelo en tu cuaderno y


completa el texto.

Había una vez una niña llamada Caperucita Roja, ya que su abuelita le
_____________una caperuza roja. Un día, la mamá de Caperucita la
______________________a su casa de su abuelita,
porque______________enferma, para que le ______________en una cesta de
pan, chocolate, azúcar y dulces. Su mamá le _______: no te apartes del camino
de siempre, ya que en el bosque_______lobos”.

Caperucita __________cantando por el camino que su mamá le


había dicho y, de repente, se___________ con el lobo y le dijo:
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674
“Caperucita, Caperucita, ¿dónde vas?. A casa de mi abuelita a llevarle pan,
chocolate, azúcar y dulces”.

“¡_______a hacer una carrera! Te dejaré a ti el camino corto y yo el más largo


para darte ventaja.”

Caperucita________pero ella no sabía que el lobo la había engañado. El


lobo________ antes y se ____a la abuelita.

9. Desarrolla las siguientes actividades con la ayuda de tu


familia.

Has una lista de acciones que realizar en la vida diaria;


especificando lo que hizo ayer, lo que haces hoy y lo que harás mañana.

5. EVALUACIÓN (Formativa):

Heteroevaluación:

Item Si No Algunas
veces
Identifica y utiliza las categorías gramaticales: el verbo, un sustantivo, artículo,
adjetivo, adverbio.
Realiza las actividades propuestas de categorías gramaticales.
Tiene el cuaderno al día con los apuntes de categorías gramaticales.
NOTA: Flexibilización del currículo a estudiantes con NEE.

Coevaluación: Formato institucional

Autoevaluación: Formato institucional


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
MUNICIPIO DE VALPARAÍSO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA RURAL MIRAVALLE SAN TROPEL
DANE. 218860001387
NIT. 828002674

6. RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA:

Internet: categorías gramaticales.

https://www.youtube.com/watch?v=3FDojt9wShs

https://drive.google.com/file/d/0BxQM5UFMoClDWWZ0b29MNzZxX3c/view

https://es.calameo.com/read/001556042cea59c16eef1

https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-primaria/lengua-sexto-primaria-11-anos/el-verbo-l5904

https://aprenderespanol.org/gramatica/categorias-gramaticales.html

https://www.slideshare.net/asbenavides/categorias-gramaticalesejercicios

También podría gustarte