Está en la página 1de 56

MATEMATICAS A SU

MANERA
Una experiencia en los colegios de la Sociedad de
Instrucción
ó Primaria y de Fundación
ó Astoreca.

Paulina Cabezas
Cabezas, Aptus Chile
Bárbara Streeter, Astoreca Asesorías

Seminario Libertad y Desarrollo, 24 de junio 2011


Me ha llevado diez años descifrar la forma en que los niños
aprenden mejor las matemáticas. Durante un tiempo di por
sentado que la secuencia utilizada en los textos escolares
era ell mejor
j modelo.
d l LLa experiencia
i i con niños
iñ en su
mundo no muestra en absoluto esta secuencia. Los niños
trabajan primero con grupos (un montón de libros, una
colección de rocas, un tazón de cereales) y con divisiones
y fracciones (un cuarto de manzana, medio vaso de leche,
caramelos repartidos en grupos iguales para compartirlos
con cuatro amigos).
El mundo de nuestros niños no es lineal (una idea aislada
presentada repetidamente hasta lograr su dominio), es
más bien geométrica (muchas, pero muchas ideas
presentadas simultáneamente,
simultáneamente comprendidas a medias por
el niño, y en que cada una contribuye al desarrollo de las
demás ideas, hasta q que se hace la luz y varias q
quedan
claras al mismo tiempo). p. 211
E presentación
Esta ió
1. Antecedentes
2. Experiencias básicas para desarrollar un entendimiento
matemático.
t áti
3. Hábitos mentales que favorece en el alumno.
4 A
4. Aportes
t del
d l método
ét d all roll d
dell profesor.
f
5. Desafíos de la puesta en práctica en colegios chilenos
de escasos recursos
recursos.
1 A
1. Antecedentes
d
• Creado por una educadora, Mary Baratta Lorton, en los
años 1970.
• Para
P alumnos
l d
de colegios
l i urbanos
b vulnerables.
l bl
• Se organiza en base a la experiencia de educar niños
pequeños a quienes habrá que incorporar paulatinamente
al mundo de los símbolos.
• Pregunta que lo orienta ¿Qué experiencias son
necesarias para sentar las bases de un entendimiento
matemático?
1 A
1. Antecedentes
d
• El texto original se ha editado
continuamente desde su
publicación en 1976
1976.
• Varios años de experiencia de
implementación en los colegios
SIP y Astoreca.
• Primera
e a traducción
aducc ó aal espa
español
o
disponible en Chile a través de
Pearson, editada por Fundación
Astoreca Aptus.
2. Experiencias para desarrollar un
2
entendimiento matemático
• Unidades
• Exploración Libre
• Patrón parte 1
• Clasificación
• Conteo
• Comparación
• Gráficos
• Número a nivel conceptual
• Número a nivel conectivo
• Número a nivel simbólico
• Patrón parte 2
• Valor posicional
p
• Experimentos con patrones
M i l jjugar, conocer, d
Manipular, describir
ibi
Hacer patrones
Hacer patrones
Hacer patrones
R i
Registrar patrones
R i
Registrar patrones
R
Reproducir,
d i extender
d
Contar…
C
Contar un grupo d
de objetos
bj
Separar en grupos
O
Organizar
i en grupos
O
Organizar
i
Comparar
Comparar
O
Organizar
i lla iinformación
f ió
R i
Registrar lla actividad
i id d
Comparar
H
Hacer gráficos
áfi
H
Hacer gráficos
áfi
H
Hacer gráficos
áfi
H
Hacer gráficos
áfi
H
Hacer gráficos
áfi
C
Contar, h
hacer fifiguras con cinco
i
D
Descubrir
b i patrones en llos números
ú
Exploración concreta de las operaciones
básicas
D
Describir
ibi llo que ven
R i
Registrar llo que h
hacen
Desarrollar el concepto de número del
1 al 10 y sus combinaciones básicas
Ni l d
Niveles de abstracción
b ió

Representación
Objeto Símbolo
del objeto
2. Experiencias para desarrollar un
2
entendimiento matemático
Un ejemplo de la secuencia de habilidades propuestas en
l unidad
la id d d
de clasificación.
l ifi ió
Habilidad
Observar y describir propiedades de un objeto
Observar similitudes y diferencias
Desarrollar el pensamiento lógico
Hacer predicciones
Sacar conclusiones
Conectar una idea abstracta al mundo real
Cl ifi
Clasificar objetos
bj t según
ú sus propiedades
i d d
Resolver problemas
Comparar
Seleccionar objetos con una característica especial
Emitir juicios
Usar todos los sentidos para obtener información
Organizar la información
D
Describir
ibi llas propiedades
i d d consideradas
id d
Encontrar distintas soluciones a un problema
Habilidad 1
Observar y describir propiedades de un objeto X
Observar similitudes y diferencias X
Desarrollar el pensamiento lógico X
Hacer predicciones X
Sacar conclusiones X
Conectar una idea abstracta al mundo real
Cl ifi
Clasificar objetos
bj t según
ú sus propiedades
i d d
Resolver problemas
Comparar
Seleccionar objetos con una característica especial
Emitir juicios
Usar todos los sentidos para obtener información
Organizar la información
D
Describir
ibi llas propiedades
i d d consideradas
id d
Encontrar distintas soluciones a un problema
Habilidad 1 2
Observar y describir propiedades de un objeto X X
Observar similitudes y diferencias X
Desarrollar el pensamiento lógico X
Hacer predicciones X X
Sacar conclusiones X X
Conectar una idea abstracta al mundo real X
Cl ifi
Clasificar objetos
bj t según
ú sus propiedades
i d d
Resolver problemas X
Comparar
Seleccionar objetos con una característica especial
Emitir juicios
Usar todos los sentidos para obtener información
Organizar la información
D
Describir
ibi llas propiedades
i d d consideradas
id d
Encontrar distintas soluciones a un problema
Habilidad 1 2 3
Observar y describir propiedades de un objeto X X
Observar similitudes y diferencias X X
Desarrollar el pensamiento lógico X X
Hacer predicciones X X
Sacar conclusiones X X
Conectar una idea abstracta al mundo real X X
Cl ifi
Clasificar objetos
bj t según
ú sus propiedades
i d d X
Resolver problemas X
Comparar
Seleccionar objetos con una característica especial
Emitir juicios X
Usar todos los sentidos para obtener información
Organizar la información
D
Describir
ibi llas propiedades
i d d consideradas
id d X
Encontrar distintas soluciones a un problema X
Habilidad 1 2 3 4
Observar y describir propiedades de un objeto X X
Observar similitudes y diferencias X X X
Desarrollar el pensamiento lógico X X X
Hacer predicciones X X X
Sacar conclusiones X X
Conectar una idea abstracta al mundo real X X
Cl ifi
Clasificar objetos
bj t según
ú sus propiedades
i d d X
Resolver problemas X X
Comparar
Seleccionar objetos con una característica especial
Emitir juicios X
Usar todos los sentidos para obtener información
Organizar la información X
D
Describir
ibi llas propiedades
i d d consideradas
id d X X
Encontrar distintas soluciones a un problema X
Habilidad 1 2 3 4 5
Observar y describir propiedades de un objeto X X
Observar similitudes y diferencias X X X
Desarrollar el pensamiento lógico X X X
Hacer predicciones X X X
Sacar conclusiones X X
Conectar una idea abstracta al mundo real X X X
Cl ifi
Clasificar objetos
bj t según
ú sus propiedades
i d d X
Resolver problemas X X
Comparar X
Seleccionar objetos con una característica especial X
Emitir juicios X X
Usar todos los sentidos para obtener información X
Organizar la información X
D
Describir
ibi llas propiedades
i d d consideradas
id d X X
Encontrar distintas soluciones a un problema X
Habilidad 1 2 3 4 5 6
Observar y describir propiedades de un objeto X X X
Observar similitudes y diferencias X X X X
Desarrollar el pensamiento lógico X X X
Hacer predicciones X X X X
Sacar conclusiones X X X
Conectar una idea abstracta al mundo real X X X X
Cl ifi
Clasificar objetos
bj t según
ú sus propiedades
i d d X
Resolver problemas X X X
Comparar X X
Seleccionar objetos con una característica especial X
Emitir juicios X X
Usar todos los sentidos para obtener información X
Organizar la información X
D
Describir
ibi llas propiedades
i d d consideradas
id d X X
Encontrar distintas soluciones a un problema X
3 Hábi
3. Hábitos mentales
l que ffavorece
Las actividades propuestas favorecen lo siguiente:

• Observación y descripción del entorno


• Aumento de vocabulario
• Pensamiento lógico
• Pensamiento divergente
• Responsabilidad y respeto
• Valoración de las ideas propias y de las de otros
• Espíritu inquisitivo y gozo en el descubrimiento
4 A
4. Aporte all roll d
dell profesor
f
• Esta propuesta entiende al profesor como alguien:
• riguroso
• observador
• con profundo respeto hacia la actividad del niño
• que participa y se involucra

Ofrece además:
• una secuencia clara de contenidos y habilidades
• experiencias y evaluaciones alineadas para enriquecer y adaptar la
enseñanza a las necesidades del grupo y de cada alumno
• sugerencias
g p
para variar el nivel de dificultad de algunas
g
actividades (selección de material, apoyo del profesor, tipo de
tarea)
4 A
4. Aporte all roll d
dell profesor
f
Seis preguntas básicas
(Newsletter cap.1 p.4)

1. ¿Qué pasaría si…?


2 ¿Si lo puedes hacer con
2. con___ lo podrías hacer con
con____?
?
3. ¿De cuántas maneras diferentes puedes____?
4 ¿Ves un patrón?
4.
5. Hagamos una predicción.
6 Encuentra
6. E t ell que no pertenece.
t
4 A
4. Aporte all roll d
dell profesor
f
Reglas de trabajo

1. Cuando construyes algo, solamente tu puedes hacer o


guardar lo que has creado.
2 N
2. Nunca arrojes
j llos materiales.
t i l

3. S
3 Solo
l guardar
d en llas b
bateas, nunca en llos b
bolsillos,
l ill en lla
mochila…
5. Desafíos
D fí ded lla puesta en práctica
á i
En nuestra experiencia, este método sigue vigente con una
propuesta novedosa y desafiante que fomenta el
aprendizaje matemático y el clima de aprendizaje en la
sala de clases.

Algunos de sus beneficios son:


• Flexibilidad en los tiempos y actividades implementadas
• Materiales accesibles y disponibles en Chile
• Vigencia de los contenidos y propuesta metodológica,
metodológica
alienados con las bases curriculares del Mineduc.
P
Para más
á iinformación
f ió
Center for Innovation in Education
• www.center.edu

Mathematics Their Way Newsletter


http://www.center.edu/NEWSLETTER/newsletter.shtml
p

Cursos en Chile
• Aptus Chile
www.aptuschile.cl

• Astoreca Asesorías
www astoreca cl
www.astoreca.cl
V
Venta del
d l lib
libro

• Pearson Chile

• En librerías Antártica
Antártica.

También podría gustarte