Está en la página 1de 23

SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA

I.E.D. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO


PLAN DE AULA AJUSTADO – COVID-19

GRADO 300 Gabriela Mistral. DOCENTE Marina Romero, Sandra


Mariño, Olga Alexandra
Forero
ASIGNATURA ESPAÑOL HORAS DE
CLASE

INSTRUCCIONES

Respetados padres de Familia solicitamos su acompañamiento para que los estudiantes puedan realizar
estas actividades de refuerzo en casa. Cualquier inquietud que se presente estoy atenta a colaborarles.

OBJETIVOS A ALCANZAR

• Reconoce aspectos conceptuales, gramaticales y ortográficos en la elaboración de oraciones y su


relación dentro de diferentes textos.
• organiza categorías gramaticales (oración y clases, sustantivos,) y elementos ortográficos (Uso del
punto y coma, acento) en un texto.
• Crea y aplica y expone en sus escritos las reglas gramaticales y ortográficas trabajadas.
• Comprendo y produzco textos orales y escritos teniendo en cuenta diferentes aspectos semánticos,
gramaticales: y ortográficos que respondan a diferentes propósitos comunicativos.

CONTENIDOS

➢ Sustantivo y sus clases


➢ Oración y clases.
➢ Signos de admiración e interrogación
➢ Sujeto y predicado
➢ Lectura comprensiva

ACTIVIDADES
Crucigramas, ordena oraciones con sentido, actividades lúdico pedagógicas.
Anexo Hojas de actividades

EVALUACIÓN O TAREAS

Corresponde a actividades que se realizaran para comprobar los aprendizajes individuales previstos
INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SEDE GABRIELA
MISTRAL GRADO 3º
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE ESPAÑOL

1. Ordena las siguientes oraciones en tu cuaderno y con color rojo subraya el sujeto
y con azul el predicado
A. Eloísa compro limón de un ayer helado escuela la en
B. Arturo noche toda trabajó la fábrica la en
C. Los niños parque vacaciones al fueron las en
D. Las niñas fútbol campo de jugaron el escuela en la
E. La profesora hizo matemáticas una de evaluación
F. 6. El despacio, hundió se barco
G. Francia, de tíos Mis son
H. En campo nuestro naranjas, tenemos
I. años, tiene abuela ochenta Mi
J. tarde, recreo muy Salimos a
K. cepillo El regaló me dentista un dientes, de
L. autobús conductor El del tarde, llegó
M. no deberes tengo Hoy matemáticas. de
N. viaje a Nos avión, en fuimos de Barraquilla
O. Tranquilo salvaje él come en selva león la
P. Niños parque los en juegan el fútbol

2. Escribe a qué clase de oración pertenecen


Quizá no fue oportuno comunicárselo por
teléfono.
No encontré la película que necesitaba.
Pedro es hermano de María.
¡Qué mal me siento!
Posiblemente me compré ese libro del que te
hablé.
¿A qué hora es la fiesta?
Mañana es mi cumpleaños.
¿Quién va a venir?
La televisión no enciende.
¡Qué sorpresa verte por aquí!
3. Completa con los sustantivos vistos en clase
4. escribe el cuento en tu cuderno de lecto escritura, lee atentamente y

A dos amigos se apareció un oso: El uno muy medroso, En las ramas de un árbol se asegura.
El otro, abandonado a la ventura, Se finge muerto repentinamente.

El Oso se le acerca lentamente; Mas como este animal, según se cuenta, de cadáveres nunca se
alimenta, sin olerlo lo registra y toca, huélele las narices y la boca;

No le siente el aliento, ni el menor movimiento; y así, se fue diciendo sin recelo: "Este está tan muerto
como mi abuelo."

Entonces el cobarde, De su grande amistad haciendo alarde, del árbol de desprender muy
ligero Corre, y abraza al compañero, Pondera la fortuna de haberle hallado sin lesión alguna, y al
fin le dice: "Sepas que he notado que el Oso te decía algún recado.

¿Qué pudo ser? “Diré te lo que ha sido; estas dos palabritas al oído: Aparta tu amistad de la persona
Que, si te ve en riesgo, te abandona."
Samaniego.
responde

Subraya la respuesta correcta


1. ¿Cómo se protegió el 5. ¿Qué sentía el primer 10. Consulta y has una
primer amigo? amigo cuando bajó oración con cada
a) Subiéndose a un árbol. del árbol? palabra y ordena
b) Echando a correr. a) Alegría al ver que su amigo alfabéticamente las
c) Refugiándose en una cueva. estaba a salvo. siguientes palabras:
b) Miedo por si volvía el oso. Palabras, Ligero,
2. ¿Qué hizo c) Curiosidad por saber lo que desprender, fortuna,
el segundo amigo? el oso había dicho a su amigo. hallado, pondera,
a) Salir corriendo. recelo, fingir, medroso,
b) Marcharse lentamente. 6. ¿Qué nos enseña esta repentino, presa,
c) Fingir que estaba muerto. fábula? abandonar, refugio
a) Que no merece nuestra
amistad quien nos abandona 11. Representa por medio
3. ¿Por qué abandona el ante el peligro. de un dibujo la lectura
oso a su presa? b) Que la amistad es siempre
a) Porque cree que está muerto. valiosa.
b) Porque no le gusta la carne c) Que la caridad
humana. debe empezar por uno mismo.
c) Porque lo encuentra muy
delgado y con poca carne. 7. ¿De qué se alimentan
los osos?
4. ¿Cuándo bajó el a) De animales muertos y en
primer amigo del descomposición.
árbol? b) De carne viva.
a) Cuando vio a su amigo en c) Solamente de peces.
peligro, para defenderle.
b) Cuando se hizo de noche. 8. ¿Qué titulo le
c) Cuando el peligro había pondrías al cuento?
pasado. 9. ¿Qué otro final le
pondrías al cuento
SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA
I.E.D. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
PLAN DE AULA AJUSTADO – COVID-19

GRADO 300 Gabriela Mistral. DOCENTE Marina Romero, Sandra


Mariño Olga Alexandra
Forero
ASIGNATURA Matemáticas HORAS DE
CLASE

INSTRUCCIONES

Respetados padres de Familia solicitamos su acompañamiento para que los estudiantes puedan realizar
estas actividades de refuerzo en casa. Cualquier inquietud que se presente estoy atenta a colaborarles.

OBJETIVOS A ALCANZAR

• Reconoce numeración, lectura, escritura y relación de orden en los números.


• Ubica, reconoce, compara, descompone, ordena, practica y resuelve problemas matemáticos,
practicándolos algoritmos y argumentando procedimientos.
• Refuerzo la numeración romana con actividades lúdicas.
• Planteo y resuelvo problemas de adicción y sustracción y multiplicación.

CONTENIDOS

Numeración, escritura de números, Números Romanos, operaciones básicas de suma, resta y


multiplicación, y análisis de problemas.

ACTIVIDADES
Crucinúmeros, actividades lúdico pedagógicas
Anexo Hojas de actividades

EVALUACIÓN O TAREAS

Corresponde a actividades que se realizaran para comprobar los aprendizajes individuales previstos
INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SEDE GABRIELA
MISTRAL GRADO 3º
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS

1. Resuelve las siguientes operaciones, busca los resultados en la sopa de


números y escribe en letra los resultados.

2.

3.

4.
4. Repasa las tablas de multiplicar y resuelve
Resuelve los siguientes problemas
REALIZA LAS OPERACIONES EN TU CUADERNO:
SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA
I.E.D. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
PLAN DE AULA AJUSTADO – COVID-19

GRADO 300 Gabriela Mistral. DOCENTE Marina Romero, Sandra


Mariño Olga Alexandra
Forero
ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES HORAS DE
CLASE

INSTRUCCIONES

Respetados padres de Familia solicitamos su acompañamiento para que los estudiantes puedan realizar
estas actividades de refuerzo en casa. Cualquier inquietud que se presente estoy atenta a colaborarles.

OBJETIVOS A ALCANZAR

• Identificar y clasificar las características de los seres vivos en su entorno


• Analizar las características de seres bióticos de acuerdo a su hábitat
• Crear un folleto que explique las características fundamentales del reino animal, así
como sus procesos de reproducción, nutrición y reproducción.
• Reconoce las partes y funciones del cuerpo humano (sistema de nutrición y
locomoción)

CONTENIDOS

• Reino animal, características, clasificación.


• Animales vertebrados e invertebrados
• Sistema Digestivo locomoción (Óseo y muscular)

ACTIVIDADES
Crucigramas, completar oraciones, preguntas de selección múltiple.
Anexo Hojas de actividades

EVALUACIÓN O TAREAS

Corresponde a actividades que se realizaran para comprobar los aprendizajes individuales previstos
INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SEDE
GABRIELA MISTRAL GRADO 3º
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS NATURALES

Escribe este texto en tu cuaderno:

Características y clasificación de los animales


Los animales se caracterizan porque son capaces de desplazarse, no fabrican su alimento
y sólo crecen durante un cierto tiempo.
Existen diversas formas de clasificar a los animales. Entre ellas: Según el tipo de
alimentación se clasifican en herbívoros, carnívoros y omnívoros.
1. Los animales herbívoros se alimentan de vegetales. Ejemplo: Vaca, caballo, oveja
etc
2. Los animales carnívoros se alimentan de la carne de otros animales. Ejemplo: León,
cocodrilo etc
3. Los animales omnívoros se alimentan tanto de vegetales como de otros animales.
Ejemplo: Perro, cerdo etc.
Según el desarrollo de las crías, los animales se clasifican en: ovíparos,
ovovivíparos y vivíparos.
A. Los animales ovíparos son aquellos en los que la cría se desarrolla en un huevo,
fuera del cuerpo de la madre. Ejemplo: los peces y las aves.
B. Los animales ovovivíparos son aquellos en los que la cría se desarrolla en un huevo,
dentro del cuerpo de la hembra. Ejemplo: las serpientes y el ornitorrinco.
C. Los animales vivíparos son aquellos en los que la cría se desarrolla dentro del
cuerpo de la madre, en una bolsa especial. Ejemplo: el hombre, el perro y el
caballo.
Según el hábitat, los animales se clasifican en acuáticos: viven en el agua, terrestres:
caminan, corren o reptan en el suelo y aéreos se desplazan volando.

Actividad
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS NATURALES

Transcribe con buena letra y ortografía. Vamos a reforzar El ser humano, nutrición y locomoción.
Nutrición en el ser humano
El sistema digestivo humano está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino
delgado y el intestino grueso. Además, posee unas glándulas anexas: el hígado, el páncreas y las
glándulas salivales.
• La boca es el órgano donde se realiza la ingestión y se inicia la digestión. En la boca, los alimentos
se mastican, se ensalivan y se convienen así en una pequeña masa llamada bolo alimenticio.
• La faringe comunica la boca y el esófago. La contracción voluntaria de la faringe permite que el
bolo alimenticio pase al esófago.
• El esófago comunica la faringe con el estómago. Por allí pasa, en segundos, el bolo alimenticio.
• El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo, formado por paredes de músculos que se
mueven para terminar de triturar los alimentos y mezclarlos con los jugos gástricos, que a su vez
transforman el bolo alimenticio en una sustancia llamada quimo, la cual pasa al intestino delgado.
• En el intestino delgado, el quimo se mezcla con la bilis, segregada por el hígado; con el jugo
pancreático, producido por el páncreas; y, por último, con el jugo intestinal, producido por las paredes
del mismo intestino. La mezcla del quimo con todos estos jugos se llama quilo. Con estas sustancias
se termina el proceso de digestión. Así se obtienen los nutrientes que son absorbidos por las paredes
del intestino y pasan a la sangre.
• Al intestino grueso llegan los materiales que no fueron absorbidos. Todas estas sustancias pasan al
recto y luego se expulsan a través del ano.
El movimiento del hombre sistema locomotor

Las personas utilizamos el sistema locomotor para movernos o desplazarnos, liste sistema está
formado por el esqueleto, los músculos.
Esqueleto está conformado por la columna vertebral, los huesos y tos cartílagos. La columna vertebral
es el eje principal del esqueleto. Los huesos son duros y rígidos y están unidos entre sí por medio de
las articulaciones, las cuales permiten realizar movimientos a los huesos que las forman. Por ejemplo,
girar la cabeza y doblar los brazos son movimientos que se realizan gracias a las articulaciones.
Los cartílagos son más blandos que los huesos y son flexibles y resistentes.
Las funciones del esqueleto son: sostener y dar forma al cuerpo, proteger los órganos internos del
cuerpo, como el cerebro y el corazón, y servir de anclaje a los músculos.
Los músculos son blandos y flexibles. Algunos músculos, como el bíceps, están unidos a los huesos
por medio de los tendones. los tendones tiran de los músculos para permitir el movimiento y el
desplazamiento. Otros músculos, aunque no están unidos a los huesos. también realizan movimientos.
Por ejemplo, la lengua se mueve para permitir la masticación y el habla.
Los seres humanos podemos realizar dos tipos de movimientos: involuntarios y voluntarios.
Los movimientos involuntarios son los que realizamos sin nuestro control, gracias a la acción de los
músculos involuntarios. Por ejemplo, estornudar
Los movimientos voluntarios son los que realizamos con nuestro control, gracias a la acción de los
músculos voluntarios. Por ejemplo, caminar y escribir.
• Escribe los cuidados del sistema digestivo, del sistema óseo (esqueleto) y
muscular.
• Averigua cuales son los alimentos que nos ayudan al crecimiento sano. Dibuja los
alimentos energéticos, reguladores y constructores.
SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA
I.E.D. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
PLAN DE AULA AJUSTADO – COVID-19

GRADO 300 Gabriela Mistral. DOCENTE Marina Romero, Sandra


Mariño Olga Alexandra
Forero
ASIGNATURA Ciencias Sociales HORAS DE
CLASE

INSTRUCCIONES

Respetados padres de Familia solicitamos su acompañamiento para que los estudiantes puedan realizar
estas actividades de refuerzo en casa. Cualquier inquietud que se presente estoy atenta a colaborarles.

OBJETIVOS A ALCANZAR

• Identifica las diferentes formas de relieve, su influencia en el medio tanto en lo social,


económico y cultural
• Compara las diferentes formas de relieve y su influencia en el ser humano
• Propone normas para la conservación del medio ambiente y los beneficios que trae
para el hombre

CONTENIDOS

• Relieve
• Formas de relieve
• Clima
• Pisos térmicos

ACTIVIDADES
Sopas de letras, representación gráfica de las formas de relieve, actividades lúdico pedagógicas
Anexo Hojas de actividades

EVALUACIÓN O TAREAS

Corresponde a actividades que se realizaran para comprobar los aprendizajes individuales previstos
INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SEDE
GABRIELA MISTRAL GRADO 3º
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE SOCIALES

Queridos estudiantes vamos a conocer las diferentes formas de relieve


que tiene nuestro país. Transcribe este texto en tu cuaderno con buena
letra y ortografía y dibuja las formas de relieve:

EL RELIEVE
El relieve de nuestro país está conformado por distintas formas de
paisaje:
1. Montañas: Son elevaciones del terreno.
2. Llanuras: Es una extensión de tierra, cuya superficie es
completamente plana.
3. Valles: Extensión plana de terreno, que se encuentra entre dos
montañas y generalmente está bañada por un río
4. Sierras: Son elevaciones de menor altura que las montañas.
5. Cordilleras: Son un conjunto de sierras que siguen una misma
dirección.
6. Mesetas: Se refiere a una extensión de terreno plano, que se
ubica en la parte alta de la montaña.
7. Colina: Son elevaciones de poca altura; se llaman también
cerros.
8. Depresión: Es una parte hundida de la tierra

Actividad

Trascribe la sopa de letras y busca las formas de relieve vistas en clase


El clima
El clima es el resultado ele la acción de los vientos, las lluvias y la temperatura
en una región.
En la parte alta de las montañas, hace frío, y en la parte baja, hace calor. Por esta
razón, podemos decir que existe una relación entre la altura y la temperatura: a
mayor altura, menor temperatura, y a menor altura, mayor temperatura.
La temperatura indica el calor que hace en un lugar y momento determinados.
Cuando hace calor, la temperatura es elevada; cuando hace frío, la temperatura
es baja y cuando no hace demasiado frío ni demasiado calor, decimos que el
clima es templado.
El clima que se da en una altura determinada recibe el nombre de piso térmico.

I,os pisos térmicos


las diferentes alturas que se presentan en el relieve de nuestro país clan lugar
a diversos pisos térmicos.
• Clima cálido
• Clima templado
• Clima frio

Actividad de investigación

1. Averigua que es un volcán y un nevado y dibújalo.


2. Dibuja o pega alimentos, prendas de vestir de cada piso térmico.
3.
ECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA
I.E.D. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
PLAN DE AULA AJUSTADO – COVID-19

GRADO 300 Gabriela Mistral. DOCENTE Marina Romero, Sandra


Mariño Olga Alexandra
Forero
ASIGNATURA INFORMATICA HORAS DE
CLASE

INSTRUCCIONES

Respetados padres de Familia solicitamos su acompañamiento para que los estudiantes puedan realizar
estas actividades de refuerzo en casa. Cualquier inquietud que se presente estoy atenta a colaborarles.

OBJETIVOS A ALCANZAR

• Identificar los diferentes avances tecnológicos, así como su importancia, funcionamiento y


aplicabilidad en la sociedad.
• Brindar a los estudiantes oportunidades de incursionar en el mundo científico tecnológico para
desarrollar su mentalidad creativa y científica

CONTENIDOS

• Repaso de Hardware y software


• Windows
• Artefactos

ACTIVIDADES
Preguntas de selección múltiple. Sopa de letras
Anexo Hojas de actividades

EVALUACIÓN O TAREAS

Corresponde a actividades que se realizaran para comprobar los aprendizajes individuales previstos
INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SEDE
GABRIELA MISTRAL GRADO 3º
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE INFORMÀTICA

1) Escribe que recuerdas de Hardware y


software y da tres ejemplos de cada uno
3. Microsoft Windows inicia a trabajar
cuando:
Preguntas de selección múltiple con a) El computador está apagado.
única respuesta b) cuando se hace CLICK para instalarlo.
Escribe y lee atentamente el siguiente texto c) Cuando el computador tiene internet
y subraya la d) Desde el mismo instante en que se
respuesta correcta: prende
Microsoft Windows es un sistema operativo,
es decir, un conjunto de programas que
posibilita la administración de los recursos de 4. identifica y subraya los artefactos
una computadora. Este tipo de sistemas tecnológicos que se encuentran en la
empieza a trabajar cuando se enciende el lectura; escribe su significado.
equipo para gestionar el hardware a partir
desde los niveles 5. Escribe un breve resumen acerca del
más básicos Es importante tener en cuenta que conocimiento que has adquirido al ingresar
los sistemas operativos funcionan tanto en las a la sala de sistemas.
computadoras como en otros dispositivos
electrónicos que usan microprocesadores 6. Internet es:
(teléfonos móviles, reproductores de DVD. a) Una red informática de nivel mundial.
etc.). En el caso de Windows, su versión b) Un computador
estándar funciona con computadoras, aunque c) Una aplicación para descargar juegos.
también existe una versión para teléfonos
(Windows Mobile).
7. Consulta qué redes sociales y escribe
Teniendo en cuenta la lectura anterior cuales conoces y para qué sirven.

2.) Podemos decir que Microsoft Windows 8. BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS ALGUNAS
es: DE REDES SOCIALES
a) un programa espacial.
b) un programa del equipo
c) un sistema operativo de los
computadores.
d) una aplicación de Internet
ECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA
I.E.D. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
PLAN DE AULA AJUSTADO – COVID-19

GRADO 300 Gabriela Mistral. DOCENTE Marina Romero, Sandra


Mariño Olga Alexandra
Forero
ASIGNATURA Ingles HORAS DE
CLASE

INSTRUCCIONES

Respetados padres de Familia solicitamos su acompañamiento para que los estudiantes puedan realizar estas
actividades de refuerzo en casa. Cualquier inquietud que se presente estoy atenta a colaborarles.

OBJETIVOS A ALCANZAR

1. Reconoce los integrantes de la familia.


2. Construye a través de diferentes actividades los integrantes de su familia.
3. Reconoce las profesiones y oficios.

CONTENIDOS

Repaso de vocabulario de miembros de familia, y oficios y profesiones

ACTIVIDADES
Crucigramas, sopa de letras, actividades lúdico pedagógicas
Anexo Hojas de actividades

EVALUACIÓN O TAREAS

Corresponde a actividades que se realizaran para comprobar los aprendizajes individuales previstos
INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SEDE
GABRIELA MISTRAL GRADO 3º
ACTIVIDADES DE INGLES

Repacemos los miembros de la familia:

Escribe con buena letra y ordenado las siguientes Family

Escribe y busca en la sopa de letras The Family

Escribe los miembros de tú family: ejemplo: Mother: Carmen.

Jobs: Trabajos o empleos

Toda aquella actividad que realice una persona. Escribe con buena letra y ordenado las siguientes jobs

Dentist – Odontologo Fireman – bomber Study - estudiante Chef – Cocinero


Lawyer - Abogado Nurse- enfermera Judge - Juez Housekeeper – Ama de casa
Hairdresser– peluquero Optician - optometra Doctor – Médico Teacher – Profesor
Reporter - reportero Vet – veterimario Policeman – Policia Carpenter – Carpintero
Mecánico -mechanic Secretaria - Secretary Panadero - baker Peluquero – hairdresser
Cashier – cajero Engineer – Ingeniero Waiter – Mesero Actress – Actriz
Barber – Barbero Builder – constructor Singer – Cantante Actor – Actor
Resolver los siguientes crucigramas

Escribir el trabajo de tus familiares (Abuelos, tíos, padres y primos) Ejemplo:


1. My mom is Teacher
INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO SEDE
GABRIELA MISTRAL GRADO 3º
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE RELIGION

SUBRAYA LA RESPUESTA
CORRECTA 4. ESCRIBE VERDADERO (V) O FALSO
(F) SEGÚN CORRESPONDA
1. ¿Cómo se llama el lugar donde se
reúne la familia cristiana?  El prójimo son todas las personas que nos
a. Iglesia rodean sin distinción alguna ( )
b. Casa  Al hacer diferencias entre las personas y
juzgarlos, amamos al prójimo ( )
c. Castillo
 Jesús enseño sobre el prójimo diciendo:
Debemos amarlos como a nosotros mismos
2. ¿Cómo se llama el libro sagrado de los ( )
cristianos?  Debemos buscar nuestro bienestar cueste lo
a El Corán que cueste.
b. El diccionario 5. Completa el siguiente crucigrama
c. La Santa Biblia.

3. En la Biblia, en el libro de génesis


encontramos el relato de la creación del
mundo realizado por Dios

Según este pasaje biblico, responde:

 ¿En cuántos días realizó Dios la


Creación?

 ¿El nombre del primer hombre y la


primera mujer creados por Dios fue?

 ¿El primer día, que creó Dios?

 ¿Qué representa el árbol de la vida?

 ¿Por qué razón fueron expulsados Adán y Eva


del paraíso?

 Eva fue engañada por la ______________


Explica cómo sucedió-

También podría gustarte