Está en la página 1de 17

Cacao - Theobroma cacao

Ilustración 1: Regiones de producción de cacao

1. Informaciones generales:

 Cualidad de cacao muy alta en Colombia


 Área plantada: 157.000 ha (2014)
 Productores colombianos: ~ 35.000 agricultores
 Tamaño promedio de la finca cacaotero:
~10-20 ha
 Producción colombiana: 47.732 t (2014)
 Exportación colombiana: 5.000 t (2015)
 Precio por kg: ~$5.000 - $9.000
 Rendimientos financieros anuales por ha:
$2.500.000 – 5.000.000
 Densidad de la siembra: 900 - 1.100 árboles/ha
 Producción al tercer año con 300 kg/ha; llegando
a un pico de producción de 1500 kg/ha al 6. año y
una producción constante por 25 años
o Baja productividad en Colombia:
 gran parte de las plantaciones colombianas son tipo tradicional, envejecidas, poseen
baja tecnificación y rendimientos de producción por debajo de 500 kg/ha

Ilustración 2: Producción mundial de cacao.


Fuente: FAOSTAT 2013
Ilustración 3: Productores mayores de cacao.
Fuente: FAOSTAT 2013

2. Requerimientos agroecológicos:

 Suelos desde franco arenosos hasta arcillosos; pH entre 4,5 y 6,8


 Rango altitudinal entre 0 a 1.200 msnm
 Temperatura promedio entre 23°C y 30°C,
 Precipitación entre 1.500 a 2.500 mm
3. Producción nacional:

FEDECACAO reporta un incremento en la producción nacional de grano pasando de 34.002 t en


el año 2002 a 47.732 t en el año 2014. Para el caso de Santander, siendo el principal productor
nacional, la producción pasó de 16.280 t a 19.085 t. Santander históricamente se ha
caracterizado por ser una zona cacaotera, que cuenta con condiciones adecuadas para el
desarrollo del cultivo, en el año 2005 tuvo una producción de 17.974 toneladas, producción que
se ha mantenido relativamente constante en el tiempo.

Ilustración 4: Producción nacional de cacao Ilustración 5: Producción según departamento

Aunque la producción Colombiana de cacao esta creciendo continuamente (Ilustración 4), en


comparación al nivel mundial (Ilustración 3) y en comparación a los países latino americanos
(Ilustración 6), Colombia sigue siendo uno de los productores más bien pequeños.

Ilustración 6: Producción de cacao en América Latina

Colombia tiene unos volúmenes de exportación muy pequeños, que no son comparables con los
reportados por los principales países exportadores de cacao. Sin obstante, en los últimos 5 años
las exportaciones colombianas de cacao en grano han registrado un comportamiento positivo
(Ilustración 7) - del mismo modo que las exportaciones colombianas de derivados del cacao
(Ilustración 8). En respecto a las derivados de cacao, el producto más exportado es manteca de
cacao (Ilustración 9).
Ilustración 7: Exportaciones colombianas de cacao en grano entre 2010 – 2015. Fuente: Procolombia (2015)1

Ilustración 8: Exportaciones colombianas de derivados del cacao entre 2010 – 2015. Fuente: Procolombia
(2015)2

Ilustración 9: Principales derivados del cacao exportados de Colombia (2014).

La producción de cacao se destina principalmente a consumo nacional para las compañías


procesadoras a través de acopiadores o agentes autorizados para la compra del grano y el resto
es destinado a pequeños procesadores o a la exportación en volúmenes marginales. La
producción nacional en muchas ocasiones no alcanza a suplir la demanda nacional, lo que obliga
a importar grano. En el año 2010 fue de 41.300 toneladas (t) y la demanda nacional fue de
50.000 t. En Colombia se producen cacaos comunes y de calidad premium, ambos son finos de
sabor y aroma y pertenecen al tercer producto con mayor ventaja competitiva del país.

4. La cadena de valor de cacao

1&2http://camaracomercioarauca.com/data/archivos/galerias/3/2015-09-
18_presentacion_cacao_y_derivados_-_procolombia.pdf
El cacao en grano es la materia prima para las industrias confitera, productora de chocolate, de
cosméticos y farmacéuticos. La Cadena comprende tres tipos de bienes:

 Primarios: Cacao en grano


 Intermedios: Manteca, polvo y pasta de cacao
 Finales: Chocolate para mesa y confites

En la Cadena intervienen principalmente 4 tipos de agentes: agricultores (aproximadamente


35.000 productores), acopiadores, exportadores y la industria procesadora.
Otros actores que acompañan a los anteriores son: las instituciones del sector agrícola, gremios
y el gobierno, tales como, FEDECACAO, Corpoica, Ministerio de Agricultura, Ministerio de
Comercio, la Andi y el Sena, entre otros.

Ilustración 10: Estructura de la cadena de valor cacao

Durante el año 2000, la Cadena transformó 36.351 Tm. de cacao, para producir cacao en polvo,
cobertura de chocolate, chocolate de mesa, manteca de cacao y confites con chocolate. En total la
cadena obtuvo una producción bruta de 339.777 millones de pesos, de los cuales el 47%
correspondió al valor agregado por las industrias. El consumo intermedio, esto es la compra
de materias primas (distintas al cacao), servicios públicos y demás elementos que la industria
transfiere durante su proceso productivo, representó el 38%. El Cacao en grano participó con
el 15%.

Como se observa, el grueso del valor
de la Cadena se


concentra en las actividades industriales (chocolatería,
etc.)
que absorbe la mayor parte de la producción de cacao
del país pero también
otra serie de bienes y servicios de
otros
sectores que son necesarios para la producción de los
bienes finales, tales como
el azúcar. Resalta el alto componente
del
valor agregado de la Industria. En consecuencia, la dinámica
de la Cadena y
en particular de la producción de cacao
está
dada por el comportamiento de la Industria chocolatera.
En consecuencia, Colombia debe aprovechar las oportunidades en el mercado para fortalecer su
presencia en eslabones que generan mayor valor agregado en la industria del cacao. Las
eslabones con el mayor valor agregado se aprecia en Ilustración 11.

Ilustración 11: Cadena de valor de cacao – captura de valor.

Importancia económica y social de la Cadena

El cultivo de cacao se enmarca en un sistema agroforestal, se cultiva conjuntamente con otras


especies vegetales, principalmente café, plátano, frutales y maderables, los cuales al mismo
tiempo que le producen sombra al cacao, le permiten al agricultor tener otras alternativas de
ingresos. Los sistemas de este tipo se caracterizan por conservar el suelo y el ambiente, en la
medida en que son grandes generadores de biomasa, con capacidad de capturar CO23 y
eficientes liberadores de oxígeno.

En conjunto con los beneficios que proporciona en la parte ambiental, el cacao es un cultivo
tradicional de economía campesina que demanda gran cantidad de mano de obra, de la cual se
estima que viven 35.000 familias. Además, este cultivo se ubica generalmente en zonas con
conflictos sociales y con presencia de cultivos ilícitos. En este sentido el cacao ha sido uno de
los productos favorecidos con los programas de desarrollo alternativo del “Plan Colombia”, en la
medida en que el cacao constituye un proyecto productivo agroforestal y es una fuente lícita de
empleo e ingresos.

Por ello y sin obstante de su producción baja en comparación al nivel internacional, el cacao
lleva un papel muy significativo en el posconflicto y en el tema del desarrollo sostenible.
Sus (relativamente) altos rendimientos en regiones de conflicto como Santander y los buenos
precios internacionales de cacao (Ilustración 9), lo convierten en un uso de tierra con gran
potencial como alternativa productiva. Según FEDECACAO:

“El cacao es uno de los productos claves del posconflicto y FEDECACAO se viene preparando para
brindar toda la ayuda que sea necesaria para tal fin”

3Un estudio de Somarriba et al. (2013) reveló que un sistema agroforestal con Cacao y Nogal Cafetero en
Caldas, Colombia puede capturar 4.3 tC/ha annualmente y tiene un almacenamiento de C en biomasa por
encima del suelo de 49 tC/ha.

Somarriba, E., Cerda, R., Orozco, L., Cifuentes, M., Dávila, H., Espin, T., ... & Astorga, C. (2013). Carbon stocks
and cocoa yields in agroforestry systems of Central America. Agriculture, ecosystems & environment, 173,
46-57.
Productores:

Debido a que la mayor parte de las fincas cacaoteras son desarrolladas por pequeños
productores, donde las extensiones de tierra dedicadas al cultivo del cacao son menores a 50 ha,
tal como se aprecia en la Ilustración 7, correspondiendo al 94% de las fincas cacaoteras.

Ilustración 12: Tamaño de las fincas cacaoteras en Colombia. Fuente: Fedecacao (2006)

Sobre la comercialización:

 Agentes comercializadores: Son por lo general proveedores que trabajan por comisión y se
encuentran ubicados en los municipios o zonas productoras. De acuerdo con FEDECACAO
para el año 2011 se tiene registro en el país de 492 asociaciones y agentes comercializadores
de cacao en grano.

 Exportación: Algunas comercializadores que compran al agricultor, venden de forma


directa el grano al exterior. De acuerdo con FEDECACAO para el año 2011 existen 13
empresas dedicadas a esta actividad.

 Directa: Los agricultores o asociaciones de productores entregan directamente a las plantas


procesadoras o bodegas regionales el grano. Este sistema es menos común dada la presencia
de intermediarios quienes venden a la industria.

El cacao se comercializa en sacos de fique de 60 kilos. Los destinos principales son las ciudades
donde más se procesa el producto que son Bogotá, Medellín y Manizales.
4. Rendimientos:

Un análisis de los rendimientos reportados indican que algunos países tienen resultados
sobresalientes, tal es el caso de Belice en el año 2003, con rendimientos superiores a 2,5 ton/ha.
Es importante evidenciar que los mayores rendimientos son obtenidos por países que no son
considerados potencias exportadoras de cacao en grano como Indonesia y Malaysia, como se
aprecia en la Ilustración 13.

Colombia por su parte, mantiene un comportamiento constante en los bajos rendimientos


obtenidos, que se mantienen en valores de 0,5 ton/ha (Ilustración 13).

En el nivel nacional, los departamentos con mayores áreas cultivadas siguen siendo los mayores
productores con los rendimientos por hectárea mas altas del país (Ilustración 14).

Ilustración 13: Rendimiento (ton/ha) de los diferentes países Ilustración 14: Rendimientos por hectárea
productores de cacao, 1996 a 2005 obtenidos en los principales departamentos
productores de cacao en el período 2000 a 2005

Ilustración 15: Precios por tonelada de cacao en Pesos Colombianos


Rendimientos financieros: “Ejemplo de evaluación financiera de un proyecto agroforestal
de Cacao (plátano-cacao-nogal) en Colombia“ 4

El sistema agroforestal nogal cafetero, cacao y plátano es implementado en gran parte de


Centroamérica, Colombia y Ecuador. Este tipo de sistema responde diferencialmente ante
variaciones en los factores determinantes de la producción económica del mismo. Mientras el
plátano produce flujos de caja menos demorados, la madera (Nogal Cafetero) tiene la función de
caja de ahorro a la que hay que invertirle muy poco dinero en establecimiento y mantenimiento,
y que significa un buen ingreso a partir del momento en que se puede cosechar.

Este sistema esta constituido por:


 Cordia alliodora – Nogal. Especie de América tropical que se distribuye desde las Antillas
y sur de México hasta el limite meridional Suramericano
 Theobroma cacao – Cacao. El componente eje de este sistema. En condiciones de libre
crecimiento, el árbol puede desarrollarse con mayor amplitud y alcanzar una gran
longevidad.
 Musa – Plátano. El tercer componente, que pertenece a la familia Musacea y al genero
musa. El ciclo vegetativo del plátano varia según la altitud e incluso la variedad, pero en
promedio es de aproximadamente de 14 a 15 meses desde el momento de la siembra
hasta la cosecha.

Somarriba (1994)5, manifiesta que los requerimientos ecológicos de los tres componentes son
complementarios. Así, el cacao requiere cierto nivel de sombra y tanto el plátano como los
árboles de nogal cafetero le proporcionan este “servicio”. Por otro lado, aunque el plátano crece
mejor a plena exposición solar, tolera bajos niveles de sombra. La dinámica de éste sistema gira
entorno al cacao, el cual es el componente principal. Debido a los requerimientos ecológicos de
ésta especie, la cual necesita sombra en sus primeras etapas de crecimiento, se establece una
especie transitoria como el plátano que no solo cumple con esta función sino que también
genera una serie de ingresos que hacen posible el sostenimiento económico del sistema durante
sus primeros años.

Distancias Plantas/ha

Plátano 2.0m x 2.5m 2.000


Cacao 2.5m x 2.5m x 3m 1.450


(surcos dobles)

Nogal
 16m x 3m
 208 árboles


Tabla 1: Densidades de siembra por hectárea. Fuente: Agroecológico para América, M. (2004)

4 Agroecológico para América, M. (2004). Agroforestería en Latinoamérica: Experiencias locales. P.87-98


http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/44/1/agroforesteria.pdf
5 Somarriba, E. 1994. Sistemas Agroforestales con cacao-plátano-Laurel. Revista Agroforestería de las

Américas. Octubre-diciembre. Vol. 6 No. 4. P. 22-24. 



Tabla 2: Rendimientos del arreglo forestal Tabla 3: Ingresos del sistema agroforestal plátano-cacao-
Plátano - Cacao - Nogal con horizonte a 15 años. * nogal con horizonte a 15 años.
Se estima un peso promedio de 15 kg/racimo

Tabla 4: Costos de sostenimiento de sistema Tabla 5: Flujo de caja del Sistema Agroforestal Plátano-Cacao-
agroforestal Plátano-Cacao-Nogal con horizonte a 15 Nogal con horizonte a 15 años.
años.

Conclusiones:

 El sistema agroforestal Plátano-Cacao-Nogal


es económicamente rentable, ecológicamente
favorable y sostenible. Según la análisis
financiera se puede obtener ingresos netos de
$ 30.139.000 después de 15 años

 El modelo de establecimiento secuencial


(Plátano - Cacao - Nogal), en el que se
establece el cacao y nogal 8 meses después de
establecido el plátano, reduce
significativamente el efecto negativo por
competencia de la luz y/o exceso de sombra.

 Este sistema, donde el plátano se explotó


intensivamente en los primeros años (2.000 plantas/ha), permitió un flujo de caja,
suficiente para que ésta especie sea el motor de financiamiento del sistema.
Otras sistemas agroforestales con cacao:

Entre los sistemas agroforestales con cacao se distingue entre especies de sombrío temporal
(plátano, frutales) y sombrío permanente (maderas).

El orden de siembra de las especies debe ser:

1. Sombrío temporal (plátano, frutales) - Mínimo 5 meses antes de sembrar el cacao


2. Sombrío permanente (Maderas) - simultáneo con la siembra del sombrío temporal o 3
meses después
3. Cacao

Sombrío temporal:
La función básica del sombrío temporal es proteger las plántulas injertas de cacao de la
radiación solar y de las fuertes corrientes de aire, por lo menos durante su etapa de instalación y
crecimiento (3 años). Igualmente debe cumplir un propósito económico para aminorar los
costos ocasionados en el proceso de instalación del cultivo. Dichas especies se establecen unos
seis meses antes de sembrar el cacao. Entre las plantas que pueden usarse como sombra
temporal se tienen: plátano y/o banano (Musaspp.), higuerilla (Ricinuscommunis), matarratón
(Gliricidiasepium), papaya (Carica papaya), maracuya (Pasiflora edulis), entre otras (Tabla 6).

Sombrío permanente:
Los árboles maderables protegen a la plantación de cacao de los efectos de los rayos solares, la
acción de los vientos fuertes y las lluvias torrenciales. También estabilizan la temperatura y la
humedad de los cacaotales evitando que el suelo sufra evaporación. Además, mejoran las
propiedades físicas de los suelos e incrementan el porcentaje de nutrientes.
Las especies maderables generan beneficio económico tardío, pero ofrecen ventajas en manejo,
rentabilidad y sostenibilidad, también pueden emplearse en los linderos de las fincas. Esto
permite obtener una buena cantidad de madera en su vida útil de producción.

Tabla 6: Especies de sombríos temporal

Tabla 7: Especies de sombríos permanentes


5. Informaciones adiciónales:

a)El plan nacional de desarrollo cacaotero (2012-2021) - Ministerio de agricultura y


desarrollo rural

Objetivo general: “Desarrollar una cacaocultura moderna, competitiva y sostenible, que


propenda por mejorar la calidad, la productividad y la rentabilidad de toda la cadena.“

Objetivos específicos y metas:

 Incrementar productividad promedio de 400 Kg a 1.200 Kg / Ha / año 



 Obtener productividades en cultivos modernos de 1.600 Kg / Ha / año 

 Vinculación de 30.000 familias al cultivo con 120. 000 Ha 

 Vinculación de 500 empresarios con 30.000 Ha 

 Modernizar 80.000 has., Renovando 40.000 y Rehabilitando 40.000 Has. 

 Mejorar el estado fitosanitario de los cultivos. 

 Mejorar los sistemas de Beneficio y Calidad del cacao 

 Mejoramiento de la calidad de vida de 50.000 familias cacaoteras 


Estrategias del plan: 


La estrategia de modernización consiste en: 


1. Establecer 150.000 hectáreas nuevas con arreglos agroforestales, sombrío permanente


con árboles maderables, sombrío transitorio con plátano u otros cultivos comerciales,;
Clones de cacao de alto rendimiento, y manejo del cultivo mediante la aplicación adecuada
de prácticas de fertilización, control de sombrío, podas, densidad de siembra, control
fitosanitario, control de malezas, cosecha, fermentación, secado, limpieza y selección. 


2. Rehabilitar 40.000 hectáreas tradicionales mediante prácticas de buen manejo,


especialmente con adecuación de los árboles, nutrición y control sanitario de enfermedades
como la monilia y


3. Renovar totalmente 40.000 hectáreas de la cacaocultura envejecida y tradicional, genética


y agronómicamente improductiva. 


Además de la estrategia de modernización el plan nacional de desarrollo cacaotero prevee


programmas de asistencia tecnica; capacitaciones y campañas sanitarias con proyectos
demonstrativos; campañas de calidad y investigaciónes en la producción de cacao.
Impactos esperados del plan a 2021:

 GENERACION DE EMPLEOS
 Generación de 153.000 nuevos empleos rurales. 

 Por cada 2 Hectáreas se genera un empleo directo. 

 De la producción se exportará a partir de 2021, 174.020 Toneladas. 

 Se espera una generación de ingresos de US$ 738 millones 


 PRODUCCIÓN DE CACAO
 Aumento de la producción de cacao a 246.000 toneladas anuales

 Satisfacción de consumo interno y generación de excedentes importantes para el
mercado internacional

Ilustración 16: Escenarios de Producción al 2021

 ASPECTOS SOCIALES
 Alternativa económica y Productiva para realizar proyectos productivos, rentables,
sostenibles en los predios restituidos en la Ley de Tierras. 

 Proyectos comprobadamente rentables y sostenibles en Programas de Desarrollo
Alternativo 

 Arraigo del campesino a la tierra por cultivo a largo plazo y productivo 

 Cultivo Agroforestal con producción de alimentos 

 Cultivo conservacionista y amigable con el ambiente 

 Cultivo productor de oferta ambiental, captura de carbono, liberador de oxígeno,

productor de biomasa. 

 Cultivo con mercado interno y externo asegurado 

 Producción de Cacao Fino y de Aroma. 

 Empleo de mano de obra calificada y sin calificar 

 Especialización de operarios, viveristas, podadores, injertadores. 

 Creación de empleo calificado Profesionales en Agronomía, Tecnólogos

agropecuarios, Administradores agropecuarios 

 Productividades y rentabilidad que saca de la pobreza a los pequeños 
productores.

 Creación de riqueza. 

 Vinculación de los entes municipales y departamentales al desarrollo. 

b) Cultivos promisorios para cadenas productivas sostenibles libres de deforestación
(cpsld) en Colombia

En Guaviare, para el 2014 se reportó una producción de 198 toneladas de cacao en grano seco,
en un área de 987 hectáreas, obteniendo un crecimiento del 44% frente al área sembrada al año
2013, que reporto un área de 685 hectáreas. Las Asociaciones Productivas de Guaviare
reportaron: Área sembrada superior a las 1.000ha, considerando fincas de productores nuevos,
que no fueron censadas; compras realizadas entre tres comercializadores (Asoprocacao,
Agrovega y un Particular) de aprox. 120tn en el último año, de las cuales entre un 70 – 85%
corresponden a calidad Premiun y el resto es calidad Corriente y Pasilla. Se encuentran
proyectando acciones concretas en mejorar calidad, que se dividen en fomento de procesos
adecuados de beneficio y compra de cacao en pulpa (semilla y mucílago) para proceso directo
por parte de las organizaciones, este último patrocinado por empresa Canadiense con sede en
Granada (Meta). La gran mayoría de cacao producido en Guaviare tiene condiciones de
“orgánico” puesto que no se realiza ningún plan de enmiendas o susidios químicos al cultivo.
Conforme a las asociaciones cacacoteras (Asoprocacao y Agrovega), las ventas de cacao del
Guaviare se suman a las ventas de cacao del Departamento del Meta, lo que incluye a este
producto en las opciones exportables no registradas del Guaviare.

El Cacao en Santander es un cultivo de pequeños productores (entre 1 a 3 ha). en la zona de


estudio está presente en los municipios de San Vicente del Chucuri, El Carmen, Landázuri, Santa
Helena del Opón. Los productores están organizados a través de Fedecacao. Se identifican
asociaciones de productores como Ecocacao, Cortipaz, Aprocar, Apocafrun, entre otros. Muchas
de estas asociaciones avanzan en la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas. A través de
Fedecacao están exportando a Europa. La productividad por hectárea viene mejorando con la
utilización de clones mejorados con apoyo gremial, sin embargo se deben aumentar esfuerzos.
Existe debilidad productiva por cultivos envejecidos, problemas fitosanitarios y falta de apoyo
en asistencia técnica. Se debe aumentar la renovación de cultivos con clones mejorados y
calidades finas; asimismo, asistencia técnica a productores que permita la implementación de
sistemas agroforestales diversificados y sostenibles.

Para el caso de Norte de Santander, el cultivo del cacao es una de las principales actividades
económicas del departamento. En Norte de Santander existen aproximadamente 17.688 ha de
cacao, de las cuáles el 13% son cacaotales con clones mejorados y 87% tipo tradicional. Las
variedades mejoradas son más resistentes a enfermedades, con una productividad promedio de
0,9 t/ha superior al tipo tradicional con productividad de 0,4 t/ha. Entre los cacaotales tipo
tradicional, el municipio de Tibú cuenta con la mayor participación con el 40% de la producción
total (producción no tecnificada y en proceso de renovación). Los productores están asociados
a través de Fedecacao, actualmente avanzan con la Certificación de Buenas Prácticas
Agrícola - BPA y la comercialización está dirigida al mercado nacional. El reto para los
Cacaoteros del municipio de Tibú consiste en mejorar los rendimientos productivos adaptando
mejoras tecnológicas con variedades tipo clones, manejo de sistemas agroforestales acordes a
las zonas de trabajo y avanzar en procesos certificación y exportación.

En Caquetá, según ACAMAFRUT se han establecido a través del apoyo de la Asociación 1.600
has de cacao bajo sistema agroforestal con plátano y maderables, de las cuales el 15% se
encuentran en producción, siendo los municipios de Paujil, El Doncello y San Vicente del Caguán
los mayores productores con alrededor de 40 Ton/año de cacao corriente, puesto que las
condiciones en el beneficio desmejoran la calidad. De otra parte, la empresa campesina
Chocaguan6 cosecha Cacao Amelonado Amazónico en la inspección de Remolinos del Caguán del
municipio de Cartagena del Chairá, con un área plantada de 200 ha comercializando chocolate

6 La empresa Chocaguán se ganó el premio Nacional de Paz en el año del 2004, por la iniciativa de cambiar
coca por cacao.
amazónico, producto considerado como el tercero a nivel nacional por su excelente sabor y
aroma.
Los precios internacionales del cacao continuarán subiendo como consecuencia del aumento en
el consumo industrial. El 93% de la producción mundial de cacao se concentra en 10 países
entre los cuales los principales exportadores son de África y cuentan con dificultades en
incrementar su producción por las condiciones deficientes de productores. Se prevé un mayor
crecimiento del cultivo en Colombia jalonado por el precio internacional, la demanda creciente y
la renovación e incremento de cultivos. La sostenibilidad es cada vez más importante en este
mercado: la demanda de cacao cultivada de manera responsable ha crecido considerablemente,
debido a la respuesta de las compañías a las preferencias de los consumidores.
Las cuatro principales certificaciones requeridas por el mercado internacional para el
cacao son: Faitrade, Rainforest Alliance, UTZ y Orgánico. (PROEXPORT)

Ilustración 17: Valor de exportaciones (USD FOB 2013) de caco en pasta y polvo (PROEXPORT)

En los últimos 4 años las exportaciones colombianas de cacao han registrado un


comportamiento positivo. El cacao colombiano se exportó a 13 mercados alrededor del mundo
en 2013. (PROEXPORT). Los mercados internacionales potenciales para incrementar la
exportación de cacao colombiano son en orden de relevancia: Holanda, EE.UU., Alemania,
Malasia, Bélgica, Francia, España, Italia y Turquía. En este sentido, acuerdos de certificación de
sostenibilidad y comercio justo son indispensables para lograr posicionar el producto en la UE.

Conclusión:

 El cacao en Colombia tiene un gran potencial para el postconflicto como una fuente lícita
de empleo e ingresos.
 El país tiene el privilegio de producir cacao „Fino de Aroma“ de alto comportamiento
sensorial ya reconocido por eventos y firmas internacionales. Sin obstante, en la mayoría
de las regiones es necesario desarrollar programas de capacitación y transferencia para
lograr una calidad competitiva y especial, orientada a los mercados diferenciados
 Para desarrollar una producción de cacao moderna, competitiva y sostenible hay que
mejorar la calidad, la productividad y la rentabilidad de toda la cadena (renovar
plantaciones viejas y improductivos; ampliar las áreas de producción; alterar el tipo de
material de propagación utilizado...)
c) Certificación7

Un certificado adecuado para el cultivo de cacao es el de


“Rainforest Alliance”.

En Colombia hay muchos productores de café certificado con


“Rainforest Alliance” pero menos cacaoteros. Sin obstante,
hay algunas fincas cacaoteros en Santander que recibieron
dicho sello y pueden dar fe de los beneficios que el mismo
tiene para sus negocios.

Para que una finca pueda ser certificada debe cumplir la Norma para Agricultura Sostenible,
cuyo propó sito es mitigar los riesgos ambientales y sociales causados por las actividades
agrícolas, mediante un proceso que motiva la mejora continua, así como proveer una medida de
desempeñ o social y ambiental y buenas prá cticas de manejo en una finca.
El cumplimiento se evalú a por medio de una auditoría liderada por organismos de inspecció n
autorizados, que miden el nivel de concordancia de las prá cticas ambientales y sociales de la
finca, con los criterios de la norma.

La norma está estructurada en diez principios y cada uno de estos está compuesto por criterios,
que en total son 94 y describen las buenas prá cticas de manejo social y ambiental que se evalú an
o miden mediante los procesos de inspección.

Las reglas de la norma requieren por ejemplo que:

 La finca debe tener un sistema para evitar la mezcla de productos certificados con
productos no certificados en sus instalaciones, así como para evitar la mezcla durante los
procesos de cosecha, empaque y transporte
 Todos los ecosistemas naturales existentes, tanto acuá ticos como terrestres, deben ser
identificados, protegidos y recuperados, mediante un programa de conservació n. El
programa debe incluir la recuperació n de ecosistemas naturales o la reforestació n de
á reas dentro de la finca, que no son apropiadas para la agricultura
 La finca debe mantener la integridad de los ecosistemas acuá ticos o terrestres, dentro o
fuera de la finca, y no debe permitir su destrucció n o adulteració n como resultado de
actividades de gestió n o producció n de la finca

Para obtener y mantener la certificació n, las fincas deben cumplir, como mínimo, con el 50% de
los criterios aplicables de cada principio y con el 80% del total de criterios de la norma. Aquí es
importante tener en cuenta que hay unos criterios críticos que son aquellos que requieren
cumplimiento total para que la finca se certifique o mantenga la certificació n.

7Para más informaciones sobre la certificación con „Rainforest Alliance“ - Manual de Certificació n de
Rainforest Alliance - Agricultura Sostenible : http://www.rainforest-alliance.org/sites/default/files/site-
documents/agriculture/documents/ra-cert-sustainable_agriculture_certification_manual_es.pdf
ANEXO

Ilustración 18: Mapa áreas aptas para cacao en Colombia


Hipervínculos:

 Plan nacional de desarrollo cacaotero 2012-2021:


http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Plan Nacional de
desarrolo cacaotero 2012-2021.pdf
 El cacao colombiano - Oportunidades y retos en el mercado internacional:
http://camaracomercioarauca.com/data/archivos/galerias/3/2015-09-
18_presentacion_cacao_y_derivados_-_procolombia.pdf
 GIZ – Programm in Ecuador: NAMARES –nachhaltiges Management natürlicher
Ressourcen. Komponente – Qualitätssteigerung und verbesserter Marktzugang
o Best Practices: https://intranet.giz.de/llapi/?id=18571244
o Durchführungsstand:https://intranet.giz.de/search/file.action?src=pbsprojekte
&url=0061726D1F323F21314320304371725D7172626D23303B73666B73222
F2E705B6F64706F2B6267772863632131434B2E2E1F3144404E4028462A2C2
F2E32312E34353628434D3F&download=yes
 GIZ-CATIE (1996): Proyecto agroforestal: Cacao-Laurel-Platano – costos y beneficios
financieros. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0808e/A0808e.pdf
 BioREDD: Producción y comercialización de cacao.
o http://bioredd.org/projects/docs/Cacao.pdf
o https://stories.usaid.gov/one-bean-at-a-time/#page-1
o http://www.bioredd.org/docs/Bioredd+_2014.pdf
 Kallari Ecuador. Kallari, historia de un grupo de artesanos y agrícultores emprendedores
y patriotas de la provincia de Napo. Ecuador.

 Kallari es una Asociació n formada por 21 comunidades, 850 familias y 5.000


beneficiarios del Cantó n Tena en la Provincia de Napo ubicado en la Regió n
Amazó nica Ecuatoriana
 Por la fundación de la Asosiación y el apoyo de organisationes internacionales (GIZ;
Slowfood), lograron de mejorar la cualidad y el tratamiento de su cosecha de cacao;
la vinculación con mercados internacionales y la independencia de los
intermediarios que les pagaron precios muy bajos por su cosecha de cacao. Por la
venta y la exportación directa obtienen precios mejores y así mejoraron su cualidad
de vida y conservaron sus tradicionales modos de vivir

o http://www.conectadel.org/wp-
content/uploads/downloads/2013/01/casoasockallariecuador-121228102754-
phpapp01.pdf
o https://intranet.giz.de/llapi/?id=54534195
 Impactos de la certificación con „Rainforest Alliance“ en las fincas cafeteros en Santander
– Colombia
http://www.ecologyandsociety.org/vol18/iss3/art21/ES-2013-5595.pdf

También podría gustarte